domingo, 25 de octubre de 2009

Periódicos transformados en artesanía

Todo resto de periódico que llega a sus hábiles manos se transforma, mediante técnicas de tejido y armado de material reciclado, en verdaderas artesanías como rústicos canastillos, floreros, portadores de papeles desechables, retratos, tarjeteros, lámparas, pantallas, guirnaldas, cunas moisés, sombreros, pesebres y una variedad de motivos navideños.

El arte del reciclado de papel periódico fue asimilado hace tres años aproximadamente por Sonia Rivas Linares en un curso especial de dos meses y visitas a varias tiendas de artistas plásticos en Virginia, Estados Unidos. Lo aprendido fue replicado por la emprendedora desde hace dos años en Cochabamba en el taller “Sonia”, que funciona en su domicilio.

La enseñanza y producción de cestas, paneros y otros en papel reciclado, a semejanza de objetos de hogar fabricados en mimbre, se extendió tan rápidamente entre las amistades y vecinos que hasta la fecha más de 350 personas fueron capacitadas en artes manuales, la mayoría amas de casa.

Negocios
El taller de reciclado “Sonia” se convirtió, desde hace un año, en un centro de producción artesanal, cuyos adornos decorativos y objetos de hogar se comercializan entre conocidos que aprecian las artes manuales y en las ferias organizadas, en fechas especiales, por la Asociación de Manualidades y Arte Decorativo de Cochabamba.

Rivas confiesa que practicar la técnica del reciclado de papel es altamente económico para las amas de casa porque lo único que se requiere es periódico, un pomo de pegamento, un texto guía de trenzado decorativo, y un estilete para cortar papel y producir canutillo, con los que se tejen y arman los objetos deseados.

Hasta fin de año, Sonia proyecta ampliar las instalaciones del taller para capacitar a mayor cantidad de interesados y duplicar la producción de artículos de hogar en papel reciclado.

“Las artes manuales son una excelente terapia para alejarse de problemas, relajarse y dar rienda suelta a la creatividad”
Sonia Rivas | Empresaria

PERFIL

Personal

* Nombre: Sonia Sobeyda Rivas Linares
* Nacimiento: El 13 de junio de 1957 en Cochabamba
* Profesión: Secretaria ejecutiva de la academia 14 de Septiembre y autodidacta en artes manuales con cursos especiales en Virginia, Estados Unidos.

Laboral

* Propietaria del taller de reciclado de papel periódico “Sonia” dedicado a la enseñanza de esa técnica manual y la producción de una variedad de artículos de hogar y cestería en su domicilio de la calle Miguel de Cervantes, zona Temporal, en Cala Cala.


viernes, 23 de octubre de 2009

CAINCO participa en seminario de la pequeña y micro empresa

Con la finalidad de analizar las estrategias para el desarrollo empresarial, productores invitaron a la Cámara de Industrias del Oriente (CAINCO) para participar en el seminario “Rol y estrategias de los organismos intermedios para apoyar a las PyME’s de América Latina en los tiempos de crisis”, a realizarse a fines de octubre, en Bogotá, Colombia.

Este evento se desarrollará del 27 al 29 de octubre y contará con la presencia de la CAF, el ALADI, el BID y universidades latinoamericanas de renombre.

Los organizadores explicaron que este evento tendrá connotaciones sin precedentes y tendrá a “especialistas” conocedores del contexto energético boliviano, señalaron organizadores de la Feria Industrial del Gas (FIGAS) 2009.

El seminario tratará la crisis de los Estados Unidos en 2008, reflejada en la crisis crediticia e hipotecaria que reventó la gran “burbuja inmobiliaria”.

También tratarán la crisis económica internacional, incluyendo a los pequeños y microproductores, con el objetivo de analizar los posibles escenarios para desarrollar una estrategia que además de permitirles recuperar la solvencia y solidez para salir de la crisis, contribuya al desarrollo sostenido de las PyME’s latinoamericanas.

Entre las exposiciones del seminario está “El impacto de la crisis internacional en las PyME’s de América Latina y las relaciones comerciales con la Unión Europea” a cargo de Víctor Traverso, Director y representante en Colombia de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Posteriormente el evento tratará las “Estrategias de los Organismos Intermedios como apoyo para las PyME’s, con el objeto de enfrentar la Crisis Económica Mundial”, así como el acceso al financiamiento: el rol de los organismos internacionales en los créditos financieros”.

El presidente de CAINCO, Eduardo Paz, resaltó que es importante participar de este tipo de eventos, debidos al intercambio de criterios con los emprendedores de los barrios y las provincias. “Existe una necesidad imperiosa para hacer crecer la pequeña empresa, que en su mayoría enfrentan problemas de financiamiento

jueves, 22 de octubre de 2009

Gobierno afirma que 24 mil microempresas quebraron

El Gobierno informó ayer que 24 mil microempresarios en el país quebraron o cerraron sus unidades productivas debido a que no devolvieron los créditos obtenidos del sistema bancario.

El viceministro de Micro y Pequeña Empresa, Ramiro Lizondo, informó que no sólo quebraron sino que se encuentran en la central de riesgos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), lo que no les permite solicitar nuevos créditos en la banca privada y tampoco acceder a créditos que el Gobierno facilita a través de las distintas entidades, entre ellas el Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP).

Explicó que de 30 mil microempresarios que accedieron a créditos de la banca privada, 24 mil (80%) quebraron, dicho de otro modo, no devolvieron los préstamos recibidos y cerraron, en su mayoría, sus unidades productivas en todo el país.

“De 30 mil personas (microempresarios) que habrían caído en la central de riesgos, principalmente por el tema de las altas tasas de interés, se estima que el 80% de los prestatarios que acudían a estas financieras quebraron al año de haber accedido; entonces es un número muy grande de quienes son muy buenos productores”, manifestó Lizondo, según reporte de Erbol.

Afirmó que los 24 mil microempresarios “están prácticamente con muerte civil, porque ahora no pueden acceder a préstamos que hace el Gobierno a través de sus entidades creadas (BDP)”.

Sin embargo, el viceministro anunció que el Gobierno creará un fondo de riesgo para garantizar el acceso a crédito y también rehabilitará a muchas unidades productivas que fueron víctimas del sistema financiero, debido a las altas tasas de interés.

Afirmó que los microempresarios no pueden tener muerte civil, “son buenos productores y necesitan ayuda del Gobierno”.

miércoles, 21 de octubre de 2009

ES ORGANIZADO POR SOBOCE Microempresarios se registran en concurso

Cuando resta menos de una semana para el vencimiento del plazo fatal, 21 microempresarios de Cochabamba y 98 en otros departamentos presentaron hasta ayer sus proyectos para participar en la II Versión del Concurso Nacional de Emprendedores organizado por la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).

