viernes, 30 de agosto de 2013

La Fedemype alista feria de los microempresarios

El dirigente de la Federación Departamental de la Mediana y Pequeña Empresa (Fedemype), Alex Mamani, señaló que la institución se prepara para desarrollar la Fexpomype, evento que aglutinará a más de 100 micro empresarios del departamento de Tarija. Previo a ello, este viernes 30 de agosto, en los predios del Palacio de los Deportes se llevará adelante una capacitación de atención al cliente, dirigida a los expositores que participarán de la feria. Los microempresarios que a diario se ven perjudicados por la internación de productos extranjeros quieren mostrar su producción e impulsar a la población a adquirir sus productos elaborados en el departamento de Tarija.

La feria está prevista para el 17 al 22 de septiembre en los predios del estadio IV Centenario.

jueves, 29 de agosto de 2013

Inauguran Centro de Negocios para emprendedoras de El Alto

Un nuevo Centro de Negocios para promover la empresarialidad de la mujer fue inaugurado la semana pasada en la ciudad de El Alto. “Buscamos fortalecer y promover las iniciativas y emprendimientos de mujeres emprendedoras de diversos sectores, brindándoles formación especializada, apoyo a la innovación, formación empresarial, participación en ferias y ruedas de negocios”, dijo la representante del Centro de Promoción de la Mujer “Gregoria Apaza”, Esther Ibañez.

“La meta es llegar a por lo menos a 150 emprendimientos de mujeres que se han fortalecido ya sea técnica o empresarialmente”, sostuvo.

La micro y pequeña empresa en Bolivia son actores fundamentales en la generación de empleo y actividades económicas, según datos que brinda el estudio de la Universidad Católica, 37 de cada 100 mujeres en el país tiene un proyecto de negocio. Muchas de ellas incursionan en este rubro por necesidad.

El centro “Gregoria Apaza” presentó este innovador proyecto en el marco de la convocatoria de fondos concursables de Pro Bolivia, habiendo calificado para su implementación. Este fondo cuenta con el apoyo económico de la Unión Europea.

Ibañez explicó que el proyecto “fortalecerá y articulará actividades de las beneficiarias facilitando encuentros, acercamientos y conformando redes de empresarias para una producción conjunta y apertura de mercados, logrando con esto generar oportunidades de acercamiento entre empresarias de diferentes sectores y tamaño con oportunidades de encuentro entre ellas”.

A partir del pasado 23 de agosto esta iniciativa abre sus puertas en esta ciudad con una oferta de cursos especializados tanto técnicos como empresariales, la posibilidad de contar con espacios para reuniones y contactos comerciales y el apoyo permanente de técnicos de asesoramiento que facilitarán estos procesos de encuentro y generación de negocios con alto énfasis en la participación de la mujer.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Santa Cruz de la Sierra, líder en emprendimientos sostenibles

Santa Cruz de la Sierra con el 57,18%, es líder -entre las ciudades de la región- en los emprendimientos, pues sus dueños tienen experiencia para que su iniciativa sea sostenible y genere puestos de trabajo.

Esto se debe, según el estudio de CAF Emprendimientos en América Latina, desde la subsistencia hacia la transformación productiva, a que los emprendedores cruceños ya tienen una experiencia anterior que les permitió adquirir contactos, conocer el mercado y tener habilidades que los diferencian de las personas que por primera vez lo hacen.

Guayaquil (Ecuador) es la urbe que está como segunda en emprendedurismo (57%), y le sigue Quito (Ecuador), con un 49,34%. En el cuarto lugar está Montevideo (Uruguay) y en quinto Bogotá (Colombia), con un 43,97%.

Lucía Berniell, economista de la CAF, sostuvo que esta característica de la capital oriental va a contracorriente con lo que sucede en Latinoamérica, donde lo que predomina son los emprendimientos unipersonales con una baja capacitación y escaso financiamiento, lo que no les permite crecer ni contratar empleados.

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Santa Cruz (Cadepia) indica que la cultura emprendedora choca contra la falta de apoyo estatal y de los gobiernos locales, que no desarrollan políticas para impulsar a este sector.

El tamaño importa

En el informe se detalla que, en América Latina, la mayoría de los empleadores (91%) maneja firmas con hasta 10 trabajadores, mientras que solamente el 9% restante está al frente de firmas de más de 10 empleados.

En EEUU solo el 69% de los empleadores contrata 10 trabajadores o menos, mientras que el 31% maneja firmas de mayor tamaño.

En Bolivia el 82% de los emprendimientos no tiene más de nueve empleados. En criterio de Marco Antonio Fernández, coordinador del Emprendedor y la Competitividad de la Universidad Católica Boliviana, estos datos no hacen otra cosa que confirmar que la actividad de los emprendedores es de subsistencia y es una respuesta a la falta de trabajo y de oportunidades.

Por su lado, José Luis Curbelo, vicepresidente corporativo de Estrategias de De- sarrollo y Políticas Públicas de la CAF, que estuvo en Santa Cruz, remarcó que este es un problema estructural de la región y que para superarlo se precisa de un trabajo integral entre el Estado, los empresarios privados y los organismos internacionales

En detalle

La muestra del trabajo
Se realizaron 500 encuestas urbanas en 17 ciudades de América Latina y una en EEUU.

El tema del salario
El informe indica que un emprendedor grande tiene un mejor sueldo que un empleado dependiente.

Qué es ser un emprendedor
Para la CAF es el que con su actividad busca lograr producción y crear puestos de trabajo.

La mejor salida
En el país la falta de trabajo obliga a ser emprendedores.

martes, 27 de agosto de 2013

"Típiko", ropa infantil con aplicaciones a mano

Son prendas de vestir para niños, desde recién nacidos hasta los 12 años, confeccionadas en telas de tocuyo, lino, algodón, polar y jean, que se caracterizan por los estampados, bordados y aplicaciones muy coloridas que son trabajadas a mano por María García y sus tres hijas, quienes conformaron la microempresa "Típiko".

Esta microempresa ya tiene 10 años en el rubro y, además de la ropa infantil, tiene otra línea de producción que es la decoración para el hogar, explica García.

Durante todo este tiempo, el emprendimiento logró consolidar una infraestructura con capacidad instalada para producir 150 prendas al mes.

“Al margen de la ropa infantil, hemos atendido, con mucho éxito, muchos pedidos de personas mayores que querían el mismo diseño y modelo que el trajecito de su hija, particularmente para fiestas familiares”, comenta García.

Agrega que las prendas que producen lograron llamar la atención de clientes que llegaron de Canadá e Inglaterra, quienes compraron sobre todo ropa hecha de tocuyo, lino y polar, porque les gustaron las estampas, las aplicaciones y los bordados realizados.

Toda la producción se comercializa en las ferias populares organizadas por la Alcaldía, Cadepia, las asociaciones de artesanos y la Feria Internacional de Cochabamba.

Karen García, una de las hijas, recuerda que en ocasión de la reciente Feria Internacional de Cochabamba, en abril pasado, el stock de 300 prendas que prepararon se acabó al sexto día de feria y tuvieron que confeccionar, en horas extras, alrededor de otras 150 para atender los pedidos del público.

"Típiko" tiene un puesto de venta en la feria de la avenida Villarroel, donde los visitantes no solamente pueden hallar novedosos diseños de vestidos, blusas, overoles, ranitas, pantalones cortos, jardineras, pescadores, ponchillos, chalecos, capitas, frazadillas, mantillas e incluso sobreros y gorras de tela y tejidos a crochet, sino también recuerdos, adornos, joyeros, marcos de cuadros, portarretratos, canastitas, porta lapiceros, muñecos y otros artículos utilitarios, todo hecho con trozos de telas recicladas.

“Los restos y residuos que nos quedan de las telas los estamos utilizando en fabricar artículos utilitarios para la familia”, señala García, quien anunció "muchas sorpresas" en material reciclado para septiembre.

Entre los proyectos de la familia García está el abrir una tienda en un lugar céntrico de la ciudad, que les permita, no solamente ofertar su producción, sino también firmar acuerdos comerciales con tiendas del interior del país y atender pedidos locales y del exterior, tanto de ropa infantil como de suvenires en tela reciclada.

María García de Arias | emprendedora

"El secreto de Típico es que el bordado y las aplicaciones a croché se realizan manualmente"



EMPRENDEDORA MARÍA GARCÍA

Personal

• Nace el 20 de agosto del año 1955 en la ciudad de Cochabamba.

• Casada con Alberto Arias, tiene tres hijas: Ana (35), Erika (34) y Karla (39).

• Diseñadora de Modas, con especialidad en ropa infantil, asociada a Cadepia, la Red de Mujeres Emprendedoras y la Federación de Reciclado y Medio Ambiente.

Laboral

• Propietaria de la Microempresa Artesanal Típiko, dedicada a la confección de ropa infantil, en tocuyo, lino, polar, jean y algodón.

• Cuenta con una sección de producción de suvenires, muñequitos y motivos de Disney en tela reciclada, en su taller del Barrio Esmeralda Norte, kilómetro siete y medio carretera a Sacaba.



Decoración

• La línea de decoración de la microempresa "Típiko" ofrece recuerdos y artesanías hechos en tela reciclada, pensados en darle un toque personalizado a cumpleaños y bautizos infantiles.

• Entre los novedosos productos se destacan las piñatas, sets de cumpleaños, muñequitos Disney desde cinco hasta 80 centímetros de altura, personajes de películas infantiles y, sobre todo, el librito de tela polar con aplicaciones de personajes, animales, paisajes y temas de cuentos infantiles fabricados con trozos de tela reciclada.

