sábado, 30 de marzo de 2013

Gobernación cruceña apoya inserción de Pymes en mercados internacionales

Con el objetivo de cooperar al desarrollo e internacionalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) para su inserción en el mercado internacional, con una oferta de productos de calidad y precios competitivos, el Gobierno Autónomo Departamental realizó el taller “Certificaciones como pasaporte a la competitividad”.

Zvonko Nincevic, coordinador del proyecto de “Fortalecimiento y Desarrollo de las Capacidades de Exportación de las Pymes de Santa Cruz”, de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Gobernación, expresó que la finalidad es dar a conocer a las Pymes, la variedad de certificaciones a las que pueden acceder y de esta manera obtener una ventaja competitiva para su empresa, que lo diferencien de la competencia. Así también se pretende que los empresarios puedan ampliar su horizonte de mercado permitiendo generar mayor cantidad de empleos y mejores oportunidades para su desarrollo.

Benita Ramírez, que se dedica a las manualidades de porcelana, agradeció a la Gobernación por la capacitación porque es de gran utilidad e importancia pues sirve para orientar a los pequeños y medianos empresarios para acceder a mayor información y oportunidades.

viernes, 29 de marzo de 2013

El local se halla en Obrajes Personas con discapacidad abren tienda de artesanías

Venderán productos hechos por los internos de los centros del Sedeges.

El Servicio Departamental de Gestión Social (Sedeges) de La Paz, en ejecución del programa de inclusión social para personas con discapacidad, inauguró la primera tienda de artesanías en la Unidad de Atención a la Persona con Discapacidad (Udapedis) de Obrajes, que será administrada por los internos para su propio beneficio.
Apoyo para un sector vulnerable. Nadiezhda Vargas, directora de Udapedis, informó que la tienda exhibirá productos de pastelería, panadería, artesanías, serigrafía y corte y confección, pues “el propósito es buscar la independencia personal de los internos, lo que contribuirá a su desarrollo normal, mediante diferentes esquemas de trabajos, tomando en cuenta lo cognitivo y afectivo como una función gradual de su condición tanto en destreza como en habilidad con los elementos de trabajo”.
También, dijo, se ofrecerá productos de jardinería y agricultura que se harán a través de la capacitación, identificación e imaginación de los internos.
Detalló que el programa de inclusión social para las personas con discapacidad identifica áreas prioritarias estratégicas, que se basan en un diagnóstico de la situación actual de discapacidad, al promover de esta manera talleres ocupacionales en los que se desarrollarán manualidades.

“En los centros de rehabilitación del Sedeges se realizan talleres ocupacionales para que los internos hagan manualidades”.
Nadiezhda Vargas / DIRECTORA DE UNDAPEDIS

La directora de la Unidad de Atención a la Persona con Discapacidad, Nadiezhda Vargas, dijo que con esta actividad se reconocen las capacidades, potencialidades y dificultades de las personas con discapacidad mental, física y auditiva, basándose en los principios de equidad incluyente, integral, sustentable, plural y de oportunidades. Se involucra a las familias y la sociedad en la rehabilitación.



Empresario chileno patenta en el país un dispensador de leche

Baby Quick permite elaborar una mamadera con leche en solo tres pasos y tarda menos de 15 segundos, ideal para aquellos padres primerizos que pasan la noche en vela. El dispensador de leche y agua es el resultado del trabajo del empresario Claudio Mauricio Ramírez, que el 20 de diciembre recibió la patente SP00474 del Senapi como invento boliviano.

En primera instancia, el emprendedor invirtió más de $us 5.000 en la elaboración de su primer prototipo que pesa menos de tres kilogramos, cuenta con un tablero electrónico computarizado, termostato, contenedores herméticos y más de una decena de materiales aprobados por la normativa internacional para equipos de bebés. Tiene capacidad para 800 gramos de leche y un litro y medio de agua.

La idea de fabricar el Baby Quick surgió en noviembre, luego de que Ramírez observara que su hijo de un año y cinco meses no quería tomar la leche debido a la temperatura que tenía y previa ruptura de cuatro termos en la preparación.