“Lograr oportunidades productivas que generen empleo y mejoren la calidad de vida de los bolivianos es el objetivo del concurso”, dijo Eduardo Czermak, gerente regional Cochabamba de Soboce.

El ejecutivo agregó que hasta las 18:00 del próximo lunes los organizadores estiman superar los 300 emprendimientos productivos presentados a nivel nacional en la primera versión del evento cumplida el año pasado.

Para esta gestión, la convocatoria al II Concurso de Soboce establece ocho premios distribuidos en dos categorías: los primeros cinco estará dedicados al área rural y podrán participar emprendimientos productivos comunitarios; los otros tres galardones están destinados al área urbana para alentar iniciativas de las pequeñas empresas productivas de las ciudades y zonas periurbanas.

Los premios económicos en las categorías rural y urbana son de 7 mil bolivianos para los primeros lugares, 5 mil bolivianos para los segundos lugares y 3 mil bolivianos para los emprendimientos que ocupen los terceros puestos.

El Gobierno Municipal y Cáritas apoyan la creación de micro empresas

La directora ejecutiva de Cáritas-Beni, María Esther Shriqui, informó ayer que junto al Gobierno Municipal desarrollan un proyecto para la creación de micro empresas en el sector Oeste de Trinidad.

“El proyecto está dirigido a señoras que por tener hijos pequeños, o muchos hijos, no tienen la posibilidad de optar por otros empleos. Entonces este trabajo de comida, de costura, panadería o artesanía, lo que pueden desarrollar en sus casas”, indicó Shriqui.

Si la persona se decide por la preparación de alimentos se le entrega una cocina industrial, 2 garrafas, ollas y todo lo que necesita, incluyendo un capital de arranque para que trabaje 2 semanas.

Precisamente este tipo de materiales y alimentos se entregó ayer a 2 señoras que fueron seleccionadas en el barrio Meralysa, después de coordinar con sus dirigentes.

Anteriormente se entregó una maquina, tela y otros implementos para un grupo de señoras en el barrio 25 de Agosto, quienes optaron por dedicarse a la elaboración de prendas de vestir.



domingo, 18 de octubre de 2009

“Iniciaremos el proceso para titularizar pymes”

Nació en Brasil. “Volví a Bolivia a mis dos años, así que soy boliviano como la papa, el chuño o el majadito; mi abuela era cruceña”. Estudió en Cochabamba. Luego, en Chile, España y Estados Unidos. Es ingeniero comercial con mención en Economía y máster en Administración de Empresas. Fue Intendente de Valores con el objetivo de impulsar el mercado de valores para el bien del país y porque le apasiona el tema asumió como gerente general de la Bolsa Boliviana de Valores, el 1 de febrero de 2008. En entrevista con La Razón expresó que el país tiene un mercado muy sofisticado y que el reto no es sólo para la Bolsa sino para las empresas, Gobierno y AFP que deben impulsar el mercado de valores.

¿Cuál la diferencia fundamental entre el mercado de valores y el sistema bancario?
Analizando los créditos comerciales que se utilizan para financiar las empresas, de todo tamaño, es de aproximadamente 2.500 millones de dólares en todo el sistema financiero. En el caso de créditos de más de $us 100 mil, están bordeando los $us 2.000 millones, similar al que teníamos hace 8 ó 9 años atrás.
En la Bolsa, tenemos emisiones de empresas privadas por $us 670 millones. Hemos crecido de $us 200 millones el 2005, hasta el monto señalado.

¿Cómo se explica?
La Bolsa está empezando a tener los pantalones largos. Son 20 años. Estamos saliendo de la adolescencia y queremos convertirnos en adultos jóvenes. Hay un mayor conocimiento del mercado de valores y las empresas se están dando cuenta que la única fuente a largo plazo, a tasas fijas y con capacidad de volúmenes grandes está acá.

El año pasado, el volumen de inscripciones bordeó los $us 560 millones. Un récord histórico (el anterior fue el 2001 con $us 241 millones). Para el 2009, estimamos unos 300 a 400 millones de dólares; si sale un proyecto grande estaríamos con más de $us 600 millones, en valores inscritos.

La Bolsa se ha convertido, a pesar de no ser muy conocida, en la única fuente de financiamiento a largo plazo de grandes volúmenes en el país. Si alguien quiere financiarse más de $us 50 millones no puede hacerlo más que a través de la Bolsa.

¿El sector público o el privado genera mayor movimiento en el mercado de valores?
Todavía lo que más se transa, vende o compra y se hacen reportos, son las letras del Tesoro General de la Nación (TGN); como no ha habido emisiones este año, los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) son la mitad de todas las transacciones realizadas.

Hay superávit del Estado. El año pasado hubo un incremento muy fuerte, a pesar de que no hubo déficit fiscal, porque el Banco Central de Bolivia tenía como política monetaria retirar liquidez. Hoy, a medida que se van venciendo letras y bonos, o el prepago que realizó la semana pasada, están inyectando una liquidez (más dinero) impresionante en el sistema.

¿Ahora el reto es colocar ese dinero en otros instrumentos que no sean letras y bonos?
Sí. Para la Bolsa y la banca. Porque antes, el negocio de la banca era relativamente fácil: financiamiento a tasas baratas con DPF e inversión a tasas altísimas de letras y bonos del TGN. Por tanto, no era necesario prestar, generar mucha cartera.

Hoy, con tasas tan bajas, no se puede hacer eso y los bancos van a prestar, que al final es su negocio. Esto también ocurrió en Brasil y otros países.

La Bolsa va a tener que crear nuevos productos y traer más emisores e inversionistas para que reemplacemos esta dependencia que tenemos en letras y bonos del TGN. Ya se han financiado $us 3.000 millones al sector privado, pero es hora de que empecemos a buscar nuevos negocios y formalizar mercados como el de divisas, futuros de quinua, soya, arroz; sin entrega del producto.

¿De quién depende dar curso al mercado de los futuros?
Sobre el tema de las divisas estamos hablando con el Gobierno, necesitamos la aprobación del Ministro de Hacienda para que las autoridades regulatorias emitan los reglamentos específicos.

En el caso de los futuros, de productos agrícolas, estamos en pañales. Pero es hora de ayudar a crear precios en otros mercados de una manera transparente.

