Todo sobre microempresas, emprendedores, talleres y cursos de capacitacion
viernes, 27 de enero de 2017
Una dulce vida de Raspadillos
Puntual, cada 10 minutos se separa un momento de su quiosco blanco con bordes verdes para atender a sus clientes más fieles. Como les gusta la esencia de frutilla, don Pedro Cruz Limachi levanta la botella de rojo intenso y se acerca a una de las jardineras. Sus caseros son numerosos, pues sobrepasan el centenar de consumidores, alados, aurinegros y con el deseo febril de probar el néctar.
“¿Cuánto le debo?”, pregunta desde el frente una mujer que sostiene un vaso con resquicios del líquido verde de menta. Ella está acompañada por sus nietos, quienes aún no han terminado el raspadillo del anfitrión, quien este año cumple 59 años de venta de este delicioso postre frío.
Si bien los 79 años de vida se notan en las canas que cubren su cabeza, mantiene la energía cuando gira el manubrio de su máquina antigua para triturar el hielo, que llegó al país —según asegura Pedro— con los primeros vehículos Toyota, a finales de la década de los 50. Durante todo este tiempo ha utilizado cuatro artefactos diferentes, pero prefiere el primero, el de color celeste y azul, y que tiene un hermoso diseño de círculos y hexágonos.
La vida de don Pedro ha girado en torno a estos alimentos dulces congelados. Con mucho orgullo cuenta que desde sus 13 años trabajó en la fábrica Frigo, donde aprendió varios secretos de la preparación de un buen helado artesanal.
Como en aquellos años no había máquinas industriales para producir helado, Pedro dedicaba parte del día a mezclar la preparación en un balde de madera, que de a poco se convertía en un manjar.
Cientos de abejas se reúnen en torno al líquido dulce de rojo intenso, una imagen que es un atractivo para la gente que comparte un raspadillo. Foto: Pedro laguna
Por las mañanas recorría las calles junto a su caja de helados. “Frigoooo, helado Frigoooo”, retumbaba su voz en las calles paceñas, que se escuchaban más agradables en los días calurosos. Cuando estaba a punto de cumplir la mayoría de edad, Pedro se enlistó en el regimiento Colorados de Bolivia de La Paz, de donde fue enviado primero a Tarija y después a un cuartel en la provincia Gran Chaco, en el límite con Paraguay.
Después del año cumplido, los soldados fueron licenciados del destacamento, por lo que Pedro y sus amigos fueron trasladados en camión primero a Villa Montes y después a la capital tarijeña, donde se quedaron durante dos semanas. Al principio, la estadía era agradable, pero después de que se terminó el dinero del socorro militar, los reservistas sufrieron penurias. En sus incontables caminatas por las calles de la chura ciudad, un día llegaron a la plaza Luis de Fuentes, donde Pedro vio por primera vez un raspadillo, un refrigerio compuesto por hielo trozado o rallado acompañado por jarabe de distintos sabores. Él y sus amigos querían probar ese postre, pero no les alcanzaba el dinero.
Hacia 1959, Pedro volvió a La Paz y a sus actividades en Frigo. Tiempo después, unos amigos le recomendaron que se independizara y empezó a formar la idea de vender raspadillos en la sede de gobierno. Un día se acercó a Daniel Mendoza, dueño de Frigo, para decirle que se iba a retirar del trabajo con el fin de irse a Copacabana, donde iba a cuidar los terrenos de sus padres. Por el cariño que le tenía, Mendoza lo dejó ir de la empresa y prometió que le iba a ayudar, compromiso que siguen cumpliendo sus nietos. El recorrido diario de Pedro junto a su caja de Frigo incluía las calles de San Jorge y Sopocachi, así que puso una pequeña mesa y una sombrilla en una de las esquinas de la plaza España, donde de a poco forjó una dulce tradición.
Ahora atiende todos los días desde las 08.30 hasta que se pierde el sol, con la responsabilidad de no fallar a las tres generaciones de clientes que ya pasan por su puesto, que se transformó en un quiosco metálico blanco con bordes verdes. Durante la semana suele viajar a Copacabana y deja el negocio a sus hijos; pero como si tuviese que marcar tarjeta, apura sus actividades para retornar a su lugar de trabajo, donde le esperan cientos de abejas que también son sus acompañantes.
“No hay que hacerles faltar, porque cuando no les doy vienen a picarnos y entran a las botellas”. Por eso, cada 10 minutos, retira el néctar de frutilla, se acerca a una de las jardineras y echa el líquido dulce en una de las tres tapas de pintura que están sobre el pasto, adonde se arremolinan las abejas que se han convertido en otro atractivo de este negocio de 59 años. El mismo es dirigido por Pedro Cruz como si fuera el primer día, con alegría y la amabilidad de toda una vida rodeada por el frío, delicioso, y dulce raspadillo.
Buscan ideas para mejorar al mundo Gobernación de Santa Cruz apoyó “Charlas TEDx”
Las “Charlas TEDx Plazuela Calleja” es un programa de conferencias que busca inspirar a la población nuevos emprendimientos a partir de las ideas y enfoques en diferentes áreas, como ser científicas, tecnológicas, empresariales y culturales.
La Gobernación junto a otras instituciones llevaron adelante en Casa de Gobierno, el ciclo de talleres donde reunió a 11 conferenciantes nacionales y grupos musicales que creen en el poder de las ideas para mejorar las actitudes y la vida.
Los ponentes mostraron al público invitado que hay formas innovadoras de pensar sobre este mundo y encontrar soluciones.
Con el formato universalmente establecido por TED, los ponentes compartieron sus ideas en un tiempo establecido. Más de 180 personas, entre voluntarios y participantes, hicieron posible la creación y desarrollo de este evento que tuvo la particularidad de transmitir en directo desde la plaza principal 24 de Septiembre para una audiencia abierta; donde además de los conferenciantes se pudo disfrutar de las actuaciones musicales que cerraron en la última hora de la cálida jornada en la capital cruceña.
La misión que tiene “TEDx Plazuela Calleja” es dar a conocer y esparcir ideas transformadoras de emprendedores e innovadores bolivianos que están cambiando nuestro país, y con esto promover el desarrollo socio-cultural que ofrece otra perspectiva desde Bolivia, siendo una nueva ventana para el resto del mundo.
La Gobernación junto a otras instituciones llevaron adelante en Casa de Gobierno, el ciclo de talleres donde reunió a 11 conferenciantes nacionales y grupos musicales que creen en el poder de las ideas para mejorar las actitudes y la vida.
Los ponentes mostraron al público invitado que hay formas innovadoras de pensar sobre este mundo y encontrar soluciones.
Con el formato universalmente establecido por TED, los ponentes compartieron sus ideas en un tiempo establecido. Más de 180 personas, entre voluntarios y participantes, hicieron posible la creación y desarrollo de este evento que tuvo la particularidad de transmitir en directo desde la plaza principal 24 de Septiembre para una audiencia abierta; donde además de los conferenciantes se pudo disfrutar de las actuaciones musicales que cerraron en la última hora de la cálida jornada en la capital cruceña.
La misión que tiene “TEDx Plazuela Calleja” es dar a conocer y esparcir ideas transformadoras de emprendedores e innovadores bolivianos que están cambiando nuestro país, y con esto promover el desarrollo socio-cultural que ofrece otra perspectiva desde Bolivia, siendo una nueva ventana para el resto del mundo.
domingo, 22 de enero de 2017
El liderazgo en Latinoamérica
Interesado por conocer cuál es la situación del liderazgo en la región, tuve la oportunidad de tener una larga charla con dos promotores del liderazgo adaptativo que viajan por toda la región de Latinoamérica impulsando el desarrollo de una de las más modernas tendencias del liderazgo que han desarrollado en la Universidad de Harvard, ellos son Alberto Suárez Ledo y Gustavo Velásquez, de Cambridge International Consulting.
En la región pensamos de una manera distinta que en Canadá y Estados Unidos; en los países de Latinoamérica el liderazgo se vende como una visión autoritaria, caudillista, lo que ha ocasionado desde la óptica social que siempre se esté pidiendo que alguien nos venga a solucionar nuestros problemas, que un líder, más bien un caudillo, nos venga a salvar. Este modelo que nace en la conquista, es el modelo autoritario que se ha perpetuado en la cultura política, económica y social.
A consecuencia de esto, los líderes empresariales han respondido al mismo impulso, desarrollándose los cacicazgos empresariales y sus respectivos monopolios de alguna u otra manera con una gran dosis de autoritarismo y, por ende, para dar balance, socialmente se han generado salvadores sociales, que se han enfrentado a estas corrientes autoritarias. ¿Será por esto que en la historia de nuestros países existen hojas y hojas dedicadas a estos próceres y nuestras plazas están llenas de estatuas de todos estos líderes? En la región además hemos creado una cultura de idolatría a este tipo de liderazgo.
Desafortunadamente, como dice Suárez, bajo este esquema, en la región encontramos que el liderazgo está directamente relacionado con una autoridad forzada y ése se ha convertido en el camino fácil tanto para líderes como para la misma sociedad, el camino del autoritarismo es fácil para las sociedades, ellas veneran al que pega más gritos y los líderes se esfuerzan muy poco y no se preocupan por educarse.
Ahora, con la globalización y el desarrollo de la democracia se abrió el panorama, llegaron inversiones, hay que estar abiertos al mundo, llegan nuevas corrientes de pensamiento. La misma sociedad exige más y es tiempo de que políticos, empresarios y la misma sociedad viva y enfrente de una manera distinta los retos sociales, económicos y políticos en su comunidad; la única constante es el cambio, pero ¿cómo enfrentarlo, como influenciarlo o como liderarlo?
¿Con el mismo autoritarismo? Imposible, esto ya no se acepta tan fácilmente en la sociedad y menos en las nuevas generaciones. En el ámbito empresarial, el posicionamiento de liderazgo ha caído en las etiquetas y recetas fáciles: ser líder para ser exitoso, rico y visionario. Eso generará una posición, poder e influencia, que al fin de cuentas es la cara empresarial de esa carga autoritaria que venimos arrastrando en nuestras culturas. Y cabe decir que esta relación autoritarismo-poder, combinada con un bajísimo nivel de educación ética en nuestras culturas, es una fuerza que nos ha llevado por el mal camino de la corrupción en todas sus vertientes.
Esto ha llevado a que el liderazgo vendido en la región esté totalmente alejado del verdadero objetivo de un líder: enfrentar problemas, generar transformaciones, cambios y, todo esto, con una visión de permanencia en las personas involucradas.
El líder del futuro, dice Suárez, significa no tener la verdad, sino encontrarla en conjunto con los demás. Implica riesgo, convencimiento, construcción e influencia. Definitivamente no es un camino fácil y, para recorrerlo, no se cuenta con recetas.
Como vemos, estamos en el momento justo de quitarnos de encima esta carga negativa de las etiquetas del liderazgo que están basadas en la figura de un redentor. Para muestra, seguimos teniendo en la política los caudillos que hacen que la región no avance. Ahí vemos a Venezuela, Ecuador y ahora de nuevo Nicaragua con una pareja presidencial que no sabemos en qué va a acabar.
¿Será que éste es el autoritarismo por el cual los jóvenes no se sienten a gusto con el liderazgo? También es cierto que ante estas viejas prácticas, poco espacio se les ha dado a ellos, ya que a las viejas generaciones les da miedo soltar las decisiones.
* Estratega, innovador y experto en asuntos públicos. Parte de la Red Forbes.
En la región pensamos de una manera distinta que en Canadá y Estados Unidos; en los países de Latinoamérica el liderazgo se vende como una visión autoritaria, caudillista, lo que ha ocasionado desde la óptica social que siempre se esté pidiendo que alguien nos venga a solucionar nuestros problemas, que un líder, más bien un caudillo, nos venga a salvar. Este modelo que nace en la conquista, es el modelo autoritario que se ha perpetuado en la cultura política, económica y social.
A consecuencia de esto, los líderes empresariales han respondido al mismo impulso, desarrollándose los cacicazgos empresariales y sus respectivos monopolios de alguna u otra manera con una gran dosis de autoritarismo y, por ende, para dar balance, socialmente se han generado salvadores sociales, que se han enfrentado a estas corrientes autoritarias. ¿Será por esto que en la historia de nuestros países existen hojas y hojas dedicadas a estos próceres y nuestras plazas están llenas de estatuas de todos estos líderes? En la región además hemos creado una cultura de idolatría a este tipo de liderazgo.
Desafortunadamente, como dice Suárez, bajo este esquema, en la región encontramos que el liderazgo está directamente relacionado con una autoridad forzada y ése se ha convertido en el camino fácil tanto para líderes como para la misma sociedad, el camino del autoritarismo es fácil para las sociedades, ellas veneran al que pega más gritos y los líderes se esfuerzan muy poco y no se preocupan por educarse.
Ahora, con la globalización y el desarrollo de la democracia se abrió el panorama, llegaron inversiones, hay que estar abiertos al mundo, llegan nuevas corrientes de pensamiento. La misma sociedad exige más y es tiempo de que políticos, empresarios y la misma sociedad viva y enfrente de una manera distinta los retos sociales, económicos y políticos en su comunidad; la única constante es el cambio, pero ¿cómo enfrentarlo, como influenciarlo o como liderarlo?
¿Con el mismo autoritarismo? Imposible, esto ya no se acepta tan fácilmente en la sociedad y menos en las nuevas generaciones. En el ámbito empresarial, el posicionamiento de liderazgo ha caído en las etiquetas y recetas fáciles: ser líder para ser exitoso, rico y visionario. Eso generará una posición, poder e influencia, que al fin de cuentas es la cara empresarial de esa carga autoritaria que venimos arrastrando en nuestras culturas. Y cabe decir que esta relación autoritarismo-poder, combinada con un bajísimo nivel de educación ética en nuestras culturas, es una fuerza que nos ha llevado por el mal camino de la corrupción en todas sus vertientes.
