sábado, 18 de marzo de 2023

BAYER INVITA A MUJERES EMPRENDEDORAS A PARTICIPAR EN EL CONCURSO ‘WOMEN EMPOWERMENT AWARD’

 Los proyectos se deben presentar hasta el 24 de marzo en https://bayer-foundation-wea.com/.

-------------------------------------------------------------

Bayer Foundation (https://www.bayer-foundation.com/) en alianza con The Unknown Group (https://www.unknowngroup.com/) lanzaron la convocatoria para participar del “Women Empowerment Award”, concurso de Innovación Social, que por primera vez este año, se abre a los países de Latinoamérica. “Estamos muy emocionados de anunciar el lanzamiento de este concurso que premia ideas innovadoras de mujeres empresarias que muchas veces pueden enfrentar desafíos que frenen el crecimiento de su emprendimiento, como la falta de financiación, la discriminación y la falta de oportunidades”, comentó Edwing Arroyo, CFO de Bayer Bolivia.

Las postulaciones están abiertas hasta el 24 de marzo en https://bayer-foundation-wea.com/ para emprendimientos de mujeres que estén relacionados a salud, nutrición o agricultura y contribuyan a generar un impacto social positivo en su comunidad. Algunas áreas en las que deben estar enfocados los proyectos son: manejo del agua, distribución de alimentos, agricultura sostenible, seguros y finanzas agrícolas, nutrición infantil, salud mental, planificación familiar, salud femenina, sanidad de cultivos, agricultura de precisión y distribución de medicamentos, entre otros.

Como se trata de una iniciativa global, la postulación está formulada en inglés y las participantes necesitan tener mínimos conocimientos que les permitan comunicarse y presentar su proyecto en dicho idioma, en caso de quedar preseleccionadas. Tienen que ser mujeres emprendedoras, con una empresa naciente (no fase de ideación), que ya tenga algunos clientes, pero que pueda crecer, fortalecerse y escalar con este apoyo. Los proyectos deben tener un claro componente de innovación.

Se seleccionarán cinco finalistas de Latinoamérica que obtendrán un premio de €25.000, además, recibirán coaching personalizado para alcanzar objetivos comerciales individuales, tendrán acceso a la Bayer Foundation y a la red de expertos de Bayer, se dará visibilidad al proyecto a través de actividades de comunicación, estarán invitadas a la ceremonia de premiación y networking en Río de Janeiro, y formarán parte de la Red Alumni de iniciativas de la Fundación Bayer.

‘WOMEN EMPOWERMENT AWARD’


lunes, 6 de febrero de 2023

Consejos para convertirse en un emprendedor, independientemente de los desafíos financieros de la actualidad

 Por Ibi Montesino, Vicepresidente Ejecutiva, Experiencia del Distribuidor y del Cliente en Herbalife Nutrition.

Iniciar una pequeña empresa puede resultar difícil en tiempos normales y ser aún más desafiante en tiempos de incertidumbre económica. La pandemia trajo aparejada disrupciones en la productividad y cadena de suministro mundial, y las nuevas presiones inflacionarias y amenazas de recesión tienen un impacto negativo sobre las financias y operaciones de las pequeñas empresas; así como también en la capacidad de muchos emprendedores para conseguir préstamos bancarios. Habiendo dejado atrás más de dos años de incertidumbre, todavía se niegan préstamos a muchos solicitantes o reciben menos dinero de lo solicitado, si lo comparamos con lo que ocurría antes de la pandemia; y solo se espera que empeore la situación.

Si un negocio busca contratar nuevos empleados, presentar nuevos productos, repensar el espacio de oficina o incluso ingresar a un nuevo mercado, son muchas las razones por las cuales podría ser necesario obtener un préstamo bancario. El préstamo cubrirá los gastos iniciales del crecimiento futuro, permitiendo que el negocio siga creciendo. Aún así, los estudios indican que durante la pandemia, más de la mitad de los dueños que pidieron préstamos lo hicieron para cubrir los gastos operativos, más que para expandir el negocio. Y, mientras los bancos procuran prosperar en tiempos de incertidumbre futura y posible recesión, tienen más dudas de otorgar préstamos a las pequeñas empresas, dado que presentan mayores riesgos que las grandes corporaciones, incluyendo aquellas con mala calificación crediticia y bajos ingresos. 