Un futuro, (se puede llamar contrato) es señalar que en tres meses, el precio de la quinua va a estar en Bs 800, ahora está en Bs 750. Eso me da la opción de comprar en ese precio; si a medida que avanza el vencimiento y el precio es superior a 800, el que tiene el contrato está ganando y pierde en el caso contrario. Estamos trabajando en la Cámara de Compensación, que maneja los contratos y asegura el pago, aunque la otra parte no cumpla.

¿Y productos para la pequeña y mediana empresa (pyme)?
Tenemos pagarés de mes y habría que sacar bonos y acciones. Por el momento, lo de las pymes lo hacemos por responsabilidad social empresarial porque no hay una masa crítica, cuando tengamos 100 pymes será un muy buen mercado para la Bolsa. Ahora tenemos unas 12 pymes, participando con diferentes instrumentos.

¿Proyectos a corto plazo?
A iniciativa de Nafibo ST, iniciaremos el proceso para la titularización de pymes, utilizando nuestra metodología de estratificación para que puedan acceder a financiamiento en condiciones favorables.

¿Y las grandes empresas?
Nuestro reto son las empresas estatales, prácticamente todas las nacionalizadas de hidrocarburos están registradas y han emitido bonos. Están enviando sus informes de hechos relevantes y estados financieros, que se pueden ver en www.bbv.com.bo.

Es importante para las nacionalizadas empezar a trabajar con acciones. Es una buena oportunidad para el Estado utilizar la Bolsa. Imagínese una empresa estatal que no tiene que dar sólo información al ministro sino al tenedor del bono, al que le ha prestado plata. Imaginemos a miles de accionistas bolivianos, como hizo Ecopetrol que vendió miles de acciones a colombianos (10% de sus acciones) y el 90% sigue en manos del Estado, sin perder ningún control. Le da mucha democracia a la estructura de capital.

¿Y el acceso para empresas como Cartonbol y otras?
Si son formales; si tienen estados financieros al día; si son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada o mixtas pueden ingresar a la Bolsa.

¿Por qué no hay más empresas privadas en la Bolsa?
Hay un desconocimiento de las oportunidades. No se animan.

Tres ejemplos: 1,18 % emitido por Soboce por unos pagarés a 360 días (el spread de un banco es del 3 ó 4%). Pymes finaciándose al 6 ó 7%. El Banco Económico acaba de emitir al 6,05%,a cinco años plazo un deuda subordinada; también el BNB y el Banco Ganadero.

Hay empresas argentinas que quieren venir a Bolivia a financiarse y los bolivianos nos quejamos que no hay condiciones de financiamiento.

Seamos claros. Hay empresas que son transparentes, otras que no quieren informar al público sobre sus actividades; varias que tienen sus impuestos en mora. Y la Bolsa no ha logrado la suficiente capacidad de difusión.

Hay 1.460 sociedades anónimas y 12.000 sociedades de responsabilidad limitada. Es un universo muy importante. A las agencias de bolsa les falta más agresividad, no a todas.

“ Imagínese una empresa estatal que no tiene que dar sólo información al ministro, sino al tenedor del bono ”

sábado, 17 de octubre de 2009

Cooperación danesa apoya iniciativas de Cadepia’s de Cochabamba y Santa Cruz

Las cámaras de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia’s) de Cochabamba y Santa Cruz, en intercambio de experiencias, con la cooperación de Dinamarca, obtendrán capacitación en tecnología y negocios para abastecer el mercado interno, afirmó el Director General de la Confederación Danesa, Thomas Bustrup.

Dirigentes de Cadepia Santa Cruz y representantes de la cooperación danesa visitaron EL DIARIO, para hacer conocer los alcances del convenio interinstitucional, que partirá del intercambio de experiencias y el proceso de aprovechamiento de los avances de Dinamarca en el área tecnológico y comercial.

Bustrup, explicó que su gobierno iniciará la etapa de implementación del plan piloto que trabaja en Santa Cruz y Cochabamba, para formar empresarios que planifiquen sus tareas con la visión de recuperar mercados internos, sobre la base de la integración empresarial con el programa “Negocio a Negocio”.

“Pretendemos que los pequeños empresarios y artesanos, se organicen y se agrupen con otras empresas, para obtener beneficios comunes y mejorar al sector, a partir de una nueva visión empresarial”, explicó el experto.

Dinamarca es un país veinte veces más pequeño que Bolivia, sin embargo, cuenta con un importante potencial tecnológico, que lo ubica en los primeros puestos, en el tema de medio ambiente, agricultura y ganadería.

A partir de esta experiencia, la cooperación danesa, está destinada a impulsar la producción boliviana, con mayor valor agregado y añadir la norma de origen, para entrar a los mercados del exterior.

La cooperación danesa aportará 500 mil dólares, para potenciar a las confederaciones, en 20 proyectos, que se iniciaron con la promoción de los productos de la pequeña industria en la ExpoCruz.

La representante de Cadepia Santa Cruz, Janet Cofliel, por su parte anunció el agrado y la expectativa del sector, para cambiar el sistema de trabajo, asimilando experiencias de los países desarrollados.

Las Cadepia´s de Santa Cruz y Cochabamba inician un nuevo periodo de crecimiento productivo, con calidad y capacitación productiva, que será fortalecida con una contraparte del Gobierno de Dinamarca.

“La expectativa de los pequeños productores es grande, sobre todo en el tema tecnológico y capacitación, en la medida que este plan se extenderá por los próximos cinco años, con la perspectiva de ampliarse a una inversión mayor”, remarcó.

jueves, 15 de octubre de 2009

Mujeres de Perú y Bolivia establecen redes comerciales

Más de 30 mujeres de Perú y Bolivia participan esta semana en dos proyectos comerciales para promocionar productos artesanos, agrícolas y textiles en Holanda y reforzar sus lazos con este país. "Está siendo un éxito", comentó ayer a Efe la coordinadora de la organización holandesa "Yente", Ivette van Dok, encargada de concertar la visita.

"Tratamos de vincular a las mujeres empresarias de Holanda con otras de países en vías de desarrollo, como Perú, Bolivia y Kenia (...) pero estos encuentros sirven no sólo para afianzar los contactos entre las mujeres europeas y las latinoamericanas, sino también los contactos internos entre bolivianas, peruanas y kenianas", añadió.Van Dok recordó que una delegación de empresarias holandesas ya viajó el año pasado a Perú y Bolivia con el mismo objetivo comercial y que en estos momentos se estudian "nuevos programas de seguimiento" para afianzar todavía más esos vínculos.