Esto ha llevado a que el liderazgo vendido en la región esté totalmente alejado del verdadero objetivo de un líder: enfrentar problemas, generar transformaciones, cambios y, todo esto, con una visión de permanencia en las personas involucradas.
El líder del futuro, dice Suárez, significa no tener la verdad, sino encontrarla en conjunto con los demás. Implica riesgo, convencimiento, construcción e influencia. Definitivamente no es un camino fácil y, para recorrerlo, no se cuenta con recetas.
Como vemos, estamos en el momento justo de quitarnos de encima esta carga negativa de las etiquetas del liderazgo que están basadas en la figura de un redentor. Para muestra, seguimos teniendo en la política los caudillos que hacen que la región no avance. Ahí vemos a Venezuela, Ecuador y ahora de nuevo Nicaragua con una pareja presidencial que no sabemos en qué va a acabar.
¿Será que éste es el autoritarismo por el cual los jóvenes no se sienten a gusto con el liderazgo? También es cierto que ante estas viejas prácticas, poco espacio se les ha dado a ellos, ya que a las viejas generaciones les da miedo soltar las decisiones.
* Estratega, innovador y experto en asuntos públicos. Parte de la Red Forbes.
Innovación: ¿Cómo explicar su idea o producto más rápido que un tuit?
Al contrario de lo que dice la creencia popular, vender no solo implica intercambiar bienes o servicios con recursos monetarios. Vender no es solo comerciar. Vender es una actividad en la cual nos vemos involucrados todos los días de forma consciente o no. Vender es mover personas y persuadirlas de hacer algo por nosotros.
Piense en cómo solicita favores o cómo solicitaba permisos. Piense en esa ayuda que necesita para que le den recepción a una factura o en ese último bocado de pizza que quiere para usted y no para los demás. Una de las tres competencias más importantes a la hora de vender es la claridad. Empleando conocidas técnicas de comunicación le puede ser más fácil explicar con más rapidez y efectividad esa idea emprendedora que tiene y quiere vender.
Metáforas
Hace muchos años, Aristóteles mencionaba en su Retórica que solo una metáfora tiene el poder para capturar y expresar lo nuevo. Emplear una metáfora es entender algo, en términos de algo distinto. Decir "el amor es una guerra” es entender parcialmente el lado conflictivo que tiene una relación. Pero decir "el amor es una danza” es también entender el amor, ahora en su lado colaborativo y armonioso.
De la misma forma, las metáforas pueden servirnos para dirigir la atención de nuestro target hacia aquel atributo que queremos resaltar. Por ejemplo, un banco puede destacar su atributo diferenciador de ser el único que atiende hasta las 21:00 con la conocida metáfora "el tiempo vale más que el dinero”.
Para identificar y/o crear una metáfora conveniente necesitamos dos elementos: el atributo que queremos resaltar (atención hasta tarde) y una premisa que sepamos comparte nuestro target (mi tiempo es valioso). ¿Puede identificar los atributos y premisas que se emplearon en los casos "el verdadero sabor de la amistad” y "obedece a tu sed”?
Contrastes
Emplear un contraste es explicar un atributo clave en términos de aquello que NO lo es. Contraste es diferencia. Y la diferencia ayuda a enfatizar la novedad. Una conocida marca de desodorantes emplea el contraste "potente contra el sudor, no contra tu piel”. Resalta la efectividad de su desodorante, sí, pero se diferencia de la creencia común que un desodorante potente es, por defecto, dañino para la piel.
¿La receta? Encuentre el atributo clave e identifique la creencia de la que se quiere desprender. Una conocida aplicación de taxis emplea "el chofer privado de todos” y un famoso banco emplea "el banco local del mundo”.
Mantras
Los mantras son conocidos principalmente en entornos religiosos y de meditación. En este caso, mantra refiere a expresiones cortas y memorables de un atributo. Pero como si fuera recitado. Una conocida aplicación de compra y venta emplea el mantra "otro lo tiene, otro lo quiere”; una consola de videojuegos se explica mediante el mantra "vive en tu mundo, juega en el nuestro” y una importante marca de productos dermatológicos emplea "ciencia visible en tu piel”. ¿Cómo expresaría su atributo clave en la forma de un mantra?
Preguntas
A diferencia de las técnicas anteriores, emplear una pregunta para explicar su idea implica involucrar a su target en la construcción de su posicionamiento. Para responder a su pregunta su audiencia tiene que reflexionar y participar activamente en el desarrollo del punto que quiere probar.
Una marca importada de chocolates emplea la pregunta "¿cómo te pones tú cuando tienes hambre?”. El chocolate de por sí no puede atender su estado de ánimo, pero la consecuencia de erradicar su hambre sí.
Hace unos años el fabricante de Windows empleaba la pregunta "¿hasta dónde quieres llegar hoy?”. Dicha compañía no podía trasladarte a ningún lado, pero la consecuencia de emplear su sistema operativo sí.
Un punto importante, si va a emplear esta técnica es asegurarse de poder garantizar ese atributo o beneficio clave que quiera resaltar. De otro modo puede causar una justificada suspicacia.
Una palabra
Según los padres fundadores de la agencia creativa Saatchi & Saatchi, la atención que pueden sostener las personas, especialmente aquellos menores de 32 años, está desapareciendo a ritmos acelerados. La única forma de llamar la atención, para ellos, es empujar la brevedad al límite. Por ello, debe encontrar la forma de expresar aquello que le defina en una sola palabra (no dos) y podrá, en palabras de Saatchi, "viajar más rápido al viajar más ligero”.
Y ahora, ¿qué?
Ya puede emplear esta paleta de opciones no solo para aterrizar con claridad esa idea que quiere emprender, sino para consolidar una visión común en su propio equipo. Después de todo, ¿puede asegurar que su empresa comparte un norte?
Piense en cómo solicita favores o cómo solicitaba permisos. Piense en esa ayuda que necesita para que le den recepción a una factura o en ese último bocado de pizza que quiere para usted y no para los demás. Una de las tres competencias más importantes a la hora de vender es la claridad. Empleando conocidas técnicas de comunicación le puede ser más fácil explicar con más rapidez y efectividad esa idea emprendedora que tiene y quiere vender.
Metáforas
Hace muchos años, Aristóteles mencionaba en su Retórica que solo una metáfora tiene el poder para capturar y expresar lo nuevo. Emplear una metáfora es entender algo, en términos de algo distinto. Decir "el amor es una guerra” es entender parcialmente el lado conflictivo que tiene una relación. Pero decir "el amor es una danza” es también entender el amor, ahora en su lado colaborativo y armonioso.
De la misma forma, las metáforas pueden servirnos para dirigir la atención de nuestro target hacia aquel atributo que queremos resaltar. Por ejemplo, un banco puede destacar su atributo diferenciador de ser el único que atiende hasta las 21:00 con la conocida metáfora "el tiempo vale más que el dinero”.
Para identificar y/o crear una metáfora conveniente necesitamos dos elementos: el atributo que queremos resaltar (atención hasta tarde) y una premisa que sepamos comparte nuestro target (mi tiempo es valioso). ¿Puede identificar los atributos y premisas que se emplearon en los casos "el verdadero sabor de la amistad” y "obedece a tu sed”?
Contrastes
Emplear un contraste es explicar un atributo clave en términos de aquello que NO lo es. Contraste es diferencia. Y la diferencia ayuda a enfatizar la novedad. Una conocida marca de desodorantes emplea el contraste "potente contra el sudor, no contra tu piel”. Resalta la efectividad de su desodorante, sí, pero se diferencia de la creencia común que un desodorante potente es, por defecto, dañino para la piel.
¿La receta? Encuentre el atributo clave e identifique la creencia de la que se quiere desprender. Una conocida aplicación de taxis emplea "el chofer privado de todos” y un famoso banco emplea "el banco local del mundo”.
Mantras
Los mantras son conocidos principalmente en entornos religiosos y de meditación. En este caso, mantra refiere a expresiones cortas y memorables de un atributo. Pero como si fuera recitado. Una conocida aplicación de compra y venta emplea el mantra "otro lo tiene, otro lo quiere”; una consola de videojuegos se explica mediante el mantra "vive en tu mundo, juega en el nuestro” y una importante marca de productos dermatológicos emplea "ciencia visible en tu piel”. ¿Cómo expresaría su atributo clave en la forma de un mantra?
Preguntas
A diferencia de las técnicas anteriores, emplear una pregunta para explicar su idea implica involucrar a su target en la construcción de su posicionamiento. Para responder a su pregunta su audiencia tiene que reflexionar y participar activamente en el desarrollo del punto que quiere probar.
Una marca importada de chocolates emplea la pregunta "¿cómo te pones tú cuando tienes hambre?”. El chocolate de por sí no puede atender su estado de ánimo, pero la consecuencia de erradicar su hambre sí.
Hace unos años el fabricante de Windows empleaba la pregunta "¿hasta dónde quieres llegar hoy?”. Dicha compañía no podía trasladarte a ningún lado, pero la consecuencia de emplear su sistema operativo sí.
Un punto importante, si va a emplear esta técnica es asegurarse de poder garantizar ese atributo o beneficio clave que quiera resaltar. De otro modo puede causar una justificada suspicacia.
Una palabra
Según los padres fundadores de la agencia creativa Saatchi & Saatchi, la atención que pueden sostener las personas, especialmente aquellos menores de 32 años, está desapareciendo a ritmos acelerados. La única forma de llamar la atención, para ellos, es empujar la brevedad al límite. Por ello, debe encontrar la forma de expresar aquello que le defina en una sola palabra (no dos) y podrá, en palabras de Saatchi, "viajar más rápido al viajar más ligero”.
Y ahora, ¿qué?
Ya puede emplear esta paleta de opciones no solo para aterrizar con claridad esa idea que quiere emprender, sino para consolidar una visión común en su propio equipo. Después de todo, ¿puede asegurar que su empresa comparte un norte?
viernes, 20 de enero de 2017
Video Todo está listo para charla TEDx Plazuela Calleja
Las charlas TED, de difusión de ideas que cambian el mundo para bien, vuelven a Santa Cruz.
El evento denominado TEDx Plazuela Calleja, se desarrollará mañana a partir de las seis de la tarde en la Casa de Gobierno, donde podrán entrar 100 personas, seleccionadas a través de una convocatoria pasada, como dictan las reglas internacionales de TED.
Sin embargo, para que nadie 'se quede con las ganas', los organizadores habilitaron un espacio en la plaza 24 de Septiembre, donde se transmitirán las disertaciones en vivo.
Quiénes dan las charlas
Gabriela Molina,una de las organizadoras del evento, explicó que más de 200 personas aplicaron para participar como oradores y que, tras un riguroso proceso de selección, fueron elegidos 11 disertantes.
Te presentamos quiénes son:
Sergio Orías, director de Cineris
Eduardo Byon, barista y catador internacional, quien se presenta como “mitad humano, mitad grano de café”
Rodrigo Otero, CEO de Twiiti
Alvaro Bazán, tarijeño y director de las fundaciones Emprender y Coborse
Carolina Parada, médica especialista en diagnóstico por imágenes
David Ramiro Paz, ingeniero con 22 años en Incerpaz
Edmundo López, doctor en modelización y verificación de software
Fadrique Iglesias, atleta olímpico y gestor cultural
Annelissie Arrázola, fundadora de mensajería urbana en bicicleta BoxBike y gestora cultural
Mariana Sánchez, especialista en psicología bariátrica
Sebastián MacLean, golfista profesional, filántropo y cofundador de la Fundación Mauricio Ballivián.
Si quieres más información sobre el evento puedes entrar a su página web http://www.tedxplazuelacalleja.com/
jueves, 19 de enero de 2017
Chairo instantáneo, el sabor tradicional en cinco minutos
En un presente en el que el tiempo disponible para almorzar cada vez es más breve, las controvertidas sopas tipo ramen, que están listas en cinco minutos, se ganaron un espacio en la cotidianidad y no precisamente por sus propiedades nutritivas. A Kerlin Condori Paco se le ocurrió lograr que uno de los platos más tradicionales del occidente de Bolivia sea instantáneo.
El chairo instantáneo Inalkom es una propuesta pensada por Condori y desarrollada junto a María Nina Copa, ambas exalumnas de las Escuelas Gastronómicas Manq’a. Si bien la propuesta pudo quedarse en teoría, una feria les demostró que era un producto prometedor.
Ambas hicieron 40 preparaciones para una feria de emprendedores en la plaza del Bicentenario y no sólo vendieron cada chairo instantáneo, sino que la gente empezó a llamarlas para demandar el producto.
Copa, joven madre de 21 años, trabajaba como secretaria y era una asidua consumidora de las sopas instantáneas tipo ramen al no tener tiempo para almorzar. Por ello, cuando le tocó hacer una propuesta para graduarse como Técnico Básico en Gastronomía, plantear una alternativa instantánea fue una de las primeras ideas.
"Es una preparación que mantiene los carbohidratos, por supuesto en la cocción se pierden nutrientes, yo diría que hasta el un 80%. Sin embargo, nuestro chairo instantáneo no tiene aditivos químicos, conservantes ni colorantes artificiales y esa es nuestra fortaleza”, detalla Condori.
La preparación
El chairo es un plato que combina ingredientes andinos y otros que fueron introducidos por los españoles, tales como carne de res y de cordero.
Según el artículo Lo que tenemos que saber del Chairo (2008), escrito por el director de la Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia, Guillermo Irahola Mendizábal, la aparición del chairo data del siglo XVIII. "Lo más probable es que durante esa época y con motivo del primer y el segundo cerco de la ciudad de La Paz, el chairo haya tomado su carta de ciudadanía en esta querida ciudad”, reseñó.
En la actualidad existen varias presentaciones de laguas y sopas bolivianas precocidas. Sin embargo, ninguna de ellas está lista en cinco minutos. El tiempo y el sabor son, para las dos involucradas en el proyecto, los principales aportes que lograron después de alrededor de dos meses de intentos fallidos.
