lunes, 28 de febrero de 2011

Amado Cadena: “De carpintero a fabricante de órganos”

Este chapaco de pura cepa logró construir 10 órganos, de los cuales siete fueron vendidos en Bolivia, Brasil y Europa
“Mi arte empezó por mi inclinación hacia el órgano como instrumento preferido”, dice Amado Cadena de 45 años. Nació en la ciudad de Tarija, y siendo carpintero por más de 23 años logró crear su propio instrumento para uso personal. Posteriormente construyó otros para la venta, constituyéndose en el primer organero chapaco que llevó su arte hasta mercados internacionales.
Cadena sentía ilusión y entusiasmo en buscar todo la información referente a un órgano, para luego plasmar sus ideas en modelos propios y distintos a los que generalmente se conocen o se vieron alguna vez. “Pareciera que esta inclinación siempre la llevé en la sangre”, dice, mientras comenta que hasta la fecha construyó diez órganos de distinto tamaño. Siete de ellos ya fueron vendidos en otras ciudades de Bolivia y en el exterior en ciudades de Europa y Brasil.
Sus estudios primarios y secundarios los realizó en el Colegio Nacional San Luis, y durante aquel tiempo pasó cursos en la sección industrial de la unidad educativa. Ese aprendizaje le ayudó más tarde a ser un buen carpintero y luego un constructor y creador de órganos.
Cadena se pasaba horas pensando, dibujando e intentando hacer un órgano de unos cuantos tubos, que no son más que el sonido de las notas, es decir un juguete para entonces. Luego viendo el interior del órgano de un convento, comenzó a hacer unos tubos de madera y también una fachada de tubos de cartón que hoy los tiene ubicados en su taller como un símbolo de inspiración.
Este carpintero, mozo de pura cepa, no imaginaba que todo esto lo llevaría, más tarde, a hacer un órgano de verdad, pues su entusiasmo creció y decidió ingresar a la Escuela Nacional de Música, “Mario Estensoro”, bajo la guía del profesor Milton Ramos Díaz. Aquel destacado docente lo guió en sus estudios de piano. Amado aprendió música entre 1979 y 1985.
Luego comenzó a trabajar de organista en la iglesia Catedral, en el año 1982, donde el sacerdote Antonio Moretto le dio la oportunidad de ser el organista titular. “En ese contacto diario, el sonido del órgano aunque era electrónico, me iba cautivando más y más, y para ese entonces yo llevaba más de 12 años trabajando como carpintero en mi taller”, cuenta.
Pero cerca del año 1997, la oportunidad para hacer su sueño realidad llegó con la ayuda de la señora Gilma Hoyos, quien le comentó que en noviembre del mismo año se restauraría un órgano histórico en la ciudad de Sucre. “No lo pensé dos veces, hice maletas y me infiltré, con mi hermano menor, Gualberto, y ambos fuimos como voluntarios. Ahí conocimos a un equipo de organeros franceses, de quienes aprendimos bastante”, relata.
Aquella visita de restauración le ayudó a Cadena tener más noción de cómo armar y desarmar un órgano, pues fue el mismo quien pudo desmontar y volver a armar aquel histórico órgano de la Colonia, analizando cada pieza, cada parte de las diminutas maderas, tubos de metal, combinando las pieles antiguas por nuevas pieles. Mientras lo hacía, un lápiz y un papel acompañaban este trabajo, sirviéndole para apuntar hasta el más mínimo detalle, para luego proceder a construir un órgano.
“Nunca dudé de que alcanzaría mi propósito, tampoco me sentí desanimado en los momentos más difíciles. Tenía sed de descubrir y construir un órgano, pasé varias horas pensando y resolviendo las dificultades por las que atravesaba para fabricar un órgano, pero al final lo logré”.
Amado, formado con todas las bases necesarias, comenzó a confeccionar su propio órgano en la pequeña carpintería ubicada en su domicilio del barrio San Martín. Un lápiz, una regla milimétrica, una sierra y una limadora, fueron parte de los instrumentos utilizados para hacer su sueño realidad.
(RECUADRO 1)
Un órgano de 300 tubos
Comenzó con cinco registros para obtener un lleno y una pedalera que cumplen funciones con el teclado manual. El órgano era de 300 tubos, ó sea, 300 sonidos. Luego aumentó un bordón de 16 pies para la pedalera y así logró arpegios y octavas impactantes para los bajos del órgano, de los cuales, él con sus propios esfuerzos fabricó 25 tubos, llegando a medir uno de ellos, dos metros cincuenta de alto.
Una vez terminada esta etapa, procedió a colocar los tubos que generan sonido como si fuese una zampoña, con la diferencia de que los tubos más grandes estaban colocados a los costados con un decrecimiento en el centro, para que los mismos se puedan comunicar con las varillas, ejes y palancas de la parte trasera del órgano, donde están ubicados los espacios de sonido que por el organista es denominado “secreto”.
Este primer órgano de Amado Cadena tiene aproximadamente 3.000 piezas. El mueble del órgano mide 2,50 metros de alto, 1,90 metros de frente y 0,80 centímetros de fondo con tres torres, la del centro más alta que las laterales y los tubos del pedal están detrás del buffet.
Presenta un estilo colonial, con tallados en toda la caja del instrumento y al frente dos lienzos con figuras de religiosas del santo patrono San Roque y la Virgen de Chaguaya.
(RECUADRO 2)
Cinco años de dedicación
El emplazar, diseñar, construir la obra de arte le llevó cinco años de esfuerzo, con un promedio de trabajo de cinco horas por día.
El valor es incalculable, por el esfuerzo e inspiración que le puso a este primer órgano. Esta pieza actualmente está cotizada en 15 mil dólares, aproximadamente, lo mismo que los demás órganos que sigue fabricando, ya que el material utilizado es artesanal y de buena calidad, ello incluye una buena madera, pieles de cabra u oveja, lienzos, pegamentos, y hasta un ventilador.
Hoy por hoy, cada órgano que construye le lleva entre año y año y medio de trabajo, dependiendo del tamaño y de la cantidad de melodías que se requieran.
Fuerza y voluntad, lo esencial de su trabajo
La vida le enseñó a Amado Cadena que la fuerza de voluntad y el apoyo de la familia es lo más importante para cumplir un sueño.
Lo malo de todo esto, dice Cadena, es que si bien logró muchas satisfacciones en la vida con su arte, ninguno de los órganos fabricados se encuentra en la ciudad de Tarija, sino en ciudades como Cochabamba, San Ignacio de Moxos y Beni.
Cadena, además, es el encargado de darle el mantenimiento necesario a los órganos coloniales de San Ignacio de Chiquitos, donde existen cinco órganos de la Colonia, uno de ellos elaborado por él mismo.
A pesar de no recibir casi ningún apoyo local, salvo alguno mínimo, Cadena se busca la vida con su propio trabajo, que fácilmente le da para mantener a una familia de cuatro personas, entre ellos su hijo que salió profesional hace pocos días, su hija que dentro de pocos años culminará sus estudios universitarios y su esposa que siempre está a su lado, en buenas y malas.
Con una canción de suspenso al estilo barroco, el único tarijeño dedicado a este arte y que cada domingo toca y acompaña las misas de la iglesia San Francisco, despide a nuestro equipo de prensa que se trasladó a su domicilio a compartir más su arte y su trabajo cotidiano como organero.

domingo, 27 de febrero de 2011

Siete PyMes logran una estrategia comercial

Siete Pequeñas y Medianas Empresarias (PyMes) del país, con capacidad para crear productos altamente diferenciados y de exquisita calidad, lograron consolidar sus empresas y sus estrategias comerciales para mercados nacionales e internacionales, luego de haber participado en una misión comercial en Holanda, y organizada por las fundaciones Yente (Holanda) y Nuevo Norte (Bolivia).

La representante de Yente, Yvette van Dok, quién llegó al país para evaluar con Nuevo Norte el crecimiento de las empresas de las PyMes bolivianas que asistieron a la misión comercial, dijo estar satisfecha con los resultados alcanzados y, sobre todo, por las articulaciones consolidadas y el intercambio de conocimiento de este grupo con sus pares de Holanda, Perú y Sudáfrica, lo que permite conjugar talentos y lograr productos de mayor calidad en manufactura.

“Estoy impresionada y satisfecha con el trabajo alcanzado, con la fuerza y con la motivación de estas empresarias bolivianas. En Bolivia, hay mucho potencial y creatividad, y eso identifica muy bien a Nuevo Norte. Se creó una red informal, que esperamos se incremente con la adhesión a la plataforma www.myente.org de muchas otras mujeres bolivianas y con el apoyo de la Fundación Nuevo Norte”, dijo la representante.