Los expertos dicen que la economía podría estar encaminada a una recesión el próximo año, por lo cual para las pequeñas empresas obtener préstamos futuros posiblemente sea tan o más desafiante de lo que ocurrió durante la crisis financiera de 2008. Las pequeñas empresas sintieron la crisis financiera de 2008 mucho más que las grandes empresas, se abrieron menos empresas, muchas despidieron personal o directamente cerraron y cayó drásticamente el crédito comercial.

Como a los dueños de negocios les resulta más difícil confiar en planes de inversión en el futuro, están recurriendo a otros medios. Los datos de la Encuesta sobre las perspectivas de los líderes comerciales 2022 de JPMorgan Chase muestra que, cada vez más, los líderes de pequeñas empresas están procurando formas no tradicionales de alcanzar sus metas. Casi la mitad de las pequeñas empresas planea usar tarjetas de crédito comerciales para conseguir capital (un incremento de 38% respecto del año pasado), siendo el siguiente método más usado el financiamiento a partir de una línea de crédito. Y 68% de las pequeñas empresas también tienen planes de explorar opciones de préstamos online (un incremento de 56% respecto del año pasado), según indica la encuesta. El financiamiento flexible resulta fundamental para el crecimiento actual del negocio; y los aspirantes a emprendedores son testigos de lo que cuesta perseverar en tiempos como los actuales.

De cara al futuro

Incluso ante los desafíos de la pandemia mundial, el espíritu emprendedor sigue estando intacto y los emprendedores tienen esperanzas de cara al futuro. Ahora abrir un negocio trae supuestamente consigo mayor riesgo financiero y es necesario contar con un plan financiero exacto, con fondos adecuados para iniciarlo. Si bien puede resultar difícil, muchos emprendedores están decididos a seguir adelante a pesar del riesgo a fracasar. 

Un estudio encomendado por Herbalife Nutrition y realizado por OnePoll a comienzos de este año observó que para ser exitoso, el 88% de los dueños y empleados de pequeñas empresas encuestados cree que la gente no debe tener miedo de cometer errores. Cometer errores permitirá que los dueños de negocios aspirantes tengan tiempo para reevaluar sus estrategias y metas actuales que los pueden conducir a tener en cuenta otras oportunidades. Afortunadamente, existen muchas ideas de negocios con bajos costos iniciales que incluyen servicios relativo a lo tecnológico, consignación de ventas al público online, consultoría en redes sociales y marketing multinivel que pueden ayudar a los emprendedores a perseguir sus sueños. 

Oportunidades de emprendimientos: encontrar el calce perfecto 

El futuro incierto de la economía hace que muchas personas busquen corrientes de ingresos complementarios para darles una sensación de seguridad y libertad. El marketing multinivel es una gran oportunidad durante tiempos de recesiones económicas porque ofrece flexibilidad y los costos operativos pueden ser bajos. ¿Pero cómo se encuentra una empresa que sea perfecta para uno? Es obligatorio hacer una investigación meticulosa de la empresa.

1. Apuntar al producto o servicio ideal

Uno desea encontrar un producto o servicio que no solo sea único, sino que además haya demostrado tener una sólida demanda, independientemente de las tendencias actuales o el estado de la economía. Una gran opción a considerar sería un producto de consumo que se venda continuamente y que a menudo deba ser reemplazado. Sin embargo, deben sentir pasión por el producto o servicio de modo que le dediquen más tiempo y esfuerzo. Cuando encuentran algo que les gusta, crearán valor para atraer a los consumidores y mantener el ímpetu para seguir adelante. 

2. Aprender acerca de la empresa

Antes de decidir con qué empresa avanzar, es obligatorio hacer una investigación de los antecedentes de la empresa y sus productos. Las empresas que están en el mercado desde hace más tiempo tendrán más experiencia para mostrarles. ¿Ofrecen recursos educativos a la fuerza de venta, emplean expertos de la industria, devuelven a la comunidad? Una empresa con buena reputación, una amplia y exitosa trayectoria e impacto bien intencionado en la sociedad indica que cuenta con clientes y empleados leales. Ello generará más confianza en la empresa y en ustedes, dando por resultado más ventas. 