"Primero hacemos hervir el charque, hasta lograr que suelte todo su sabor y sal. En ese concentrado hacemos cocer las verduras, al final cuando están cocidas ponemos el chuño, el trigo, el mote y la papa”, explica Nina.
El resultado debe ser una preparación más espesa de lo normal, posteriormente se la vierte en un procesador. La mezcla se pone en un envase de silicona, se forma una especie de lámina delgada con el preparado y se lleva al horno durante alrededor de dos horas y media.
Esta preparación se convierte enuna especia de polvo, se ubica al fondo del envase y se añaden el charque, verduras, mote y demás ingredientes cocidos al vacío y deshidratados, lo único que falta es añadir agua, tapar y esperar cinco minutos antes de consumirlo.
El sabor logrado es muy agradable, fiel al chairo tradicional que se constituye en una parte fundamental en la gastronomía boliviana.
La necesidad de inversión
"Esta es una forma casera de hacerlo, nosotros no podemos producir en cantidad porque necesitaríamos un deshidratador para reemplazar, en algunas etapas, el uso del horno”, detalla Condori.
Cuando eran alumnas de Manq’a podían utilizar el horno e instrumentos de su cocina. Sin embargo, para que su emprendimiento arranque necesitan un inversor porque no cuentan con los recursos económicos que se requieren para ello.
Ambas expresan su deseo de continuar con sus estudios de gastronomía. "Lo que más queremos es tener una pequeña empresa porque la aceptación que ha tenido ha sido muy positiva, creemos en la idea, pero cuando no cuentas con los recursos es muy difícil sacarla adelante”, finaliza Condori.
Ingredientes de las sopas tipo ramen
Glutamato Una de las principales críticas a las sopas tipo ramen es que contienen glutamato monosódico, un ingrediente que potencia el sabor de la preparación. Este aditamento ha sido acusado de provocar padecimientos como el cáncer y el asma.
Sodio Otro ingrediente que se encuentra en las sopas instantáneas es el sodio. Cada sopa de vasito incluye 1,2 gramos, lo que representa la mitad de la cantidad diaria de lo que necesita consumir un ser humano al día, según representantes del Colegio Mexicano de Nutriólogos.
El chairo instantáneo Inalkom es una propuesta pensada por Condori y desarrollada junto a María Nina Copa, ambas exalumnas de las Escuelas Gastronómicas Manq’a. Si bien la propuesta pudo quedarse en teoría, una feria les demostró que era un producto prometedor.
Ambas hicieron 40 preparaciones para una feria de emprendedores en la plaza del Bicentenario y no sólo vendieron cada chairo instantáneo, sino que la gente empezó a llamarlas para demandar el producto.
Copa, joven madre de 21 años, trabajaba como secretaria y era una asidua consumidora de las sopas instantáneas tipo ramen al no tener tiempo para almorzar. Por ello, cuando le tocó hacer una propuesta para graduarse como Técnico Básico en Gastronomía, plantear una alternativa instantánea fue una de las primeras ideas.
"Es una preparación que mantiene los carbohidratos, por supuesto en la cocción se pierden nutrientes, yo diría que hasta el un 80%. Sin embargo, nuestro chairo instantáneo no tiene aditivos químicos, conservantes ni colorantes artificiales y esa es nuestra fortaleza”, detalla Condori.
La preparación
El chairo es un plato que combina ingredientes andinos y otros que fueron introducidos por los españoles, tales como carne de res y de cordero.
Según el artículo Lo que tenemos que saber del Chairo (2008), escrito por el director de la Escuela de Hotelería y Turismo de Bolivia, Guillermo Irahola Mendizábal, la aparición del chairo data del siglo XVIII. "Lo más probable es que durante esa época y con motivo del primer y el segundo cerco de la ciudad de La Paz, el chairo haya tomado su carta de ciudadanía en esta querida ciudad”, reseñó.
En la actualidad existen varias presentaciones de laguas y sopas bolivianas precocidas. Sin embargo, ninguna de ellas está lista en cinco minutos. El tiempo y el sabor son, para las dos involucradas en el proyecto, los principales aportes que lograron después de alrededor de dos meses de intentos fallidos.
"Primero hacemos hervir el charque, hasta lograr que suelte todo su sabor y sal. En ese concentrado hacemos cocer las verduras, al final cuando están cocidas ponemos el chuño, el trigo, el mote y la papa”, explica Nina.
El resultado debe ser una preparación más espesa de lo normal, posteriormente se la vierte en un procesador. La mezcla se pone en un envase de silicona, se forma una especie de lámina delgada con el preparado y se lleva al horno durante alrededor de dos horas y media.
Esta preparación se convierte enuna especia de polvo, se ubica al fondo del envase y se añaden el charque, verduras, mote y demás ingredientes cocidos al vacío y deshidratados, lo único que falta es añadir agua, tapar y esperar cinco minutos antes de consumirlo.
El sabor logrado es muy agradable, fiel al chairo tradicional que se constituye en una parte fundamental en la gastronomía boliviana.
La necesidad de inversión
"Esta es una forma casera de hacerlo, nosotros no podemos producir en cantidad porque necesitaríamos un deshidratador para reemplazar, en algunas etapas, el uso del horno”, detalla Condori.
Cuando eran alumnas de Manq’a podían utilizar el horno e instrumentos de su cocina. Sin embargo, para que su emprendimiento arranque necesitan un inversor porque no cuentan con los recursos económicos que se requieren para ello.
Ambas expresan su deseo de continuar con sus estudios de gastronomía. "Lo que más queremos es tener una pequeña empresa porque la aceptación que ha tenido ha sido muy positiva, creemos en la idea, pero cuando no cuentas con los recursos es muy difícil sacarla adelante”, finaliza Condori.
Ingredientes de las sopas tipo ramen
Glutamato Una de las principales críticas a las sopas tipo ramen es que contienen glutamato monosódico, un ingrediente que potencia el sabor de la preparación. Este aditamento ha sido acusado de provocar padecimientos como el cáncer y el asma.
Sodio Otro ingrediente que se encuentra en las sopas instantáneas es el sodio. Cada sopa de vasito incluye 1,2 gramos, lo que representa la mitad de la cantidad diaria de lo que necesita consumir un ser humano al día, según representantes del Colegio Mexicano de Nutriólogos.
La Vaca Verde, inversión en alimentación saludable
Si de cuidados a la salud se trata, la microempresa La Vaca Verde, le trae algunas sugerencias de productos certificados como ecológicos, entre ellos sus yogures probióticos con fruta natural y sin conservantes, colorantes, saborizantes ni azúcares.
Este emprendimiento nació por el impulso de dos jóvenes empresarias, María y Elizabeth Flores, con el objetivo de presentar una opción saludable y ecológica en yogur, que además esté dirigido a diabéticos, celiacos y personas con problemas gastrointestinales, aprovechando los importantes beneficios de este alimento y su alto valor nutricional.
Comenzaron elaborando un yogurt bebible, que tuvo bastante aceptación por sus clientes, después presentaron una segunda opción de yogures frutados.
El éxito de estos productos hizo que las hermanas Flores ofrezcan cada tres meses una nueva variedad y que piensen en cómo mejorar sus recetas y aumentar algunas propiedades de los ingredientes para optimizar sus beneficios para quien las consuma.
En la actualidad, La Vaca Verde cuenta con por lo menos 18 variedades de yogur, entre ellos los tradiciones elaborados a base de leche fermentada combinados con frutas: naranja, durazno, mora, coco y mango; y los exóticos con chirimoya, copoazú, café, chocolate orgánico blanco o negro. Destacan por su rareza los yogures con combinaciones especiales: frutilla con remolacha, menta con limón, chocolate con vainilla, naranja con zanahoria, manzana con espinaca, durazno con zapallo, con chía y quinua, además del Yogurt Griego Premiun que lanzaron en 2014. Este yogurt es uno de los más cotizados debido a sus propiedades y usos, principalmente en la gastronomía.
María destacó que para La Vaca Verde es una constante la búsqueda por mejorar la elaboración de sus productos a diferencia de otras empresas. “Al principio trabajábamos con dos bacterias, la mayoría de los yogures sólo llevan dos tipos, ahora trabajamos con más de cuatro bacterias, eso lo hace más saludable porque son bacterias que tenemos en el estómago y ayudan a regenerar la flora intestinal y asimilar mejor los alimentos, además refuerzan el sistema inmunológico”, destacó la emprendedora.
Flores agregó que la buena aceptación de sus productos por parte de los consumidores ha hecho que La Vaca Verde crezca y la marca se consolide en el mercado. Para atender la demanda creciente de sus productos, todos los integrantes de la familia ahora se incorporaron al proyecto y colaboraran en la preparación, el envasado, la distribución y venta de los yogures.
Actualmente, la empresa cuenta con seis puntos de distribución, entre ellos la feria ecológica del parque La Torre. Su tienda principal está en la calle Oquendo casi Venezuela.
María anticipó la preparación de un "producto sorpresa" para presentarlo en la Feria Internacional de Cochabamba (FIC) en abril próximo. Además, entre sus planes, está ingresar a los mercados de Santa Cruz y La Paz, donde tuvieron buena acogida.
MICROEMPRESA
La Vaca Verde nació en Cochabamba, sus fundadoras, María y Elizabeth Flores, decidieron cuidar la salud de su mamá Carlota, que sufría un problema gástrico. Para ello comenzaron a consumir los yogures de las diferentes marcas.
“Al leer sus propiedades nos dimos cuenta que no era la elaboración natural del yogurt y que no se podía aprovechar los beneficios que tenía, ante eso decidimos hacer nuestro propio yogurt probiótico”, cuenta María.
Así, en septiembre de 2012, nace la pequeña empresa y ese año participan de la feria ecológica en Tiquipaya.
María es ingeniera de alimentos y se especializó en este rubro, y junto a su hermana María Elizabeth, odontóloga de profesión, impulsó la creación de La Vaca Verde.
Debido al éxito de la empresa, la planta que al principio estaba instalada en su casa, se trasladó a la avenida Petrolera, a una infraestructura más amplia para tener mayor comodidad; sin embargo, ésta también quedó pequeña y están buscando un nuevo lugar.
El ‘t’ili’ Melendres moldea y pinta sonrisas con arcilla hace 50 años
13:30 / 16 de enero de 2017
Nació en cuna de arcilla y toda su infancia la vivió impregnada con el olor de la tierra mojada. Cinco décadas después, su talento, trabajo y convicción lo llevaron a ser el reconocido artesano que le pone una sonrisa a los famosos t’ilinchos.
Walter Melendres, quien nació en 1960 en el municipio de Jesús de Machaca, en la provincia Ingavi del departamento de La Paz, recuerda que desde muy chico vio a su papá y a su abuelo moldeando tejas, platos y cántaros de arcilla para ganarse la vida y para la casa que tenían en el campo.
“Los niños no teníamos juguetes”, así que “yo hacía burros, ovejitas y otros animalitos (de barro). A los 6 años ya era diestro y a los 12, profesional. Hacía en cantidades”, cuenta con orgullo el alfarero, hoy propietario de una empresa que en su mejor momento llegó a tener 40 trabajadores, la mayoría personas de escasos recursos que fueron capacitadas en los talleres de Cerámicas Walter.
MEZCLA. La materia prima proviene de dos municipios. Fotos: Pedro Laguna, La Razón
Melendres recuerda que sus progenitores no querían que él y sus siete hermanos menores se dediquen a trabajar la arcilla. “‘Tienen que ir a la escuela’, nos decían, pero igual poníamos al horno los juguetes”.
“A los 15 años, mi papá me enseñó a hacer cerámicas tiwanacotas” que “daban buena plata”. Por ese trabajo “éramos famosos en la comunidad”, afirma. Con conocimientos que le permitían ganarse el pan, el artesano dejó su hogar un año después con el sueño de convertirse en profesor, porque en Jesús de Machaca los maestros “se vestían y comían bien”, relata.
Pero su época de “joven libre” duró poco. En 1978, cuando volvió a su pueblo natal, se enteró de que sus padres habían fallecido, así que a sus 18 años tuvo que hacerse cargo de sus otros hermanos huérfanos.
Ante la situación y con las autoridades comunitarias queriendo definir su destino y el de su familia, Melendres decidió dejar el pueblo y probar suerte en La Paz, donde sobrevivió elaborando artesanías. “La plata no alcanzaba”, lamenta. Así que para tener algunos pesos más el joven machaqueño tuvo que trabajar de albañil, lavador de autos, zafrero y panadero en Santa Cruz en pleno golpe de Estado de Luis García Meza (1980).
A los 21 años retornó a su comunidad y dejó a sus hermanos a cargo de los mandos originarios para “formar el carácter” haciendo el servicio militar. Luego volvió por ellos, pero no los encontró a todos, uno había fallecido. En esas circunstancias decidió, junto a su familia, continuar con el negocio de la cerámica en la sede de gobierno, para lo cual le ayudó mucho la venta postergada de algunos productos que le habían pedido durante su estadía en la capital cruceña.
INTERÉS. Melendres elabora ‘souvenirs’ para empresas.
Luego, más problemas tocaron a su puerta. “Otros comunarios se enteraron de lo que hacía y me hicieron la competencia”, resume.
Con el mercado de las cerámicas tradicionales copado, el alfarero se animó a hacer miniaturas, pero solo a sugerencia de María Elena Sanjinés, una amiga comerciante de artesanías. “Recordé lo que hacía en mi infancia. Le llevé lo que pidió y se mató de risa. Me dijo que (los muñequitos) eran ‘chistosos’, les colocó esmalte y los puso en una vitrina. Fue un éxito para ambos”, cuenta Melendres. “De 2 kilos de arcilla se hace un plato de Bs 30 o 200 miniaturas de Bs 1 cada una. Vendimos muy bien en 1984”.Los muñequitos, que se caracterizan por tener siempre una sonrisa en el rostro, representaban en principio al hombre, mujer o niño aymara, pero luego fueron adoptando las vestimentas de pueblos de otras regiones de Bolivia. “Cada uno tiene que robarle el corazón al cliente, decir ‘llévame’”, sostiene el alfarero.