EXPERIENCIAS. Para la empresaria Claudia Oporto, quien fabrica carteras y bolsos artesanales, el resultado más importante de asistir a este encuentro comercial fue constatar que existe un mercado principalmente interno que aprecia “lo nuestro”, y otro externo que valora los productos altamente diferenciados.

La pequeña empresa Cosnatval produce lociones y jabones anticelulitis y faciales elaborados con aceites de cusi, castaña y copoazú

“El segundo premio de Ideas Emprendedoras que hemos ganado nos ha servido de base para cuadruplicar nuestra producción”
Lydia Müller | Empresaria



Con el propósito de ofrecer al público una cosmética diferente, fuera de lo común y utilizando la mayor cantidad posible de materias primas bolivianas, nació a mediados de 2006 el laboratorio de cosmética natural Cosmética Natural del Valle (Cosnatval), en la zona de El Paso, distante a seis kilómetros al norte de Quillacollo, con una inversión inicial de 50 mil dólares en infraestructura, laboratorio químico, maquinaria de última generación y registros sanitarios.

La pequeña empresa, liderada por Lydia Müller de Vrsalovic y Alejandra Acosta, empezó produciendo una línea médica de cosméticos –como gel para ecografías, geles calientes y fríos para fisioterapia, desinfectantes líquidos y en gel y jabón para médicos– que tuvieron buena aceptación en todos los centros hospitalarios, cosmetológicos y fisioterapéuticos de Cochabamba y de otras capitales departamentales con excepción de Potosí.

Desde principios de año, la compañía ejecuta una inversión de 200 mil dólares en la producción de una línea de cosméticos naturales como jabones reductores de celulitis y faciales con aceites de cusi y castaña, además de lociones para el rostro y corporales.

Las materias primas son recolectadas por más de 400 familias en los bosques naturales de Beni, Pando y Santa Cruz.

Exportación

Los primeros volúmenes de exportación de Cosnatval salieron la anterior semana a varias ciudades de Estados Unidos y hasta mediados de la presente gestión los productos naturales estarán ingresando a los mercados de Inglaterra, Holanda y Alemania, dice Müller.

Resta que los importadores de esos cuatro países confirmen los volúmenes requeridos sobre la base de preacuerdos comerciales suscritos en diciembre.

PERFIL

Personal

J Nombre: Lydia Müller de Vrsalovic

Nacimiento: El 23 de abril de 1963 en Bergisch Gladbach, Alemania

Estado civil: Casada con Jorge Vrsalovic (48), tiene dos hijos: Natascha y Jorge

Profesión: Microbióloga, egresada en 1988 de la Universidad Mayor de San Simón con registro de comercio en Fundempresa y Senasag.

Profesional

J Gerente propietaria, junto a su socia Alejandra Acosta, de la pequeña empresa Cosmética Natural del Valle (Cosnatval) dedicada a la producción de cosméticos naturales, reductores anticelulíticos, jabones reductores y faciales con aceites de cusi y castaña.


viernes, 25 de febrero de 2011

Empresas locales abren mercados en Holanda

Tres empresas cochabambinas lideradas por mujeres: Cosmética Natural Valle (CosNatVal), Textiles Away, e infusiones Naturaleza, lograron suscribir recientemente intenciones de negocios y promover sus productos entre sus similares de Holanda, con el patrocinio de la Red de Mujeres Emprendedoras Myente.

La gerente general de CosNatVal, Lidia Müller, informó que los contactos con importadoras holandesas permitieron establecer preacuerdos de comercio justo para exportar hasta mediados de año, lotes de 40 mil jabones naturales, 100 por ciento vegetales, con aceites de cussi y castaña.

La gerente general de Textiles Away, Teresa Sierra, afirmó que el primer contacto con otras empresas del rubro textil le permitió elaborar un proyecto para acomodar su producción de tejido artesanal a mano, en telares horizontales, utilizando fibra natural de alpaca, como chales, bufandas, mantas de pie de cama, cubrecamas y otros en mercados de Holanda.

La empresa de infusiones Naturaleza, liderada por Sandra Bayá, comentó que el viaje a Holanda le permitió conocer las preferencias de consumo holandés y establecer contactos con empresas interesados en importar materia prima boliviana y manzanilla orgánica.

Las tres empresarias convocaron a sus similares a formar parte de la Red de Mujeres Emprendedoras Myente conectarse a la plataforma www.myente.org, un espacio donde pueden establecer vínculos comerciales con empresarias de Perú, Holanda o Sudáfrica.

Explicaron que la plataforma Myente es un espacio en Internet para hacer contactos, encontrar diseñadores, promover productos, intercambiar información técnica y financiera, entre otras cosas, para establecer nuevos emprendimientos empresariales.

miércoles, 23 de febrero de 2011

“Soy autodidacta en artesanía”

“Siempre me atrajo la pintura, de manera que aprender este tipo de oficio llegó a constituirse en una pasión que aumenta con el transcurso del tiempo, incentivando la creatividad”

María Denny Menacho se ha convertido en un referente en San José, en cuanto a la confección y bordado de ropa chiquitana para hombres y mujeres. La sala de su vivienda ubicada en el lado oeste de la plaza 26 de Febrero, en dirección frontal con la fachada del templo jesuítico, dejó de ser el lugar de las tertulias en los atardeceres y pasó a constituirse en una vitrina grande de camisas y vestidos con simbología del barroco mestizo, artesanía de porcelana fría e imágenes religiosas talladas en madera.
Ella es maestra jubilada. Enseñaba artes plásticas en el colegio Santa Clara, profesión que adquirió de manera autodidacta y que fue complementando con sucesivos cursos cuando se presentaban las posibilidades que, recuerda hoy, antes eran escasas.
El turista que llega a la capital chiquitana y quiere llevarse un souvenir, necesariamente tiene que recalar donde la señora Denny, más conocida como Negra Menacho, donde además de apreciar las confecciones y artesanía, disfruta de la gentileza de una taza de café brasileño o un vaso de chicha.

- ¿Qué recuerda del San José de antaño?
Son gratos recuerdos del pueblo tranquilo de entonces, al punto que se podía jugar en la calle, donde la muchachada se recreaba con el run run, la macuca y la pelota quemada. De eso no queda nada, sólo las remembranzas que nos deleitamos en comentar, cuando se presenta la ocasión, los que vivimos esas instancias. Allá, por los años 50, no había servicio de energía eléctrica, pero mi padre se agenció un motor para atender a su clientela en el Bar Bolívar, frente a la plaza central.

- ¿Dónde aprendió artes plásticas?
- Creo que cuando uno tiene vocación para un determinado oficio, resulta fácil aprenderlo. Digo esto porque soy autodidacta en artesanía. Leía indicaciones que aparecían en algunas revistas, las ponía en práctica, y así fue hasta que tuve la oportunidad de asistir a un curso de pintura de acrilex que dictó en Santa Cruz un funcionario del Ministerio de Educación. También era aficionada al bordado, arte que luego llegué a dominar gracias a la enseñanza de la religiosa franciscana Angelina Cresencia Martínez.

- ¿Cuándo decidió dedicarse a las artesanías chiquitanas?
- Fue a partir del 2000. Empecé pintando camisas con los dibujos del barroco mestizo, como actividad de esparcimiento que luego se tornó intensiva debido a la demanda que iba creciendo. Después dejé la pintura y pasé a bordarlas, que son muy requeridas por la gente que viene desde Santa Cruz, de otras latitudes del país o del exterior. Me correspondió pintar los trajes chiquitanos para las danzas del Ballet Municipal y la orquesta misional San José Patriarca, dependiente de la Alcaldía, entidad que me brindó amplio respaldo para materializar esa responsabilidad.

- ¿Cuáles son los productos con más demanda?
- Están las camisas bordadas, las pintadas con diferentes tipos de dibujos con orillas de croché, vestidos, sombreros de croché, toallas pintadas y bordadas y una variedad de bolsones. Algunas familias realizan encargos específicos, es decir de determinada tela y colores.

- ¿Hay competencias en este quehacer?
- Como en toda actividad, y eso es saludable, porque directa e indirectamente obliga a la superación. La competencia fue surgiendo poco a poco, en una sana coexistencia, donde la fórmula para la sobrevivencia es la responsabilidad, ejerciendo un trabajo con tesón y mucho esmero.


- ¿Qué proyecto tiene para este año?
- Trabajar con los artesanos locales de los diferentes barrios y la Escuela Taller, y que mi vivienda, cuya sala principal se llama Artesanía San José, sea el lugar de venta de los productos confeccionados debido a su ubicación estratégica, por estar en el centro de la población. Al mismo tiempo, estoy dedicada a pintar y bordar camisas para tener una buena cantidad a disposición de la gente que llegará a este pueblo el 26 de febrero, con motivo de los 450 años de la fundación de Santa Cruz de la Sierra, y que esté interesada en llevar un recuerdo.
Aprovecho la feliz ocasión de enviar un saludo con augurios de bienestar, salud y desarrollo productivo a todos los josesanos con motivo del aniversario del nacimiento de la ciudad cruceña.