3. Determinar los costos iniciales

Una vez que identifican la empresa correcta para ustedes, estimen cuánto les costará iniciarla. Afortunadamente, muchas empresas ofrecen kits iniciales que no son costosos, aún así deberán asegurarse de que sean reembolsables en caso de no sentirse satisfechos con cómo funcionan las cosas.

4. Estudiar el plan de remuneración

El plan de remuneración de la empresa les indicará exactamente cómo planean incentivar y recompensar el arduo trabajo. Se deberían preocupar si los planes son muy complejos de entender. Un plan más directo indicará exactamente cómo pueden potenciar sus ingresos. Al estudiar el plan, estarán preparados para cualquier costo continuo necesario para mantener las ventas. Además les dará una idea de los ingresos que pueden esperar, la frecuencia y el tiempo que les tomará alcanzar el ingreso deseado.

5. Confirmar el acceso al soporte de marketing 

Además del kit inicial, tener acceso a soporte de marketing los ayudará a hacer crecer el negocio. La empresa que elijan debería ayudarlos a identificar el mercado meta, a fin de comprender mejor sus clientes y ofrecerles recursos de marketing online para poder lanzar promociones efectivas. Aún así, comprender cómo seguir usando estos recursos es muy importante también para asegurarse que les brindarán capacitación. 

6. Investigar las oportunidades de capacitación 

Al tener estos recursos a mano, la prioridad es aprovechar la capacitación presencial u online. Estar permanentemente haciendo las capacitaciones les facilitará gestionar las actividades diarias una vez que empiecen. La capacitación continua y conectarse con personas que atraviesan la misma experiencia también los ayudará a mantener la inspiración y manejar mejor el negocio.  

7. Evaluar las oportunidades de crecimiento 

Al considerar el futuro del negocio, deberán pensar en las formas de crecer y expandirse. Antes de tomar una decisión, asegúrense que la empresa ha demostrado tener oportunidades de crecimiento continuo para ayudarlos a lograr sus objetivos con el uso de los recursos y soporte brindados.

Una vez que hayan hecho una lista de varias empresas que cumplen con los criterios, usen su instinto para seleccionar la que sea mejor para ustedes. Existen cientos de empresas de marketing multinivel y con estos 7 pasos podrán estar seguros de elegir la mejor opción para ustedes.

Sin lugar a dudas, emprender puede ser una de las aventuras más satisfactorias, pero antes de dar un salto en el camino, es importante que estén preparados con los recursos, herramientas y apoyo correctos. Independientemente del negocio que decidan emprender, cada emprendedor enfrenta desafíos y barreras a medida que avanza en su camino. Una vez que se sientan listos y hayan armado su plan, lo último que necesitan es el compromiso. El camino puede presentar cuestiones desconocidas, pero navegar el riesgo puede ser reconfortante

Consejos para convertirse en un emprendedor, independientemente de los desafíos financieros de la actualidad


miércoles, 17 de agosto de 2022

En 15 días cierra el plazo para presentar proyectos sustentables en salud y alimentación del programa “Legado by Bayer”

 El próximo miércoles 31 de agosto finaliza el plazo para presentación de proyectos sociales en los ámbitos de salud y alimentación en el marco del programa “Legado by Bayer”. A través de este, se busca mejorar la calidad de vida de comunidades vulnerables de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay, un trabajo que se viene realizando hace más de 15 años.

Con este programa se financiarán proyectos presentados por organizaciones sin fines de lucro y emprendedores sociales en las categorías de salud y alimentación con un fondo total de 435.000 euros.

“Legado representa el compromiso de siempre, poniéndonos al servicio de quienes más lo necesitan. Estamos muy entusiasmados con el lanzamiento de esta nueva edición de este programa que afianza nuestro aporte para generar un cambio positivo en las comunidades en las que operamos”, sostuvo Virginia Gilligan, directora de Comunicaciones de Bayer para la región Cono Sur.

En la categoría Salud para todos, el foco está puesto en proyectos orientados a la salud sexual y reproductiva, salud materno-infantil, prevención cardiovascular, oncología y autocuidado. Mientras que, en la categoría Hambre para nadie, se buscan iniciativas que contribuyan a mejorar el acceso a una alimentación saludable, el recupero de alimentos, el acceso a agua potable, la mitigación de deficiencias nutricionales y la mejora en sistemas de producción.