Las figuras se hacen de una mezcla especial de arcillas que provienen de Jesús de Machaca y de Laja, lo que le da a la masa la calidad necesaria.
Fue Sanjinés quien los bautizó como t’ilinchos. “Vos eres bajito, ¿qué te llaman en aymara?”, preguntó la vendedora a Melendres, a lo que el artesano respondió: “T’ili (pequeño)”.
“Que sea t’ilincho” entonces, dijo.
DESARROLLO. 11 años después, en 1995, Melendres tuvo su primera experiencia con el mercado internacional, exhibiendo sus productos en una feria en Alemania. La aventura le causó pérdidas, porque aún no tenía el asesoramiento adecuado ni contaba con catálogo, tarjetas y fax.
La historia cambió el siguiente año, cuando acudió al mismo evento, pero esta vez preparado. Desde entonces llevó su oferta a Perú, Chile, Brasil, Colombia, Estados Unidos e Italia y su trabajo recibió varios premios de instituciones públicas y privadas. Hoy, el catálogo de su empresa muestra 600 tipos de artesanías, entre ellas t’ilinchos, iglesias tradicionales del país, vasijas, platos y otros.
TALLER. Una artesana pinta un nacimiento andino.
“En Europa los adornos son como la ropa, se cambian cada año”, expresa.
El alfarero comienza su labor a las cuatro de la mañana. “Nadie molesta, nadie llama y escucho música con un mate de coca”, dice Melendres mientras trabaja con la materia prima vistiendo un overol de color azul. Sus ocho trabajadores, entre ellos algunos de sus hermanos, llegan después. La mayor parte de sus exempleados abrieron su propio negocio.
Hoy, el “famoso Walter”, como le dicen en su pueblo, confía en que se concretará un negocio en Estados Unidos. En tanto, sigue formando jóvenes artesanos en su taller y sueña con “una universidad propia”.
Charlas TED vuelven a la región con 11 disertantes
Tecnología. Entretenimiento. Diseño. Esas tres palabras están conformando el mundo moderno y son las que dieron pie para crear, en 1984, las Charlas TED que tienen por objetivo difundir ideas que valen la pena.
Se trata de una plataforma de difusión de ideas de alto impacto que actualmente van más allá de la tecnología, el entretenimiento y el diseño que le dieron el nombre. También reúne a protagonistas del cambio, el desarrollo y la innovación para transmitir las ideas que están haciendo que el mundo sea un lugar mejor.
Desde entonces, y por todo el mundo, más de 200 millones de personas escucharon las charlas y hay por lo menos 500 que siguen dando vueltas en internet.
TED en Santa Cruz
No es la primera vez que esta plataforma llega a la ciudad de los anillos. La tercera versión, que se realizará el viernes 20 de enero, se llama TEDxPlazuelaCalleja y se realizará gracias a un grupo de jóvenes que quieren difundir las buenas experiencias sin ánimo de ganar un peso.
Gabriela Molina es la cabeza del equipo, integrado por seis jóvenes más, que organiza el evento. “Queremos representar el dinamismo que se refleja hoy en día en la sociedad boliviana, como parte integrada de un mundo globalizado y centrado en tres pilares fundamentales: el cambio, el desarrollo y la innovación”, cuenta Gabriela a EL DEBER y aclara que la única misión es esparcir ideas transformadoras.
El evento se desarrollará a partir de las cinco de la tarde en la Casa de Gobierno, donde podrán entrar 100 personas, seleccionadas a través de una convocatoria pasada, como dictan las reglas internacionales de TED.
Sin embargo, para que nadie 'se quede con las ganas', los organizadores habilitaron un espacio en la plaza 24 de Septiembre, donde se transmitirán las disertaciones en vivo.
Quiénes dan las charlas
Molina explicó que más de 200 personas aplicaron para participar como oradores y que, tras un riguroso proceso de selección, fueron elegidos 11 disertantes.
Te presentamos quienes son: Sergio Orías, director de Cineris; Eduardo Byon, barista y catador internacional, quien se presenta como “mitad humano, mitad grano de café”; Rodrigo Otero, CEO de Twiiti; Alvaro Bazán, tarijeño y director de las fundaciones Emprender y Coborse; Carolina Parada, médica especialista en diagnóstico por imágenes; David Ramiro Paz, ingeniero con 22 años en Incerpaz; Edmundo López, doctor en modelización y verificación de software; Fadrique Iglesias, atleta olímpico y gestor cultural; Annelissie Arrázola, fundadora de mensajería urbana en bicicleta BoxBike y gestora cultural; Mariana Sánchez, especialista en psicología bariátrica; y Sebastián MacLean, golfista profesional, filántropo y cofundador de la Fundación Mauricio Ballivián.
Si quieres más información sobre el evento puedes entrar a su página web http://www.tedxplazuelacalleja.com/
martes, 17 de enero de 2017
Gobierno comprará puertas y marcos de madera de fabricación nacional para construir vivienda
La ministra de Desarrollo Productiva y Economía Plural, Verónica Ramos, anunció el lunes que Gobierno comprará puertas y marcos de madera de artesanos bolivianos para construir viviendas sociales, como un incentivo para consumir lo "hecho en Bolivia".
En conferencia de prensa informó que su despacho firmó un convenio con la Agencia Estatal de Vivienda para beneficiar a los productores bolivianos en madera, que realizarán una primera entrega de 294 puertas para un proyecto en Cochabamba.
"Hemos firmado un convenio con la Agencia Estala de Vivienda para poder articular este trabajo que realizan en el marco de la construcción de viviendas para coordinar la producción nacional, y hemos firmado un primer convenio que es el proyecto Tamborada en Cochabamba que nos permite abastecer con 294 puertas de manera inicial", explicó.
Anunció que se realizarán más compras a artesanos bolivianos para cumplir con la construcción de otros complejos habitacionales.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Estatal de Vivienda, Gonzalo Rodríguez, informó que cada puerta y marco se comprará a 700 bolivianos y se prevé realizar adquisiciones para construir este año más de 20.000 viviendas.
"La agencia estatal de vivienda en promedio deberíamos 23.000 soluciones habitacionales al año, para cumplir la agenda patriótica de nuestro plan de desarrollo social de 115.000 viviendas al 2020", subrayó.
Dijo que entre enero y marzo se realizarán los contratos de compra para beneficiar a productores bolivianos y dinamizar la economía, que se comprometieron en dotar materiales de buena calidad.
"Es un buen momento arrancar en enero, y nosotros concluir proyectos y cerramos la totalidad a finales de marzo, las contrataciones se van hacer a partir de enero, febrero y marzo cerramos", detalló.
A su turno, el ejecutivo de la Federación de Carpinteros de El Alto, Damián Vargas, dijo que ese convenio beneficiará al menos a 3.000 artesanos en madera. (17/01/2017)
El señor que convierte monedas en anillos
Máximo Ramón Cardozo estaba en la plaza de Uyuni, una mesita modesta de madera vieja, en un platito hondo monedas de diferentes países, la mayoría antiguas, que ha conseguido en uno de sus múltiples viajes a Buenos Aires, y anillos de todos los tamaños que ofrece este señor.
Cuando uno se acerca puede darse cuenta que esos aros son elaborados con las monedas que se exhiben sujetados en unos clavos, llama la atención porque en los anillos casi siempre quedan inscritos los nombres de los países a los que pertenece determinada moneda.
Y cuenta Cardozo que aprendió este oficio cuando era muy pequeño, de 10 a 11 años porque había visto a alguien, a quien ya no recuerda, que hacía anillos.
A sus 30 años se fue a Mar del Plata, Argentina, ya que él es natural de Salta, pero suele radicar en Ushuaia cuando no está viajando a otros países, en la playa no se admitía a vendedores ambulantes, oficio al que se dedicaba, y vio que los únicos que no eran alejados de ese lugar eran los artesanos, entonces recordó que sabía hacer anillos, ahí salió el artesano ante la necesidad que tenía de sobrevivir.
Un fierro de forma cónica, unas tuercas de diferente tamaño y un combo, esas eran sus únicas herramientas de trabajo, de manera sencilla es como va forjando los anillos.
Realiza una demostración, pone la moneda en un cuenquito, y con la herramienta cónica, que parece un clavo gigante la va golpeando y desgastando, el metal de la moneda cede y se va formando el hueco, en un cajón de madera que tiene más allá coloca el anillo y lo va limando para que quede más liso y no lastime.
Y mientras va golpeando va cambiando de tuercas de diferente tamaño, para llegar a la medida que se busca, labor que según él le toma una hora aproximadamente.
También explica que las monedas como el Euro son demasiado duras y el centro se separa de los bordes por ser de diferente metal, por lo que, según él, no son buena materia prima, por lo que prefiere utilizar monedas antiguas, que dice, son las ideales para forjar los aros.
Además consigue monedas de todos los rincones del mundo, como Corea, Suiza, Israel, Italia, Reino Unido y otras, que consigue en Buenos Aires, allá las compra, alguno que otro turista le regala monedas pero son pocos, así que prefiere pagar por ellas.
Cada moneda cuesta desde dos pesos argentinos, pero hay hasta de 50 o más, de acuerdo a la moneda.
Este artesano va de gira por diferentes países ofreciendo sus artísticos anillos, pero no se anima a ir a Europa y Estados Unidos porque le parece dificultoso hablar el inglés y eventualmente visita Uyuni, desde hace 20 años, pues su vida es un constante devenir.
Es de esta manera que este hombre demuestra que para sobrevivir no hace falta más que buena voluntad y algo de imaginación, pues cualquier trabajo por humilde o esforzado que sea, mientras sea honrado siempre será digno.
Cuando uno se acerca puede darse cuenta que esos aros son elaborados con las monedas que se exhiben sujetados en unos clavos, llama la atención porque en los anillos casi siempre quedan inscritos los nombres de los países a los que pertenece determinada moneda.
Y cuenta Cardozo que aprendió este oficio cuando era muy pequeño, de 10 a 11 años porque había visto a alguien, a quien ya no recuerda, que hacía anillos.
A sus 30 años se fue a Mar del Plata, Argentina, ya que él es natural de Salta, pero suele radicar en Ushuaia cuando no está viajando a otros países, en la playa no se admitía a vendedores ambulantes, oficio al que se dedicaba, y vio que los únicos que no eran alejados de ese lugar eran los artesanos, entonces recordó que sabía hacer anillos, ahí salió el artesano ante la necesidad que tenía de sobrevivir.
Un fierro de forma cónica, unas tuercas de diferente tamaño y un combo, esas eran sus únicas herramientas de trabajo, de manera sencilla es como va forjando los anillos.
Realiza una demostración, pone la moneda en un cuenquito, y con la herramienta cónica, que parece un clavo gigante la va golpeando y desgastando, el metal de la moneda cede y se va formando el hueco, en un cajón de madera que tiene más allá coloca el anillo y lo va limando para que quede más liso y no lastime.
Y mientras va golpeando va cambiando de tuercas de diferente tamaño, para llegar a la medida que se busca, labor que según él le toma una hora aproximadamente.
También explica que las monedas como el Euro son demasiado duras y el centro se separa de los bordes por ser de diferente metal, por lo que, según él, no son buena materia prima, por lo que prefiere utilizar monedas antiguas, que dice, son las ideales para forjar los aros.
Además consigue monedas de todos los rincones del mundo, como Corea, Suiza, Israel, Italia, Reino Unido y otras, que consigue en Buenos Aires, allá las compra, alguno que otro turista le regala monedas pero son pocos, así que prefiere pagar por ellas.
Cada moneda cuesta desde dos pesos argentinos, pero hay hasta de 50 o más, de acuerdo a la moneda.
Este artesano va de gira por diferentes países ofreciendo sus artísticos anillos, pero no se anima a ir a Europa y Estados Unidos porque le parece dificultoso hablar el inglés y eventualmente visita Uyuni, desde hace 20 años, pues su vida es un constante devenir.
Es de esta manera que este hombre demuestra que para sobrevivir no hace falta más que buena voluntad y algo de imaginación, pues cualquier trabajo por humilde o esforzado que sea, mientras sea honrado siempre será digno.
Yapacaní Proyecto estudiantil de energía solar gana 100 mil dólares en Abu Dabi
- Un proyecto boliviano de energía solar ganó 100.000 dólares por estar entre los 15 finalistas de entre 1.678 participantes en el premio internacional Zayed Futuro Energético, concedido por el jeque Mohamed bin Zayed al Nahyan, príncipe heredero de Abu Dabi.
El proyecto nacional fue elaborado en el colegio de secundaria Sagrado Corazón de San Juan de Yapacaní. El mismo tiene como objetivo dotar de energía solar a la escuela mediante la instalación de 100 paneles de 25 kilovatios, y contó con el impulso del exalcalde de ese municipio cruceño, Katsumi Bani.
El premio fue entregado este lunes en medio de la Semana de la Sostenibilidad y busca concientizar a las nuevas generaciones respecto a la importancia del cuidado del medioambiente desde las acciones ciudadanas.
El proyecto nacional fue elaborado en el colegio de secundaria Sagrado Corazón de San Juan de Yapacaní. El mismo tiene como objetivo dotar de energía solar a la escuela mediante la instalación de 100 paneles de 25 kilovatios, y contó con el impulso del exalcalde de ese municipio cruceño, Katsumi Bani.
El premio fue entregado este lunes en medio de la Semana de la Sostenibilidad y busca concientizar a las nuevas generaciones respecto a la importancia del cuidado del medioambiente desde las acciones ciudadanas.
domingo, 15 de enero de 2017
Billetes de Alasita, un negocio familiar de más de cinco décadas
La elaboración y distribución al por mayor de los billetes del Banco de
la Fortuna que se venden en la Alasita se ha convertido en un negocio
de al menos cinco décadas al que se dedican familias que pasan la
tradición de generación en generación.
Aunque los orígenes conocidos de la Alasita se remontan al siglo XVI,
no fue sino hasta hace al menos 50 años que el dinero de fantasía se
introdujo en la fiesta del Ekeko.