Interés de empresarios
El diseño original del Baby Quick incluye una pantalla táctil, está revestido con plástico de alto impacto, baterías de larga duración, mínimo ruido y su precio estimado en el mercado minorista es de $us 100. Sin embargo, el empresario asegura que necesita un socio que se interese en el proyecto y pueda ayudarlo con el capital. Adelantó que dos empresarios del interior del país están evaluando la posibilidad de invertir en Baby Quick; sin embargo, aún negocian. “Necesitamos un socio capitalista para la producción y venta masiva del dispositivo. Ahora estamos mejorando el prototipo”, aseguró el inventor.

La empresa internacional Tomme Tippee ofrece un dispensador de leche en polvo similar para biberones específicos que permiten conservar hasta ocho cucharadas de leche en polvo.


domingo, 24 de marzo de 2013

66% de las pymes está en el mercado informal



Aproximadamente el 66% de las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Bolivia opera en el mercado informal y tiene acceso restringido al crédito, programas de fomento y servicios de desarrollo, entre otros beneficios.

Así lo establecen los datos estadísticos del programa ART de Naciones Unidas (PNUD), que además precisa que el 80% pertenece al sector Comercio y Servicios y el restante 20% se dedica al rubro de la transformación productiva (manufactura).

El informe resalta que en Bolivia las pymes generan el 32% del Producto Interno Bruto (PIB) y contribuyen al 83% de la generación del empleo, lo que muestra su importancia en la estructura de la economía boliviana.

Observa que el país no cuenta con fuentes de información centralizada y ordenada sobre la problemática del sector. “Los datos son dispersos y hasta contradictorios”, advierte. Asimismo, existe un amplio número (cerca de 200 sólo en el eje troncal) de instituciones de fomento desarticuladas, no reguladas y con visiones estratégica de intervención dispersa.

Advierte también de problemas estructurales en gestión de innovación y productividad de las pymes. No existe articulación efectiva entre el sector académico y de investigación con el empresarial en La Paz, Cochabamba ni Santa Cruz. Además sólo el 1% de las pymes invierte algo más de Bs 50 mil en programas de innovación, el 2% destina menos de ese valor, y el otro 97% no hace gasto alguno, complementa ART.

Pymes enfrentan diez problemas para impulsar el desarrollo local



Las pequeñas y medianas empresas (pymes) de Bolivia enfrentan diez problemas para impulsar el desarrollo local. El acceso al crédito, la infraestructura y la falta de relacionamiento entre lo público, privado y sociedad civil, son los más recurrentes.

El Programa ART de las Naciones Unidas (PNUD) organizó el conversatorio “El rol de las pymes en el desarrollo local, hacia la identificación de mecanismos de cooperación entre actores”.

El evento contó con la presentación de las experiencias de tres empresas exitosas. A El Ceibo la presentó su gerente general, Felipe Sandoval; Irupana fue resaltada por su presidenta ejecutiva, Martha Cordero; y Calzart Bolivia fue representada por su gerente administrativo, Rolando Saire.

Entre ellas generan alrededor de 3.000 empleos y aportan a sus municipios con recursos y desarrollo productivo. Los productores de Irupana y El Ceibo habitan en los Yungas. Calzart suma esfuerzos en El Alto (La Paz).

Su labor fue calificada de “titánica” por el investigador José Blanes, del Centro Boliviano de Estudios Multidisciplinarios (Cebem), porque tuvieron que sortear solas una serie de obstáculos a falta de políticas de incentivo a las pymes, sector en el que sólo el 44% es formal. Los siguientes son los problemas identificados:

1. El financiamiento o la falta de acceso al crédito es uno de los principales obstáculos que enfrentan para iniciar sus actividades. Las garantías e intereses son elevados.

La solución pasa por bajar las tasas de interés y reducir las garantías para proyectos productivos y de servicios. Ambos temas están en análisis y discusión en la nueva Ley de Bancos.

2. La burocracia “impide y perjudica”, coinciden los empresarios. Formalizar un negocio implica superar trabas y exigencias que llevan semanas y/o meses, causando que el emprendedor desista del nuevo negocio. Sugieren que se reduzcan los plazos, exigencias y procedimientos que faciliten los trámites para formalizar a una pyme.