Este programa está alineado al compromiso de Bayer con la sustentabilidad y contribuye con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas: Fin de la Pobreza, Hambre Cero, Buena salud y bienestar, Igualdad de género y Reducción de las desigualdades. 

Proceso de inscripción, selección de ganadores y difusión

A partir del 1 de julio y hasta el 31 de agosto, aquellas instituciones y emprendedores sociales que quieran participar de Legado by Bayer podrán presentar sus proyectos - solicitando un monto entre 12.000 y 24.000 dólares – a través de la web de Bayer:www.conosur.bayer.com/legado

Para la selección de las iniciativas ganadoras, Bayer cuenta con un Comité Evaluador que está integrado por representantes internos de la organización y referentes externos en sustentabilidad e innovación social. Una vez elegidos los ganadores de ambas categorías, salud y alimentación, se dará aviso a las organizaciones y/o emprendedores sociales que resulten beneficiados.

“Legado by Bayer”, conocido hasta ahora como Semillero de Futuro, lleva 14 ediciones y 662 proyectos financiados, pertenecientes a 390 organizaciones. Este programa ha logrado alcanzar a 282.000 beneficiarios, con una inversión total de USD 5.882.000.

alimentación del programa “Legado by Bayer”

alimentación del programa “Legado by Bayer”


viernes, 17 de junio de 2022

Bayer invita a startups y emprendedores sociales de Latinoamérica a participar del premio a la Innovación Social para “Cambiar el curso del Agua”.

 Bayer, compañía enfocada en las "Ciencias de la vida" para brindar una vida mejor a millones de personas en el mundo, lanzó el premio a la Innovación Social con el objetivo de “Cambiar el curso del Agua”. Esta iniciativa busca apoyar ideas innovadoras de startups y emprendedores sociales en Latinoamérica, que aborden la crisis mundial del agua y sus efectos sociales.

Aquellos interesados en participar deben aplicar hasta el 1 de julio de 2022 en la página web: Bayer Social Innovation Award: Change the Course of Water - Get in the Ring. A través del programa se financiarán soluciones de agua en tres ejes: acceso y disponibilidad; gestión del agua y saneamiento.

Acceso y disponibilidad involucra el acceso el acceso fuera de la red, la purificación y la desalinización de agua, así como los sistemas de pago innovadores. En gestión del agua se consideran los aspectos referidos a las comunidades y pequeños agricultores, la eficiencia hídrica, la previsión meteorológica y los sistemas de riego. Por su parte el eje de saneamiento abarca las cuestiones de la mejora de la higiene y equipos de saneamiento, el tratamiento y la reutilización de aguas residuales. 

Se seleccionarán cuatro ganadores entre los emprendedores y/o startups participantes que obtendrán un premio de 35.000 euros para escalar su empresa social. Además de los fondos, tendrán acceso a la red Bayer y Get in The Ring. Está previsto invitar a los finalistas para asistir al festival internacional de impacto social en Europa y al taller de evaluación de impacto; siendo acompañados por una comunicación constante y reconocimiento global a través de Bayer.

La protección de los recursos naturales es una parte integral del compromiso de Bayer con el desarrollo sustentable. El agua es la base de una buena salud y nutrición. Sin embargo, 2200 millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a agua potable segura. Casi la mitad de la población mundial ya vive en áreas con potencial escasez de agua al menos un mes al año. La crisis del agua amenaza la vida de millones de personas en comunidades desatendidas, por eso se necesitan soluciones innovadoras. Como protagonista global de la agricultura y la salud, Bayer sabe lo importante que es el agua para la humanidad y esto la impulsa a asumir su compromiso para iniciar el cambio, con iniciativas que no solo ayuden a poner el agua en la cima de la agenda mundial, sino que también brinden soluciones concretas para enfrentar la escasez de agua.

Bayer invita a startups y emprendedores sociales de Latinoamérica


viernes, 3 de junio de 2022

Lucana llega a todo el país y sueña con exportar

 La empresa es optimista y asegura que sin importar los obstáculos  que se le presenten trabajarán para poder salir adelante 

La empresa se fundó hace 38 años y desde entonces ha llevado sus productos a todo el país. El próximo sueño de Lucana es exportar sus crujientes productos —snacks sore la base de cereales, pero sobre todo papas fritas— para mostrar el valor de Bolivia en mercados más exigentes. 