Varinia Oros, investigadora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore
(Musef), indica que los ejemplares más antiguos que conserva ese
recinto cultural datan de 1970.
“Son copia fiel de los billetes de circulación” regular, “pero de papel
sábana, no tan finos como los de hoy” y con la imagen de “la Virgen de
Copacabana” impresa con la técnica de decoración artesanal “stencil, que
era como una fotocopia más manual”, recuerda la también curadora de la
Colección de Alasita del museo.
Cléver Cárdenas, investigador del Musef, comenta que las miniaturas de
“papel moneda” podrían haberse originado a principios del siglo XX, en
las “ferias de ciencia y tecnología” paceñas —en las que “las imprentas
lanzaban novedades”—, pero que la costumbre de comprarlos puede haber
surgido hace “más de 50 años”, cuando la celebración —en principio
eminentemente rural— ingresó con más fuerza a las ciudades.
- El ‘papel moneda’ de la década de los 70. Así lucían los billetes que circulaban en la fiesta del Ekeko en la década de 1970. Las muestras se pueden ver en el Museo Nacional de Etnografía y Folklore.
Sin embargo, reconoce Oros, “no sabemos por qué se empezaron a sacar
los billetitos”, que primero tenían el rótulo del Banco de Alasita y
luego del Banco de la Fortuna.
Rómulo Sanjinés, propietario de la imprenta Maquev (Morir Antes que
Esclavos Vivir), ubicada en la calle Linares, cuenta que comenzó a
producir “la plata” del Ekeko “hace 45 años”. “El trabajo de impresión
empieza en noviembre”, al igual que la venta de estas miniaturas. “Los
billetitos se llevan no solamente a La Paz, sino también a El Alto,
donde ha crecido mucho la feria, y además para el interior del país”,
afirma el gráfico, quien trabaja el negocio ya tradicional con su hijo,
yerna y nieta.
Evelín Grájeda, operaria de Maquev, explica que el proceso de
fabricación del “papel moneda” es simple pero minucioso. Primero se
escanea un billete normal, luego se retoca la imagen y se añaden las
figuras del Ekeko o de la Virgen de Copacabana. Después se queman las
placas, se imprimen los diseños en papel bond, se cortan las hojas
estampadas y se distribuye “el dinero” para su venta. Para que la
apariencia de los billetitos sea similar a la de los originales, las
placas se renuevan cada vez que hay cambios en las series o nuevas
medidas de seguridad.
Sanjinés asegura que en su taller se obedece al pie de la letra la
recomendación del Banco Central de Bolivia, que recuerda que los
billetes de Alasita deben ser al menos 50% más chicos o 50% más grandes
que los originales, pero en ningún caso iguales, lo que está legalmente
prohibido. Estas medidas permiten continuar con la tradición sin que la
reproducción sea tipificada como delito de falsificación de la moneda
nacional.
“Los minorista se llevan en promedio unos siete paquetes de cada
corte”, de Bs 10, 20, 50, 100 y 200, sostiene Grájeda, cuya imprenta, al
igual que otras de la ciudad, también ofrece cortes de $us 20, 50 y
100, y otras monedas extranjeras, como los euros y los pesos argentinos,
a pedido.
Estas miniaturas serán vendidas desde los próximos días para ser
contadas por los creyentes al mediodía del 24 de enero con la esperanza
de que el Ekeko las haga realidad.
- Diseño, un proceso simple pero detallado. Luego de escanear un billete original, se retoca el diseño, se añaden las figuras del Ekeko o de la Virgen de Copacabana y se reduce el tamaño de la imagen.
Nancy Cuevas, quien imprime los billetitos en El Alto y luego los
distribuye desde su tienda en la Linares, recuerda que comenzó a vender
estos productos a los 12 años, junto a su mamá. “La producción empieza a
medio año. Hacemos primero para la festividad de Urkupiña (Cochabamba) y
luego para La Paz”, explica la comerciante, quien sigue la tradición
familiar a sus 60 años.
DINERO.
Estas miniaturas no solo se venden en la Alasita de La Paz, si no
también en festividades similares en Potosí (en abril), Tarija, Sucre
(ambos en julio) y Santa Cruz (en septiembre). Cuevas indica que en la
festividad paceña vende unos 100 paquetes, cada uno con 40 fajos de
1.000 billetes de diferentes cortes, lo que representa un ingreso de
unos Bs 56.000.
“Abrimos el 20 de diciembre. La gente lleva 1.000 billetitos a Bs 14”,
dice Rosario del Pilar Quisbert, hija de Cuevas y responsable de la
tienda de distribución al detalle de su familia en la Linares, mientras
su primo de nombre Américo llega al lugar con más paquetes, así como un
turista que después se lleva un manojo de “la platita” como recuerdo.
“Llevan los billetes a las ferias de todos los departamentos. Vienen a comprar todo el año”, dice Grájeda.
- El fajo tiene mil unidades de diversos cortes. Lo más moroso y difícil, según los encargados de las imprentas, es cortar los billetes y ordenarlos en paquetes de 1.000 unidades para su posterior venta.
Nancy Bustamante, “casera” minorista de Sanjinés, recuerda que con su
papá siempre ofreció el “papel moneda” de fantasía en la Garita de Lima.
“Ahora —declara— llevamos unos 60 fajos y los vendemos con la bendición
de Don Rómulo”, quien antes de entregar los billetitos a los
comerciantes los ch’alla con alcohol, mientras pronuncia una oración
para la Pachamama. Estos productos “se venden con la fe que tenemos”,
asegura.
viernes, 13 de enero de 2017
Alasita 2017 Artesanos invirtieron más de Bs 10 mil para miniaturas
Los artesanos que participan de la Feria de Alasita 2017 invirtieron aproximadamente Bs 10 mil para la fabricación de miniaturas que serán expuestas desde el próximo 24 de enero.
A partir de esa fecha, más de siete mil artesanos expondrán sus productos en ocho ferias distribuidas en diferentes sectores de la urbe alteña, donde prevalecerá el trabajo de arte en miniatura, además de juegos y comida tradicionales.
EXPOSITORES
La mayoría de los artesanos de la ciudad de El Alto fabrican sus miniaturas con materiales como yeso, madera, hojalata y otros. En promedio, estos ciudadanos manejan un capital de 10 mil bolivianos, monto con el que se debe cubrir el trabajo de los operarios que ayudan a fabricar los objetos, así como el mismo capital para la fabricación.
El DIARIO conversó con tres de los principales expositores de la Feria de Alasita en la ciudad de El Alto, quienes se instalan cada año en las zonas Villa Dolores y 16 de Julio.
Los entrevistados explicaron que son muchos los riesgos a los que se someten al invertir dicho monto, porque en muchas de las oportunidades no llegan a vender toda la mercadería, lo que disminuye sus ganancias y podría incluso generar pérdidas.
ARTESANO
Luis Ramos es artesano, considerado uno de los más antiguos en el rubro, dedicado a la fabricación de miniaturas en yeso. Señaló que la inversión que efectúa no siempre tiene un resultado óptimo en la parte económica porque existen pérdidas, ya que no se vende todo el producto preparado para una gestión, a pesar de que se trabaja casi todo el año preparando la mercadería.
“En mi sector somos casi 85 afiliados. La mayoría tenemos poco capital, pero siempre existen riesgos como en todo, por eso es que siempre hemos dicho que si tuviéramos un apoyo de las autoridades del ramo para poder incrementar nuestro capital, también lo que producimos sería en mayor cantidad y tal vez con menor riego de pérdida, porque siempre estamos propensos a este problema”, explicó Ramos.
TRABAJO
Por su parte, el artesano Hugo Apaza, quien también se dedica a la fabricación de productos en yeso, señaló que, en muchos de los casos, el trabajo de los artesanos empieza a mediados de cada año.
En los talleres se emplea varios operarios, a quienes la remuneración que se debe pagar no está dentro el capital que emplean para la adquisición del material.
“Para nosotros, al margen de nuestras ganancias y el mismo monto de dinero que empleamos, no se contemplan los gastos que pagamos a nuestros trabajadores, por eso siempre hemos dicho que inclusive es más el monto que gastamos en ellos que en la inversión del material que empleamos”, agregó Apaza.
MASITAS
Por otra parte, otro expositor con más de 40 años años en el rubro, quien participa de la feria en la zona 16 de Julio en el sector denominado “masitas”, aseguró que forma parte de la segunda generación de trabajadores en este negocio.
“Nosotros, hace años atrás, teníamos operarios hasta en un número de 10 personas porque debíamos mostrar lo mejor de nuestro trabajo ante la población y como recuerdo tenemos los premios que ganamos varios años producto del esfuerzo. Además, en esa época lo poco que invertíamos nos alcanzaba para la adquisición del material que empleamos”, finalizó Salazar.
NOVEDADES
Cabe destacar que ayer se realizó la presentación oficial de la Alasita 2017, donde los artesanos informaron que, como parte de las novedades de esta gestión, se presentarán camiones del Dakar y Wayna Buses para los amantes de los automotores.
Además, se mencionó casas y edificios que cuentan con tanques de agua para evitar que el líquido falte en los hogares de los creyentes.
Para los amantes del fútbol, se preparó escudos del “equipo de sus amores” que podrán ser colgados en sus hogares, oficinas o el lugar de su preferencia.
Finalmente, se adelantó que se presentarán alcancías y adornos de diferentes personajes de caricaturas, los que resalta por el detalle de su acabado, uno de los puntos que llamó más la atención de los ciudadanos que se dieron cita en la Alcaldía Quemada de La Ceja.
A partir de esa fecha, más de siete mil artesanos expondrán sus productos en ocho ferias distribuidas en diferentes sectores de la urbe alteña, donde prevalecerá el trabajo de arte en miniatura, además de juegos y comida tradicionales.
EXPOSITORES
La mayoría de los artesanos de la ciudad de El Alto fabrican sus miniaturas con materiales como yeso, madera, hojalata y otros. En promedio, estos ciudadanos manejan un capital de 10 mil bolivianos, monto con el que se debe cubrir el trabajo de los operarios que ayudan a fabricar los objetos, así como el mismo capital para la fabricación.
El DIARIO conversó con tres de los principales expositores de la Feria de Alasita en la ciudad de El Alto, quienes se instalan cada año en las zonas Villa Dolores y 16 de Julio.
Los entrevistados explicaron que son muchos los riesgos a los que se someten al invertir dicho monto, porque en muchas de las oportunidades no llegan a vender toda la mercadería, lo que disminuye sus ganancias y podría incluso generar pérdidas.
ARTESANO
Luis Ramos es artesano, considerado uno de los más antiguos en el rubro, dedicado a la fabricación de miniaturas en yeso. Señaló que la inversión que efectúa no siempre tiene un resultado óptimo en la parte económica porque existen pérdidas, ya que no se vende todo el producto preparado para una gestión, a pesar de que se trabaja casi todo el año preparando la mercadería.
“En mi sector somos casi 85 afiliados. La mayoría tenemos poco capital, pero siempre existen riesgos como en todo, por eso es que siempre hemos dicho que si tuviéramos un apoyo de las autoridades del ramo para poder incrementar nuestro capital, también lo que producimos sería en mayor cantidad y tal vez con menor riego de pérdida, porque siempre estamos propensos a este problema”, explicó Ramos.
TRABAJO
Por su parte, el artesano Hugo Apaza, quien también se dedica a la fabricación de productos en yeso, señaló que, en muchos de los casos, el trabajo de los artesanos empieza a mediados de cada año.
En los talleres se emplea varios operarios, a quienes la remuneración que se debe pagar no está dentro el capital que emplean para la adquisición del material.
“Para nosotros, al margen de nuestras ganancias y el mismo monto de dinero que empleamos, no se contemplan los gastos que pagamos a nuestros trabajadores, por eso siempre hemos dicho que inclusive es más el monto que gastamos en ellos que en la inversión del material que empleamos”, agregó Apaza.
MASITAS
Por otra parte, otro expositor con más de 40 años años en el rubro, quien participa de la feria en la zona 16 de Julio en el sector denominado “masitas”, aseguró que forma parte de la segunda generación de trabajadores en este negocio.
“Nosotros, hace años atrás, teníamos operarios hasta en un número de 10 personas porque debíamos mostrar lo mejor de nuestro trabajo ante la población y como recuerdo tenemos los premios que ganamos varios años producto del esfuerzo. Además, en esa época lo poco que invertíamos nos alcanzaba para la adquisición del material que empleamos”, finalizó Salazar.
NOVEDADES
Cabe destacar que ayer se realizó la presentación oficial de la Alasita 2017, donde los artesanos informaron que, como parte de las novedades de esta gestión, se presentarán camiones del Dakar y Wayna Buses para los amantes de los automotores.
Además, se mencionó casas y edificios que cuentan con tanques de agua para evitar que el líquido falte en los hogares de los creyentes.
Para los amantes del fútbol, se preparó escudos del “equipo de sus amores” que podrán ser colgados en sus hogares, oficinas o el lugar de su preferencia.
Finalmente, se adelantó que se presentarán alcancías y adornos de diferentes personajes de caricaturas, los que resalta por el detalle de su acabado, uno de los puntos que llamó más la atención de los ciudadanos que se dieron cita en la Alcaldía Quemada de La Ceja.
miércoles, 11 de enero de 2017
GoWork, espacios para negocios “inteligentes”
Con una arquitectura moderna y una ubicación estratégica en el centro de la zona de Equipetrol, en la ciudad de Santa Cruz, GoWork Smart Business es la primera plataforma “smart coworking” de oficinas compartidas, dinámicas y colaborativas, que “marcarán un antes y un después en la forma de hacer negocios en Bolivia”.
El emprendimiento nació en diciembre pasado, de una necesidad latente en el mercado de generar plataformas de servicio integrales hacia las empresas, negocios, profesionales y start ups, que buscan optimizar sus costos y trabajar con la flexibilidad que necesitan en un entorno cada vez más cambiante, explica su gerente General, José Luna.