Según fuentes de la Embajada de Perú en Holanda, este proyecto tiene el objetivo de fortalecer capacidades.

lunes, 12 de octubre de 2009

EL CONCURSO IDEAS EMPRENDEDORAS TUVO LA PARTICIPACIÓN DE 104 PROYECTOS ESTUDIANTILES Jóvenes proponen guardería vigilada mediante la internet

Una guardería para que los papás vigilen a sus hijos desde sus oficinas a través de la red de internet es una de las propuestas innovadoras del concurso Ideas Emprendedoras, organizado por la Dirección de Producción y Competitividad de la Alcaldía.

La feria de exposición de los resultados se llevó a cabo ayer en la plaza Villarroel y contó con la presencia de un centenar de colegios. “En esta versión prácticamente hemos roto el récord de asistencia porque nos visitaron unas 6.000 personas”, dijo Francisco Valderrama, director de Productividad y Competitividad.

La cita en la Villarroel tuvo el lema “Emprendedores de hoy, empresarios del mañana”. “Buscamos que los jóvenes empiecen a proyectarse, a pensar que pueden ser emprendedores. Esto no es para que después se dediquen a sus negocios, sino queremos que ellos piensen qué quieren hacer en el futuro y cuál es su verdadera vocación”.

Nelson Marca, uno de los responsables de la exposición, explicó que participaron más de 350 estudiantes de diferentes unidades educativas fiscales y particulares y de los últimos dos cursos de secundaria.

En total se inscribieron 26 entidades fiscales, 59 particulares y 19 de convenio. En porcentajes, la mayoría de los expositores fueron mujeres (69 por ciento), en tanto que los varones llegaron al 31 por ciento.

Las autoridades ediles convocaron a los jóvenes en abril de este año a cursos de capacitación. Después se organizaron tres ferias a nivel de macrodistritos y de cada uno se escogió entre 30 y 35 ideas para completar el centenar que fue expuesto ayer.

Las ideas novedosas

Uno de los proyectos que más llamó la atención es el de las guarderías vigiladas por los progenitores a través de la internet.

La propuesta consiste en instalar circuitos cerrados en las guarderías para que los padres puedan ver desde sus oficinas cómo son cuidados sus hijos. La presentación de esta “idea emprendedora” llamó la atención sobre todo a las mamás que acudieron a la feria.

Además hubo otras propuestas que trabajaron en la basura y el reciclaje (ver recuadros superiores). Para esta versión, la Alcaldía paceña dispuso de premios monetarios hasta el quinto lugar. “Al equipo ganador se le darán 3.500 bolivianos; al segundo, 3.000 bolivianos, y así sucesivamente”, comentó el Director de Productividad y Competitividad del municipio.

La Universidad de Aquino Bolivia, la Universidad San Francisco de Asís, la Universidad Franz Tamayo y la Universidad Nuestra Señora de La Paz dispusieron de becas para los equipos ganadores. Además, una empresa patrocinante de refrescos también entregará viajes pagados a los más destacados. Por ejemplo, el primer lugar viajará al Salar de Uyuni y el segundo podrá conocer los Yungas.

Además de un jurado calificador —integrado por representantes de la Alcaldía y de algunas empresas patrocinantes—, el público también participó con su voto. Tal fue la afluencia de los asistentes, que las ánforas fueron rebasadas. Por eso se determinó que hasta el miércoles se conocerán a los ganadores.

A la hora de hacer un balance de la experiencia, Marca mencionó: “Lo que se debe valorar es la actitud positiva de los estudiantes. Este año hemos capacitado a más de 2.500 alumnos, y durante la feria muchos estaban acompañados de sus familias”.

La Alcaldía tiene la finalidad de promover la cultura emprendedora en la juventud, con la finalidad de que ésta enfrente su futuro con determinación. Estas experiencias fueron resultado de un diagnóstico en el que encontraron que en la ciudad existe mucho pesimismo y conformismo, actitudes que dificultan el desarrollo económico.

Zanahorias para bebés

El bagazo (lo que comúnmente se desecha) de la zanahoria puede ser un alimento delicioso y nutritivo para los bebés. Al menos ése es uno de los proyectos que se presentó en la feria de la Alcaldía. Este alimento para los infantes puede ser beneficioso para ellos, como una alternativa a la nutrición diaria.

Durante la disertación también se valoró el hecho de que la zanahoria es uno de los alimentos con mayores cualidades nutricionales. Además de ser beneficiosa para el adecuado desenvolvimiento del sentido de la vista. Este “manjar anaranjado”, inclusive, se puede ingerir después de la infancia.

La basura se vuelve abono

Durante la exposición hubo estudiantes que demostraron su preocupación por la contaminación. Entre éstos, un grupo propuso un proyecto para recoger toda la basura orgánica de los hogares paceños y después convertirla en abonos naturales para plantas.

La iniciativa fue bien acogida por el público que está comprometido con el cuidado del hábitat. De esta manera, de acuerdo con los expositores, se pueden contrarrestar dos problemas que perjudican a los habitantes de la ciudad, con la ventaja de que los alumnos crearon un sistema para mejorar la forma de vida de los paceños.

Un “panel solar” casero

Aquellas personas preocupadas en el reciclaje de la basura también se solazaron con un proyecto que apunta a la creación de un “panel solar” casero hecho con botellas recicladas. Según Francisco Valderrama, “se trata de un proyecto innovador y que además muestra toda la creatividad que tienen los jóvenes”.

Una de las ventajas de esta “idea emprendedora” es que las botellas que se emplean son las no retornables. Es decir, se trata de basura que con el tiempo se convierte en un problema ambiental para la ciudad. Los espectadores quedaron sorprendidos por la creatividad de los estudiantes.

Las propuestas

A continuación, algunos colegios destacados y el nombre de sus proyectos.

Instituto Americano TM: Bebito feliz, confianza y seguridad.

Anglo Americano: Emboplass S.R.L.

María Inmaculada: Mil sabores bolivianos.

San Ignacio: Emala S.R.L.

Santa María Cenafi: Como tú

Cumbre: Rena S.R.L.

Rosa Gatorno: Lugar terrestre no identificado.

Pedro Poveda: Mercabus

María Inmaculada: Steviosito natural.

Vida y Verdad: Bolivian Treasures.

La Salle: A pilas solar.

José Martí: Eco Tierra S.R.L.

Liceo La Paz: Anita-Gel

San Ignacio: Mavesa S.A.

Desmaissieres: Comercializador La Costa S.R.L.

Instituto Americano: TT Promaca.

Santa María Mazarelo: Ecobloq.

San Ignacio: Telegin.

Elsa de Ballivián: Gundestrup Tours.

Don Bosco (Prado): ERMC.

Hermann Gmeiner: Simple Control.