Ella

María Denny es hija de Mamerto Menacho y Selfa Montero. Nació en Roboré, provincia Chiquitos. Estudió en el colegio Santa Clara, de San José y el Santa Ana, de Sucre. Forma parte de una familia de ocho hermanos, de los cuales uno radica en EEUU, otro en Venezuela, otro en La Paz, una en San Ignacio, tres en Santa Cruz y ella en la capital chiquitana. Su esposo es Carlos Nilson La Torre Taborga. A sus amigas de infancia que más recuerda son: Belia Antelo, Vita Hurtado, Niní Vaca Díez, Gladys Capobianco y Mary Deisa La Torre.









CADEX Bolivianos harán negocios en panamá

La Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), prepara la visita de empresas bolivianas en una de las ferias multisectoriales más grande de América Latina: Expocomer 2011. Este evento se realizará en la ciudad de Panamá, del 23 al 26 de marzo.
Sus instalaciones cuentan con un área de más de 10 mil metros cuadrados de exhibición y alberga a más de 600 stands de diversos rubros.
Expocomer se constituye en una puerta de entrada al comercio internacional, principalmente en rubros como alimentos y bebidas, textiles y accesorios, construcción, tecnología, y servicios, según el responsable de Promoción Comercial, Alejandro Ayala.

martes, 22 de febrero de 2011

Las Mypes proponen reducción de impuestos y menos trámites

Los micro y pequeños productores plantean, a través de una norma, beneficiarse con la reducción de impuestos y trámites para lograr el potenciamiento de sus emprendimientos y aportar así a la generación de empleo en el país.

Con ese fin, elaboraron un anteproyecto de ley, que fue socializado entre los distintos estamentos del gremio e incluso con los representantes de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), el mismo que está listo para ser remitido a la Asamblea Plurinacional para su tratamiento.

De acuerdo con el capítulo XI de Régimen Tributario del anteproyecto de ley, al que tuvo acceso Página Siete, las microempresas que estén registradas en los gobiernos ediles de su jurisdicción quedarán sometidas al Régimen Simplificado, en atención a su menor capacidad contributiva y productiva, y la pequeña empresa se someterá a un régimen impositivo gradual.

Asimismo, se plantea la exención del gravamen aduanero para las importaciones de maquinaria y equipo que no se produzca en el país.

En el caso de la pequeña empresa se aplicará un descuento de impuestos de 10% a 30% durante los tres primeros años de funcionamiento del emprendimiento, entre el 30% y 50% para el cuarto y sexto año y de 50% al 100% a partir del séptimo año de vida de la empresa.

Se aclara, en el documento, que los rangos de la alícuota serán reglamentados por decreto supremo, en función del tamaño de la empresa, aplicando el sistema progresivo y considerando la antigüedad.

El artículo 49 del capítulo X del anteproyecto se refiere al incentivo de la formalización e indica que el Estado Plurinacional fomentará los procesos de formalización de las Mypes a través de la simplificación de los distintos procedimientos de registro, supervisión, inspección y verificación.

Para ello se establece cinco principios: acreditación única, se realizará una sola vez siempre y cuando la información proporcionada esté vigente. Estándares proporcionales, la normativa ambiental, sanitaria y de seguridad industrial, en su aplicación a las Mypes, se ajustará según su categorización productiva. Celeridad Administrativa, los trámites deben realizarse de forma expedita. Fiscalización, debe orientarse al cumplimiento de la norma más que a aplicar sanciones. Aplicación gradual, se establecerá un plazo razonable para que la empresa cumpla de modo gradual las normas laborales, ambientales, sanitarias e impositivas, entre otras.

Para la formalización de las Mypes el Estado promoverá la reducción de los costos de registro y notariales ante las entidades pertinentes.

Las personas naturales y jurídicas constituidas como unidades económicas productivas y de comercio, de carácter urbano y rural, que reúnan las condiciones que caracterizan a las micro y pequeñas empresas quedan bajo el paraguas de la norma sugerida por el sector. Y están fuera empresas dedicadas a la intermediación financiera, de consultoría y de servicios profesionales.

Una microempresa tiene un nivel anual de ventas de hasta 500 mil UVF y una pequeña empresa, no más de 3.000.000.

Algunos detalles
# Iniciativa La idea de concretar una ley para el sector nació en la Confederación de micro y pequeñas empresas (Conamype).


# Consenso El sector concertó el documento con todos los miembros de la organización e incluso con los representantes de la Cámara de Industria.


# Tratamiento Conamype prevé entregar el anteproyecto de ley a la Asamblea Legislativa en los siguientes días.


# Característica El documento consta de XII capítulos y 58 artículos, además de una disposición transitoria.


# Objetivo Apunta a potenciar al sector y formalizarlo.

domingo, 20 de febrero de 2011

Miembros de Visión Mundial visitan a emprendedoras de Yapacaní

Cerca de 700 mujeres de Yapacaní mostraron los trabajos artesanales que realizan (tejidos, bordados y confección de prendas) a más de 20 miembros de Visión Mundial, que visitaron esa localidad con el fin de conocer la realidad de esas trabajadoras que desde 2009 integran la Asociación de Mujeres Emprendedoras (AME).
La visita formó parte del Encuentro Internacional sobre Género y Desarrollo promovido por Visión Mundial Bolivia, del que participaron 13 países de América Latina y el Caribe y se efectuó en el colegio Mariscal Sucre de la comunidad de Choré, a 40 km de Yapacaní. Además asistieron funcionarias de la Gobernación cruceña.
“Nosotras éramos mujeres sometidas en nuestros hogares, sólo nos dedicábamos a criar a nuestros hijos, ahora también aportamos económicamente al hogar. Gracias a los Programas de Desarrollo de Área que ofrece Visión Mundial estamos saliendo adelante y nos convertimos en líderes”, dijo Victoria Choque, presidenta de AME, que aglutina a 11 asociaciones de Yapacaní.
Fatuma Ashi, del Centro Global de Visión Mundial con base en Washington D.C., enfatizó que prevén seguir apoyando a Bolivia en programas de desarrollo. Visión Mundial es una organización cristiana que lucha a favor de la niñez y la mujer. En Bolivia trabajan en siete departamentos. En Yapacaní, dan apoyo desde hace 13 años.

Su historia cuenta. Promueve la artesanía chiquitana y guaraya

Julio Parapaino García aprendió el arte de trabajar la arcilla junto a sus abuelas María Oli de Parapaino y María Supayabe de García. Ellas fabricaban vasijas para el uso doméstico y como otros ancianos de Puquio, en la zona de Lomerío, transmitieron su conocimiento a los niños y jóvenes. Julio tiene 38 años y vive en Santa Cruz de la Sierra desde que tenía 12. Migró a la ciudad buscando concluir sus estudios de colegio, porque en Lomerío la educación llegaba sólo a cuarto de primaria. “Nunca dejé de hacer cerámica como me enseñaron mis abuelas, pero aquí aprendí técnicas que permiten que se logre un trabajo con perspectiva comercial”, explica.
Julio es presidente de la Unión de Artesanos de la Tierra (Uniarte), formada en 2004 por un grupo de jóvenes chiquitanos y guarayos. Al principio agrupaba a 60 artesanos, y ahora tiene 95 afiliados, de los cuales gran parte son mujeres.
Cuando Julio habla de su vida, difícilmente la separa de su actividad artesanal. Su esposa, que también es chiquitana y sus dos hijos hacen alfarería. Ella es armadora de móviles de cerámica y los niños aprenden a modelar la tierra en sus horas libres.
Cuenta que al cumplir 12 años tenía dos caminos: quedarse en Puquio para dedicarse a la agricultura y luego formar una familia, o salir a la ciudad. Eligió el segundo camino, y señala que no fue fácil, pero admite que valió la pena. Durante 15 años fue formado por la Asociación de Artesanos del Campo (Artecampo) y luego comenzó a moverse de manera independiente, junto a otros artesanos.
“No fue fácil, tuvimos que salir a buscar ayuda, viajar a La Paz, para pedir apoyo de la cooperación para continuar con la capacitación nuestra y de otros artesanos más jóvenes”.
Parapaino señala que Uniarte busca vender productos nativos, destacando su identidad cultural. El mejor momento económico de Uniarte se dio en 2008, cuando alcanzó ventas por un valor de $us 600.000. Parapaino comenta que hasta entonces habían logrado abrirse mercado en Estados Unidos y Europa, pero a partir de esa gestión, debido a las políticas gubernamentales (cierre de las preferencias arancelarias de la Atpdea), las ventas en el extranjero y los contactos quedaron en cero, pero nuevamente se están abriendo otros mercados en España y en Canadá. Sin embargo, en este tiempo, indica que se fortaleció el mercado local y nacional.
Parapaino explica que en Uniarte se hace una gestión colectiva de los ingresos y que se maneja un fondo rotatorio, con el que la organización compra la materia prima. Los artesanos reciben remuneración por su mano de obra.
Los productos que ofrece Uniarte son cerámicas (móviles y objetos decorativos), tejidos (hamacas y bolsas de distintos diseños), bordados (cojines, portacelulares, monederos, villeteras, estuches y cuadros) y productos de madera (mesas, ángeles, santos, tocos, sillas, baúles, etc.), todos pintados de vistosos colores y con figuras que representan las vivencias de las comunidades originarias de la Chiquitania; además de la vegetación y la vida animal de la zona. Estas artesanías se caracterizan, además, por su fino acabado.
El fondo rotativo se genera con apoyo de la cooperación internacional y la ayuda de la Mancomunidad de la Gran Chiquitania, mientras que la Fundación Trabajo Empresa les proporciona un espacio de trabajo en el Parque Industrial.
Junto a otros artesanos del país buscan la aprobación de una ley que beneficie y los proteja. Miguel Charupá Tamacoine, compañero de Julio, considera que en Bolivia no se reconoce ni se valora la actividad artesanal, ejercida por más de 1 millón de personas.
A Julio, su labor lo ha llevado a participar en ferias de Madrid, Colombia, Brasil, Ecuador y otros países y también le hace retornar con frecuencia a la Chiquitania. Él asegura que su tierra ha cambiando mucho desde que era niño: “Para bien y para mal”, sostiene, pues con el progreso también llegaron algunos problemas, por ejemplo, la gente se enferma con más frecuencia y envejese más rápido”. Él considera que el trabajo artesanal preservará su cultura.