Rineyra Lucana, la gerente de Productos de esta compañía que nació en Cochabamba, aseguró que ya tiene una oferta de una calidad altamente competitiva para medirse en el exterior. 

“Productos Lucana fue el sueño de mi abuela que, con el apoyo de mi padre, se pudo concretar. Ya son 38 años que lleva la empresa y nos sentimos orgullosos de que nuestro producto sea reconocido en el mercado nacional”, afirmó la joven ejecutiva de la empresa.

La gerente compartió la experiencia de su empresa en un video producido por banco BISA en el contexto de un ciclo de varias historias de emprendedores exitosos.

“Nuestros productos significan compartir en familia; compartir aquellos momentos especiales con un toque especial. Agradecemos el apoyo que el Banco BISA nos brinda. Nuestro apoyo será para todas las familias que forman parte de los productos Lucana”, puntualizo la ejecutiva. 

De hecho, la apuesta de Lucana de “traspasar las fronteras” tiene el propósito de que la variedad de productos de la compañía “sea conocido a nivel internacional”, remarcó y aseguró que la idea de pasa por enfrentar las dificultades y poder superarlas con éxito.  

“No importan los obstáculos que se presenten en el camino, como Lucana estamos dispuestos a hacerles frente y siempre para adelante”, remarcó la joven gerente de la empresa.   

Lucana emplea productos nacionales, especialmente papas producidas por varias asociaciones agrícolas. Posee oficinas y plantas de producción en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. 

Lucana llega a todo el país y sueña con exportar

Lucana llega a todo el país y sueña con exportar


lunes, 30 de mayo de 2022

LOS EMPRENDEDORES ENCUENTRAN ÉXITO ANTE LA ADVERSIDAD

 A través de una encuesta realizada en más de 15 países

La encuesta de Herbalife Nutrition realizada por OnePoll, tuvo como objetivo indagar qué factores son considerados a la hora de emprender un negocio pequeño.

La encuesta incluyó más de 8 mil pequeñas empresas en 15 países.

El 80% de los encuestados ven a los errores como una oportunidad para crecer.

¿Nuestros errores nos pueden realmente conducir al éxito? Según indica un estudio, el 80% de los dueños y empleados de pequeñas empresas consideran que los errores son una oportunidad para crecer.

La encuesta mundial de Herbalife Nutrition realizada por OnePoll, tuvo como objetivo indagar qué factores son considerados a la hora de emprender un negocio pequeño en 8000 dueños y empleados con más de 10 años de experiencia en su área.

Los dueños de pequeñas empresas encuestados informaron haber tenido dos ideas no exitosas antes de conseguir una que funcionara y tener éxito; pero esas ideas no exitosas fueron muy importantes.

El 89% de quienes habían tenido ideas no exitosas antes, aprendieron de cada una de ellas.

No sólo los dueños de pequeñas empresas consideraron a los pasos en falso como oportunidades de aprendizaje, sino también los empleados encuestados que compartieron sentimientos similares.

La mayoría de los encuestados opinó que los pasos en falso son, en realidad, parte del éxito: 88% de los encuestados dijo que para ser exitosa la gente no debe tener miedo de cometer errores y 85% cree que no estaría en el lugar que ocupa hoy si hubiese dejado de intentar después del primer error que cometió en el trabajo.

El primer lugar de la lista de lecciones lo ocupó aprender cómo ser más productivo (34%) y entender mejor las tareas (34%). 

Los encuestados también expresaron aprender cómo establecer prioridades (32%), haber comprendido mejor el panorama general (30%) y tener deseos de aprender las mejores prácticas e innovar con la educación continua (29%), llegando así a las cinco principales lecciones aprendidas.

“En el trabajo, como en la vida, lo que más importa es aprovechar la oportunidad de aprender y mejorar”, comentó John DeSimone, presidente de Herbalife Nutrition. “Los emprendedores están constantemente aprendiendo y creciendo y, en última instancia, durante ese proceso hacen que sus negocios sean más fuertes”.

En la encuesta se preguntó a los dueños de pequeñas empresas qué le dirían a alguien que inicia un negocio; y el consejo número uno fue de armar un plan de negocio (41%), organizarse (39%).

Además, los dueños de pequeñas empresas encuestados expresaron la importancia y de no tener miedo de cometer errores (38%).