Instituto Americano: TT Protarwi.

Instituto Americano: TM Energía Andina.

Amoretty: Quatita para Anu y Ph’isi.

Colegio Particular Cristo Rey: Sadym.

José Martí: Embotelladora de gaseosas S.R.L.

Inglés Católico: Llok’allas

Ave María: Mr. Papá

José Martí: Buenas Noches Four Face.

Elsa de Ballivián: Café León.

Humbolt-Uni Loyola: Concrat.

Marien Garten: Resinat.

Isaac Maldonado: Reque Queque de chocodulce.

Santa Teresa: Zumohoria S.R.L.

Técnico Humanístico Uruguay: Dragón Wird Game.

25 de Mayo: Electroecológico.

San Jorge: El Porvenir.

Nacional Ferroviario: Panes nutritivos.

San Simón de Ayacucho: Empresa de Turismo Lucas Huanca.

Panamerican School: Natuchilcs S.R.L.

Colegio Nacional Antonio Díaz Villamil: Enerlum S.A.

Ingavi Ascinalss: El Tren del sabor boliviano.

Bolivia: IV Fresias.

Juan lechín Oquendo: Macha-embriagat

sábado, 10 de octubre de 2009

Promueven ingreso de pequeñas industrias a cadenas productivas

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y las Cámaras de la Pequeña Industria y Artesanía (CADEPIAS) de Santa Cruz y Cochabamba, realizarán la conferencia “Política de incentivos a la formalización empresarial” el 15 de octubre, con el objetivo de promover la inserción formal de pequeñas industrias en cadenas productivas.

“Estamos invitando a expertos del exterior que están involucrados en el tema de la formalización. Ellos ayudan a desarrollar modelos de formalización de pequeñas empresas y la cámara está apoyando para que ingresen a las cadenas de producción formales”, dijo el presidente de la CNI, Daniel Sánchez.

Dicho encuentro se constituye en el primero de un ciclo de conferencias denominado “Temas estratégicos para el desarrollo industrial boliviano”, el mismo que se encuentra en el marco del Componente Plataforma del Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo (PPPD).

La línea de acción de PPPD se orienta a la aplicación de un espacio de discusión e intercambio de experiencias, que promueva un diálogo estratégico entre empresarios y actores claves dentro de las cadenas de valor.

“De esta forma, se busca lograr un compromiso productivo nacional, donde participen todos los actores involucrados; Gobierno nacional, departamental, local y el sector industrial. Por lo tanto, se trabaja para poner en agenda los aspectos estratégicos y críticos del sector industrial del país”, informó el presidente de la CNI, Daniel Sánchez.

La charla será impartida por Manuel Salazar y Víctor Endo, especialistas del Instituto de Libertad y Democracia (ILD), institución que tiene el objetivo de movilizar los activos de los pobres desde la economía informal, hacia una economía formal con inclusión.

jueves, 8 de octubre de 2009

Ancianos tomaron sede de mujeres emprendedoras en Fernández Alonso

Un gru­po de an­cia­nos del mu­ni­ci­pio de Fer­nán­dez Alon­so (provincia San­tis­te­van) to­mó un pre­dio de pro­pie­dad del Cen­tro de Mu­je­res Ru­ra­les (Ce­mur), que aglu­ti­na a más de 150 em­pren­de­do­ras de Mi­ne­ro, Saa­ve­dra, San Pe­dro y Fer­nán­dez Alon­so.
La to­ma de la in­fraes­truc­tu­ra, que era uti­li­za­da co­mo cen­tro de ca­pa­ci­ta­ción y de crian­za de po­llos, fue el miér­co­les anterior. Ayer, en el des­pa­cho del al­cal­de de Mi­ne­ro, Ruddy Ro­drí­guez, un gru­po de em­pren­de­do­ras y el ad­mi­nis­tra­dor de Ce­mur, Car­los Yé­pez, de­nun­cia­ron que fue­ron agre­di­dos y ex­pul­sa­dos por los abue­li­tos, quie­nes su­pues­ta­men­te ac­túan con el apo­yo del al­cal­de de Fer­nán­dez Alon­so, Na­ta­lio Al­ber­to (MAS).
El burgomaestre dijo que la Alcaldía expropiará el predio.

martes, 6 de octubre de 2009

Bajan precio de insumos para artesanos del cuero

Los artesanos dedicados a la producción de artículos de cuero podrán adquirir suministros como la clefa y el PVC (fibra de plástico) a un costo de 370 bolivianos, lo que representa un precio inferior en 21 por ciento al precio promedio de mercado de 500 bolivianos, informó ayer en conferencia de prensa la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián.

La autoridad explicó que existía un monopolio en la importación de la clefa y el PVC que ocasionaba la especulación de precios que afectaban la productividad y la rentabilidad de los fabricantes de calzados y artículos de cuero.

“El Gobierno dispuso la importación de 42 toneladas de adhesivos, consistente en 2.020 unidades de clefa y 970 latas de PVC, ambos productos en envases de 14 kilogramos, que se comercializarán a un precio preferencial de 370 bolivianos para apoyar a la producción de los micro y pequeños empresarios del rubro del cuero”, indicó Ballivián, según un comunicado de prensa del ministerio.

El director ejecutivo de Insumos Bolivia, Óscar Sandy, explicó que los productos fueron importados en el marco del Programa de Apoyo al Sector Productivo con un financiamiento de aproximadamente un millón de bolivianos del Gobierno de Japón, cuya cifra una vez monetizada y recuperada será transferida al viceministerio de Inversión Pública.

Japón respalda planes a favor de pequeña industria

El gobierno de Japón decidió respaldar los programas a favor de los artesanos y pequeños industriales bolivianos que requieren de insumos a precio justo para mejorar su competitividad.

De hecho, la legación diplomática japonesa tiene previsto entregar al Gobierno unas 42 toneladas de clefa y PVC, por un monto de 150.000 dólares que luego se pondrán a disposición de los pequeños empresarios, especialmente vinculados con la manufactura.

COOPERACIÓN

De acuerdo con el reporte de esta embajada, este aporte está incorporado en el marco de la Cooperación Financiera No Reembolsable, denominada “Non Project Grant Aid” que cuenta con 8 millones de dólares de donación.

El Gobierno de Bolivia decidió destinar parte de estos recursos al sector manufacturero mediante la venta de insumos a los pequeños productores.

El programa “Non Project Grant Aid” fue establecido con la finalidad de brindar apoyo a los sectores empresarial y semiempresarial en el acceso a equipamiento e insumos productivos.