3. Respecto de la importación de maquinaria, señalan que “los costos son muy elevados y se requiere mucho capital”. Por tanto solicitan reducir los aranceles de importación de equipos industriales y facilitar fuentes de financiamiento.

4. El transporte es otro escollo. En el caso de El Ceibo e Irupana, por ejemplo, se dan casos en que se ven impedidos de cumplir con las fechas de entrega de sus productos a clientes en el exterior porque no hay un tiempo exacto de la llegada de los contenedores. La regulación del transporte a larga distancia, en lo referido al cumplimiento de días de traslado y horas de entrega, sería lo ideal, coinciden.

5. La falta de infraestructura vial y carreteras en mal estado impiden cumplir no sólo con el servicio, sino retrasan la provisión de insumos. En diversas oportunidad,es El Ceibo no pudo recibir cacao del Beni para elaborar sus productos en la fábrica de El Alto. Asimismo, los empresarios piden la construcción del Parque Industrial Kallutaca (La Paz) que impulsará la apertura de más industrias y mayor movimiento económico.

6. Los altos costos de producción y transformación de la materia prima hacen que los productos finales se encarezcan. Estos costos incluyen la instalación de la planta, los insumos, los servicios básicos, pago a los trabajadores y otros que hacen al proceso productivo. Demandan políticas de incentivo como ley para pymes, cuyo anteproyecto fue presentado por el sector al presidente Evo Morales y está en tratamiento en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

7. La falta de tecnología o acceso a ella es un tropiezo recurrente, lo que les impide dar valor agregado a la producción. Incluso se ven impedidos de renovar equipos por otros más modernos porque su importación tiene elevados aranceles. En muchos casos los emprendimientos no usan servicios, como por ejemplo el internet, que les permita crear una página web en la que se publicite y oferte sus productos. La solución también pasa por acceso al financiamiento para mayores inversiones y la capacitación y actualización del personal. Según el PNUD en cuanto a conectividad y uso de tecnología, sólo el 30% de las pymes cuenta con servicios de internet, y apenas el 2% comercializa por esa vía en el país.

8. La falta de servicios básicos como agua, electricidad, gas a domicilio, alcantarillado, recojo de basura y alumbrado público todavía son asuntos pendientes en varias regiones del país. Los gobiernos locales deben mejorar las condiciones para crear opciones de inversión de empresas productivas.

9. La competencia desleal y el contrabando perjudican notablemente a la producción nacional, cuestionaron los empresarios. Sostienen que la “invasión” de alimentos chilenos, peruanos, argentinos y brasileños perjudican a la producción local, aunque uno de los asistentes también demandó que ésta mejore para se más competitiva. También demandan el control y el cumplimiento de las normas como la que prohibe introducir “ropa usada” y que no se aplica.

10. La falta de coordinación y relación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil es otro de los grandes inconvenientes porque sólo se advierten esfuerzos aislados.

Carlos Lima, coordinador de la Agencia de Desarrollo Económico Local (ADEL) de La Paz, manifestó que se hace necesario consolidar una institucionalidad de participación público-privado que garantice la implementación de un sistema de gestión local en los procesos de desarrollo económico local. Es decir, generar un mecanismo de articulación y coordinación entre los gobiernos municipales, departamentales, el sector privado y la sociedad civil que trabajan brindando servicios de desarrollo empresarial.

Los asistentes al evento concluyeron que aún hay muchas tareas por cumplir para alcanzar el desarrollo pleno e instaron a todas las entidades a cooperar.

Un plan de desarrollo territorial

Concepto

El desarrollo local es la organización de la comunidad en un espacio geográfico en torno a un plan o estrategia de desarrollo territorial con una perspectiva de construcción social, reforzando sus potencialidades y capacidades que promuevan la actividad económica para mejorar la calidad de vida, define la ADEL.

‘El Ceibo beneficia a más de 2.000 familias’ Felipe Sandoval Gerente general de El Ceibo

“El Ceibo es una cooperativa campesina que nació en Alto Beni y Caranavi. Beneficia a más de 2.000 familias y 10 mil personas de estas provincias y lo más importante es que los excedentes de los ingresos se comparten con los productores”, expresó su gerente general, Felipe Sandoval. La empresa fue creada el 5 de febrero de 1997 y genera más de 120 empleos directos en la planta de La Paz y 50 técnicos en Alto Beni. Al menos 38 cooperativas están afiliadas en el departamento.