Agregó que, para esto, GoWork, que forma parte de un grupo de inversiones con socios de Bolivia y Perú, realizó estudios de mercado para entender las necesidades de cada uno de estos segmentos, así como también se han realizado visitas de investigación a Perú y Argentina, países en donde los modelos de coworking están más desarrollados.
Esta tendencia global, ante los cambios en la forma de trabajar —horarios y espacios laborales más flexibles— se ha consolidado rápidamente y con éxito en varios países, dado que trae ventajas que generan muchas oportunidades de networking y ampliación de las redes laborales.
"Ante la aparición de nuevos modelos de trabajo como el independiente, el freelance y el home office, los profesionales y las empresas eligen oficinas con ambientes compartidos para hallar un clima laboral, sin estar entre las cuatro paredes tradicionales", dijo Luna.
Quienes optan por este servicio generalmente buscan dos objetivos. Primero, alejarse del esquema de oficinas convencionales y, segundo —el más importante quizás—, encontrar la flexibilidad que necesita para ingresar al mundo del "Smart Business".
Bajo esta tendencia y enfocada en los emprendedores bolivianos, GoWork es la plataforma “smart coworking” de amplios espacios integrales pionera en el país, que se adaptan a cualquier necesidad empresarial, desde un escritorio personal completamente equipado hasta ambientes de privacidad mixta y oficinas virtuales.
Según su Gerente General, las oficinas compartidas permiten crear lazos entre lo corporativo y el espíritu freelance. “Tenemos como misión ofrecer un ecosistema que invite a la eficiencia, innovación y productividad de las personas, negocios y marcas que confíen en GoWork”, destaca.
“Brindamos ambientes excepcionales y exclusivos en donde cada detalle es importante para el desarrollo del concepto que prometemos”, asegura el máximo ejecutivo de la firma.
Este primer año, GoWork pretende consolidar su presencia en Santa Cruz, con la apertura de una segunda oficina en unos cuatro meses. "Nuestros planes de expansión implican la apertura de una oficina cada ocho o 10 meses durante los próximos cuatro años, esto con la finalidad de ampliar la plataforma para nuestros usuarios puesto que con la membresía de formar parte de GoWork pueden acceder a cualquiera de las oficinas a nivel nacional y beneficiarse con los servicios", adelantó Luna sobre las proyecciones que han trazado.
"El entusiasmo que se vive en el lugar predispone a la creación de negocios inteligentes…"
IMPULSORES
GoWork forma parte de un grupo de inversiones con socios de Bolivia y Perú.
La Gerencia General está a cargo de José Luna, administrador de empresas con estudios postgrado en Gestión de Personas y Generación de Demanda y con más de 15 años de experiencia en el sector de consumo masivo en posiciones directivas en la multinacional Nestlé, CEO & Fundador de GoWork Smart Business en Bolivia, emprendedor e impulsor de ecosistemas de innovación como plataforma de desarrollo de negocios.
GoWork está ubicado en la zona de Equipetrol (frente al restaurante Chalet La Suisse) cuenta con salas de reuniones, sistemas de seguridad y limpieza, con acceso las 24 horas y cuenta con el equipamiento tecnológico necesario.
El sistema “smart coworking” asegura dos ventajas principales: una atmósfera colaborativa y la reducción de costos operativos al compartir servicios y pagar sólo por el espacio que requiere.
VARIAS OPCIONES
GoWork es la evolución de los espacios de trabajo tradicionales, con un formato innovador, dinámico y flexible, que permite compartir los espacios con otros profesionales y otras empresas o tener uno propio de trabajo. Todo ello en un ambiente que potencia el desarrollo profesional e integral. Ofrece distintas opciones que se adaptan a cualquier necesidad empresarial, en cuanto a tiempo y espacio:
• Zona Mixta: Te permite tener acceso a cualquier mesa en los espacios abiertos para trabajar por horas.
• Escritorio Personal: Para uso exclusivo, completamente equipado, por un período determinado de tiempo, en una zona compartida.
• Oficina Independiente: Espacio privado, exclusivo y equipado, con capacidad de una a cuatro personas.
• Oficina virtual: Ideal para empresas en constante movimiento o transnacionales, con beneficios exclusivos: dirección fiscal, postal y comercial, salas de reuniones y recepción de mensajes.
• Salas de Reuniones con todos los servicios y la más alta tecnología, desde seis a 12 personas.
Relojes de diseño único tallados en madera
Tallados a manos en madera mara, roble o cedro, así con los relojes diseñados por el artista plástico Víctor Montaño Mejía. La calidad de sus trabajos, entre los que destacan los relojes de pared y de mesa, son verdaderas obras de arte apreciadas por los bolivianos así como los turistas extranjeros.
Muebles tallados con estilos neoclásicos, barroco, rococó y otros mobiliarios también son trabajados y comercializados por el aiquileño emprendedor hace más de 15 años en la ciudad de Cochabamba, en las ferias organizadas por la Cámara departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva Cochabamba (Cadepia), de la cual es miembro.
Montaño Mejía sorprende a propios y extraños con sus peculiares relojes de pared tallados en madera mara.
Su inclinación por los relojes, señala Víctor Montaño, surgió tras haber visto tantos relojes chinos de plástico nada atractivos. "Ahí se me ocurrió hacer relojes que duren para toda la vida", recuerda.
Los relojes que trabaja son únicos debido a que son tallados a mano y llevan detalles de flores de la región, además tienen diferentes formas.
Los precios oscilan desde los 180 bolivianos hasta los 3.000 mil bolivianos, dependiendo del tamaño.
El artista, para sus trabajos, utiliza tres tipos de madera: mara, roble y cedro, pero tiene preferencia por una.
"La mara es el diamante de las maderas, es la más apreciada por los verdaderos conocedores, además es la que dura más", manifiesta Montaño.
En muchos casos, los clientes hacen pedidos específicos para personalizar su reloj, algunos piden por ejemplo el tallado de dedicatorias o el escudo familiar.
Los tamaños de los relojes, dice el artista, muchas veces se adecuan a los pedazos de maderas que consigue y para aprovechar las formas naturales del tronco,
Cada obra es especial y única, recalcó, por ello se toma por lo menos tres días o más en trabajarla y ponerle todos los detalles.
El reloj más pequeño tiene 7 centímetros de diámetro, mientras que los más grandes son de 40 centímetros de diámetro.
El artista también elabora charangos —algunos fueron premiados en el Festival del Charango que se realiza en su natal Aiquile—, además de cuadros, pirograbados, mesas, sillas y esculturas.
Por la cantidad de pedidos que tiene, su esposa y sus hijos tuvieron que aprender el oficio. "Mi compañera muchas veces es quien pone los últimos toques porque es más detallista y mis hijos ponen el esfuerzo en aprender este arte que les permitirá tener una fuente de ingresos", dijo.
Actualmente, trabaja en el tallado de un comedor estilo rococó español y un living estilo imperial salomónico, además en otros muebles que le encargaron.
"La mara es el diamante de las maderas, es la más apreciada…"
OTRAS OBRAS
Víctor Montaño resalta, como una de sus principales obras, seis cuadros pintados y con marcos tallados por el, para el presidente Evo Morales, que explican los procesos de la construcción de la nueva Constitución Política del Estado y que están expuestos en Palacio de Gobierno en La Paz.
Asimismo, recuerda que en 2008 viajó a Alemania para participar de una exposición de arte, para la que preparó 15 cuadros con la temática del vía crucis de Jesús y los que fueron adquiridos por uno de sus amigos alemanes.
Agrega que, gracias a la venta de estos cuadros, con ese dinero se compró un lote y construyó su casa, donde ahora funciona su taller.
martes, 10 de enero de 2017
Aumento salarial 2017 Pequeña empresa buscará diálogo con empleadores
El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Humberto Valdivieso, dijo ayer que el incremento salarial de este año debe responder a la situación económica del país y propuso una negociación directa entre parte patronal y los trabajadores.
“El aumento salarial debe hacerse acorde a la situación económica que se encuentra el país, sabemos el país no es un país industrial esto se debería considerar, por ejemplo, en hidrocarburos los minerales han rebajado”, explicó a los periodistas.
Pidió al Gobierno hacer un “análisis más profundo” sobre el incremento salarial, tomando en cuenta que bajaron las exportaciones y continua latente el contrabando.
OBRERO PATRONAL
“Eso deben negociar con el Ministro de Economía, eso no podemos poner un juicio de valor. Nosotros no tenemos la necesidad de entrar en la negociación, por eso planteábamos que se negocie entre obrero patronal con los pequeños empresarios”, sustentó.
La semana pasada, la Central Obrera Boliviana (COB) anunció que planteará en su pliego petitorio un incremento salarial de entre 15 y 20 por ciento.
A contramano, Valdivieso dijo que “le extraña” la propuesta de la COB y pidió verificar cuanto aporta ese sector a la economía del país.
“El aumento salarial debe hacerse acorde a la situación económica que se encuentra el país, sabemos el país no es un país industrial esto se debería considerar, por ejemplo, en hidrocarburos los minerales han rebajado”, explicó a los periodistas.
Pidió al Gobierno hacer un “análisis más profundo” sobre el incremento salarial, tomando en cuenta que bajaron las exportaciones y continua latente el contrabando.
OBRERO PATRONAL
“Eso deben negociar con el Ministro de Economía, eso no podemos poner un juicio de valor. Nosotros no tenemos la necesidad de entrar en la negociación, por eso planteábamos que se negocie entre obrero patronal con los pequeños empresarios”, sustentó.
La semana pasada, la Central Obrera Boliviana (COB) anunció que planteará en su pliego petitorio un incremento salarial de entre 15 y 20 por ciento.
A contramano, Valdivieso dijo que “le extraña” la propuesta de la COB y pidió verificar cuanto aporta ese sector a la economía del país.
lunes, 9 de enero de 2017
Las cuatro cosas que un emprendedor exitoso debe hacer al comenzar el año
El año nuevo llegó con toda fuerza, por lo que es el momento perfecto para elaborar ideas frescas, innovadoras e inteligentes que impulsen el ascenso de su negocio. Le dejamos cuatro cosas que debe hacer al comenzar el año para impulsar el crecimiento de su emprendimiento en los próximos 365 días, sin importar el tamaño de su empresa, si está dedicada a clientes o a otros negocios o la industria en la que se desarrolle.
Haga un Plan de 100 días
Desde que Franklin Roosevelt propuso esta medida en 1930, el Plan de 100 días es una muy buena manera de medir la efectividad de un presidente estadounidense recién electo. Se trata de metas alcanzables que sirven para construir la visión a largo plazo del nuevo mandatario.
Los emprendedores deben hacer algo similar: escribir un plan de 100 días propio con las acciones reales que pueden empezar a realizar para avanzar la productividad y ganancias de su organización. Este plan establece 100 metas y requiere especificar los pasos y recursos que se necesitan para lograrlas.
Por supuesto, es necesario tener una visión a largo plazo, pero el Plan de 100 días le permitirá tener objetivos específicos y empezar el año con energía. Cuando llegue al final de este plan en abril verá en qué está fallando, pero más importante, qué está haciendo bien y qué debe recalibrar.
Elimine el desorden
Ya sea que crea en el poder del feng shui o simplemente quiere que su oficina sea más productiva, los primeros días del año debe dedicarlos a deshacerse de todo lo que no le sirve. Dedique un sábado y pida a su equipo que acuda (invite pizzas y refrescos) y dedíquense a destruir todos los documentos que ya no sirven, así como a separar todo lo que se puede donar.
Una vez que el espacio esté limpio, implemente un sistema con sus colaboradores para evitar que se vuelva a llenar de cosas (pueden basarse más en la nube o pueden optar por el método konmari).
Despida a esa persona que sabe que debe despedir
Es posible que haya intentado esperar a que las cosas cambien con un colaborador, o simplemente haya ignorado el problema esperando que se resuelva por sí mismo, pero ha llegado el momento en que enfrente el hecho de que tener un mal empleado puede ser peligroso. Está bien esperar a que pasen las fiestas decembrinas, pero ya estamos en enero.
Piense en los costos que le genera tener un empleado tóxico: baja productividad, poca moral del resto del equipo, supervisión adicional, daño a las relaciones con clientes, pérdida de ganancias, etcétera. Es el momento de un ultimátum o tomar una decisión definitiva.
Suba sus precios
Las primeras semanas del año son perfectas para revisar los precios de sus productos y servicios y si es posible, incrementarlos. Muchas PyMES tratan de competir bajando sus precios, pero en bastantes ocasiones no funciona porque aplican estas rebajas a mercancías que ya no despiertan el interés del comprador (algo así como rebajar los árboles de Navidad en enero).
Mejor diseñe un plan que estudie a su competencia, su historial de precios, el calendario para ver cuál es el mejor momento para hacer el aumento y cómo puede agregar valor a la mercancía a la que le suba el precio. Si encuentra algún producto o servicio en el que puede subir centavos, ¡hágalo!
Después de la locura de las fiestas de fin de año, es entendible si se toma un poco de tiempo para "agarrar el ritmo”. Sin embargo, los emprendedores que tienen la disciplina de arrancar el año con estas acciones y hacen un buen reboot, podrán alentar a sus equipos, tener grandes ideas y generar nuevas oportunidades de éxito e innovación. (Entrepreneur.com)
Haga un Plan de 100 días
Desde que Franklin Roosevelt propuso esta medida en 1930, el Plan de 100 días es una muy buena manera de medir la efectividad de un presidente estadounidense recién electo. Se trata de metas alcanzables que sirven para construir la visión a largo plazo del nuevo mandatario.
Los emprendedores deben hacer algo similar: escribir un plan de 100 días propio con las acciones reales que pueden empezar a realizar para avanzar la productividad y ganancias de su organización. Este plan establece 100 metas y requiere especificar los pasos y recursos que se necesitan para lograrlas.