• “Los libritos de tela polar, tienen mucha demanda, como regalos o técnica de enseñanza para niños de prebásico porque, mediante aplicaciones de figuras, los padres o profesores tienen la oportunidad de contar historias o enseñar a reconocer animales, paisajes, árboles, montañas o personajes de cuentos clásicos”, dice Karla García, especialista en la confección de los libritos de tela.

• Típiko Decoraciones utiliza como materia prima, residuos que dejan las máquinas de coser y cortar, trozos de tela y mucha imaginación.


Jóvenes aprenden sobre liderazgo

Adolescentes y jóvenes en edad escolar son capacitados en “Valores y Liderazgo Democrático”, es el ciclo de capacitaciones que impulsa la Gobernación cruceña, para concienciar a los adolescentes y jóvenes estudiantes de colegios, respecto a su rol como actores en la sociedad. La capacitación se llevó adelante en el Coliseo Municipal de Cotoca, en el que participó un centenar de estudiantes de secundaria de los colegios Beneméritos de la Patria y Boliviano Japonés.

Entender y vivir en democracia, construir un liderazgo democrático, pautas para vivir en un ambiente de tolerancia y lograr una cultura basada en la igualdad, libertad y fraternidad, fueron algunas de las temáticas que se analizaron en la jornada, que tuvo gran participación de los estudiantes.

Luego de los talleres dinámicos, las autoridades invitaron a los jóvenes estudiantes a aplicar en su entorno lo aprendido.

lunes, 26 de agosto de 2013

Cerveza y algodón de azúcar se mezclan en la heladería Sucré



“Un heladito nos caería bien, mejor si es de cerveza y algodón de azúcar”, le dice un amigo a otro en las puertas de la heladería Sucré, que ofrece una innovadora combinación de sabores bajo el eslogan: “Un helado nutritivo que brinda felicidad”.

Gabriel Argandoña, de sólo 23 años, es un joven emprendedor con una amplia formación académica en el mundo de la gastronomía. Estudió administración de restaurantes en Lima, Perú, pero no pudo contener sus ganas de cocinar y sin pensarlo dos veces se formó en máster en la nueva escuela de cocina Basque Culinary Center, en España.

Decidido a que esa experiencia y los conocimientos adquiridos en el vecino país se materialicen en un emprendimiento, asumió el reto de abrir su propia heladería, hoy ubicada en la plaza 25 de Mayo, en el centro de la capital de Bolivia. Aquí ofrece sabores novedosos con presentaciones innovadoras y atractivas.

Cuenta que su creación del mantecado de cerveza se inspiró en una bebida que se preparaba en su casa y a la que llamaban “biblia”, el tradicional batido de cerveza negra con huevo y azúcar.

Pues bien, con una leve variación, esa es la base de la preparación de su helado. “En este caso usamos cerveza Paceña Black, la que considero una muy buena cerveza”, indica Argandoña.

A esa preparación le añade un poco de sal para realzar los sabores minerales de la cerveza. “Para mí, la sal no cumple sólo el papel de salar, más bien su función es potenciar los sabores y bastará con una pizca por cada litro”, señala el experto tras develar uno de sus secretos culinarios.

Los helados son presentados con algodón de azúcar. Al respecto afirma: “Creo que el objetivo más bonito que tiene un pastelero o un cocinero es el de transportar a sus comensales a momentos felices de sus vidas mediante un bocado. En este caso, trato de llevarlos a su niñez, pienso que la heladería Sucré es una heladería sólo y exclusivamente para niños, los niños de verdad y el niño que vive dentro de los adultos”. Argandoña considera que el algodón de azúcar es el producto indicado para “teletransportarnos” a la infancia y, lo más importante, es que de alguna manera “le damos valor a cosas que se van olvidando con el pasar de los años”, destaca.

Esta iniciativa cayó muy bien en Sucre, afirma. “Gracias a Dios, le gustó mucho a los clientes. Desde que abrimos hasta ahora nunca nos faltó trabajo, nuestro público nos motiva todo el tiempo y nos felicita por ser un equipo joven al mando de una empresa exitosa. Muchos nos dicen que es un ejemplo, espero que así sea y podamos motivar a los jóvenes a cumplir sus sueños”.

De hecho, la heladería siempre tiene clientes y debido a ello este emprendimiento se replicará en Santa Cruz. En octubre, Gabriel Argandoña y su socia, Sonia Arce, abrirán una confitería en el centro comercial Urubó. Allí ofertarán helados, postres fríos y cafés. Pero previamente están identificando los sabores “clave” que podrían ser del gusto de los cruceños para luego presentar productos de vanguardia con identidad propia.

Explica que su trabajo consiste en identificar los productos de cada región, probarlos uno a uno y combinados hasta hallar la mezcla “perfecta” de aroma, sabor y textura. Fruto de ese trabajo, dice, se logra el “helado nutritivo que brinda felicidad”, como reza el eslogan de esta heladería artesanal que ofrece empleo a media docena de personas.

Pero la oferta no se queda sólo en helados, en el menú de Sucré hay una variedad de sandwiches, preparados en base a jamón, como el capresse, el mixto y el italiano. Los cafés espresso, doble, americano, machiato cappuccino, submarino, mocha y frapuccino igual tienen demanda. Atiende pedidos sin costo de transporte a quien lo solicite en el espacio de dos cuadras alrededor de la plaza principal.


Rol del emprendimiento en el desarrollo regional

• La novena edición del Reporte de Economía y Desarrollo - RED 2013 de CAF, banco de desarrollo de América Latina, será presentado en Santa Cruz el 27 de agosto.
• El documento da cuenta que América Latina registra una alta tasa de emprendimiento entre su población activa, aunque 75% son microempresas que enfrentan el desafío de mantener empleo estable y mayores niveles de productividad.
(La Paz, 26 de agosto de 2013). El martes 27 de agosto, CAF -banco de desarrollo de América Latina- presentará en la ciudad de Santa Cruz, la novena edición de su Reporte de Economía y Desarrollo (RED 2013), titulado Emprendimientos en América Latina: Desde la subsistencia hacia la transformación productiva.

El estudio pretende aportar al diseño de políticas públicas que buscan favorecer el emprendimiento en la región con mayor impacto en la generación de empleo y productividad; políticas que -según refleja la investigación- deben tener un enfoque multidimensional e integrar aspectos ligados al desarrollo del talento empresarial, la promoción de la innovación, el acceso al financiamiento y la capacitación de los trabajadores.

El RED 2013 enfatiza el rol del emprendimiento en el desarrollo de Latinoamérica, en donde -según datos del estudio- existe vocación y talento empresarial que se refleja en gente innovadora, con capacidades gerenciales y altos niveles de tolerancia al riesgo. Sin embargo, en contraste con las economías más avanzadas, aunque la región presenta un mayor flujo de emprendimientos, éstos se refieren, en su mayoría, a empresas pequeñas y negocios informales o empresas formales que se tienen una débil dinámica de crecimiento.

La investigación indaga las razones de la creación de empresas, su lógica de expansión y tamaño, así como las oportunidades laborales en el sector formal de la economía y el relacionamiento entre ambas variables.

Seminario

La presentación del documento se realizará en el auditorio de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (CAINCO) de Santa Cruz, en un seminario en el que intervendrá la Ministra de Planificación para el Desarrollo, Viviana Caro.

Participarán también Luis Fernando Barbery, presidente de CAINCO, y el vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas de CAF, José Luis Curbelo.

Posteriormente, se efectuarán los comentarios al estudio en un panel, denominado Emprendimiento y Desarrollo, que incluye formuladores de políticas públicas, académicos y emprendedores, como es el caso de Marco Antonio Fernández, rector de Universidad Católica Boliviana (UCB) y director de Global Entrepreneurship Monitor Bolivia (GEM), entre otros.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países -16 de América Latina y El Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.


MARíA DE LOS ÁNGELES GROSSBERGER/// DUEñA DE UNA DE LAS FLORERíAS MáS ANTIGUAS DE COCHABAMBA

Las cosas no siempre fueron como las conocemos hoy en día. Ahora es muy común recibir un arreglo floral como obsequio, por diferentes razones, por galantería o también como forma de expresar los sentimientos de pena en los momentos de dolor.

Pero hace 32 años, cuando María de los Ángeles Grossberger de Guzmán, ingresaba en este terreno las cosas eran muy diferentes; puesto que las flores eran adquiridas sólo para llevar al cementerio.

El proyecto surgió cuando ella dejó el país y fue a estudiar a Estados Unidos la carrera de “Decoración de Interiores”, pero al percatarse que ésta se enfocaba hacia la clase social alta, decidió cambiar de rubro y estudiar Diseño Floral.

Este era un arte que se estaba iniciando en Los Ángeles-California. Al concluir el año de formación comenzó a trabajar en una florería y de ahí retorno al país con la finalidad de iniciar con este rubro.

“Mi papá, José Antonio Grossberger, me puso el negocio y yo comencé a enseñarles a los cochabambinos que las flores son bien recibidas en cualquier ocasión, de alegría o de tristeza”, señala María de los Ángeles Grossberger.

Es así como surge la florería los Ángeles. Por aquel entonces el rubro de la florería era muy rústico y artesanal y ella llegó a revolucionar el ámbito local.

“Era la primera vez que la gente conocía la espuma floral porque antes, si se armaban los arreglos lo hacían en estuco o greda, y las flores no se mantenían, yo comencé a hacer los arreglos florales mucho más modernos, de mejor calidad y a partir de ese momento es que la gente comenzó a conocer la calidad de mi trabajo”, asegura la propietaria.

El primer local de la florería fue en la calle España y luego se trasladó a la avenida San Martín casi Heroínas, donde adquirió renombre y trabajo arduamente por 24 años.