“Agropel”, pioneros en la cunicultura

En la perspectiva de asimilar la mayor experiencia posible para el ejercicio pleno de su formación académica en ingeniería industrial, se inició hace 15 meses en la vinicultura con la importación de Jujuy (argentina) de los primeros cinco ejemplares de conejo rex y de otras cinco variedades nativas para iniciar la crianza de mascotas y producción de carne y piel de conejo, en su granja artesanal del kilómetro 6,5 a Sacaba.

Con una inversión inicial que bordea los cinco mil dólares en infraestructura, alimento balanceado y más de 90 jaulas especialmente diseñadas para machos, gestantes y crías de gazapos, comenzó la crianza, procreación y engorde de conejos mascotas de las especies angora, cabeza de león, minilop y fuzzylop; de conejos para la producción de carne (californiano, nueva Zelanda, chinchilla y gigante de Flandes) y de pieles (rex, castor rex, plateado de champán, arlequín y liebre belga) con resultados satisfactorios.

Hace dos semanas la microempresa “Agropel” arrancó con la producción de los primeros 120 kilos de carne de conejo, que fueron comercializados entre los vecinos, amistades y familiares. A partir de este momento, se estima que cada 45 días la microempresa estará en condiciones de producir un promedio de 360 kilogramos del producto que se comercializará en todas las ferias regionales y tiendas de productos ecológicos. La producción de aproximadamente 100 piezas de piel de conejo, cada siete meses, arrancará recién a fin de año, las mismas que serán acopiadas y curtidas para su respectiva transformación dentro de dos años en prendas de vestir (gorros, sacos, carteras y otros) que tienen mayor precio, en el mercado nacional. Este proyecto demandará una inversión de 10 a 15 mil dólares, en un taller artesanal y maquinaria destinado a la producción de alimento balanceado para la vinicultura.



“Queremos abarcar la cadena productiva de la crianza de mascotas a la producción prendas de vestir con piel de conejo”


Andrés Fernando L. | Emprendedor

Andrés Fernando León Sivila

Personal

Nació el 28 de julio de 1988 en Cochabamba

Soltero, estudiante del último semestre de la Carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad de San Simón, con trámites de registro de comercio ante Fundempresa.

Laboral

Gerente propietario de la microempresa Agropecuaria León “Agropel”, dedicada a la crianza de mascotas y producción de carne y pieles de conejo rex en su granja ubicada en el kilómetro 6,5 de la carretera a Sacaba, con cuatro operarios.


María Vda. de Loza

Cerca de la entrada a Alasita, por la Avenida del Ejército, sector decanos, hay un puesto lleno de pequeños artículos fabricados a mano por María viuda de Loza. A sus 85 años continúa con el oficio que comenzó a los 14. “Una mujer siempre tiene que querer trabajar”, sentencia. De entre todos los artículos que vende en su puesto, tan sólo compra a terceros las máscaras. El resto (sombreros, ponchos, polleras …) los hace ella. Asegura que nunca ha tenido maestro que le enseñe: ha sido su habilidad y la tradición familiar las que la han convertido en una de las alasiteras veteranas. La bisabuela era sombrerera. “Antes todo el mundo llevaba sombrero pero, como ya nadie los usa, nos hemos decantado por hacer sombreros de Alasita”, explica su nieta, que la acompaña en el puesto. “El sombrero es lo que más me gusta”, dice María.

Entre las piezas que realiza a mano destaca la vestimenta de un muñeco (un Ken de su nieta): lleva un traje para bailar ch’uta, una de las danzas que más le cautivan junto con la de los incas. Desde niña ha sentido pasión por la costura, así que diseñar y coser los trajes no es trabajo, es diversión.

El oficio que desempeña desde hace más de 70 años es una tradición de cuatro generaciones: su mamá, ella misma, sus hijas y, ahora, sus nietas. Aunque reconoce que es complicado que los jóvenes continúen adelante con la creación y venta de productos en Alasita, feria que “mucho ha cambiado” desde que ella comenzó, lamenta. Hoy se observan peleas entre los vendedores, incluso dentro del sector decanos. El año pasado le pusieron el puesto en una calle apartada y apenas vendió artículos. Tras cambiar de directiva, María vuelve a vender en un buen lugar. “Este oficio es todo lo que tengo”, suspira.

Ya no hay artesanos, “todos agarran (intermediarios), ya no hay una obra así”, dice refiriéndose a los artículos de las vitrinas de su puesto, y añade: “Ahora todo es plástico y no hay una obra de arte como la que hacen los artesanos”. Lamenta que no se valore más la calidad de los objetos artesanales.

“Todos me felicitan cuando vienen a ver mi obra”, reacciona sonriente. Y esto es lo que más reconforta a esta artesana y veterana de las miniaturas.


El último fabricante de sombrero qhochala

Antes de 1952, cuando iban a recoger las encomiendas que sus hijos migrantes enviaban desde Argentina, la mujeres cochaambinas llevaban como símbolo de identidad sus sombreros blancos, pues tales prendas tenían sus nombres dentro y ellas no contaban con carnets de identidad. “Mostraban la parte interna de sus sobreros, donde estaban sus nombres, y los encargados les entregaban la encomienda porque todos sabían en Cochabamba que este nombre escrito por el fabricante en el sombrero garantizaba que la mujer era la dueña”, explica la antropóloga Melby Mujica.

Y es que este sombrero blanco con ala, copa alta y toquilla negra era tan distintivo de la identidad de las mujeres qhochalas que servía para que la gente sepa cuál era su estado civil, pues, según explica la experta, “las solteras inclinaban el sombrero a la izquierda y las casadas a la derecha”. También servía para determinar de qué región provenían. “Los sombreros se diferenciaban por el tono de blanco, por la altura y por la forma, pues mientras las de Arani lo usaban redondeado, las de Punata lo usaban plano”.

El último fabricante de estos sombreros, Segundo Corrales Rojas, cuenta que “la moda en Quillacollo y Cochabamba era el sombrero cuadrado, mientras que en Arani y en todo el valle alto la moda era redonda”.

Asegura que extraña mucho a las clientas que llegaban hasta su taller para pedirle que les “componga” sombreritos blancos por 80 bolivianos.

“No es fácil fabricar los sombreros, porque primero tenemos que comprar la base, que la hacían antes todas las mujeres con croché e hilo. Esa base tiene que acomodarse en el molde para definir si va a ser redondeado o cuadrado y después mezclarla con tiza molida, óxido de zinc y cola. Después lo dejamos secar, le ponemos la toquilla y le entregamos a la dueña”, explica el fabricante, que instaló su taller en su propia casa el año 1941, después de retornar de las minas.
Ahora él es el último fabricante de sombreros de copa alta de Cochabamba.

SÍmbolo de identidad

El sombrero blanco de copa alta pasó de ser la principal identificación de las mujeres del valle a principal símbolo de identidad cochabambina utilizado por varias instituciones de la región y por grupos políticos oficialistas y de oposición.