Por supuesto, es necesario tener una visión a largo plazo, pero el Plan de 100 días le permitirá tener objetivos específicos y empezar el año con energía. Cuando llegue al final de este plan en abril verá en qué está fallando, pero más importante, qué está haciendo bien y qué debe recalibrar.
Elimine el desorden
Ya sea que crea en el poder del feng shui o simplemente quiere que su oficina sea más productiva, los primeros días del año debe dedicarlos a deshacerse de todo lo que no le sirve. Dedique un sábado y pida a su equipo que acuda (invite pizzas y refrescos) y dedíquense a destruir todos los documentos que ya no sirven, así como a separar todo lo que se puede donar.
Una vez que el espacio esté limpio, implemente un sistema con sus colaboradores para evitar que se vuelva a llenar de cosas (pueden basarse más en la nube o pueden optar por el método konmari).
Despida a esa persona que sabe que debe despedir
Es posible que haya intentado esperar a que las cosas cambien con un colaborador, o simplemente haya ignorado el problema esperando que se resuelva por sí mismo, pero ha llegado el momento en que enfrente el hecho de que tener un mal empleado puede ser peligroso. Está bien esperar a que pasen las fiestas decembrinas, pero ya estamos en enero.
Piense en los costos que le genera tener un empleado tóxico: baja productividad, poca moral del resto del equipo, supervisión adicional, daño a las relaciones con clientes, pérdida de ganancias, etcétera. Es el momento de un ultimátum o tomar una decisión definitiva.
Suba sus precios
Las primeras semanas del año son perfectas para revisar los precios de sus productos y servicios y si es posible, incrementarlos. Muchas PyMES tratan de competir bajando sus precios, pero en bastantes ocasiones no funciona porque aplican estas rebajas a mercancías que ya no despiertan el interés del comprador (algo así como rebajar los árboles de Navidad en enero).
Mejor diseñe un plan que estudie a su competencia, su historial de precios, el calendario para ver cuál es el mejor momento para hacer el aumento y cómo puede agregar valor a la mercancía a la que le suba el precio. Si encuentra algún producto o servicio en el que puede subir centavos, ¡hágalo!
Después de la locura de las fiestas de fin de año, es entendible si se toma un poco de tiempo para "agarrar el ritmo”. Sin embargo, los emprendedores que tienen la disciplina de arrancar el año con estas acciones y hacen un buen reboot, podrán alentar a sus equipos, tener grandes ideas y generar nuevas oportunidades de éxito e innovación. (Entrepreneur.com)
domingo, 8 de enero de 2017
Aparato desarrollado en Bolivia cosecha agua del aire
"Cuando sacas una cerveza fría del congelador aparecen partículas de agua que no están agrupadas, pero están en el aire. Es por la condensación que se producen esas gotas en la lata o en la botella y este sistema las recupera”, explica Darío Enríquez Cortez. En medio de la crisis de agua que vive la ciudad de La Paz, este técnico en hardware creó un mecanismo que condensa del aire hasta 300 litros del líquido al día.
"Con las escasez del agua surgió mi idea; me pregunté qué iba a pasar. Además, en mi edificio hay un solo medidor, y entonces la cuenta se divide por la cantidad de personas que allí viven; a veces me cortan el agua porque alguien no pagó”, manifiesta Darío, un orureño de 29 años que radica en La Paz hace más de una década.
Darío es inquieto por naturaleza; desde sus cuatro años se dedicó a desarmar radios y otros aparato en su ciudad natal para ver "qué había adentro”. A los 14 reparó su Play Station y a partir de eso continuó estudiando de manera empírica; leyendo textos para fabricar, con materiales reciclados, artefactos que resulten útiles.
El condensador
El sistema que Enríquez construye usa materiales reciclados. "Son 10 paneles de vidrio con perfiles de aluminio, entradas para mangueras, una bomba para acuario -o una más grande para acelerar el proceso-, tubos de PVC para capturar el agua por goteo, un tanque de plástico, un ventilador y una estructura metálica estable para mantener el frío”, enumera.
El principio básico es la capacidad limitada del aire de incorporar vapor de agua. Enríquez actualmente trabaja diseñando páginas web y dependerá de cuántas termine para poder desarrollar sus sistema. "Lo que gano lo invierto en las partes electrónicas, investigaciones y circuitos”, agrega.
En el condensador, los paneles de vidrio grueso, de un metro por 50 centímetros, están ubicados de manera vertical. Dentro de los mismos circula agua fría, la cual se desvía hacia un radiador construido con tubo de cobre y se pasa por unos ventiladores.
En ese proceso se capturan las partículas de agua que están en el aire; éstas se irán uniendo y formarán gotas, que el sistema reconduce por una especie de canaletas que las recogen en un depósito. "Con el aire y a superficie fría se logra capturar las partículas de agua”, indica Enríquez.
300 litros en un día
El proyecto avanza y su creador pretende finalizarlo para mediados de marzo. "Ya hice las mediciones para saber cuánta agua saldrá por el panel. En 24 horas se producirán 300 litros de agua”, indica.
Y enfatiza: "El agua que se obtiene es solamente para limpieza, no es para beber, porque no tiene las propiedades para ser potable”, enfatiza Darío.
El aparato funcionará por intermedio de energía eléctrica, pero la finalidad es desarrollar otro dispositivo que se active a través de principios magnéticos. "En la fase de prueba se va a consumir electricidad, pero una vez se ejecute el otro proyecto -que se desarrolla en simultáneo- ése tendrá su generador incluido”, afirma.
El sistema, hasta la fecha, es de conocimiento de los familiares y amigos del proyectista. Por ello también busca llamar la atención de diferentes empresas que apuesten por invertir en el sistema que produce agua a través del aire.
Darío está convencido que La Paz tiene un clima apto para este sistema, pues la sede de Gobierno habitualmente tiene un promedio de 50 o 60% de humedad relativa en el ambiente. "Hasta en el desierto se puede capturar agua, ya lo han probado”, añade el joven, quien trabaja para presentar sus diferentes proyectos en ferias y otros espacios de promoción.
"Con las escasez del agua surgió mi idea; me pregunté qué iba a pasar. Además, en mi edificio hay un solo medidor, y entonces la cuenta se divide por la cantidad de personas que allí viven; a veces me cortan el agua porque alguien no pagó”, manifiesta Darío, un orureño de 29 años que radica en La Paz hace más de una década.
Darío es inquieto por naturaleza; desde sus cuatro años se dedicó a desarmar radios y otros aparato en su ciudad natal para ver "qué había adentro”. A los 14 reparó su Play Station y a partir de eso continuó estudiando de manera empírica; leyendo textos para fabricar, con materiales reciclados, artefactos que resulten útiles.
El condensador
El sistema que Enríquez construye usa materiales reciclados. "Son 10 paneles de vidrio con perfiles de aluminio, entradas para mangueras, una bomba para acuario -o una más grande para acelerar el proceso-, tubos de PVC para capturar el agua por goteo, un tanque de plástico, un ventilador y una estructura metálica estable para mantener el frío”, enumera.
El principio básico es la capacidad limitada del aire de incorporar vapor de agua. Enríquez actualmente trabaja diseñando páginas web y dependerá de cuántas termine para poder desarrollar sus sistema. "Lo que gano lo invierto en las partes electrónicas, investigaciones y circuitos”, agrega.
En el condensador, los paneles de vidrio grueso, de un metro por 50 centímetros, están ubicados de manera vertical. Dentro de los mismos circula agua fría, la cual se desvía hacia un radiador construido con tubo de cobre y se pasa por unos ventiladores.
En ese proceso se capturan las partículas de agua que están en el aire; éstas se irán uniendo y formarán gotas, que el sistema reconduce por una especie de canaletas que las recogen en un depósito. "Con el aire y a superficie fría se logra capturar las partículas de agua”, indica Enríquez.
300 litros en un día
El proyecto avanza y su creador pretende finalizarlo para mediados de marzo. "Ya hice las mediciones para saber cuánta agua saldrá por el panel. En 24 horas se producirán 300 litros de agua”, indica.
Y enfatiza: "El agua que se obtiene es solamente para limpieza, no es para beber, porque no tiene las propiedades para ser potable”, enfatiza Darío.
El aparato funcionará por intermedio de energía eléctrica, pero la finalidad es desarrollar otro dispositivo que se active a través de principios magnéticos. "En la fase de prueba se va a consumir electricidad, pero una vez se ejecute el otro proyecto -que se desarrolla en simultáneo- ése tendrá su generador incluido”, afirma.
El sistema, hasta la fecha, es de conocimiento de los familiares y amigos del proyectista. Por ello también busca llamar la atención de diferentes empresas que apuesten por invertir en el sistema que produce agua a través del aire.
Darío está convencido que La Paz tiene un clima apto para este sistema, pues la sede de Gobierno habitualmente tiene un promedio de 50 o 60% de humedad relativa en el ambiente. "Hasta en el desierto se puede capturar agua, ya lo han probado”, añade el joven, quien trabaja para presentar sus diferentes proyectos en ferias y otros espacios de promoción.
sábado, 7 de enero de 2017
12 propósitos de Año Nuevo para emprendedores
Diciembre es el mes perfecto para ver a los amigos, comer hasta saciarnos, brindar, intercambiar regalos y reunirnos con familiares.
Pero también es la temporada ideal para reflexionar en torno a nuestros hábitos y, en general, a la manera en que hemos decidido llevar nuestra vida.
La realidad es que los emprendedores suelen poner su vida personal en segundo plano y priorizar todo lo que tenga que ver con su trabajo. Asimismo, suelen caer en un círculo vicioso que les impide crecer y salirse de su zona de confort. ¿Qué pasaría si nos propusiéramos cultivar hábitos que nos beneficiaran no sólo como profesionistas, sino también como personas? Estos son 12 propósitos que los emprendedores (y todas las personas de este mundo) deberían hacerse.
1.- Ser menos dependientes del celular. Sí, somos personas modernas y ocupadas, y tenemos que estar localizables 24/7… ¿o quizá no? El año que viene, no nos vendría nada mal aprender a liberarnos de la tiranía de nuestro Smartphone y limitarnos a usarlo cuando sea estrictamente necesario. Reaprendamos a disfrutar la vida real y a las personas que están a nuestro alrededor.
2.- Hacer algo por beneficiar nuestro entorno. Apoya una causa en la que creas: puedes destinar un porcentaje de tus ganancias a una fundación, inscribirte como voluntario en una o —¡mejor aún!— crear una desde cero.
Regresa al mundo algo de lo mucho que te ha dado.
3.- Tomar cursos de actualización. Quizá eres un experto en tu campo; pero si te conformas con eso, estarás perdido. Ten presente que el mundo cambia cada día, y si no te montas al tren y te mantienes actualizado, tarde o temprano te quedarás atrás en la carrera. Inscríbete a cursos, toma clases desde casa, platica con expertos que amplíen tu panorama.
4.- Leer. Estás tan ocupado en el día que no hallas ni un segundo para sentarte a leer… ¿verdad? Créenos: éste no es nada más que un pretexto. Proponte leer por lo menos 10 minutos al día. Elige un libro divertido e interesante, de esos que resulta difícil soltar.
5.- Vivir con menos estrés. Tu salud física y mental debería ser una prioridad. Ninguna junta, venta, puesto o empresa vale más que eso. Proponte no cargar sobre tu espalda más trabajo del que puedas resolver sin comprometer tu bienestar.
6.- Dedicar más tiempo a estar con nosotros mismos. Valoremos el tiempo que dedicamos a nuestros hobbies, a ejercitarnos, descansar y estar con nuestros amigos igual que como valoramos las horas que dedicamos al trabajo. El tiempo para uno mismo nunca debería ser el tiempo que sobra.
7.- Empezar a meditar. Tomarnos unos minutos para meditar es equivalente a encontrar un oasis de calma en medio del caos.
Proponte meditar por lo menos cinco minutos al día; despiértate un poco más temprano y hazlo antes de que comience tu día. Asimismo, tómate un momento para respirar y reconectarte contigo mismo antes de ir a dormir 8.- Aprender a decir "no". Si hiciéramos un recuento de todas las veces que hemos accedido a hacer algo que realmente no queríamos hacer, quizá el número subiría a miles. Aprender a establecer límites es aprender a respetarnos a nosotros mismos y conseguir que los demás nos respeten.
9.- Aprender algo completamente nuevo. Procura que este aprendizaje no tenga nada que ver con tu experiencia profesional; puedes aprender un idioma nuevo, tomar clases de cocina, volverte experto en jardinería… las opciones son ilimitadas.
10.- Ser responsables. Procuremos que todas y cada una de nuestras acciones respeten nuestros valores, los de las demás personas y el entorno. Evitemos actuar sin considerar efectos.
11.- Alejarse de personas negativas. Dice el dicho "dime con quién te juntas y te diré quién eres", y esto no podría ser más cierto. Las personas que te rodean, tanto de círculos cercanos como de los lejanos, influyen enormemente en tu estado de ánimo y tus actitudes frente a la vida.
Rodearte por personas positivas, que te inspiren a mejorar, es un asunto de primera necesidad.
12.- No ser tan exigente con uno mismo. Permítete fallar. Reconoce tus límites. Comprende que no tienes que demostrarle nada a nadie, que lo único importante es encontrar un punto de equilibrio que te permita ser feliz.
OTROS 6 CONSEJOS
1. Planear tus días laborales. No es suficiente saber qué se va a hacer, hay que dividir las tareas en corto, mediano y largo plazo. Así es más sencillo organizarse.
2. Tener en claro el modelo de negocio y la estrategia. Para atraer inversionistas es indispensable tener claro el objetivo de negocio.
3. Medir los resultados financieros. Una vez hecho lo anterior, toda cifra de dinero que se desembolse debe tener retorno de inversión.
4. Darte a conocer. Puedes tener el negocio más novedoso, pero si nadie lo conoce no destacará.
5. Balancear el trabajo y el tiempo libre. Si esto no se logra es muy probable ser víctima de desgaste físico y la falta de tiempo.