“A la fecha trabajo con la gobernación y las instituciones públicas, muchos de mis clientes ni vienen, sólo llaman y ya saben que pueden contar conmigo y que les haré un buen trabajo” asegura María de los Ángeles.

Es así como muchos cochabambinos comenzaron a adquirir la costumbre de hacer presentes con flores y el rubro de la floristería desarrolló bastante.

“Ahora tenemos una gran variedad de flores, las cuales nos permiten crear bellezas y seguir desarrollando la creatividad”, finaliza la propietaria de la florería “Los Ángeles”, orgullosa de su trabajo.

sábado, 24 de agosto de 2013

Estudiantes presentan 200 modelos de negocios

La primera Feria de Modelos de Negocios y Emprendimiento presentó más de 200 ideas innovadoras que fueron gestadas por jóvenes de estudiantes de tercero y cuarto de secundaria de diferentes establecimientos educativos del municipio paceño.

La novena versión del concurso presentará cerca a 570 modelos de negocios creados por los estudiantes de distintas unidades educativas fiscales y particulares del municipio.

“Los primeros 200 modelos se presentaron el pasado domingo y los restantes se mostrarán al público en la Segunda Feria que se realizará mañana en la plaza del Bicentenario”, señaló Olivia Caetano, jefe de la Unidad de Inversiones del municipio de La Paz.

Caetano destacó que tras nueve años de implementación, el concurso Cultura Emprendedora capacitó a más de 14 mil jóvenes.

Impresora 3D boliviana rumbo a la perfección

Las revolucionarias impresoras en tercera dimensión (3D) son una realidad que la población boliviana puede palpar en la actualidad, gracias a un emprendimiento universitario.

Bajo en denominativo “Sawer”, ocho estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se agruparon para conformar una microempresa que se enfocó en desarrollar la primera impresora 3D boliviana.

Entonces, el reto era hacer que una imagen que figuraba de manera digital en una computadora, se convierta en un objeto palpable.

Uno de los emprendedores, Sergio Sánchez contó que los dos primeros dispositivos de impresión que crearon resultaron fallidos, sin embargo el tercero fue un éxito.

FUNCIONALIDAD Con este aparato los empresarios podrán reproducir piezas y repuestos de sus maquinarias en un santiamén.

Esto es posible gracias a que esta impresora, que no supera los 60 centímetros de alto, calienta el plástico y lo copia a imagen y semejanza de una imagen prediseñada en una computadora.

Sin embargo, para que esto suceda de manera correcta existe un requisito que el elemento a replicar no supere los 12 por 12 centímetros.

Pese a que este emprendimiento es una novedad en el país, el mundo ya experimentó la efectividad de estos dispositivos hace más de cinco años y en la actualidad la impresora 3D del exterior está casi perfeccionada.

En ese sentido, el grupo Sawers pretende -en lo posterior- que sus impresoras 3D no sólo repliquen objetos de plástico, sino también la madera, metal, entre otros materiales.

Para hacer realidad sus aspiraciones los jóvenes comercializarán su dispositivo a un costo de $us 699.

Además las personas interesadas en realizar pedidos, pueden dirigirse a la calle Calama esquina San Martín o bien ingresar a la página www.sawers.com.bo

7 Mil euros cuesta imprimir avión

Los ingenieros de la Universidad de Southampton diseñaron y planearon el primer avión impreso en 3D.

El avión no tripulado se construyó en siete días y tenía las alas con forma elíptica, una característica cara que ayudó a mejorar su aerodinámica.

Copias con material de oro y plata

La empresa “Materialise” fue la primera empresa en ofrecer un servicio de impresión en tercera dimensión con oro de 14 kilates y plata, el año 2011. Esta innovación permite a los joyeros presentar más diseños en sus clientes.
Innovación tecnológica en Cochabamba en 3 dimensiones

Marcelo Durán V.

Consultor en

Tecnologías de la Comunicación

Twitter: @bithumano



Cochabamba ha adoptado una mirada tecnológica en los últimos años de la mano de muchos emprendimientos que han llegado a la ciudad. Cito algunos:

La empresa Jalasoft, desarrolladora de software de clase mundial ha sido el ejemplo claro de la teoría de la “tierra plana” (la tecnología permite competir y alcanzar cualquier persona a nivel global) y eso es lo que hace esta empresa, vendiendo servicios y software fuera de Bolivia.

Lo propio con otros emprendimientos como el grupo en Facebook llamado “Cocha Valle”, emulando el nombre del mítico valle en Estado Unidos, Silicon Valley donde se encuentran las grandes tecnológicas. Este grupo promueve el emprendimiento en herramientas y desarrollo a todo nivel, invitando a participar en diferentes eventos y concursos.

Uno de esos eventos llamado Innova Bolivia premió recientemente a uno de los trabajos más destacados en el último año: la creación de una impresora 3D.

La empresa Sawers 3D (www.sawers.com.bo) formada por estudiantes de ingeniería de la Universidad Mayor de San Simón elaboró un proyecto donde proponían crear una impresora 3D. Finalmente, desarrollaron el prototipo que, mediante un software que lee el objeto a ser impreso, produce el elemento en 3D con la combinación de materiales basados en plástico ABS.

Este dispositivo permite imprimir dentro de un área de 12x12x12 cms. Y por otro lado, este dispositivo también se encuentra a la venta con un precio de $us 699 para público en general y a $us 599 para estudiantes que quieren analizar el kit de desarrollo y armado.

¿Qué idea subyace detrás de estos emprendimientos tecnológicos? En Bolivia existe talento y debe ser fomentado. En muchas universidades se maneja el concepto de “emprendimiento” como la base para producir y desarrollar ideas que puedan crear productos o servicios originales. Existen también algunas instancias gestoras de financiamiento para estas ideas, sin embargo se evidencia un vacío en la forma de profesionalizar los emprendimientos. En ese sentido, se requieren acciones en varios niveles:

- Crear una plataforma de emprendimientos tecnológicos para que grandes, medianas o pequeñas empresas puedan acceder a financiar alguno en concreto. Existen buenas ideas que se quedan sólo como proyectos de tesis por falta de una empresa beneficiaria.

- Invitar a diferentes actores externos a participar de la plataforma, como consultores, entidades financieras o gestores de proyectos. Uno de los grandes éxitos que tuvo Chile en el desarrollo de proyectos tecnológicos fue un viaje a Silicon Valley con los mejores proyectos para ser presentados allá ante posibles socios.

- Finalmente, toda idea emprendedora necesita el impulso de una plataforma institucional que le permita ingresar a nuevos mercados y llevar la marca “Bolivia”.

Nuestro país puede producir muchas ideas como la impresora 3D o el caso de Brian Franco, boliviano de 31 años que desarrolló un juego en 3D valorado hoy en 20 millones de dólares. ¿Quién financió su idea? Solamente su padre. Por lo tanto el potencial debe ser visibilizado en medios de comunicación, en espacios de comercialización y en todo lugar donde esta clase de emprendimientos sean bien recibidos. Podemos ser la ciudad digital de Bolivia, la cuna de proyectos tecnológicos en el país y es una tarea en la que todos debemos participar.

viernes, 23 de agosto de 2013

Bolivianos crean plataforma para Suiza Financiamiento colectivo es una realidad

Si eres un emprendedor y necesitas financiamiento, esta noticia te gustará. Swissbytes, una empresa nacional, desarrolla una plataforma virtual para que gente con proyectos innovadores busque un capital de arranque que les ayude a materializar su negocio.

Esta idea ya fue implementada en Suiza, de donde los dueños de esta firma son oriundos. Fue lanzada como I Believe in You: Plataforma de financiamiento colectiva, el pasado 25 de junio y a la fecha ha logrado financiar 130.000 francos suizos (unos 140.000 dólares).

Este proyecto fue desarrollado por expertos bolivianos para el mercado suizo. La empresa encargada de su creación estudió la posibilidad de implementar esta herramienta en el país.

En Europa y Estados Unidos este tipo de financiamiento está bastante desarrollado.

Oportunidad. El gerente General de Swissbytes, Marius Lang, dijo que esta plataforma fue desarrollada en el país y aplicada en Suiza, para que deportistas de esta nación busquen financiamiento para sus diferentes competencias.

Ya en Bolivia, la empresa espera que esta herramienta pueda ser usada por los emprendedores que tienen dificultades para acceder a un crédito, por los duros requisitos que exigen las entidades financieras.

"En el país queremos que la plataforma sea de ayuda para aquellas personas con ideas innovadoras", dijo el empresario.

Rubén López, responsable de Marketing de esta compañía, dijo que la aplicación de esta herramienta aún está en etapa de estudio.

Pero la idea inicial es vender la plataforma a alguna empresa grande del país o en todo caso administrarla ellos mismos.

"Primero queremos que la gente conozca que hay alternativas para buscar financiamiento y luego tratar de materializar este proyecto", dijo López.

En la actualidad, el sector de las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) es uno de los que más créditos demanda del sistema financiero, pero pese a que la cobertura de este sector creció más del 50%, mucho emprendedores carecen de capital.

martes, 20 de agosto de 2013

La Bolsa Boliviana de Valores entrena a 60 emisores Pyme

La Bolsa Boliviana de Valores (BBV), con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), capacita a un grupo de 60 futuros emisores de acciones en el mercado de valores del país.

Se trata de pequeñas y medianas empresas (Pyme) de las cuales, en una primera etapa, se pretende lograr la participación inicial de 12 empresas para que accedan al mercado de capitales en condiciones de competitividad. El presidente de la Bolsa, José Trigo, explicó que de acuerdo al proyecto de entrenamiento, nueve Pymes deben corresponder a las ciudades del eje central y tres al resto del país. Un grupo de 28 empresas del interior del país participaron del taller de la BBV.