DESARROLLO

Los bienes importados deben ser comercializados, generando un fondo de contravalor que podrá financiar proyectos que contemplen la Seguridad Humana en línea con el Plan Nacional de Desarrollo y las Metas del Milenio y el marco programático de la cooperación del Japón (Desarrollo Social, Desarrollo Productivo, Gobernanza y Emergencia), refiere el informe de la embajada nipona.

Empresarios europeos observan con interés a microempresarios bolivianos

(Agencias).- La presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria de Santa Cruz (CADEPIA), Janneth Coffiel, informó ayer que los empresarios europeos miran con interés a los microempresarios bolivianos y su rol en el nuevo escenario político, social y económico.

Coffiel destacó la presencia de una delegación de representantes de las pequeñas y medianas empresas (PyME) bolivianas que asistió la semana pasada a la Cumbre Internacional de Empresarios Daneses denominada “No dejes de pensar en el mañana”.

El evento se realizó en Copenhague (Reino de Dinamarca) con invitados internacionales de Sudáfrica, Bolivia y otros, donde se conoció que los empresarios europeos observan a sus pares bolivianos, en el marco del nuevo escenario económico que les plantea el actual Gobierno.

“Desde el empresariado europeo y sus gobiernos se mira con interés el rol que le toca desempeñar al sector privado de nuestro país en el nuevo escenario político, social y económico del nuevo Estado boliviano, eso es lo más importante para las PyMes”, remarcó Coffiel.

Explicó que la cumbre abordó temas relacionados a la crisis económica y el rol de los gobiernos, y la industria en los últimos tiempos. Asimismo, se realizaron encuentros con embajadores, entrevistas con periodistas y una visita a la compañía Dong Energía, para conocer sus actividades ecológicas a favor del medio ambiente.

“La presencia en Copenhague de más de 1.500 empresarios que participaron del evento despertó el interés de importantes sectores económicos y políticos europeo”, dijo Coffiel.

lunes, 5 de octubre de 2009

CADEPIA PRESENTE EN IMPORTANTE CUMBRE INTERNACIONAL DE EMPRESARIOS EN DINAMARCA

Janneth Coffiel E., presidenta de CADEPIA retornó a nuestro país junto a la delegación Boliviana de empresarios PYME que participaron en la Cumbre Internacional de Empresarios Daneses denominado “No dejes de pensar en el mañana”, evento que se llevo adelante en Copenhague, Reino de Dinamarca la ultima semana de Septiembre del presente año, con invitados internacionales de Sudáfrica, Bolivia y otros países con lo que el reino de Dinamarca ejecuta actualmente proyectos en beneficio del desarrollo de las PYMES, participaron en representación de Bolivia los dirigentes empresariales Gabi Nina, Daniel Sanches y Janneth Coffiel. La Cumbre de empresarios daneses abordo temas relacionados con el que hacer de la industria, la crisis económica y el rol de los gobiernos y la industria en estos tiempos, asimismo como parte del programa del evento se llevo adelante encuentros con embajadores, entrevistas con el periodismo local, visita a la compañía “Dong Energía” para conocer sus actividades ecológicas a favor del medio ambiente,

La presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía CEDEPIA, la señora Coffiel, recalco que dicho evento significa para el empresariado boliviano, especialmente del sector PYME, que desde el empresariado europeo y sus gobiernos se mira con interés el rol que le toca desempeñar al sector privado de nuestro país en el nuevo escenario político, social y económico del nuevo Estado Plurinacional Boliviano y específicamente el rol de las PYMES en la generación de empleo que en nuestro país supera el 80%. Cabe destacar la presencia en Copenhague de mas de 1500 empresarios que participaron del evento que concitó la el interés de importantes sectores del quehacer económico y político europeo, la cita empresarial del que fue parte la delegación boliviana confirmo su próxima participación en un encuentro similar a desarrollarse en Sudáfrica.

Para mas detalles contactarse con Janneth Coffiel al 77677773

domingo, 4 de octubre de 2009

Las confecciones y los alimentos son un buen negocio

Exportación. Los productos hechos con quinua, maca, estevia, lana de llama y alpaca, entre otros, son cotizados afuera.

Consejos. Familia y amigos pueden ser inversionistas para que el negocio se inicie y el crédito sirve para potenciar la empresa.

Historias. Un agrónomo es dueño de una fábrica de productos orgánicos y los horneados de San Javier traen progreso.

Apoyo. El empresario debe rodearse de profesionales en diferentes rubros, además de capacitarse y buscar asistencia técnica.

Las oportunidades para el inicio de nuevos negocios en el país se encuentran actualmente en dos rubros: los productos alimenticios orgánicos y las confecciones textiles. En ambos casos, lo ideal son los productos con valor agregado y potencial de exportación.

“La identificación de nuevos negocios tiene que ver con las oportunidades que tiene Bolivia”, afirmó a La Razón la directora ejecutiva de la Fundación Nuevo Norte, Carola Capra. Para tener una empresa sostenible, explicó, es preciso identificar las áreas en las que ésta se diferencia del resto, algo que “está asociado con recursos naturales que son casi exclusivos por las características geográficas que tenemos”.

Como ejemplo citó el café producido en la localidad de Caranavi (en los Yungas de La Paz), que ha llegado a obtener un puntaje superior a 90 en la escala de certificación internacional. Se refirió además a la estevia y al amaranto. “La apuesta por ese tipo de productos está dando resultados porque son con los que se puede competir”, complementó.

El gerente del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, resaltó las grandes posibilidades del llamado mercado “verde”, referido a productos socialmente responsables, es decir, orgánicos. Entre ellos mencionó el de la maca y la quinua real. La última sólo se produce en el país, en la localidad ubicada entre los salares de Uyuni y Coipasa.

Esos alimentos son parte, junto a ciertos textiles, de los llamados “productos de boutique”, que se elaboran en menor cantidad, tienen alto valor agregado y “una demanda interesante a nivel internacional”, según el director del Programa de Desarrollo Productivo de FundaPro, José Jiménez.

En el sector textil recomendó a los emprendimientos que se dediquen a vender productos elaborados con lana de alpaca o llama y no sólo fibras. Incluso pueden fabricarse textiles con tintes naturales, acotó Capra.

El presidente de la Asociación de Microempresarios de El Alto, Humberto Zandalio, sostuvo que “si hay tantos textileros —cerca de 30.000— es porque hay negocio en ello”. Las empresas de metalmecánica y carpintería son también rentables, añadió.

La ejecutiva de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Rosmery Bulacia, indicó que el de confecciones textiles es “el sector más fuerte” entre los núcleos empresariales con los que trabaja la entidad en la capital cruceña.