Según explica la antropóloga Melby Mujica, el sombrero de ala ancha fue una imitación de la vestimenta de las españolas que llegaron en la época de la colonia pero que no podía ser utilizada por cualquier mujer, pues solamente las que habían alcanzado un nivel socioeconómico especial podían utilizarlos, razón por la cual también eran un símbolo de clase, pues no servían para trabajar en el campo: sólo eran un hermoso adorno que debía cuidarse mucho porque si se caía, se desportillaba.


Por todos estos motivos se intenta retomar la fabricación de este símbolo, tal vez con materiales más baratos y durables, para evitar que desaparezca por completo.

Hay gran demanda por la artesanía

“El brasileño viene bastante a la feria, le gusta mucho. Tenemos de 6.000 a 7.000 visitantes por domingo”, revela Wilson Ferreira. “Hay una deficiencia de artesanía, lo primero que quiere el público brasileño es artesanía. Tenemos vendedores, pero no artesanos”, admite.

Los brasileños pasan, fotografían y, los más, dejan que su paladar sucumba a la variedad gastronómica ofrecida en los toldos instalados en la plaza.

Uno de los puestos más concurridos es la salteñería “Los Caporales”, que trabaja desde hace 18 años colocando la salteña en el mercado brasileño.

“Hacemos pedidos, tenemos clientes que están con nosotros hace diez años”, afirma Ferreira. Hay otras tres salteñerías y pequeños restaurantes al aire libre que ofrecen una nutrida carta con platos típicos bolivianos, que registran una notable afluencia entre la una y las tres de la tarde. El sol del verano paulista arderá hasta las 20.00, pero a esa hora ya casi no queda ningún puesto en pie. Los enormes juegos inflables del parque infantil instalado en el centro de la plaza son lo último que queda en esta plaza que volverá a la normalidad dentro de algunas horas. Pero hay un poco de Bolivia en cada uno de los visitantes.

Un trazo de color en el inconmensurable mosaico de esta metrópoli infinita.

viernes, 18 de febrero de 2011

CONTRATOS MODELO PARA LA PEQUEÑA EMPRESA

El IBCE presenta una interesante guía legal para hacer Negocios Internacionales, contiene los principales Contratos Modelo para la Pequeña Empresa, elaborado por el Centro de Comercio Internacional (ITC).
Acerca de los Contratos Modelo 

La ITC, OMC y la Naciones Unidas ha creado una red de abogados especializados en el comercio internacional para crear una serie de Contratos Modelo, para que las pequeñas firmas aseguren sus negocios internacionales.
Contratos Modelo incluidos en esta publicación 

En esta publicación usted encontrará los siguientes Contratos Modelo:
  • Alianza Contractual Internacional
  • Joint Venture Corporativo Internacional
  • Compraventa Comercial Internacional de Mercaderías
  • Contrato Internacional de Suministro de Mercaderías a Largo Plazo
  • Contrato Internacional de Manufactura de Mercaderías
  • Distribución Internacional de Mercaderías
  • Agencia Comercial Internacional
  • Suministro Internacional de Servicios
Descargar documento 

Acceda a descargar este documento y esté informado sobre los tipos de contratos en el comercio internacional.

Descargar documento
Descargar documento
Páginas: 162
Tamaño: 952 kb 
Idioma del documento: Español 
 Descargar el documento
 Obtener/actualizar Acrobat Reader

jueves, 17 de febrero de 2011

La moderna artesanía

Sus laboriosas manos plasman la cultura y tradiciones cruceñas, en un sinfín de objetos y “souvenirs” rústicos que son la atracción de los visitantes. La Asociación de Artesanos de Santa Cruz, pasó de ser un pequeño grupo de trece personas que se asentaron en la plazuela del cementerio en el año 1983, a los alrededor de 400 en toda la ciudad.
Su principal vitrina, es la recova, ese rinconcito ya tradicional que es buscado por turistas del país y el mundo entero y se ha convertido en un referente turístico de la ciudad.

una travesía. Doris Montaño, una de las pioneras en el rubro de la artesanía, aún recuerda las precariedades que pasaron años atrás por no contar con un lugar y el permiso para comercializar sus productos "Pasamos muchos tragos amargos e incomodidades, pero gracias a nuestro sacrificio y perseverancia llegamos a establecernos y hoy esto lo reconoce no sólo a nivel nacional sino internacional", dijo la mujer que junto a su esposo llevan ya más 25 años en el rubro de la artesanía.
Es que antes de ser el paseo turístico que es hoy, debieron estar temporalmente en sitios públicos como el mercado Florida, el salón del parque El Arenal (Hoy museo etnográfico), la plaza 6 de Agosto.

innovación a lo natural. "Cambiarnos a un lugar céntrico también ha hecho que innovemos nuestros productos para poder competir con accesorios y productos que vienen de otros países, pero a nuestro estilo", sostuvo la mujer a tiempo de referir que han incorporado materiales como semillas, cáscaras de naranja, hojas y tallos de plátanos y naranja, entre otros.
El trabajo realizado, cada vez es más reconocido por el mercado nacional e internacional puesto que de forma personal los artesanos se abren mercado a nivel internacional "Nuestro sueño es exportar pero no estamos lejos, hay algunos artesanos que ya sacan sus productos fuera del país", dijo Néstor Chura que se dedica a fabricar accesorios en base a cuero.
Asimismo, en 2008 la Alcaldía a través de una resolución administrativa instruyó el 18 de agosto como el Día del Artesano como reconocimiento al aporte cultural que realizan los artistas en madera cuero y telas. Para ellos el reconocimiento mayor es que el público admire su talento.

la recova, un ambiente fresco y tradicional
En el lugar sólo se permite el son de los ritmos tradicionales de la región.

martes, 15 de febrero de 2011

Irene Squillacci hace una tentadora invitación para ser líderes

Irene Squillacci está entusiasmada en la organización del primer gran evento de la Fundación Liderazgo y Desarrollo Integral (Fulidei), el Seminario Magistral de Liderazgo que se efectuará del 16 al 19 de este mes en la UPSA.
La ex campeona de tenis invita a aprender de las victorias de importantes personalidades como Morton Blackwell (le organizó la campaña electoral a Ronald Reagan, ex presidente de EEUU), Gustavo Decker (realiza el famoso programa Hablando con el presidente), Miguel Moreno (director de programas del Banco Mundial y Usaid entre otros), Stephen Clouse (comunicador estratégico que ha trabajado para George H. Busch) y Mark Beliles (preside una organización que capacita líderes en más de 100 países).
Las entradas están a la venta en la calle Cochabamba No. 412; los estudiantes pagan Bs 350 y el público en general Bs 700. De miércoles a viernes el horario es de 16:00 a 20:00 y el sábado es de 8:00 a 12:00.
Irene recalcó que un líder que no posee principios ni moral no es un ejemplo a seguir y por lo tanto deja de ser un líder. Ella está poniéndole su empeño a esta cita, porque cree que en estos días los jóvenes tienen falsos modelos: “Creen que la gente bonita y que se viste bien es la que va a surgir en la vida y no es así, Dios ha depositado algo especial en cada uno de nosotros”.

lunes, 14 de febrero de 2011

Catalina Rocha de Rodriguez “Tengo el privilegio de endulzarle la vida a la gente"

Catalina Rocha, como toda típica punateña, ha realizado diversos emprendimientos para sacar adelante a su familia. Inició con la agricultura, continuó con la confección de polleras y la elaboración de bizcochos, pero finalmente se quedó con “el oficio más dulce”, según nos cuenta.

“Tengo el privilegio de endulzar la vida a la gente”, expresa Catalina, apoyándose en una de las frases cotidianas del vulgo cochabambino para superar las adversidades o tragos amargos en la vida.

Desde hace 35 años trabaja todos los días de su vida con el azúcar. “No hay un día que paremos, las festividades no nos permiten”, cuenta.

Para Catalina el ciclo de la producción con azúcar inicia en diciembre con la preparación de confites para carnavales -ya que distribuye el producto a todo el país-; continúa con los chambergos para Corpus Cristi; siguen las canastillas de azúcar para las mesas de los difuntos en Todos Santos, y cuando ha terminado, la demanda le exige a iniciar con el preparado de semillas para los confites nuevamente.

Aún cuando hubo escasez de azúcar, no dejó que esta dulce empresa se viniera abajo. Ella tuvo que darse modos para no fallar a sus “caseros” y tampoco desamparar a los 18 trabajadores que de ella dependen.

“He tenido que buscar por todos lados, he recorrido todas las provincias y de un quintal en un quintal, o por arrobas he conseguido”, relata Catalina. Ella necesita entre 30 y 35 quintales cada día, y cuenta que por la falta de azúcar tuvo que reducir su producción a 15 y 10 quintales día.