El Ceibo exporta chocolates y productos semielaborados a seis países del mundo: Alemania, Francia, Italia, Japón, Suiza y Estados Unidos. En 2008 incursionó a la línea gourmet de chocolates e incrementó sus ventas a Estados Unidos. Aproximadamente 100 toneladas de chocolate se exportan al año, lo que representa alrededor de $us 100 mil. También venden 650 toneladas de productos semielaborados como cacao en grano, manteca de cacao, cocoa, pasta y cáscara de cacao a Alemania, Francia, Italia y Suiza.

‘Generamos un mercado para productos orgánicos’ Martha Cordero. Presidenta ejecutiva de Irupana

“Hubo dificultades, pero también cosas agradables porque generamos un mercado para productos orgánicos lo que era casi imposible pensar cuando comenzamos”, señaló Martha Cordero, presidenta ejecutiva de la empresa boliviana Irupana Andean Organic Food SA.

A finales de 1985, Irupana inicia sus actividades agroindustriales con el objetivo de desarrollar mercados para la producción de pequeñas comunidades indígenas. El inicio fue un gran desafío, ya que “no existía una cultura por los productos naturales en el mercado”, señaló Cordero. Actualmente, la empresa participa en una iniciativa innovadora conocida como Provisión del Desayuno Escolar, lo que da lugar a ofertas nutricionales basadas en alimentos orgánicos. En el marco de esta actividad, Irupana ha conseguido una “gran conquista”: la aprobación de una ley que establece que los alimentos locales deben ser la base de los desayunos escolares.

El fallecido Javier Hurtado, exministro de Desarrollo Productivo, fue uno de sus principales fundadores.

‘Hemos creado 27 unidades productivas en Calzart Bolivia’ Rolando Saire Gerente de Calzart Bolivia.

“En siete años de trabajo hemos creado al menos 27 unidades productivas en La Paz y El Alto, de las cuales sólo quedan 18 porque el resto se ha independizado para convertirse en pequeñas empresas”, manifestó Rolando Saire, gerente administrativo de Calzart Bolivia.

Este mediana empresa está dedicada a la manufactura y comercialización de calzados y artículos de cuero. Se creó en 1998 con un capital de arranque de $us 1.500, pero en la actualidad cuenta con un patrimonio de 300 mil dólares.

Genera 50 empleos directos y otros 200 indirectos. Tiene 80 promotoras que realizan ventas por catálogo. Uno de los objetivos de la empresa es fortalecerse en el mercado nacional, por eso sus productos se comercializan en La Paz, El Alto, Oruro Cochabamba, Santa Cruz, Sucre y Tarija. Cada mes producen alrededor de 1.500 artículos.

“Lo más importante para una empresa es fortalecer una marca uniéndose en unidades productivas”, precisó Saire al destacar este sistema de trabajo que les redituó éxitos.

miércoles, 20 de marzo de 2013

Cadepia ayuda en la producción a 700 afiliados

La Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia) ayuda en la producción a 700 afiliados a través de asistencia técnica, asesoría financiera y la oportunidad de negocios, principalmente.

De esta manera el micro, pequeño y mediano productor (Mypes y Pymes) consigue apoyo para mejorar la calidad de sus productos, obtener créditos y mostrar su trabajo en las ferias locales y nacionales.

Al cumplir 28 años de vida, Cadepia busca realzar el esfuerzo de cientos de familias que cada día promueven el consumo de lo nuestro.

Son cerca de 700 afiliados, de los cuales el 70 por ciento trabaja desde su casa que está ubicada, en la mayoría de los casos, en la zona sur de la ciudad.

“Son empresas familiares”, aseguró la responsable de relaciones públicas y comunicación de Cadepia, Cintya Vertiz.

Los rubros donde hay mayor participación son de alimentos, bebidas, confecciones, textiles y artesanías.

FERIAS Para este sector, el centro de trabajo está en las ferias donde tienen una participación activa durante todo el año.

Para la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) que se realizará en abril prevén incrementar el número de participantes a 100 expositores y un mayor espacio para acogerlos a todos.