6. Formarse continuamente. Hacer crecer tu negocio requiere de conocimientos en la materia, para ello es recomendable tomar cursos con frecuencia.
Pero también es la temporada ideal para reflexionar en torno a nuestros hábitos y, en general, a la manera en que hemos decidido llevar nuestra vida.
La realidad es que los emprendedores suelen poner su vida personal en segundo plano y priorizar todo lo que tenga que ver con su trabajo. Asimismo, suelen caer en un círculo vicioso que les impide crecer y salirse de su zona de confort. ¿Qué pasaría si nos propusiéramos cultivar hábitos que nos beneficiaran no sólo como profesionistas, sino también como personas? Estos son 12 propósitos que los emprendedores (y todas las personas de este mundo) deberían hacerse.
1.- Ser menos dependientes del celular. Sí, somos personas modernas y ocupadas, y tenemos que estar localizables 24/7… ¿o quizá no? El año que viene, no nos vendría nada mal aprender a liberarnos de la tiranía de nuestro Smartphone y limitarnos a usarlo cuando sea estrictamente necesario. Reaprendamos a disfrutar la vida real y a las personas que están a nuestro alrededor.
2.- Hacer algo por beneficiar nuestro entorno. Apoya una causa en la que creas: puedes destinar un porcentaje de tus ganancias a una fundación, inscribirte como voluntario en una o —¡mejor aún!— crear una desde cero.
Regresa al mundo algo de lo mucho que te ha dado.
3.- Tomar cursos de actualización. Quizá eres un experto en tu campo; pero si te conformas con eso, estarás perdido. Ten presente que el mundo cambia cada día, y si no te montas al tren y te mantienes actualizado, tarde o temprano te quedarás atrás en la carrera. Inscríbete a cursos, toma clases desde casa, platica con expertos que amplíen tu panorama.
4.- Leer. Estás tan ocupado en el día que no hallas ni un segundo para sentarte a leer… ¿verdad? Créenos: éste no es nada más que un pretexto. Proponte leer por lo menos 10 minutos al día. Elige un libro divertido e interesante, de esos que resulta difícil soltar.
5.- Vivir con menos estrés. Tu salud física y mental debería ser una prioridad. Ninguna junta, venta, puesto o empresa vale más que eso. Proponte no cargar sobre tu espalda más trabajo del que puedas resolver sin comprometer tu bienestar.
6.- Dedicar más tiempo a estar con nosotros mismos. Valoremos el tiempo que dedicamos a nuestros hobbies, a ejercitarnos, descansar y estar con nuestros amigos igual que como valoramos las horas que dedicamos al trabajo. El tiempo para uno mismo nunca debería ser el tiempo que sobra.
7.- Empezar a meditar. Tomarnos unos minutos para meditar es equivalente a encontrar un oasis de calma en medio del caos.
Proponte meditar por lo menos cinco minutos al día; despiértate un poco más temprano y hazlo antes de que comience tu día. Asimismo, tómate un momento para respirar y reconectarte contigo mismo antes de ir a dormir 8.- Aprender a decir "no". Si hiciéramos un recuento de todas las veces que hemos accedido a hacer algo que realmente no queríamos hacer, quizá el número subiría a miles. Aprender a establecer límites es aprender a respetarnos a nosotros mismos y conseguir que los demás nos respeten.
9.- Aprender algo completamente nuevo. Procura que este aprendizaje no tenga nada que ver con tu experiencia profesional; puedes aprender un idioma nuevo, tomar clases de cocina, volverte experto en jardinería… las opciones son ilimitadas.
10.- Ser responsables. Procuremos que todas y cada una de nuestras acciones respeten nuestros valores, los de las demás personas y el entorno. Evitemos actuar sin considerar efectos.
11.- Alejarse de personas negativas. Dice el dicho "dime con quién te juntas y te diré quién eres", y esto no podría ser más cierto. Las personas que te rodean, tanto de círculos cercanos como de los lejanos, influyen enormemente en tu estado de ánimo y tus actitudes frente a la vida.
Rodearte por personas positivas, que te inspiren a mejorar, es un asunto de primera necesidad.
12.- No ser tan exigente con uno mismo. Permítete fallar. Reconoce tus límites. Comprende que no tienes que demostrarle nada a nadie, que lo único importante es encontrar un punto de equilibrio que te permita ser feliz.
OTROS 6 CONSEJOS
1. Planear tus días laborales. No es suficiente saber qué se va a hacer, hay que dividir las tareas en corto, mediano y largo plazo. Así es más sencillo organizarse.
2. Tener en claro el modelo de negocio y la estrategia. Para atraer inversionistas es indispensable tener claro el objetivo de negocio.
3. Medir los resultados financieros. Una vez hecho lo anterior, toda cifra de dinero que se desembolse debe tener retorno de inversión.
4. Darte a conocer. Puedes tener el negocio más novedoso, pero si nadie lo conoce no destacará.
5. Balancear el trabajo y el tiempo libre. Si esto no se logra es muy probable ser víctima de desgaste físico y la falta de tiempo.
6. Formarse continuamente. Hacer crecer tu negocio requiere de conocimientos en la materia, para ello es recomendable tomar cursos con frecuencia.
Muebles de cartón Enkarte: ecología y solidaridad
Un día, hace cinco años, a Koko Burgoa le entró la "locura" de dejar su trabajo de diseñador gráfico en Los Tiempos, salió a buscar cartones corrugados y se dispuso a construir su primer mueble con ese material sin ningún tipo de asesoramiento ni experiencia. Tardó dos meses en lograr un escritorio.
Hoy puede hacer el mismo mueble en dos días.
Sin embargo, ese 3 de marzo de 2012 nacía Enkarte y nacía también su proyecto de voluntariado que él mismo se impuso con niños en situación de calle, personas con discapacidad y otras personas necesitadas.
“Enkarte busca generar conciencia ecológica y social, lograr otros objetos reutilizando materiales como el cartón, y generar solidaridad, ayudar a sectores vulnerables”, explica, a tiempo de mostrar que no se trata sólo de una microempresa, sino también de un movimiento, con filosofía de vida y de ayuda a los más necesitados.
A todas estas personas les enseña la técnica que él mismo descubrió y aprendió para lograr estantes, taburetes, escritorios, juguetes y un montón de bloques versátiles, que, dispuestos de una forma u otra pueden constituirse en nuevos muebles: una mesa, una cama y hasta un juego de living. Eligió el cartón porque era un material despreciado hasta por los mismos recolectores para reciclaje: pesa poco y ocupa espacio.
Sin embargo, Koko entendió que el cartón podía ser un material fuerte, según la posición que se asigne a sus canales internos de aire. Así, una vez conocidos los principios básicos, fue logrando taburetes que no pesan ni 500 gramos, pero que resisten hasta 200 kilos de peso.
Además, con el respaldo de Los Tiempos y la familia Pavisic para sus primeras exposiciones, y el respaldo de sus hijos Jorge y Adrián, que incondicionalmente lo acompañan en su "locura" fue dándose a conocer, vendiendo sus primeros muebles y difundiendo su técnica.
Estos eventos le abrieron contactos con otras organizaciones de ayuda social de todo el país.
Con esta dinámica, Koko pudo ayudar a muchas personas, sea con recursos logrados con la venta de los muebles, sea enseñando para que ellos mismos puedan armar muebles para su familia o para venderlos. “Yo estoy convencido de que hay muchos sectores que no quieren una limosna, sino sólo una oportunidad, una guía. Ellos quieren ser parte productiva de nuestra sociedad”, reflexiona.
Con esta filosofía de vida, actualmente es maestro voluntario en La Casa de Los Niños (final América), donde dispone de un espacio para su taller y para enseñar a los niños. De hecho, él ya compartió sus conocimientos con más de 650 personas de todas las edades y en todo el país e incluso en México, donde ganó un concurso de innovación en Monterrey.
Su premio era financiamiento y asesoramiento para constituir una empresa. El problema es que tenía que hacerlo en México. Él prefirió dejarlo todo y después de enseñar a otro grupo de personas necesitadas, regresó al país, donde también ganó en una categoría del concurso Innova Bolivia.
De todos modos, lo que Koko busca con Enkarte es la dimensión social. Por eso, su objetivo inmediato es convertir a La Casa de los Niños en un centro productivo con todos los chicos que quieran aprender la técnica de dar al cartón u otros materiales un nuevo uso. Sería para muchos una oportunidad de vida.
“Ganó un premio para instalar su taller en México, pero él prefirió volver”
CONTACTOS
• Los productos Enkarte pueden variar en precios desde un estante de 30 bolivianos hasta un juego de living de 1.200 bolivianos, dependiendo de la complejidad del producto y del acabado.
• Para quienes deseen adquirir los productos, pueden visitar La Casa de los Niños en la final América Oeste (Berlioz esquina Paganini).
• También está el teléfono 70727065, el Twitter @ Enkarteconk y en Facebook f/ Enkarte.
• Para este semestre tiene previstas tres exposiciones auspiciadas por la familia Pavisic, en el Club Olimpic y el Hotel Cochabamba.
• También recibe donaciones de cartón corrugado. Lo único que el propietario ruega es que sea cartón en buen estado, pues su trabajo es darle un nuevo uso: reutilizar más que reciclar.
Las personas necesitadas no disponen de maquinaria.
martes, 3 de enero de 2017
La revalorización de lo artesanal
Es un fenómeno con características propias, vinculado a los avances tecnológicos y a una sociedad que valora las cosas que pretenden ser especiales, sostenibles y locales y que cada vez siente mayor desafección por las grandes marcas.
En el mundo se registra la tendencia a revalorizar lo artesanal; responde a una reacción anticapitalista, a una rebelión contra la producción en masa. Pero en realidad se trata de un fenómeno con características propias, vinculado a los avances tecnológicos y a una sociedad que valora las cosas que pretenden ser especiales, sostenibles y locales, y que cada vez siente una mayor desafección por las grandes marcas.
En el centro de una ciudad es fácil comprar pan, chocolate, helado o cerveza artesanal. La promesa de un producto natural, “hecho 100% con amor”, engancha.
La conversión de un alimento básico en una delicatesen gastronómica es muestra de una nueva artesanía emergente, aunque minoritaria, que no suele estar al alcance de todos los bolsillos y que está en un mercado dominado por las grandes marcas.
En este marco, en varios rubros los propietarios sacaron provecho de la tecnología. El actual movimiento artesano es diferente porque no busca destruir la máquina como ansiaban los obreros del ludismo en la Inglaterra del siglo XIX, sino colaborar con ella. “Los pequeños productores tienen más acceso a mejores equipos y más baratos y contactan con más proveedores por Internet”, asegura Larry Downes, economista de la Universidad de Georgetown (Washington) y coautor del libro Big BangDisruption, sobre el impacto de lo digital en la economía.
La revolución tecnológica, aunque resulte paradójico, ha hecho rentable lo que antes no lo era y ha acortado las distancias. “El mercado artesanal es pequeño y está diseminado, lo que dificulta el contacto con el comprador. Internet soluciona este problema de forma barata y eficiente”, explica Downes.
Los oficios artísticos encontraron un gran espacio en la Red. Etsy es una web que demuestra que el resurgir artesano no es despreciable. Fue fundada en 2005 en Brooklyn para poner en contacto a joyeros, diseñadores de bolsos y ebanistas con clientes en todo el mundo.
El año pasado se intercambiaron productos por 2.200 millones de euros. La alemana DeWanda es otra plataforma conocida. El éxito de esas webs ha sido tal que Amazon y eBay han abierto un departamento para artesanos. Otra vía que facilita la distribución es la proliferación de pequeños supermercados especializados.
Sin embargo, una de las grandes barreras de los pequeños productores es la búsqueda de financiación, que se puede superar gracias a otro fenómeno reciente, el crowdfunding una plataforma en el internet a través de la cual se recaudan fondos de pequeños donantes.
La definición que da la Unesco sobre un trabajo artesanal deja la puerta abierta a más de una interpretación: “productos hechos a mano, o con la ayuda de herramientas o hasta máquinas, siempre y cuando la contribución manual directa del artesano se mantenga como el componente sustancial del producto acabado”.
Para Downes, se trata más bien de una mejora en la especialización del trabajo, experimentada en los últimos 20 años gracias a los avances tecnológicos.
CLAVES
VALOR
Historia personal
Un elemento común detrás de cada producto artesanal es que suele haber una historia personal detrás de él, eso le da un valor adicional. Además, lo artesanal está hecho en pequeñas cantidades, ese detalle le da un encanto frente a los productos “made in China”.
BENEFICIO
para la salud
Investigaciones respaldan que hacer cosas con las manos, tener un trabajo gratificante y disfrutar de cierta autonomía ayuda a las personas a ser felices. La artesanía exige concentración para lograr un resultado, donde sólo importa lo que se hace.
ALTERNATIVA
al trabajo deshumanizado
Lo artesanal es una respuesta al trabajo deshumanizado. Un carpintero es un artesano pero también puede ser un músico o un técnico de laboratorio, en este contexto lo que cuenta entre ellos es que les importa hacer un trabajo de calidad, sólo por el hecho de hacerlo bien.
TRABAJO
desde casa
Una ventaja importante de la industria artesanal es que permite a la gente trabajar desde sus hogares, las más beneficiadas son las mujeres porque pueden trabajar desde su casa sin dejar de atender a su familia. Muchas empresas artesanales incluyen a esposos e hijos.
CONSUMIDORES
productos de calidad
Los consumidores de productos artesanales saben dónde se elaboran, conocen a los proveedores de la materia prima y la calidad de la misma. Disfrutan más los productos artesanales que los que son producidos en masa, con la ventaja añadida de saber quién los creo.
domingo, 1 de enero de 2017
Video +18 de Licor Helados con sabor a licor seducen a los paceños
La cremosa y fría textura de un helado derritiéndose en el paladar es uno de los mayores placeres que se puedan experimentar. A esa agradable sensación, un paceño decidió añadirle licores y tragos, desde los más populares hasta los más exóticos, con el fin de crear sabores exclusivos para mayores de 18 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)