Esto repercutió en la desocupación temporal de 7 de sus trabajadores.

El trabajo con los confites se extiende hasta después de las fiestas de tentación. Cuenta que el cautivante dulce de los confites es también un perfecto aliado para los juguetones que no pierden la oportunidad en Santos Inocentes. “Uno de mis caseros siempre me pide que se lo haga confites con locoto, y la pobre gente inocente, �dulce� diciendo cae nomás en su broma".

Las costumbres y tradiciones culturales hacen que su producción sea diversa. En el momento de la ch’alla de carnaval la gente requiere del misturín o confite diminuto de color.

En comunidades del Valle Bajo las comparsas visitan los huertos de las familias cantando, bailando y cosechando la fruta que deseen (“paqoma” en quechua), con el consentimiento de los dueños. Como despedida el dueño de casa llena la boca de los visitantes con confites en agradecimiento a su vistia.

Ella, al igual que sus hijos, se aferrra a este emprendiendo, porque está segura que nunca se perderán las costumbres en el valle y con ello permanecerá la demanda de todos sus productos.

En relación a los confites, la producción alcanza a 10 variedades que está determinada por la semilla base que tiene el dulce azucarado. Es así que tiene confites de almendra, orejón, maní, coco rallado, galletas (a pedido), nueces, anís, arveja, culandro y misturín.

Hasta su tienda, en la calle Lanza 1047, llegan comerciantes de todo el país. “Donde más sale es a La Paz y Oruro, y un poco menos a Santa Cruz, pero los que son más dulceros son los khochalos”, explica aclarando que incluso los que llevan a Santa Cruz, son cochabambinos.

Con la sonrisa y trato cordial que la caracteriza, Catalina nos despide con un sabio consejo: “La vida es demasiado corta para amargarse”, dice.

domingo, 13 de febrero de 2011

Tiendas de barrio avanzan hacia un modelo de negocio competitivo

Son una fuente de ingresos muy importante para cientos de familias, razón por la cual Fundes, el Fondo Multilateral de Inversiones del BID, y la Fundación Elea apuestan por el Programa Mi Caserita, que en su primera etapa fortalecerá a 800 tiendas de barrio en la ciudad de La Paz.
Una de las vendedoras, Cristina Yapur Fernández, tarijeña, decidió abrir una tienda hace unos tres meses en Villa Fátima. Ella es farmacéutica. Trabajó en su farmacia en El Alto durante 18 años, ahora decidió apoyar a su hijo en esta iniciativa. “Hice un pequeño estudio de mercado, no había este tipo de tienda en el lugar. Tengo mi NIT para que sea legal”, dijo.
Sin embargo, se declara inexperta y está “tratando de llenar las posibles necesidades de la gente para auxiliar en las primeras necesidades de los vecinos”, dijo.
“En la noche vienen los papás buscando cartulinas o cuadernos y la tienda Belleza y Salud está ahí. Si a alguien se le rompió algo tenemos pegamento, y si necesitan que les llevemos leche a los vecinos mayores, lo hacemos”.
La atención al cliente es una acción innata en los tenderos. Es su forma de ganar espacio en el negocio. El siguiente paso es el servicio de atención al cliente, un aspecto en el que se capacita en los talleres gratuitos de Fundes.
Inventarios, relación con proveedores, orden y limpieza, también están en la agenda del Programa Mi Caserita. Cursos a los que también asiste Isabel Terrazas Gutiérrez. En su barrio, todos conocen dónde queda la “Tiendita de doña Isabel”. Ella es paceña, nació en una de las calles aledañas a la plaza Uyuni y en su casa abrió la tienda hace 27 años.
Empezó con una mesita de dulces. “Por qué no trae pancito, leche y refrescos, me dijeron los vecinos, y ahora tengo una tiendita surtida”, dice con orgullo. Algunos años cerró para atender a sus nietos; hace cuatro volvió a abrirla. “Los que vienen a diario deben ser unas 60 o 70 personas”. Pero no fío, asegura.  Sabe qué producto tiene demanda y se las ingenia para relacionarse con los proveedores y tener productos que no estén pasados de la fecha. “Ahora (con Fundes) estoy en eso de hacer mi inventario y mejorar mi negocio”, asegura mientras vende huevos y tomates a una vecina.
Datos de la Alcaldía de La Paz sirvieron de insumo para que Fundes, a través de un estudio realizado con Univalle y con información de grandes proveedores, encuentre un universo de 14.000 tiendas de barrio en La Paz. El 80% son atendidas por mujeres.
El objetivo es implementar un modelo de negocios competitivo en 800 tiendas de barrio paceñas que permita mejorar las capacidades de gestión empresarial de los dueños y/o responsables para mejorar su relacionamiento con proveedores, clientes y competencia, además de fomentar la asociatividad e integración de las tiendas de barrio, precisó el coordinador Rodrigo Castro.
Ahora trabajan con 120 tiendas de barrio. Están clasificadas en tiendas A, sobre 30 m2 con caja registradora (cercanas a ser micromarket); tiendas B, menores de 30m2 y las tiendas C, más pequeñas y administradas por una sola persona. A este grupo pertenece el 60% del total.
Mueven entre 100 y 500 productos, entre nacionales e importados. Los más vendidos son los refrescos, pan, lácteos y derivados, conservas, abarrotes, golosinas y snacks y helados. La cerveza tiene en algunos barrios mayor presencia, pero el porcentaje de venta es similar a artículos de limpieza.
En relación con la competencia, el estudio halló que los lugares más frecuentados son las tiendas de barrio (37%), le siguen mercados (30%), supermercados (22%), kioskos y micromarkets. La cercanía y precios bajos les dan valor.
Una red mejora relación con proveedores
“El impacto social es bastante alto. Buscamos que las tiendas de barrio se fortalezcan como negocios y que sus dueños las empiecen a ver como pequeñas emrpesas, vean el giro del negocio para hacerlas crecer o por lo menos fortalecerlas y mantetenerse en el mercado”, precisó el gerente de Proyectos Fundes, Mauricio Estívariz.
La meta es conformar una red de tiendas de barrio que les permita un mejor relacionamieto de precios y entregas con los provedores, precisó el coordinador Rodrigo Castro. “Permitirá potenciar la relación de negocios de las empresas proveedoras y de las pymes que ingresan al mercado en un segmento de tiendas detallistas de comercio, en el cual se incremente el volumen de ventas, la fidelización de clientes y la mejora de su imagen”, además de obtener un mejor margen de ganancia, precisó José Luis Vega, responsable de Marketing del programa Mi Caserita. Fundes está en 11 países de América Latina con programas similares y exitosos. Contacto: 2424845-2415670

La empresa familiar Montifruit transforma un total de 3.100 kilogramos de fruta en deliciosas mermeladas y pulpas concentradas

Son mermeladas naturales de sabores especiales (piña-naranja, piña-plátano y plátano-naranja) para los desayunos familiares, y pulpas concentradas de manzana, frutilla, durazno, mango y piña para preparar deliciosos jugos, refrescos, helados y postres que desde hace año y medio produce la empresa familiar Montifruit en su moderna procesadora de alimentos instalada en el kilómetro 11 a Quillacollo.

Para cubrir los requerimientos del mercado nacional, la empresa familiar procesa actualmente un promedio mensual de 2.400 kilos de fruta del valle y del trópico para producir sabrosas combinaciones de mermeladas, y 700 kilos para obtener pulpa concentrada en la moderna procesadora de alimentos que fue remodelada y equipada adecuadamente sobre una superficie de 300 metros cuadrados con una inversión que bordea los 12 mil dólares.

Del 100 por ciento de la producción mensual, que ocupa apenas un 20 por ciento de su capacidad instalada, un 30 por ciento de ambos productos, que cuentan con registro sanitario de Senasag, se comercializa exitosamente en supermercados y tiendas de productos naturales en Cochabamba; un 30 por ciento en similares mercados de La Paz; un 25 por ciento en micromercados de la ciudad de Santa Cruz; y el restante 15 por ciento en las ciudades de Oruro y Potosí y en los centros mineros.

Los ejecutivos de la empresa familiar iniciaron hace un mes la búsqueda de inversionistas, créditos bancarios o socios estratégicos que estén interesados en desarrollar nuevos productos como harina de plátano, manjar de frutas, aguas saborizadas y plátano deshidratado bañado en chocolate, entre otros.

Obtener los nuevos productos demandará una inversión aproximada de 100 mil dólares en nueva infraestructura, materia prima seleccionada, maquinaria moderna y capital.