El año pasado sólo contaban con 50 expositores de todo el país.

“La mayoría de los afiliados busca un foco de trabajo, es decir, espacios para promocionar, ofertar y vender sus productos de manera directa”, explicó Vertiz.

Dijo también que son los microempresarios los que “viven de las ferias”. La mayoría son artesanos cuya capacidad de producción es mínima.

Los productores participan de eventos nacionales como la Feicobol, Expocruz, Fetex y las ferias en algunos municipios como Ivirgarzama y Chimoré.

Recordó que para la afiliación los requisitos son mínimos, siendo el principal que no sean ni importadores ni comercializadores.

Ayer, 19 de marzo, Cadepia celebró 28 años de creación.

Para hoy tienen previsto realizar una misa de acción de gracias, la presentación del nuevo logo y un showroom donde expondrán los productos de todos los afiliados en sus ambientes ubicados en la plazuela San Sebastián.




Amelia Solorzano. Creadora y gerente general de la marca Patra 'Comencé con una inversión de $us 500'

Comenzó como un negocio chico, pues su inversión no superaba los $us 500 dólares. Compró dos máquinas de coser, tela por metro en la feria Barrio Lindo y con sus propias manos diseñaba, confeccionaba y vendía sus prendas. Se trata de la señora Amelia Solorzano, creadora de la ropa femenina Patra, que actualmente se distribuye en todo el país. En estos 18 años de trayectoria, Solorzano asegura que la fórmula para el éxito es la constancia y responsabilidad.

Está casada con Willan Herrera y tiene cinco hijos: Luis Carlos Vincenzo Sandóval, Karla Patricia Sandóval y dos menores, Maité Carolina y Willan Franco Herrera. Los tres primeros y su esposo la acompañan en este camino de crecimiento y arduo trabajo. Mensualmente elaboran alrededor de 25.000 prendas y en ciertas temporadas llegan hasta las 45.000. Son parte de los emprendimientos exitosos afincados en el Plan 3.000, ciudadela que cumplió ayer 30 años

¿Cómo se inició en el rubro textil?
Estaba pasando por una situación familiar muy difícil. No podía dejarme caer, porque tenía tres hijos. Yo sola comencé en este negocio. Hice un curso de corte y confección. Compré dos máquinas industriales, telas e hilos y cuando tuve mis primeras prendas me fui a Yacuiba, a la frontera con Argentina. La crisis que afectó a ese país me hizo girar mi nicho de mercado hacía el interno y a otros puntos fronterizos. Ahora tengo un puesto en la feria Barrio Lindo, donde vendo al por mayor y menor.

¿A qué se debe el crecimiento de patra?
Si bien comencé sola, después se sumaron mi esposo y mis hijos los mayores, todos ellos tienen una función y responsabilidad en esta empresa. Creo que uno edifica su hogar y si el hogar está mal de seguro en el trabajo eso afecta. Sin embargo, doy gracias a Dios porque mis hijos saben también administrar este negocio y con mi esposo pues todos nos complementamos. Todo eso se refleja en nuestro trabajo y el cliente queda a gusto. Además, también valoro el trabajo humano, no solamente me aboco a las utilidades como empresa, sino que también mi empleado trabaje con dignidad. Actualmente mi empresa genera 40 empleos directos y cerca de 300 indirectos. El crecimiento sigue porque hay proyectos de ampliar el taller y de abrir un comercial más céntrico porque los clientes así nos lo piden.

¿Hay planes de exportación?
Tengo un cliente que el año pasado llevó 50 docenas de ropa a Estados Unidos y volvió por más. Donde tenemos mayor demanda es en Quijarro, Bermejo, Yacuiba, Cobija, Villazón y Riberalta. Los clientes venden a los brasileños y argentinos.

¿Cuánto producía antes y cuánto ahora?
Al principio eran un par de docenas al mes, ahora elaboramos 25.000, claro que la maquinaria que tenemos nos permite cubrir un pedido de hasta 45.000 prendas.