“La BBV promueve un mercado de valores transparente, ofreciendo alternativas para lograr un financiamiento en plazos y a tasas acordes a la realidad de las instituciones y acceso a la información que permita la incursión de nuevos actores en el mercado de valores“, sostuvo Trigo, quien destacó el aporte de este sector al que calificó como un actor importante en la vida económica nacional.

“Es un gran reto que nos permite hallar maneras para democratizar cada vez más los mercados y destacó el taller como una forma de apoyar y acompañar al sector. Dijo que el BID alienta un mercado de capitales en Bolivia, cada vez más ampliado y un flujo sostenible de emisores Pyme”, acotó.

En el marco de este programa, explicó que se busca capacitar a ese número de pymes para generar su potencial participaron en el mercado de valores. De este grupo, 50 pymes deben estar instaladas en las ciudades que conforman el eje central del país y 10 en el resto del territorio nacional. “Vamos a identificar a las Pyme con mayor compromiso, potencialidad y necesidad de participar a futuro”, sostuvo durante el acto de inauguración del segundo taller que se realizó la semana pasada.

PARTICIPACIÓN

Las pequeñas y medianas empresas que participan en la Bolsa Boliviana de Valores registraron operaciones por $us 4 millones durante el 2012. Este es el valor registrado en la mesa de negociaciones de la BBV. “Ese monto es 2.2 por ciento más de lo negociado durante el 2011, lo que hace ver que se trata de un nicho importante para continuar profundizando su participación en el mercado de capitales”, sostuvo el gerente, Javier Aneiva. De acuerdo a las cifras, a junio pasado, la mesa de negociación de la Bolsa registró un monto de $us 2.2 millones. El valor histórico más alto corresponde al 2011 cuando las pymes registraron en este mismo tipo de operaciones $us 4.7 millones.

Según dijo Aneiva y de acuerdo a las cifras presentadas, “el mercado de valores es una alternativa eficiente para obtener financiamiento e inversión”. “Es el punto de encuentro para inversionistas y demandantes de financiamiento, presentando un comportamiento creciente en término de volumen de operaciones”, dijo.

EMISORES PYME VIGENTES AL 30 JUNIO DE 2013

• Compañía Americana de Construcciones S.R.L.

• Gas & Electricidad S.A.

• Impresiones Quality S.R.L.

• Productos Ecológicos Naturaleza S.A.

• Quínoa Foods Company S.R.L.

"Kami", un emprendimiento tejido a crochet

La necesidad de conjugar la maternidad con el trabajo llevó a Karina Mendoza a emprender un negocio de joyería que, además de ser redituable, está marcando una nueva tendencia pues ofrece joyas artesanales elaboradas con pedrería e hilos de plata tejidos a crochet.

Mendoza, titulada en Administración Turística, cuenta que la joyería siempre ejerció atracción sobre ella, es por eso que hizo cursos para trabajar joyas de plata; pero era sólo un hobby pues seguía trabajando en su profesión.

Sin embargo, llegó la maternidad y tuvo que dejar de trabajar para dedicarse a su hijo. Pocos años después, la llegada de un nuevo hijo coincidió con un nuevo curso, esta vez aprendió a trabajar hilos de plata tejiéndolos a crochet.

"Simplemente quería aprender, todavía no tenía en mente la idea de hacer un negocio", recuerda. Pero tres años después, la coquetería femenina le hizo tejer un diseño para lucirlo en una boda a la que estaba invitada, el diseño fue elogiado por otras invitadas y su esposo le lanzó el desafío al proponerle hacer diseños para vender.

A través de amigos e investigado en Internet, averiguó que la materia prima de buena calidad había que adquirirla en Perú. Dio la casualidad que una hermana suya viajó a ese país y pudo comprar los hilos de plata. Así, desde febrero pasado, Mendoza comenzó a elaborar aretes, collares y anillos hechos con plata tejida y pedrería.

Su primera herramienta de marketing fue la familia y la segunda, la red social Facebook, donde abrió una página para exhibir fotografías de sus creaciones, también le sirve para reclutar promotoras de venta y hasta para recibir sugerencias sobre nuevos diseños.

"Mi tienda es Facebook, ahí cuelgo los modelos y por correo electrónico me mandan sugerencias; pero el apoyo de mi familia ha sido y es muy importante", resalta.

Trabajo en familia

Para Mendoza, lo mejor de su emprendimiento es que ahora es dueña de su tiempo y puede atender a su familia incluso cuando trabaja pues, según cuenta, sus hijos participan ensartando piedrecillas o contándolas para determinados diseños.

"Este trabajo te relaja, te genera ingresos y permite estar con la familia", dice satisfecha.

Pero no sólo las ventas o los diseños se hacen en familia pues la administración del negocio la planifica con su esposo, quien es administrador de empresas. Juntos deciden sobre los precios, el marketing y hacen seguimiento a las ventas.

Entre huayrurus y amatistas

Mendoza recuerda que el primer trabajo que hizo fue en base a huayrurus, unas semillas de color rojo y negro a las que la creencia popular les atribuye influencia para atraer la buena suerte. Ahora trabaja con circones, piedras de cristal Svarovsky y amatistas. Explica que a veces teje en base a diseños preconcebidos y otras empieza a crear a medida que va tejiendo...

Mercados

Joyas Kami tiene mercados en Alemania, Estados Unidos y Brasil, logrados gracias a contactos familiares y vía interntet.

Mendoza cuenta que una prima suya, ciudadana alemana de padre boliviano, llevó varios diseños a Alemania y logró conseguir pedidos para fin de año.

Internet logró que un interesado que vive en Estados Unidos le contactara y ya hizo su pedido. Algo parecido sucedió para abrir mercado en Brasil.

"Los clientes están satisfechos con los diseños, no hay modelos iguales, además, como soy zurda, los tejidos tienen un estilo diferente al punto original y creo que eso también hace una diferencia", señala.

Para fin de año, Mendoza alista una colección en base a circones y piedras blancas y ya trabaja para cumplir los pedidos en Alemania y Estados Unidos.

Karina Mendoza | Emprendedora

"Este trabajo te relaja, te genera ingresos y permite estar con la familia"

Ofrecen tiendas en línea "a medida"

La posibilidad de crear una tienda en línea personalizada y "a medida" es lo que ofrecen los sitios Tiendastore.net y Hostingbo.net, ambos dirigidos a clientes bolivianos.

Una tienda en línea es una herramienta usada por un comercio convencional que dispone de un espacio virtual que le permite abrir 365 días al año, 24 horas al día y para clientes de todo el mundo, señala el sitio www.desarolloweb.

Hostingbo.net ofrece encargarse del diseño, pero también la posibilidad de que el cliente cree su propia tienda personalizada.

El precio de una tienda en línea es de 295 dólares, pero varía si el cliente crea su propia tienda. La cotización puede hacerse en la misma web del sitio y se ofrece hosting (alojamiento) con dominio gratis en Bolivia.

En el caso de Tiendastore.net, ofrece tiendas virtuales personalizadas en alquiler. El precio depende del número de productos que se quiera vender y hay paquetes desde 25 hasta 49 dólares por mes. El sitio explica que no se precisan conocimientos técnicos, alojamiento ni dominio propios.

Para despertar confianza en los internautas, el sitio www.marketingdirecto.com recomienda tener un diseño claro y limpio para dar un mensaje claro y limpio; mostrar la cara pues la gente quiere comprar de gente, no de empresas; mostrar abiertamente las opiniones de otros clientes; remarcar la seguridad del proceso de compra y explicar con claridad los gastos de envío y condiciones de compra.

Recomendaciones

J Debido a la amenaza de robo de identidad se debe comprar en línea sólo en sitios reconocidos.

J No dar datos personales ni de tarjeta de crédito si no se está usando una conexión segura.

J Para verificar legitimidad comprobar, entre otros, la presencia de condiciones de uso, aviso legal o datos de contacto completos.

Estudiantes fabrican la primera planta de biogás y compost

El ruido es intenso. El área fue cercada con una cinta amarilla. Y aunque los estudiantes se detienen en el lugar para observar el trabajo que se realiza en los talleres de Electromecánica de la Universidad Mayor de San Simón, (UMSS), ingenieros y alumnos no paran de trabajar.

Ése es el escenario donde se construye pieza a pieza los equipos para el Complejo Productivo de Abono Orgánico y Biogás de Cochabamba, uno de los proyectos de investigación más grandes que realiza la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UMSS, y que permitirá al Cercado, a partir de 2014, aprovechar aproximadamente 300 toneladas de basura orgánica que se genera a diario.

Trabajos de soldadura y el armado de uno de los reactores, además de la realización de todo el sistema inalámbrico, es la tarea que realizan actualmente al menos 28 personas entre estudiantes de últimos semestres, ingenieros remunerados y otros ad honórem.

Este complejo permitirá que las cáscaras de frutas, verduras, hojas y otros residuos orgánicos se conviertan en 20 toneladas de compost cada día. Asimismo, la planta de biogás producirá energía eléctrica a través de turbinas. Se estima que al menos 90 kilovatios hora se producirá para dar electricidad a la misma planta.

El docente e investigador Jorge Quillaguamán indica que el proyecto nació de la idea de darle una utilidad a la gran cantidad de basura que se genera en la ciudad.