“Entrar al mercado nacional es complicado porque existen barreras de tradición en la dieta alimentaria difíciles de derribar”


David Montaño | Emprendedor



David Montaño Alcaráz

Personal

J Nació en Cochabamba el 20 de septiembre de 1982.


J Es soltero y vive con sus padres: David (70) y Paulina (66).


J Es administrador de empresas graduado de la Universidad Mayor de San Simón el año 2003 y con registro de comercio en Fundempresa.



Laboral

J David Montaño Alcaraz, es gerente comercial de la empresa familiar Montifruit, la cual se dedica a la producción de mermeladas “La Huerta” con innovadores sabores, de pulpas concentradas de frutas y de banano deshidratado. También ofrecen bañado en chocolate. Trabaja junto a 10 operarios en su planta de la calle 3 de la avenida Juan Lechín del kilómetro 11 a Quillacollo.

miércoles, 9 de febrero de 2011

Pymes de Bolivia y la región son capacitadas

Un total de 9.109 pequeñas y medianas empresas (Pymes) de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú fueron capacitadas para mejorar su ingreso en los mercados mundiales con un aporte de 14 millones de euros de la Comisión Europea.
Las Pymes del área andina forman parte del programa Al Invest IV, ejecutado por las cámaras de comercio en esos países e instituciones y empresas de la Unión Europea, planeado para beneficiar a 11.208 pequeñas compañías entre 2009 y 2012. En los primeros dos años del programa han sido capacitadas 9.109 Pymes andinas en mejoras de su producción, desarrollo corporativo y tendencias, de las cuales 2.099 se han consolidado empresarialmente y alcanzado su ingreso en los mercados extranjeros. El programa fortalece a las Pymes con miras a la entrada en vigencia del tratado de libre comercio con la UE el 2012.

domingo, 6 de febrero de 2011

Pymes, en los mercados del exterior

Vender sal del salar de Uyuni o chancaca a Finlandia y Japón, ofrecer bolsos con motivos andinos a la National Geographic, exportar frutas deshidratadas (como las frutillas de Comarapa) a Puerto Rico y a EEUU, comercializar en Costa Rica pastillas para frenos y balatas para una línea liviana y semipesada o enviar pantalones y poleras a Venezuela y EEUU, son desafíos que los medianos y pequeños exportadores del país asumen a pesar de las trabas financieras y aduaneras que diariamente deben superar.
Masakatsu Shimabukuro, propietario de la empresa Ishima SRL que exporta sal rosada, chancaca y sal comestible, sostuvo que ingresar al mercado japonés no fue complicado dado que ya conocía los requisitos técnicos-legales y necesidades gastronómicas  de ese mercado.
“Estamos preocupados porque es la primera vez en 17 años que no tenemos la certeza de contar con la suficiente cantidad de azúcar para eleborar chancaca, en abril tendremos el panorama más claro”, indicó Masakatsu.
Esta compañía, que en 2010 envió a Japón 2.000 toneladas de chancaca a $us 25 la caja de 30 kilos ve reducida su posibilidad de competir en la oferta de sal rosada debido a que los precios de los productos bolivianos son muy altos en comparación con el paquistaní, que en poco tiempo ha logrado copar el mercado japonés, el de Corea del Sur, Francia y EEUU.
“Es una pena haber perdido presencia en estos mercados. Sin embargo, para este año tengo comprometidas 300 toneladas de sal rosada y espero que este volumen aumente, pues a pesar de las dificultades los exportadores bolivianos siempre se dan mañas para cumplir sus metas”, indicó Masakatsu.
Para Carlos Franco, gerente propietario de la empresa Fricción, que exporta a Brasil, Paraguay, Costa Rica, México, El Salvador, Chile y Uruguay, pastillas para frenos, balatas para la línea liviana y semipesada, bloques para la línea pesada, balata moldeada en rollo y forros para embragues, conseguir nuevos mercados es una labor de varios años, donde la calidad, la confianza,  el precio y la puntualidad en la entrega de los productos son la carta de presentación de todo exportador.
Fricción cuenta con 80 empleados y en 2010 tuvo un crecimiento del 10% (ventas por $us 400.000) en comparación con 2009, lo que para Franco es una buena señal y lo estimula a buscar nuevos mercados durante esta gestión, dado que por algunas medidas arancelarias de EEUU sus productos no pueden competir, en los costos, con los de Asia, que debido a la oferta masiva tienen precios más baratos.
A paso más lento en busca de posicionar su oferta, Lisset Paz Soldán exporta bolsos de cuero con motivos andinos y orientales, a EEUU, más precisamente a la empresa National Geographic, que se encarga de comercializarlos en ese país y en la Unión Europea.
“Ellos trabajan con catálogos y nos piden la cantidad de bolsos que necesitan y los tipos de diseño. Hace dos años que estamos en este mercado y el primer pedido fue de 100 bolsos y esperamos que para este año esa cifra suba a 500 unidades”, indicó Paz Soldán.
Janneth Cofiel, presidenta de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz (Cadepia), señaló que la presencia de los pequeños exportadores en la economía del país es cada vez más notoria, a pesar de que 2010 fue un año conflictivo en el que el contrabando de la ropa usada, la falta de insumos (para los confeccionistas) y un bajo acceso a los créditos provocó que muchas empresas pequeñas se vean obligadas a reducir su producción y mirar sólo al mercado local sin la posibilidad de producir de forma masiva y exportar a otros mercados el excedente.
Algunas empresas como Contagio Jeans y Makam lograron sortear estos inconvenientes.
Luis Carlos Guzmán, propietario de Contagio Jeans, indicó que Venezuela es el principal destino de sus jeans y poleras, pues en 2010 vendió 10.000 prendas, 5.000 unidades más que en 2009.
Por su lado, Arturo Berrios, de la empresa Makam, explicó que en el periodo 2008-2010 exportaron a Venezuela 200.000 prendas (pantalones y poleras tipo polo) y esperan que para esta gestión se exporten unas 70.000, una vez que definan el tipo de cambio para los exportadores.
A su vez, Lorgio Onarri, de la empresa Ferbo, indicó que desde hace tres años se dedican a exportar jeans para mujeres a EEUU y que 2010 fue un año bueno, a pesar de la falta de materia prima, pues exportaron 30.000 prendas ($us 300.000) cuando en 2009 fue de 25.000 unidades.
“Estas cifras son buenas y cubren nuestras expectativas y para este año tendremos dos nuevos clientes, lo que significa unas 20.000 prendas más respecto a 2010”, dijo Onarri.
En cuanto a las exportaciones de productos alimenticios, Bolivia’s Fruit vende a EEUU frutas deshidratadas (frutillas, mangos, bananas, piñas) café de Caranavi (La Paz), cacao de Riberalta (Beni), castaña bañada en chocolate de Pando, maca y quinua. “Por la política exterior que lleva adelante nuestro Gobierno, en EEUU no hacen cola para comprar nuestros productos y eso, sin duda, afecta a todos los exportadores”, subrayó Jorge Camacho, gerente de Bolivia’s Fruit.

   Detalles del sector   
- Temporada. En tiempo de zafra la empresa Ishima SRL cuenta con 70 trabajadores; cuando ésta termina la cantidad se reduce a 27, que se dedican a la comercialización de sal blanca y sal rosada.

- Reconocimiento. Los frenos y forros para embragues que exporta la compañía Fricción tienen el reconocimiento de calidad del Instituto Boliviano de Normalización y Calidad  (Ibnorca), cuentan con el sello de calidad del Instituto Argentino de Normalización (IRAM) y también tienen el ISO 9001/2000.

- Observación. Para el propietario de Contagio Jeans la labor de los agregados comerciales en los distintos países donde está presente la diplomacia es mediocre, dado que no consiguen la apertura de nuevos mercados, en especial de los de Argentina, Brasil y México, donde la producción nacional tiene serias dificultades para poder ingresar y posicionarse.

- Objetivo. Lisset Paz Soldán para este año prevé incursionar en los mercados de Costa Rica y México.

- Demanda. Para algunos confeccionistas, la falta de mano de obra especializada en el trabajo textil es uno de los mayores  problemas con el que tienen que enfrentar. Deben invertir en capacitarlos y esperar a que de un grupo de 20 trabajadores cinco pasen las pruebas de calidad.

- Competencia. Según Lorgio Onarri, gerente de Ferbo, la empresa tuvo que dejar el mercado panameño, que era el puente entre EEUU y el resto de Centroamérica, debido a que la competencia china ofrecía cada jeans a $us 6, lo que hizo imposible la presencia boliviana.

- Metas. La empresa Bolivia’s Fruit para esta gestión tiene previsto incursionar en los mercados, japonés y europeo, ya que está recibiendo el apoyo de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex).