Precisó que la mayoría de los microempresarios proviene de la Asociación de Confeccionistas de la Villa Primero de Mayo. Explicó que se les apoya en temas de apertura de mercados, financiamiento y capacitación.

“Otro sector fuerte para emprender negocios es el de la pastelería y la repostería”, aseguró Bulacia. Dijo que en la ciudad únicamente hay dos empresas grandes que atienden ese rubro.

Rodríguez sostuvo que el potencial de los negocios que ofrecen servicios turísticos también es elevado, así como el de las consultorías que ofertan servicios de terciarización como soporte técnico para empresas y mano de obra doméstica (plomeros, electricistas, entre otros).

En el ámbito local, resaltó a los emprendimientos gastronómicos. “Está más que demostrado que el negocio de la comida soporta cualquier crisis”, aseveró.

Jiménez apuntó a la prestación de servicios de toda índole a través de internet, que ofrece grandes posibilidades para incursionar no sólo en el mercado boliviano, sino también en uno de características globales. Dijo que las empresas de este tipo no requieren de gran capital, pero sí de personal con conocimientos específicos y mucha creatividad.

“Los negocios que te generan mayores ingresos son aquellos que desarrollan productos con mayor valor agregado”, expresó el coordinador de la Red Bolivia Emprendedora, Miguel Hoyos.

Recomendó primero determinar las potencialidades del producto en el mercado, en base a las características que los diferencia de la competencia. “No se trata de imitar, a menos que tu oferta tenga una calidad mucho mayor, que obviamente tendrá la aceptación de la gente”, expresó.

Una de las opciones

Producción • La superficie cultivada de la quinua llegó a 51.382 ha el año pasado. La producción sumó 23.654 toneladas métricas (TM), de las cuales 10.300 se exportaron de forma legal (con certificación orgánica); mientras que otras 9.000 salieron vía contrabando a Perú.

Demanda • Sus bondades nutritivas y medicinales incrementaron su demanda en Estados Unidos y países de la Unión Europea. Con ello, su cotización el 2008 fue de $us 2.306,2 la tonelada, cuando en 1999 el precio era de 862,8 dólares. En tanto que la tonelada de quinua llamada “real” alcanza un precio internacional de $us 3.000.

Testimonios

“Dejé de depender de alguien”

HUGO ALIAGA, gerente de la empresa Sobre la Roca.

“Soy agrónomo, me quedé sin trabajo luego de estar 14 años como técnico de campo. Ante la disyuntiva de buscar trabajo a mis 32 años, tomé la decisión de hacer algo propio porque vi en el mercado la oportunidad de transformar los productos con los cuales había trabajado. Dejé de depender de alguien para buscar más bien que alguien más dependa de mí.

La empresa existe desde hace cuatro años en Sucre, trabaja con asociaciones de productores del centro de Chuquisaca, Monteagudo y el Norte de Potosí. Tiene una cartera de 48 productos. Hacemos galletas de quinua, maca, tarwi, amaranto; con miel, sésamo y chocolate. Somos proveedores del desayuno escolar y de barras energéticas en los Juegos Bolivarianos.

Un emprendedor es quien ve una oportunidad y la aprovecha. La capacitación es fundamental, además de buscar gente profesional, los ‘todólogos’ no sirven. Los empresarios deben ser gerentes que delegan funciones.

Empecé mi negocio con casi $us 3.000 y ahora tengo un inventario de como $us 100 mil. Vendemos productos por un valor de un millón de bolivianos al año.

Al principio, no aconsejo a nadie que saque un crédito alto. Uno tiene que ir viendo cómo reacciona el mercado de a poco.

Primero hemos estados tres meses como informales para tantear el mercado, pero el 1 de enero del 2006 sacamos nuestro NIT (Número de Identificación Tributaria), el registro de Fundempresa y el sanitario. Necesitas eso incluso para exigir apoyo de las instancias gubernamentales”.

“Todos tenemos nuestros talentos”

PURA MÚJICA DE VACA, representante de Horneados “La Chonta”.

“La empresa produce horneados típicos hace 27 años. Vendemos marraquetas, tortillas, empanadas, cuñapés, bizcochuelo de maíz, tortitas de carne y galletas. La microempresa funciona en la provincia San Javier, en Santa Cruz. Al día hacemos 150 bolsas de masitas. El mercado cruceño es el principal consumidor y también llegamos a otras regiones del país.

En la cadena productiva entran los artesanos de tallado en madera y quienes hacen cerámica para las bolsas. Además, está un grupo de costureras.

No ha sido fácil, porque hemos tenido muchos problemas; el mayor es tener el dinero suficiente para hacer todo lo que deseamos para poner a la venta. Nuestros productos son hechos en horno de barro y con insumos del mismo lugar que no contienen químicos: queso criollo, almidón de yuca y la harina de maíz, mantequilla.

Un emprendedor es alguien que sabe hacer algo y lo explota, aunque le cueste. Para serlo hay que ser perseverante y estar seguro de salir adelante.

‘La Chonta’ la conforma un grupo de mujeres. No tenemos una infraestructura para trabajar todas juntas, ni dinero para comprar la materia prima suficiente. La mayoría está terminando de pagar sus créditos, pero por qué no pensar en un crédito más alto. Al principio uno no sabe cómo le irá, pero cuando ya está más o menos consolidada la empresa sabemos si vamos a poder pagar un crédito. Es bueno buscar ayuda para no fracasar. Todos tenemos nuestros talentos. Para empezar no se necesita un capital grande, basta con $us 1.000”.

Las pymes tienen el reto de hacer negocios productivos

La participación de las pequeñas empresas en los rubros de confección, marroquinería, calzados, metalmecánica, alimentos y joyería, en la Expocruz, evento empresarial considerado como la ventana comercial más importante de Bolivia, fue calificada de exitosa por las oportunidades logradas de nuevos mercados.

El Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo (PPPD), financiado por la Embajada Real de Dinamarca y ejecutado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), organizó en 18 stands la participación de pequeñas y medianas empresas en la Expocruz.

Esta iniciativa fue promovida y ejecutada por el Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo, con el fin de generar nuevas oportunidades de crecimiento bajo el concepto de “negocio a negocio” para que puedan concretar operaciones con empresas nacionales e internacionales, destacó el presidente de la CNI, Daniel Sánchez.

Todo empezó con un diagnóstico en el sector privado que identifica la falta de coordinación entre las empresas grandes, que generan pocos empleos, y el otro sector (pequeñas, medianas y microempresas) con el 87% de los empleos. “Tiene que haber coordinación entre ambos para mejorar el desarrollo productivo”, subrayó el gerente del Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo, José Durán.