"Cuando estos residuos se depositan en un vertedero generan lixiviados que son muy contaminantes, tanto para el medio ambiente como para el vertedero. Y lo que queremos hacer con este proyecto es aprovechar esos residuos orgánicos para que no se vayan a botaderos. Se planea inicialmente procesar 90 toneladas por día, pero la Alcaldía está interesada en ampliar a 200 toneladas", apunta el investigador.
¿CÓMO SURGIÓ?

El proyecto fue elaborado por la UMSS y se aplicó primero en Suiza. Gracias a la apertura del Gobierno de ese país, se logró que la construcción del complejo se haga también en Cochabamba.

La UMSS tiene a su cargo el diseño de los 32 reactores para la planta. Estos equipos estarán controlados por un robot que será el único en su dimensión en Bolivia, afirma Quillaguamán. Los reactores tendrán vigas de acero para mezclar los residuos orgánicos y acelerar el proceso de descomposición.
EL PROCESO

Quillaguamán explica que éste es uno de los primeros proyectos en el departamento en el que existe un bioproceso (donde intervienen microorganismos). Por ejemplo, para la elaboración del abono, la intervención de los microorganismos permite que la materia orgánica se degrade y se acumule el nitrógeno y fósforo.

Para la generación de electricidad se utiliza el proceso de biogás, que posibilita la eliminación de ácidos, como el sulfhídrico, y luego el dióxido de carbono. El gas que resulta de este proceso es metano, que luego se lo lleva a una turbina, donde con un grupo de electrógenos se quema el gas y se lo transforma en energía eléctrica.
INVERSIÓN

El proyecto no hubiera podido hacerse realidad, sin la ayuda del Gobierno de Suiza que otorgó medio millón de dólares para la construcción de los reactores.

Por su parte, la Alcaldía de Cochabamba se encargará de cercar la planta, que será montada en terrenos del Ejército en la zona de la Tamborada, y también pondrá parte del equipamiento.

Esta primera fase de la planta costará en total cerca de 700 mil dólares.

Quillaguamán espera que desde el 1 de enero de 2014 la planta ya esté en funcionamiento. Para ello, las primeras pruebas de los reactores se realizarán en septiembre próximo.
PLANTA PILOTO

A pocos pasos del taller de Electromecánica de la UMSS está la planta piloto de biogás, lugar donde se comprobó que la generación de energía eléctrica a través del bioproceso de la basura orgánica es posible.

Luis Villegas, encargado de la planta piloto señala que la UMSS, con ayuda de la Fundación Swisscontact hace pruebas desde hace un año y medio.

La planta funciona ahora como un modelo para que las instituciones interesadas puedan conocer este nuevo sistema de aprovechamiento de la basura y se puedan reproducir proyectos similares en lugares donde se lo requiera.

“Queremos llegar a municipios o zonas alejadas donde la leña o el gas puedan ser reemplazados por el biogás”, puntualiza Villegas.


lunes, 19 de agosto de 2013

600 líderes se capacitarán en gobernabilidad


• CAF inauguró la IX versión de su programa Líderes para la Transformación que ejecuta en alianza con la Fundación IDEA.

• Este año el curso se efectuará en 14 ciudades, nueve capitales de departamento y cinco intermedias con líderes naturales reconocidos por sus organizaciones.
• En una década 5.000 capacitados han replicado sus conocimientos beneficiando indirectamente a otros 73.000 líderes de varios sectores sociales.

(La Paz, 19 de agosto de 2013). En una década, CAF -banco de desarrollo de América Latina- contribuyó a la formación de 5.000 líderes bolivianos para el fortalecimiento democrático y la gobernabilidad mediante su programa Líderes para la Transformación, cuya novena versión con 600 líderes de diferentes organizaciones sociales acaba de iniciarse en 14 ciudades, nueve capitales de departamento y cinco intermedias.
El curso, que se efectúa en Bolivia en alianza con la Fundación IDEA, tiene el objeto de desarrollar las habilidades de los líderes naturales para que puedan transformar la realidad política y social de los espacios nacionales, locales o regionales donde actúan, con herramientas que les permitan identificar las necesidades más sentidas de sus comunidades y contribuir a la transformación de su contexto inmediato. Todo esto dentro de un enfoque de desarrollo sostenible, equidad y género.
En el acto de inauguración del programa, el director representante de CAF en Bolivia, Emilio Uquillas, invitó a los alumnos que asuman con compromiso este reto para “así poder servir a su comunidad, a su región y al país en general”.

Víctor Rico Frontaura, director corporativo de Desarrollo Institucional y Asuntos Especiales de la Institución financiera ofreció la conferencia introductoria “Perspectivas de América Latina y la agenda de CAF para el desarrollo sostenible”, en la que describió una nueva estrategia de desarrollo para América Latina planteada por la entidad, en la que la mejora en calidad institucional y la gestión pública tienen vital importancia.
Mencionó también que los beneficiarios, al termino de programa lograr tener una visión integral del proceso de desarrollo no sólo de Bolivia sino de América Latina, cuentan con herramientas que les ayudan al desarrollo de sus funciones y a balancear las soluciones técnicas con sus efectos sociales y criterios de viabilidad política, además están dispuestos a promover cambios democráticos basados en el fortalecimiento de las instituciones y la gobernabilidad.
El programa

En esta IX versión participarán representantes de organizaciones como juntas vecinales, cooperativas mineras, universitarios, juntas escolares, artesanos, iglesias, entidades indígena-originarias y la Central Obrera Boliviana (COB), quienes, en el lapso de las siguientes cuatro semanas, comenzarán actividades en las nueve capitales de departamento y cinco ciudades intermedias: Achacachi, El Alto, Llallagua, Riberalta y Viacha.

El programa tiene una duración de 6 meses, divididos en doce módulos y regidos de acuerdo al reglamento académico. Cuenta con docentes expertos en liderazgo, gestión pública, políticas y procesos económicos y sociales, políticas fiscales-financieras, gobernabilidad, participación ciudadana, construcción de consensos, negociación y resolución de conflictos, ciudadanía, derechos humanos y democracia, con grados de Doctorado y Maestría.

El título de graduación de Diplomado lo reciben de la Universidad Católica Boliviana. Si no cuentan con un grado de Técnico Superior o Licenciatura, los participantes reciben un Diploma de participación respaldado por CAF y fundación IDEA.

jueves, 15 de agosto de 2013

Abren un mercado electrónico con varios productos www.cioecbolivia.org

Este viernes se inaugurará el primer mercado electrónico para que los pequeños productores de Bolivia puedan ofertar su producción a los consumidores nacionales a precios competitivos.

El presidente de la Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias (Cioec), Justino Loayza Oliva, dijo que “la población boliviana, así como del exterior del país, podrán adquirir alimentos, artesanías y servicios de turismo solidario comunitario, a través de la plataforma www.cioecbolivia.org, ingresando a la pestaña mercados y solicitar directamente los productos a través de un mensaje electrónico”. La iniciativa denominada Red de Inteligencia de Mercados Asociativo y Organizativo (RIM) será presentada por el Ministerio de Desarrollo Rural y representantes de los pequeños productores organizados, en un acto que contará con la presencia de productores de todo el país y una gran diversidad de alimentos. La oferta es variada, porque se pueden encontrar huevos desde Bs. 0,50 hasta panes a 0,30 bolivianos, por lo que se realizaron modificaciones a la plataforma electrónica para facilitar las formas de acceso informático a los pequeños productores y a los consumidores.

miércoles, 14 de agosto de 2013

La pequeña microempresa cuenta con plataforma virtual de negocios

Un moderno sistema de información comercial en beneficio de las pequeñas unidades productivas rurales en las ciudades intermedias y urbanas fue puesto al servicio de los diversos agentes económicos del país. El embajador de Suiza en Bolivia, Peter Bischof, destacó el apoyo de su gobierno al desarrollo nacional en las últimas cuatro décadas. Sostuvo en la presentación que la plataforma denominada “Encuentro Productivo” que esta herramienta proporcionará a los pequeños productores, información financiera, precios y demandas del mercados entre otros.

Este servicio tiene como objetivo facilitar la vinculación de la oferta y demanda de productos y servicios utilizando tecnologías de información y comunicación lo que permitirá “reducir las barreras en el acceso a mercados de pequeños productores y microempresarios rurales y urbanos”, sostuvo el diplomático.

Los socios ejecutores del proyecto son las fundaciones Profin y Swisscontact que han apoyado el desarrollo de la plataforma y que en opinión de sus promotores “es el sistema de información más importante de Bolivia donde participan productores, asociaciones, proveedores de insumos y servicios, empresarios, profesionales independientes, además de entidades empresariales y otras organizaciones del sector productivo”.

El sistema operará mediante una administradora nacional en la parte técnica y una red de socios a nivel departamental. Entre estos últimos se encuentran la Fundación Trabajo en Santa Cruz, la Red de Apoyo al Sector Productivo en Tarija, asimismo el Consejo de Competitividad de Chuquisaca y las asociaciones de municipios de Potosí y Cochabamba.

El portal fue transferido al dominio al ente público Pro Bolivia del Ministerio de Desarrollo Productivo, como parte de la plataforma de Servicios para la Producción y Empleo denominada Pro Info. El director de Pro Bolivia, Oscar Alcaráz, explicó que luego de más de dos años de trabajo la plataforma “Encuentro Productivo” fortalecerá las acciones del gobierno para promover la actividad productiva. Señaló que los requerimientos de acceso a la plataforma por parte de los agentes económicos serán mínimos. Agregó que los sectores productivos podrán también beneficiarse del 20 por ciento de preferencias en las compras estatales. Pro Bolivia también tiene previsto impulsar el trueque por lo que sostuvo que con el apoyo de la Cooperación Suiza se logrará constituir la plataforma como “un brazo efectivo y confiable del sector productivo”.

martes, 13 de agosto de 2013

Andrea Durán es una joven emprendedora que elabora tortas y cupcakes con diseños originales e innovadores.