¿Cuántas horas le dedica a su trabajo?
Las 24 horas. Llego a la oficina a las 9:00, pero antes ya estoy al tanto de las noticias de la nueva moda en el exterior, de las tendencias. Por la noche sigo organizando y planificando para cumplir sin demora a mis clientes. No tengo un horario fijo, por eso le digo que trabajo las 24 horas.

martes, 19 de marzo de 2013

Nuevas tecnologías, una puerta al mundo para las MiPyME

Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) representan el 98 por ciento de la base empresarial del país; sin embargo, enfrentan problemas para su desarrollo y uno de ellos es el escaso empleo de las nuevas tecnologías en la gestión empresarial, lo que les resta competitividad, según el informe Incorporación de la Responsabilidad Social Empresarial y Gobernabilidad Corporativa en la Gestión de las MiPyME.

El documento, elaborado en 2012 por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin-BID), la Fundación para el Desarrollo Sostenible (Fundes) y la Agencia Suiza para el Desarrollo Sostenible, señala que las MiPyME aportan con 29 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) y generan 83 por ciento de las fuentes de trabajo del país, pero su gestión aún es precaria.

Aunque en Bolivia no existen datos estadísticos sobre el tema, datos referenciales señalan que sólo 5 por ciento de las MiPyME adquiere las herramientas que brindan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), según Boli Rosales, presidente de Totvs, una empresa brasileña líder en su país en el desarrollo y comercialización de software de gestión empresarial.

Pensar que las TIC tienen un elevado costo, que su manejo supone alta complejidad o que la información de la empresa puede no estar segura son algunos de los mitos y temores que tienen los empresarios de MiPyME, señala José Luis Beltrán, gerente general de Baspro S.A., empresa que creó Quantha, un servicio de alquiler de software de gestión en línea diseñado exclusivamente para MiPyME.

Ambos coindicen en la necesidad de romper paradigmas, pues el empresario debe dejar de pensar que el uso de tecnología le exigirá grandes inversiones y que las herramientas que brinda no están a su alcance.

“Necesitamos un cambio de comportamiento del emprendedor, tiene que entender que para administrar su empresa ya no es posible hacerlo con un lápiz y un papel”, dice Rosales, cuya empresa está a la vanguardia en la venta de soluciones tecnológicas al segmento de MiPyME en América Latina con 34,5 por ciento del mercado y en Brasil con el 71,9 por ciento, según datos de 2011 de International Data Corporation.

“Manejar una MiPyME como una empresa no es usar traje y corbata, sino hacer gestión en base a la planificación y el control”, dice José Salinas, coordinador de proyecto de la ONG Vox Terra, que actualmente trabaja en la implementación de una plataforma de comercio virtual interactivo para las Cámaras de la Pequeña Industria y Artesanía de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Y Rosales coincide con él al señalar que la gestión empresarial eficiente supone tener control e información precisos y en el momento oportuno sobre el flujo de caja, la disponibilidad de stock, los inventarios o el desempeño de las ventas y sin el uso de la tecnología es muy difícil alcanzar este objetivo.

Beltrán afirma que desconocer esos datos frena el crecimiento de una empresa porque el gerente no conoce con exactitud su patrimonio, sus haberes o sus productos de mayor demanda; mientras que tener control sobre ellos facilita la toma de decisiones.

Salinas añade que el uso de las TIC también facilita el diseño de un producto, la búsqueda de mercados o la capacitación de mano de obra, todo depende de la perspectiva de la MiPyME y de la cultura empresarial de quien la gerenta.

Los entrevistados coinciden en que actualmente hay mayor apertura para incorporar el uso de las TIC en la gestión de las MiPyME. Según un estudio hecho por Baspro S.A., en 2007 existían 2.860 MiPyME con conexión a Internet y para 2009 el número había subido a 5.500, es decir que hubo un crecimiento de más del 100 por ciento.

Para Rosales, se trata de una cuestión de sobrevivencia en el medio empresarial; pero hace notar que la tecnología no puede usarse porque “esté de moda”, sino que es necesario medir el momento en el que se encuentra la empresa y tener muy claro qué tipo de soluciones tecnológicas se requieren.

Comercio en línea

Además de las redes sociales, existen otros espacios para la promoción y comercio en línea para expandir el mercado más allá del espacio físico.