   Cifras  
En toneladas
2 mil
Es la cantidad de chancaca que la empresa Ishima SRL exportó a Japón y Finlandia. Para esta gestión van a esperar la producción azucarera

Promedio
30
Según las empresas consultadas,  ésta es la cantidad de empleados que trabajan. Las textileras son las que mayor mano de obra usan

Producción 2011
70 mil
Ésta es la cantidad de prendas que la empresa Makam tiene previsto vender al mercado de Venezuela, que es su principal plaza comercial

La Cadex valora a los pequeños
Para la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), las pequeñas y medianas empresas exportadoras presentaron un balance interesante apuntalando una economía emergente en el país que incide en la creación de numerosas fuentes de empleo.
Oswaldo Barriga, gerente de la Cadex, remarcó que el resultado puede ser aún mayor a través de políticas integrales que incidan en la internacionalización de las pymes, con apoyo conjunto de entidades públicas y privadas.
Para Barriga, las principales dificultades que presentan las pymes están relacionadas con la falta de políticas firmes e integrales de fomento por parte de entidades públicas de diferentes niveles que precisan acompañar los esfuerzos privados.
“Otro de los ejes en los que deberían sustentarse estas políticas integrales es el financiamiento con avales del Estado, que permitan a las pymes consolidar sus emprendimientos y desarrollarse”, indicó Barriga.
Ante los nuevos mercados y novedosos escenarios, tanto para la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb) como la Cadex las oportunidades para las pymes se pueden generar en cualquier sector, las cuales deben ser identificadas dado que las pymes tienen la característica de ser bastante flexibles, lo que les permite adaptarse a estos escenarios comerciales.

Gustan hierbas aromáticas en comidas


“Todos los productos son naturales, felizmente soy químico de profesión, por eso sé qué preservantes se deben y no deben usar”
Emprendedor | Javier Rodriguez

Son aromas exquisitos de yerbas muy cotizadas en tierras circundantes al mar mediterráneo, como orégano, tomillo, albahacas y mentas de diferentes variedades, toronjil, ajedreas, estragón y otras especies que son cultivadas desde hace cuatro años en el vivero urbano de la calle Jorge Washington, por la familia Rodríguez-Angulo, para todos los cochabambinos de buen paladar.

Ejerciendo a plenitud su profesión de Licenciado en Química, Javier Rodríguez junto a su esposa e hijos constituyeron la empresa familiar “Vivero Mediterráneo”, sembrando inicialmente 23 variedades de yerbas aromáticas con semillas silvestres importadas del otro lado del Continente, España.

Sus productos consiguieron buena aceptación entre las amas de casa, consumidores, restaurantes y chefs de cocina, que saben de su utilidad en la preparación de belicosos platillos.

Actualmente, la producción mensual de 1.000 plantines de hierbas aromáticas son comercializadas exitosamente todas las semanas, en las ferias zonales de San Pedro, Las Cuadras, la Humbolt y el Parque Demetrio Canelas de esta ciudad.

Desde hace dos años, “Vivero Mediterráneo”, produce vinagres de una aromatizados con delicadas hierbas, que son comercializadas entre clientes, restaurantes y ferias, a la espera de obtener su certificación sanitari, para ser colocarla en todas las tiendas y supermercados de la ciudad. Una vez que obtengan el registro sanitario, la empresa familiar estará en condiciones de producir al año alredor de 3.500 botellas de 300 centímetros cúbicos de Vinagre Aromático Mediterráneo, en los mercados de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz

Para mediados de junio, la familia proyecta ampliar el “Vivero Mediterráneo” en una superficie de 800 metros cuadrados debidamente enmallada en Tiquipaya, para producir alrededor de 8 mil plantines mes y triplicar la producción de vinagre aromático con una inversión de 7 mil dólares.

Javier Rodríguez Cosio

Personal

Nace en Cochabamba, el 8 de diciembre de 1956.

Casado con Marcela Angulo (53) tiene tres hijos: María Elena (33), Leonardo (26) y Paola (22).

Licenciado en Química, egresado de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UMSS, en 1983.

Laboral

Gerente propietario de la empresa familiar “Vivero Mediterráneo” dedicado a la producción de hierbas aromáticas, condimentarias y chiles; además de vinagres aromatizados para la cocina familiar, en su vivero urbano de la calle Jorge Washington 2053, Tel 4402127.

sábado, 5 de febrero de 2011

PYMES que salen al mercado mundial

La exportación no es una actividad exclusiva de las grandes corporaciones y prueba de ello sos las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que llevan sus productos a todas partes del mundo, cumpliendo requisitos legales y sanitarios.
En Bolivia hay emprendimientos creativos que encuentran nichos de mercado en los mercados externos. Según la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), lo que más exportan las Pymes cruceñas son alimentos, manufacturas en cuero, productores forestales y confecciones.

Las empresas. "Las exportaciones son carrera de resistencia porque se van consolidando en los mercados en función a la calidad, precio y entrega", dijo Carlos Franco, Gerente General de Fricción, empresa que produce frenos, pastillas y balatas, y hasta el momento ha realizado exportaciones a 17 países de Latinoamérica.
El 70 por ciento de su producción lo destina a las exportaciones y la actividad la realiza desde 1997.
Franco manifestó que al principio fue complicado entrar en el mercado debido a que Bolivia no es un país de industria automotriz, sin embargo, con paciencia fue ganando la confianza y obteniendo las oportunidades de las corporaciones a las que ahora les provee de autopartes. Fricción mueve anualmente alrededor de 500 mil dólares.
Para Jorge Camacho, propietario de Bolivia's Fruit, también fue todo un reto. Empezó a trabajar con frutas deshidratadas para el mercado nacional, luego realizó contactos con empresas del extranjero y en la actualidad Puerto Rico es su principal mercado. “Iniciamos con el banano del Chapare y quisimos ponerle valor agregado, crear fuentes de empleo y trabajar con pequeños productores”, indicó Camacho.
Agregó que hace cuatro años cambió el enfoque de su empresa y decidió exportar con etiqueta propia.
Para este lunes Bolivia's Fruit enviará 600 kilos de frutilla deshidratada, café, banana deshidratada y jabones naturales de cusi, almendra y cacao, a Puerto Rico y en abril exportará seis toneladas al mismo destino, con todos los productos ya mencionados, además de quinua.
Otra Pyme que se encuentra en desarrollo y en proceso de llegar al mercado anglosajón es Coinco-Bol, que desde 1987 realiza actividades pero hace dos años hizo su primer envío al Paraguay, del producto denominado BifSoy. Se trata de carne de soya deshidratada que para esta gestión la empresa tiene proyectado enviar a Puerto Rico y EEUU.

Se preparan para abrir nuevos mercados. La Cadex promueve la formación de nuevos exportadores a través de sus servicios creados para brindar soluciones competitivas a las empresas bolivianas. Por ello cuenta con el Centro de Emprendimiento y Formación de Exportadores (Cefex) que hasta la fecha ha capacitado a 250 emprendedores. Por otra parte, Cadex integra la red mundial de Trade Points, organización creada para la identificación de oportunidades comerciales de oferta y demanda internacional, como una alternativa más para la promoción de productos nacionales.


Los sectores que más exportan

Según la cadex, las pymes cruceñaS que realizan más exportaciones son las de alimentos, manufacturas de cuero, forestales y confecciones, entre otros.

Cadex integra el Trade Point

La entidad forma parte de una organización mundial creada para la identificación de oportunidades comerciales de oferta y demanda.


500 Mil dólares es el movimiento económico anual de la Pyme Fricción.

250 Capacitados es la cantidad de emprendedores que recibieron formación en la Cadex.

PUNTO DE VISTA

Oswaldo Barriga
gerente general de cadex

No se están manteniendo los mercados importantes"

“Una situación que preocupa a los exportadores es que Bolivia no está priorizando las gestiones correspondientes para mantener los mercados más importantes para la oferta nacional, como el de EEUU, Europa o Venezuela. En el caso de EEUU, caducó las preferencias arancelarias para Bolivia y los demás países beneficiarios, en diciembre de 2010. La decisión de renovar el beneficio se encuentra en manos del congreso norteamericano.

La fábrica produce cinco líneas de productos, la primera exportación la hicimos a El Salvador desde 1997. Luego fuimos ampliando el mercado y también llegamos a Honduras y República Dominicana.

Carlos Franco
gerente general de fricción

Nos enfocamos en lo que necesita el mercado, estamos trabajando con la fruta deshidratada. Nos demoramos tres años en exportar por la situación política del país por los bloqueos y la convulsión que hubo.

Jorge Camacho
gerente general de bolivia's fruit

Hace varios años que tenemos el proyecto de procesamiento de soya y le damos un valor agregado. De ahí salió el BifSoy, que es la carne de soya. También tenemos pulverizado de soya, especial para los panes.

Adolfo Aponte
GerenTE general de coinco-bol