Un concierto del grupo juvenil One Direction o el símbolo del rock and roll son sólo algunas de las creaciones de Andrea Durán, una emprendedora que creó "Manos de azúcar Bolivia", un taller de repostería donde cualquier idea puede convertirse en una original torta.

"Manos de azúcar Bolivia" es el emprendimiento de Durán iniciado en septiembre del año pasado que tiene como carta de presentación la repostería artesanal complementada con lo mejor en decorado de tortas. "Llámanos y pon a prueba tu imaginación", reza parte del lema de la microempresa.

Durán explica que este negocio es enteramente familiar, pues ella es quien elabora la masa y la decoración, ayudada por su hija y su sobrina; su madre le ayuda con la preparación de las tortas y brownies y su padre con la parte artística del decorado, ya que él es un restaurador de antigüedades, lo que le permite aportar con un toque artístico.

Durán cuenta que desde niña le gustaba la repostería, ya que su madre también preparaba tortas y galletas; pero al crecer eligió la Ingeniería Ambiental como su profesión.

Tiempo después, con cinco hijos y un trabajo que no le permitía dedicarles tiempo, optó por dejar su carrera para poder estar más tiempo con su familia y, a la vez, cumplir su sueño de tener un negocio dedicado a la repostería. Algunos cursos de actualización en pastelería sumados a su talento innato bastaron para comenzar con el emprendimiento.

Durán dice que no tiene el dato exacto de la inversión que requirió porque fue comprando el equipamiento "poco a poco", desde la cocina hasta los moldes y otros implementos. Cuenta que en principio sólo elaboraba tortas, pero después empezó a diversificar su producción, preparando cheesecakes, muffins, pies y cupcakes.

Actualmente, prepara tres tortas por semana, el precio varía de acuerdo a las porciones que contenga la torta y también dependiendo del sabor y del decorado. Así, una porción puede costar entre 12 y 18 bolivianos.

Durán sólo hacía tortas a pedido, pero hace poco empezó a venderlas en dos confiterías.

La emprendedora afirma que le gusta innovar y que los productos sean originales, indica que tiene una relación estrecha con sus clientes puesto que conversa con ellos y juntos definen qué característica debe tener la torta o el cupcake, ellos le mandan fotos y ella trata de recrear la torta lo más cercano posible a la idea del cliente.

Afirma que nunca dice no a ningún pedido y que está abierta a probar con nuevos sabores y decoraciones porque le gusta innovar y diversificar.

Entre sus expectativas está poder ofrecer sus productos a más confiterías y contratar más personal para el taller, porque siente que "ya la familia no puede sola" con el trabajo.

DE PERFIL

ANDREA DURÁN PERSONAL

Nació en La Paz hace 32 años, vive en Cochabamba hace 16. Está casada con Daniel Fiorilo y tiene cinco hijos, tres niñas de 13, 10 y nueve, y dos varones siete y cinco años. Su hija mayor la ayuda con la elaboración de las tortas y la decoración de los cupcakes, su sobrina también ayuda con el pequeño negocio que emprendió Andrea Durán hace casi un año.

LABORAL

• La emprendedora Andrea Durán es titulada en Ingeniería Ambiental y antes de dedicarse a la repostería hacía trabajo de consultoría.

• Antes de iniciar el negocio, realizó varios cursos de repostería.

• Dejó su carrera porque quería pasar mas tiempo con su familia y cumplir su sueño de poder vivir de la repostería.

FACEBOOK, UN ALIADO

La emprendedora Andrea Durán cuenta que la idea del negocio de repostería comenzó a hacerse realidad cuando hacía queques para el Lactobar del Parque Ecológico de Pairumani, allí renació su amor por la repostería y decidió crear su microempresa.

Al principio, hizo publicidad de sus productos ofreciéndolos a sus amigos y conocidos, pero desde que creó la página "Manos de azúcar Bolivia" en la red social Facebook se han incrementado notablemente los pedidos y también las ganancias. Recuerda que ofreció sus tortas para el Día de la Madre de este año y la oferta incluía desayunos especiales. "Desde ese día se disparó la venta de tortas y de otras masitas", recuerda.

Debido al éxito de su microempresa le fue posible iniciar la construcción de un pequeño taller, en su propia casa, para tener un espacio dedicado exclusivamente a la producción de las masitas y tortas que se elaboran en "Manos de azúcar Bolivia".

Cuenta que su sueño es que el negocio crezca lo suficiente como para que le permita tener su propia tienda con varias sucursales, aunque sin duda el teléfono y su página en Facebook seguirán siendo sus mejores aliados.

domingo, 11 de agosto de 2013

Sayari Warmi promueve microemprendimientos

Los trabajos de las integrantes de Sayari Warmi fueron expuestos en la feria artesanal que se realizó en ambientes de dicha institución con la participaron cerca de 85 personas, promoviendo así los microemprendimientos.

La responsable del Proyecto Justicia Económica en la regional Sayari Warmi de Oruro, Katty Llave, señaló que la capacitación previa a esta actividad duró cuatro meses, haciendo énfasis en tejido a máquina, polleras, deportivos, cortinas y repostería.

"Todo este tiempo las señoras se han capacitado, se les entregó sus certificados y aquí mostraron sus productos", aseguró.

Asimismo, sostuvo que el objetivo de éste trabajo al margen de la feria, es exportar los productos a los Estados Unidos de Norteamérica.

"Tenemos un convenio, nosotros importamos nuestros productos a ese país, esa es la colaboración que tenemos de Estados Unidos", dijo.

Sostuvo que en un principio asistía a la institución un grupo reducido de mujeres buscando superarse, pero con el tiempo el número de integrantes fue creciendo.

Por otra parte, indicó que existirán otras actividades, como la socialización de la Ley Contra la Violencia a la Mujer, para que conozcan sus derechos.

viernes, 9 de agosto de 2013

Sepa cómo fidelizar clientes virtuales

El crecimiento del mercado on line cada vez es mayor. Las pequeñas y medianas empresas están entrando en este sector, pero necesitan captar y fidelizar a sus clientes. Sepa cómo lograrlo. Para Adriano Caetano, director de la Tienda Integrada, plataforma para la creación de tiendas virtuales, existe una serie de herramientas y acciones que ayudan al emprendedor a ampliar la clientela a través de pocos recursos monetarios.

Para atraer clientes. Lo primero es optimizar los productos en sitios de búsqueda; estar en las primeras posiciones en los buscadores como Google es uno de los mecanismos más importantes para ampliar la visibilidad de una tienda virtual. Para ello, Caetano recomienda tener contenido auténtico, no crear productos con nombres genéricos, hacer las descripciones de los productos bien detalladas, además de tener otros sitios con vínculo a la tienda.

Integrar la tienda dentro de las redes sociales es otro paso fundamental para lograr obtener la atención de posibles compradores.

Y el tercero es asociar la tienda a comunidades de compraventa como Mercado Libre y páginas comprativas de precios, ya que amplía las posibilidades de venta "porque reciben miles de visitas diarias de compradores potenciales y tienen una gran ubicación en el motor de búsqueda de Google".

Para convertir en venta. Hay tres aspectos fundamentales: mejorar la apariencia del portal, ampliar las formas de pago y ser transparentes en la información para transmitir confianza.

Para fidelizar. Según el experto, para lograr que el cliente siga comprando es fundamental hacer promociones, "ya que calientan las ventas", cuidar el stock y la entrega del producto adquirido y establecer una comunicación clara con el cliente y volverlo embajador de su marca.

jueves, 8 de agosto de 2013

El valor de ser líder

Definir a un líder no es fácil pero si se debe escoger una definición creo que ésta encaja a la perfección con lo que expresa esta publicación: "la persona capaz de inspirar y asociar a otros con un sueño". Si ese concepto se extrapola a Líderes Bolivia, las empresas surgen, en su mayoria, por una inspiración, una idea o el sueño de emprendedores que apostaron por hacerlos realidad e ilusionaron a otras personas con lo que tenían para ofrecer

Líderes generadores de empleo que posibilitan que otros también puedan alcanzar sus objetivos, Líderes que forman a sus trabajadores para Bolivia disponga a su vez de mano de obra cualificada, Líderes que se convierten en un referente nacional y que abren fronteras.

Esto es Líderes Bolivia, empresas que contribuyen al desarrollo del país y dan una parte de si al desarrollo de Bolivia.

Hay nuevas formas de disfrutar del queso

Quesos saborizados con albahaca, con cebollín o aceituna, entre otros, son los productos elaborados por la empresa Industrias Alem, de propiedad de Ignacio Alem y Mauro Dorigo. La característica de este alimento es que está elaborado con materias primas que se producen en la comunidad de Apote (Tiquipaya) y tiene bajo contenido de grasa y carbohidratos.

La empresa Industrias Alem, también produce quesos tradicionales.

Los productos de esta línea alimenticia (quesos saborizados) llevan el nombre de Colinas del Sol.

Ignacio Alem aseguró que sus productos son innovadores y que "no existe otro como el nuestro en el mercado cochabambino”.

Alem dijo que en La Paz si existe otra empresa, pero “utiliza otros ingredientes para darles sabor a los quesos”.

La línea Colinas del Sol produce quesos con 11 sabores diferentes, tales como la albahaca, nuez, tomate deshidratado, ajo, finas hierbas, aceitunas verdes y negras, cebollín, alcaparras y sabores combinados como sésamo y tomillo, albahaca y cebollín. Estos quesos son procesados y ofrecidos al público como quesos para untar.