Otros encuestados dijeron: “conocer las propias fortalezas y aprovecharlas”, “salir y divertirse” y “jamás rendirse”.

“Buenos fundamentos de negocio y trabajo arduo, sumado a planificación, organización y rodearse de personas que brinden apoyo y que pueden dar una opinión honesta son esenciales para el éxito”, agregó DeSimone.

¿CUÁLES SON LAS LECCIONES QUE APRENDIERON LOS ENCUESTADOS A PARTIR DE SUS ERRORES?

Cómo ser más productivo — 34%

Comprender mejor las tareas — 34%

Cómo establecer prioridades — 32%

Comprender mejor el panorama general — 30%

Tener deseos de aprender las mejores prácticas e innovar con la educación continua — 29%

Cómo relacionarse mejor con los clientes — 28%

Cómo generar confianza y ser auténtico — 28%

Cómo lograr un equilibrio entre confiar en sus propios instintos y analizar datos — 26%

Cómo dar y recibir feedback de los colegas — 26%

Rodearse de personas más fuertes en otras áreas del negocio — 24%

¿QUÉ CONSEJOS DARÍAN LOS ENCUESTADOS DUEÑOS DE PEQUEÑAS EMPRESAS A ALGUIEN QUE INICIA UN NEGOCIO?

Armar un plan de negocio — 41%

Organizarse — 39%

No tener miedo de cometer errores o fracasar — 38%

Entender el mercado y su público — 36%

Pedir ayuda cuando sea necesario — 36%

Ser cuidadoso de no derrochar dinero — 35%

Crear un plan de marketing — 34% (empate)

Ser cuidadoso con quien se asocia y con quien invierte — 31%

Ser realista acerca del capital que necesitará — 30%

Asegurarse de fijar el precio correcto para el producto y/o servicio — 29%

No subestimar el trabajo que tomará que el negocio sea exitoso — 28% (empate)

No prometer demasiado ni incumplir — 26%

Rodearse de personas que tienen un conjunto de habilidades más sólidas en diferentes áreas que uno — 26%

No lanzarse antes de estar preparado — 25%

Implementar un proceso de registros/libros adecuados desde el principio — 24%

Metodología de la encuesta:

Encuesta aleatoria con doble confirmación de aceptación de participación encargada por Herbalife Nutrition y realizada entre el 15 de febrero y 8 de marzo de 2022. Fue realizada por la empresa de investigación de mercado OnePoll, cuyos miembros pertenecen a la Market Research Society y cuentan con membresía corporativa en la American Association for Public Opinion Research (AAPOR) y la European Society for Opinion and Marketing Research (ESOMAR).



martes, 24 de mayo de 2022

Resumen Ejecutivo

 El resumen ejecutivo ofrece una impresión general y todo lo que un lector presionado por la falta de tiempo debe saber sobre su Plan de Negocio. La claridad y la facilidad para la comprensión resultan especialmente importantes. El resumen es, por así decirlo, el boceto de nuestro proyecto; el Plan de Negocio es el dibujo definitivo. Sin embargo, debe aportarle al lector todos los elementos relevantes de éste último. Los capítulos siguientes explican en detalle la información que un resumen debe incluir y proporcionan datos técnicos más precisos. No obstante, éstos no deberían contener sorpresas  en forma de mensajes o conceptos totalmente nuevos.

Elaborar un resumen claro y conciso de un Plan de Negocio en dos páginas implica a menudo una dificultad superior y un tiempo mayor que los requeridos para elaborar veinte hojas de descripción detallada. La síntesis exige un proceso intelectual adicional y, por tanto, tiempo. Además, debemos pensar en el lector: asegurarnos de que la estructura resulta clara y comprensible. El lenguaje no debe ser complicado –de forma que pueda leerse más rápidamente. La  presentación ha de ser clara –así conseguiremos atraer la atención del lector. Lo que se pretende es que los inversores muestren interés en él. Antes de que se decidan a financiar nuestro start-up, querrán tener una mayor información y sacar conclusiones sobre si el proyecto será o no capaz de superar  la prueba crítica del lanzamiento al mercado.

El resumen aporta otra ventaja. Como sinopsis de nuestras percepciones, puede servir de base para una comunicación clara y concisa –en una exposición oral breve, por ejemplo: todos los puntos clave quedan así tratados en  dos minutos.