Este proyecto tiene cuatro componentes: identificación por parte de los propios empresarios de sus problemas o diferencias; la generación de alianzas entre ambos; fortalecimiento de sus organizaciones para que ofrezcan mejor servicio; y la investigación para crear fondos financieros.

“Es el tiempo de las pymes. Tienen oportunidad porque están priorizadas en el Plan de Desarrollo del Gobierno. Si lo aprovechan a través de una mejora en su competitividad, responderían al reto de convertirse en el motor del desarrollo industrial del país”, destacó Durán.

Para lograr esta mejora se debe trabajar en optimizar sus procesos productivos y su gestión administrativa a través de asistencia técnica, promoviendo alianzas productivas con grandes empresas que les permitirán acceder a mercados internos y externos. Incentivar la asociatividad de micro y pequeños empresarios es también una alternativa para conseguir mejores negocios.

Por este motivo, promovieron la participación de este grupo de empresas no sólo en el evento ferial sino también en la rueda de negocios, de manera que se capacitaron en negociación y lograron intenciones de negocio, que tendrán que cumplir.

Los 40 empresarios son asociados de las Cámaras de las Pequeñas Industrias de Cochabamba y Santa Cruz.

“Considero que la cooperación danesa es una de las más importantes en el país, y está preparando su programa para el 2010-2015. El resultado de este proyecto servirá como insumo para preparar su cooperación de los próximos cinco años. Están muy interesados en el sector productivo”, detalló Durán.

Los recursos del proyecto piloto para dos años es de 600.000 dólares de la cooperación danesa con contrapartes de la CNI.

El pabellón tuvo el auspicio de Entel, Soboce y La Francesa.

Entrevista

“Promovemos alianzas productivas sociales”
José Durán Guillén, gerente del Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo.

José Durán Guillén es paceño. Estudió Economía en la UCB y posgrado en Banca y Comercio Exterior en la Universidad Getulio Vargas, Brasil, y una maestría en Desarrollo Humano en la Universidad Andina Simón Bolívar. Trabajó en instituciones de inversión social y comercio exterior del sector público y privado. Es profesor de maestrías en la Universidad Andina. “Diversidad y oportunidad” es Bolivia para el Gerente del Proyecto Piloto de Productividad y Desarrollo.

¿Cómo pueden ser las pymes competitivas?
El encadenamiento productivo puede mejorar la competitividad de las pymes. Las alianzas productivas deberían mejorar también su competitividad. La asistencia técnica y gestión productiva son necesarias. Es una suma de variables prioritarias.

Las grandes empresas juegan un rol importante en este desarrollo. ¿Cómo se puede fortalecer esta relación?
Adicionalmente a una relación proveedor (pyme) - comprador (empresa grande) que ya es positiva; promovemos alianzas productivas sociales, caracterizadas por tener una relación sostenible donde las empresas grandes transfieren tecnología, brindan asistencia técnica y capacitación, apertura de mercados y algunas veces hasta financian a las mpymes.

Ellas, a través de estas alianzas, tendrán incentivos para iniciar un proceso de formalización integral, que incluirá principalmente el cumplimiento de contratos (fechas y precios), de pagos impositivos y aportes sociales, mejorando así su gestión administrativa que les permitirá “bancarizarse” y acceder a financiamientos adecuados.

¿Es necesario que la cooperación internacional o el Gobierno cree algún tipo de fondo o ése debería ser un rol de los bancos bajo políticas claras de financiamiento?
Uno de los problemas es no contar con financiamientos apropiados para su creación, conso- lidación y expansión. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural estamos haciendo estudios para proponer estrategias de financiamientos que incluyen al sistema bancario y no bancario, bolsa de valores y financiamiento de capital semilla, en el marco de las cadenas o complejos productivos.

La visión macro es aprovechar la actual situación del sistema financiero boliviano que tiene una liquidez de unos $us 2.500 millones; cuyo reto es transferir parte de esta liquidez al sector de las mpymes industriales que generan valor agregado en el proceso de industrialización de materias primas, priorizado en el Plan Nacional de Desarrollo.

La visión micro es crear un fondo financiero que coadyuve a los proyectos productivos en el marco de la cooperación danesa.

viernes, 2 de octubre de 2009

Primera Feria Exposición de Iniciativas Microempresariales del Centro Vicente Cañas

Son 50 los microempresarios de la zona sur de Cochabamba que exponen y comercializan su variada producción en la I Feria Exposición de Iniciativas Microempresariales que se desarrolla desde el pasado miércoles hasta el próximo sábado en instalaciones de la Fundación Vicente Cañas, de la Compañía de Jesús, en la zona de Muyurina.

Después de haberse beneficiado con programas de crédito y capacitación de parte del Centro Vicente Cañas, los microempresarios ofrecen sus productos por valores inferiores al mercado formal, es decir a precios de costo, en la intención de dar a conocer sus actividades y concretar potenciales mercados.

En los últimos cinco años el Centro Vicente Cañas, mediante el Programa de Fortalecimiento a la Microempresa, otorgó alrededor de 650 créditos de 500 hasta 10 mil dólares a similar número de microempresarios de la zona sur para consolidar su unidad productiva, informó Luz Ordóñez, coordinadora de Comunicación del Centro.

La I Feria de Iniciativas Microempresariales se abre todos los días de 19:00 a 22:00 y los visitantes podrán apreciar y adquirir a precios de costo una variedad de productos en los rubros textil, artesanía, confecciones de ropa en tocuyo y pantalones jeans, alimentos naturales y procesados, cerámica, tarjetas y una variedad de tejidos de exportación del proyecto Sipascuna.

Desde hace un año y medio el proyecto Sipascuya de la provincia Tiraque exporta a países europeos prendas de vestir para niños, damas y caballeros en tela tocuyo, en diferentes diseños, modelos y aplicaciones andinas, que representan ingresos adicionales para las 20 mujeres campesinas del proyecto.

“Estamos presentes en esta feria varias empresas familiares de la zona sur para que otras empresas nos conozcan, se fijen en nuestra producción, sepan qué hacemos con calidad y nos propongan negocios y nuevos mercados”, sostuvo Valeria Cruz que expone jeans.

En medio de la feria exposición también se reservan espacios exclusivos para la capacitación mediante paneles especializados, donde economistas disertaron sobre la economía plural en Bolivia, cuestionamientos teóricos y prácticos sobre la nueva economía, realidades de la microempresa en Bolivia (hoy viernes) y testimonios de microempresarios este sábado.