Este empresario cochabambino afirma que decidió abrir esta empresa luego de un viaje que realizó a Vermont, Estados Unidos.

Allí realizó un curso de tres meses sobre elaboración de quesos. Con aquella capacitación, quiso innovar en Bolivia y por ello trajo la idea de añadir sabores a los quesos procesados.

Alem indicó que sus productos y los quesos saborizados tienen también la característica de que son elaborados artesanalmente y por ello son 100 por ciento naturales, además de contar con bajísimos niveles de grasa y carbohidratos.
Por estas características se convierten en una alternativa para las personas que desean bajar de peso, consumiendo productos naturales con deliciosos sabores.

Indicó también que su empresa busca mejorar la calidad de vida de los habitantes de Apote, ya que todos los productos utilizados en la producción se producen en esa zona.

La empresa compra la leche de los productores de la zona, además en los terrenos de la empresa se cosechan las especias que son utilizadas para producir los quesos saborizados.

Alem y su socio fundaron su empresa en septiembre del 2011 con un capital de 30 mil dólares, recursos que fueron invertidos en la infraestructura y la compra de maquinaria necesaria para la elaboración de entre 1.500 y 2.000 unidades al mes de queso saborizado.

La empresa cuenta con un personal de planta que se encarga de la parte de producción y administración. A su vez se ha contratado a tres personas de manera eventual, quienes ayudan en las tareas logísticas de la empresa.

El proceso de elaboración, de estos productos tarda 60 horas, desde que les llega la leche, hasta que el producto es envasado, para ir directamente a los supermercados. Cada envase de 200 gramos tiene un costo de venta al consumidor de entre 18 a 19 bolivianos.

El objetivo es que las ventas cubran todos los gastos de operación y permita además obtener ganancias.

En principio, los productos eran ofertados en la feria de la avenida América y luego de la buena aceptación de los clientes, actualmente esta línea de quesos ha ampliado sus ventas y llega a supermercados de Cochabamba La Paz y Santa Cruz. Alem espera que en un futuro sus productos puedan ser comercializados en los mercados populares.

PERFIL

Ignacio Alem

El gerente propietario de industrias Alem, Ignacio Alem nació en Cochabamba, hace 24 años y tiene estudios de ingeniería y de fabricación de quesos. Está asociado con Mauro Dorigo.

El estudiante

Ignacio Alem estudió un año de ingeniería de alimentos en Univalle, sin embargo, realizó cursos en el extranjero que le permitieron conocer la técnica para crear quesos saborizados.

El empresario

Alem inició la empresa, industrias Alem, hace casi dos años, cuenta con la venta de queso tradicional y la línea de quesos de untar "Colinas del Sol", que han tenido una importante aceptación en supermercados de Cochabamba,La Paz y Santa Cruz.

"Quiero crear una cooperativa"

Ignacio Alem, socio propietario de Industrias Alem, indicó que tiene como expectativa a futuro conformar una cooperativa con los productores lecheros de la localidad de Apote.

El objetivo es, según Alem, no solamente ver crecer su empresa, sino que también los productores puedan mejorar sus condiciones de vida “Es difícil el trabajo de los lecheros, ellos no tienen Navidad ni Año Nuevo”, por ello con la conformación de la cooperativa puede mejorar la calidad de vida de los lecheros de esta región.

Espera tener una mayor variedad de oferta de productos derivados del queso, como ser los quesos madurados, “En Bolivia la gente no conoce que hay 1.500 variedades de quesos, es necesario que los ciudadanos las conozcan y degusten.

Alem desea llegar con sus productos a más consumidores.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Bolivia: corrupción, burocracia e impuestos frenan a emprendedoras

Bolivia se encuentra en el puesto 13 de 20 dentro de un estudio que intenta calificar cómo son los entornos empresariales de los diferentes países latinoamericanos, frente a los emprendimientos femeninos en micro, pequeña y mediana industria.

El estudio se llama The Women’s Entrepreneurial Venture Scope, que fue elaborado y publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en el que además se da a conocer que Chile, Perú, Colombia, México y Uruguay proveen los mejores entornos para mujeres en América Latina.

“Las mujeres latinoamericanas figuran entre las de mayor espíritu emprendedor del planeta, pero siguen teniendo una representación muy desigual como propietarias de PYME”, apunta la representante del BID, Nancy Lee, quien agrega que "este índice nos permitirá hacernos una idea más clara de los obstáculos y cómo superarlos”.

El informe asegura que en Bolivia "los principales obstáculos que enfrentan las mujeres que dirigen micro, pequeñas y medianas empresas son los altos costos de operación y el bajo acceso a tecnología". Agrega que "la percepción de vulnerabilidad a la corrupción es una preocupación crucial".

Emprendedoras cochabambinas confirmaron esta versión y según explicaron desde la Red Nacional de Mujeres Emprendedoras, dirigida por Vicky Quezada, "existen muchas trabas sobre todo en el tema de formalización, que es el principal problema que tienen los emprendimientos al empezar".

Según explicó el funcionario de esta Red, Rolando Arías, " las exigencias de Impuestos Internos y toda la burocracia que conlleva formalizar un emprendimiento hace que especialmente para las mujeres sea muy díficil llevar adelante estos procesos, pues si bien los productos artesanales tienen bajo costo, con los impuestos que tienen que pagar, los precios subren y la comercialización se hace más difícil", sostuvo.

El informe explica que Chile obtuvo la puntuación más alta gracias a su bajo nivel de riesgo macroeconómico. Sobre Perú, asegura que ocupa el segundo lugar porque cuenta con redes empresariales sólidas y sobre Colombia explica que llegó al tercer puesto porque tiene desarrollados programas de capacitación para PYME y por el acceso generalizado a la formación de nivel universitario.

El informe

Según el estudio, Chile es el mejor país de Sudamérica para los emprendimientos empresariales femeninos.

En segundo lugar se encuentra Perú y en tercer lugar Colombia.

En cuarto lugar está México, en quinto, Uruguay; sexto, Costa Rica, séptimo, Argentina; octavo, Trinidad y Tobago; noveno lugar lo ocupa Panamá.

En el puesto 10 se encuentra una de las economías más grandes del mundo: Brasil; en el lugar número 11, República Dominicana; en el 12, Ecuador; en el 13 hay un empate entre Bolivia y Honduras; el 15, Nicaragüa ; el 16 ,Guatemala; el 17, otro empate entre El Salvador y Venezuela; el 19, Paraguay; y el 20, Jamaica.

domingo, 4 de agosto de 2013

Si eres un emprendedor, estas sugerencias te pueden ayudar

Este espacio busca ser de utilidad para los emprendedores y ejecutivos del país. En este número se brindan datos clave a los interesados en afiliarse a la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia) Santa Cruz. Si tiene sugerencias, escríbanos a gonzalol@eldeber.com.bo.

_ ¿Qué es la Cadepia?
Es una organización de emprendedores y empresas, conformada para defender, apoyar, impulsar y desarrollar el sector pymes y artesanía. Participan de su estructura orgánica empresas unipersonales, sociedades, asociaciones gremiales, tanto de la urbe como de las provincias.

_ Requisitos para firmas unipersonales
Apersonarse por la sede de la institución situada en la avenida Alemania, calle Motacú N-° 2.470, portando fotocopia de carné de identidad del emprendedor, propietario o representante legal, formulario de inscripción de Cadepia. Afilia a empresas en constitución, que existan, aunque no tengan NIT, Fundempresa, padrón municipal u otra documentación, porque Cadepia promueve la formalización de sus afiliados a través de un programa de apoyo. Para mayor información contactarse al 345-4816.

_ Servicios y beneficios
Participación en ferias nacionales y locales, capacitación, asistencia técnica, membresía, certificación, carné digital, uso de equipos, oficinas y salones en nuestro edificio.

_ Afiliación
Vale entre $us 20 y 50. Los aportes son semestrales y/o anuales dependiendo de la categoría asignada a la empresa.


Emprendimiento de mujeres genera mayores ingresos económicos

Varios emprendimientos productivos de bisutería, macramé, trabajos en goma eva, gastronomía y repostería fueron promocionados ayer en la expoferia de Mujeres Emprendedoras y Artesanas en la Avenida Cívica "Sanjinés Vincenti", dichos trabajos son elaborados artesanalmente y generan mayores ingresos económicos para sus hogares, explicó así la presidenta de este proyecto, Jenny Flores Ayala.

El Gobierno Autónomo Municipal e Oruro a través de la Dirección de Desarrollo Económico Local y con apoyo de la Oficialía de Desarrollo Humano, desarrolló capacitaciones a mujeres de cada distrito de la ciudad de Oruro para iniciar estos emprendimientos.

"Este programa logró reunir a las asociaciones de madres y grupos de mujeres que con trabajo y dedicación iniciaron actividades que generan mayores ingresos económicos para nuestros hogares, lo cual mejora nuestra calidad de vida y nos ayuda a buscar emprendimientos que generen oportunidades de empleo", señaló Flores.

Asimismo la alcaldesa Rossío Pimentel, quien estuvo presente en el acto de inauguración, indicó que conoce la realidad de ser mujer: "En todos los ámbitos de trabajo que tenga una mujer, siempre desarrollará tareas en el hogar, en mi calidad de autoridad también me toca cocinar y arreglar la casa, me alegra que ustedes hayan aprendido tantas cosas, para que demuestren que las mujeres pueden hacer mucho, excúsenme pero es cierto, porque sé que tenemos que sacar dinero hasta de donde no hay para nuestros hijos, y esto es una pequeña muestra de ello", afirmó la burgomaestre.

Por su parte la técnico de Desarrollo Humano del Municipio, Jhenny Vacaflor, destacó la importancia de esta actividad que mejora la calidad de vida de varias familias: "Estamos en los cinco distritos, con cada barrio, donde no solo aprenden artesanía y repostería, pues aprenden a ser mujeres de negocios, esta feria es una muestra de todo lo que saben hacer, ahora nos toca buscar mercados para promover estos productos".

FERIA

Cerca de 150 mujeres emprendedoras participaron de esta expo feria, trabajos en goma eva, y bisutería eran los más apreciados y admirados por los visitantes, además de la degustación de alimentos preparados muchos en base a cereales orureños como la quinua, además de repostería.

sábado, 3 de agosto de 2013

Manos maravillosas de artistas del tejido

Aproximadamente 30 mujeres que tienen el don de convertir lana en hermosas chompas y tejidos a mano, nos muestran su arte constituidas en una organización denominada "Mypes Arte y Sabor", porque organizadas en unidades productivas, surgen para demostrar su habilidad y ganas de superarse a pesar de ser la mayoría de las socias, profesionales, entre las que se encuentran profesoras, psicólogas, secretarias y otras.

Las manos maravillosas de este grupo de mujeres profesionales convierten una variedad de materiales en adornos, artículos de uso diario, ropa, alimentos y golosinas que son expuestas en ferias y adquiridas por su buen terminado y el agradable sabor de las golosinas que preparan e incluso platos variados cuando participan en ferias.

Por esta situación recibieron un premio para exponer sus productos en la sede de Gobierno en una de las ferias más conocidas a nivel nacional como es la Feria Internacional de La Paz (Fipaz) por lo que se preparan con mucho entusiasmo para ganar la recompensa que se otorga a los expositores.

Ante la diversidad de artículos que crean, agradecen las enseñanzas de Blanca Vargas, propietaria del taller Gubia’s House, de quien aprendieron todo lo que saben y de quien fue la idea de constituir el grupo que es reconocido en las ferias y por autoridades de la Gobernación.

Participaron también en la elección para Ñusta de la Quinua y fueron merecedoras del mayor galardón, puesto que su representante Yesenia Ernani Garrón fue la elegida, lo cual les causó mucha felicidad y entusiasmo para utilizar el grano de oro en la preparación de alimentos y golosinas.

jueves, 1 de agosto de 2013

VÍCTOR HUGO SANJINÉZ GANÓ EL CONCURSO “INNOVA BOLIVIA 2012-2013”, GRACIAS A UNA APLICACIÓN DESTINADA A ASISTIR A PERSONAS INVIDENTES.

Tiene 25 años y ha desarrollado una aplicación para Android que permite a personas invidentes realizar varias acciones, como enviar mensajes de texto o saber ubicaciones. Víctor Hugo Sanjinez es un ingeniero de sistemas chuquisaqueño, que ganó el concurso INNOVA Bolivia 2012-2013, otorgado por la fundación Maya, gracias a dicha aplicación.

¿Cuánto tiempo te tomó desarrollar la aplicación?

Todo empezó a principios del año pasado, cuando aprendí a programar para dispositivos Android, comencé a estudiar temas como reconocimiento de voz, voz sintética, web services, un conjunto de herramientas que se adaptaban a lo que yo tenía planeado programar.

¿Cómo funciona la aplicación que desarrollaste?

Las personas invidentes tienen que interactuar con el dispositivo explorando la pantalla, en la misma hay varios componentes, cuando la persona invidente toca un componente una voz sintética le dice qué acción puede realizar, y si desea ejecutarla tiene que mantener presionada la pantalla en ese punto, un sonido de alerta y una vibración le darán a entender que está ejecutando una acción.
De esta manera, el usuario puede desde mandar mensajes, escuchar noticias, incluso saber en qué calle se encuentra.

¿Por qué elegiste trabajar a favor de los no videntes?

Porque así debería ser, uno desde el lugar en el que esté, debería ayudar a su sociedad, vivimos en un mundo en el que lo único que buscamos es el beneficio personal, el individualismo, conseguir lo que uno desea sin importar cómo lo hace.
Pero ¿qué beneficios nos trae eso? Hay que empezar a recapacitar, darnos cuenta que nuestra sociedad nos necesita, y aunque no recibamos una remuneración, la satisfacción de hacer lo correcto es suficiente.

¿Crees que esta aplicación será accesible para la mayoría de no videntes en Bolivia?

Por supuesto, la aplicación no tiene ningún costo y está disponible para todos aquellos que deseen aprovecharla. Espero que las bondades de la misma puedan llegar a la mayor cantidad de personas no videntes. Gracias a Tigo se puede configurar esta tecnología en los smartphones para beneficiar a quienes más lo necesitan. Además, la aplicación puede funcionar desde la versión 2.3 de Android, que son smartphones económicos.

Ahora estás trabajando en Tigo, ¿Qué tal la experiencia?

Así es. Estoy trabajando en Tigo. Cuando llegué a la final del concurso INNOVA BOLIVIA y debía ir a La Paz, pensé que el viaje no iba a ser posible por la falta de recursos y porque no tenía un smartphone que me permita mostrar la aplicación. Afortunadamente, Tigo y el diario Correo del Sur me ayudaron con el dispositivo que necesitaba, los pasajes y la estadía, y eso me dio la oportunidad de hacer la demostración.

A partir de entonces, mantuve el contacto con la telefónica y participé en un proceso de selección de personal. Cumplí los requerimientos necesarios y así pasé a formar parte de la familia Tigo.

¿Trabajaste antes desarrollando otras aplicaciones?

Sí, desarrollé varias aplicaciones que tendrán un impacto directo en los usuarios de dichas empresas, llevándoles la información que requieren directamente a sus smartphones; sin embargo, aun falta concretar la implementación de las mismas.

En Sucre hay excelentes programadores, lo único que hace falta es el apoyo del sector empresarial o gubernamental, para concretar todas las ideas que se están desarrollando. Estoy convencido que en poco tiempo lograremos que todos puedan tener el acceso a la información que requieran tal y como ocurre en países desarrollados.

¿Qué crees que se necesita para que Bolivia se desarrolle más tecnológicamente?

Arriesgarse, nos faltan muchas cosas, pero hay que comenzar por el inicio. El satélite que el gobierno lanzará es un acierto.

El próximo paso es tender una red de fibra óptica y los enlaces necesarios en todo el país para que todos tengamos un acceso a internet a una velocidad aceptable y un precio razonable.

Luego hay que dotar a las universidades de todo lo que necesiten, solo se puede investigar si se tiene las herramientas necesarias, y la investigación y la generación de conocimiento nos llevarán a desarrollar nuestro país.

Por último, hay que apoyar a nuestra propia gente, el sector empresarial o gubernamental debe invertir en los proyectos que se desarrollan en nuestro medio, si nosotros no creemos en nuestra propia gente, nadie más lo hará. Los cambios comienzan por casa, y si queremos un país competitivo y desarrollado, debemos creer en nuestro país y en nuestra gente.

¿Cuándo comenzaste a interesarte por la tecnología?

De hecho yo tenía que estudiar Administración Financiera, pero un amigo me convenció para estudiar Ingeniería de Sistemas, ya que solíamos jugar en la computadora mucho tiempo.

Desde que entré a la universidad entendí que debía esforzarme mucho, recuerdo mis clases de física con el Ingeniero Campos, la mayoría de mis compañeros ya habían llevado los primeros temas en sus colegios y yo recién los veía, pero gracias a la calidad de mis docentes pude superarme.

En mi área comencé con programación a profundidad con Java, luego pasé a la seguridad informática con BackTrack, continúe con redes y la configuración de equipos Cisco, pasé a la inteligencia artificial con algoritmos genéticos, redes neuronales y lógica difusa, y ahora estoy en la programación de dispositivos Android. La tecnología es parte de cada uno de mis días.

¿Dónde te ves trabajando en un futuro?
Donde se cree la tecnología, lastimosamente en Bolivia somos usuarios, yo quiero estar donde la tecnología nace y dicho lugar está en el exterior del país.

¿Cuáles son tus objetos tecnológicos favoritos?
Mi Smartphone, mi portátil, y en su tiempo mi calculadora HP, porque con estas herramientas pude estudiar, aprender y hacer realidad mis ideas, pero claro, aunque no tengan mucha ciencia, también hacía falta muchas hojas, lápices y tazas infinitas de café.


PERFIL

FECHA DE NACIMIENTO 28 de Febrero de 1988
Lugar Sucre

Estudió en el Colegio Nacional Junín, estudió Ingeniería de Sistemas en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca y se tituló en año pasado.

Actualmente vive en Sucre, pero durante un año estudió en Pamplona.

Víctor comenta que le gusta competir y participó en varios eventos como el Concurso de Trabajos de Investigación en el marco de las Primeras Jornadas de Investigación en Ciencias de la Computación y Telecomunicaciones JICCTBOL 2011 en Sucre. El Concurso de Software en el marco del “XIX Congreso Nacional de Ciencias de la Computación CCBOL-2012” en Santa Cruz, la Feria de Ciencia y Tecnología de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca 2012, en Sucre.

También ganó becas, como la que lo llevó a estudiar en la Academia Local Cisco.

“Concluí mi formación en todos los módulos del curso CCNA, luego tuve la oportunidad de ir a estudiar un año a la Universidad Pública de Navarra en España, estudié varios temas de inteligencia artificial los cuales me sirvieron para mi proyecto de grado, ahí vi cómo son las universidades que tienen el apoyo del gobierno y el sector privado, docentes con Doctorado, laboratorios completos abiertos para la investigación todo el día.”, comenta.