Entre ellos están www.caserita.com o www.alibaba.com, sitios en los que el ofertante solamente debe registrarse y abrir una cuenta para poder hacer conocer su producto.

En el caso de alibaba.com, el sitio ofrece como ventaja adicional que tanto la legitimidad del producto, como la del vendedor están garantizadas a través de un certificado de acreditación.



NO MÁS SERVIDORES
Las facilidades del Cloud Computing

Cloud Computing es una tecnología que ofrece servicios a través de Internet con los cuales es posible manejar distintos tipos de información sin necesidad de un servidor.

Su principal característica es que provee una solución rápida a las necesidades de manejo de información al ser un servicio desarrollado y probado que no necesita una inversión de tiempo y dinero para empezar a utilizarse y brinda un gran beneficio a bajo costo, pues no precisa una inversión en infraestructura tecnológica (instalación de redes, servidores o dispositivos de comunicación).

Entre sus beneficios, está el aporte de información actualizada en tiempo real, seguridad física y electrónica, acceso desde cualquier lugar y horario, acceso desde distintos navegadores, no demanda inversión adicional y tiene soporte incluido.

Algunos ejemplos de información manejada en Cloud Computing son las aplicaciones como el correo electrónico, las aplicaciones de Google, redes sociales como Facebook, Twitter y LinkedIn o software como Saleforces.com y Quantha.com; también se pueden usar para almacenar gran cantidad de información como en DropBox, Google Drive, Microsoft SkyDrive o Apple iCloud.



SOLUCIONES ACCESIBLES Y ECONÓMICAS
Tecnología para las MiPyME hecha a medida

El uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) abarca desde el emplear algo tan masivo como un teléfono móvil, pasando por el uso de las redes sociales, hasta contar con software en línea.

José Salinas, de la ONG VoxTerra, afirma que va creciendo el número de gerentes MiPyME que emplea, por ejemplo, mercados virtuales para extender su universo de clientes; sin embargo, también hay proyectos “a medida” como la plataforma virtual en la que trabaja Vox Terra por encargo de las Cámaras de la Pequeña Industria y Artesanía de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Se trata de un sistema interactivo de información y servicios con anuncios, novedades, demanda de productos, promociones, mensajería instantánea, cursos, consultas y contactos, cuya implementación está prevista para este mes.

Por su parte, Boli Rosales, presidente de Totvs, explica que si bien su compañía ofrece soluciones tecnológicas para todo tamaño de empresa, para el segmento de MiPyME ofrece soluciones para los rubros de manufacturas, tiendas y servicios. Los proyectos de implementación duran entre tres a seis meses y se ofrece asesoramiento técnico, con la garantía de que el sistema implementado permitirá a la empresa crecer sin tener que invertir nuevamente en tecnología.

Mientras que Baspro S.A. lo que ofrece es alquiler de software con Quantha, “un sistema de información de fácil manejo para la gestión económica, financiera y contable, que funciona mediante suscripción mensual a través de Internet, garantizando la seguridad y confidencialidad de la información a un costo accesible y competitivo”, explica José Luis Beltrán, gerente general.

Quantha utiliza el Cloud Computing, una tecnología que no precisa un soporte físico y está disponible en cualquier lugar del mundo y a toda hora, basta con tener acceso a Internet. Este software maneja la información bajo similares normas de seguridad que la banca.

Entre otras herramientas que fortalecen la competitividad de las MiPyME, Salinas señala que el mercado ofrece todo tipo de software "amigable", por su fácil manejo, como las aplicaciones en línea de Google o el dinero móvil a través de telefonía celular e insiste en que lo más importante es que el empresario MiPyME deje de estigmatizar a la tecnología como una herramienta inaccesible.



OPINIÓN

Óscar Siles Ch. *

Competitividad y tecnología en las PYME

El factor clave para el éxito de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME) en Bolivia es el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como apoyo a la gestión empresarial y a la comercialización.

Un ejemplo del aporte de las TIC es el comercio electrónico (e-commerce), que resulta ser un canal adicional para apoyar la comercialización, venta, promoción, etc.

Sin embargo, su función no se limita a ese aspecto, ya que este canal en comparación con los tradicionales, resulta ser una herramienta poderosa, puesto que, los productos de las MiPyME que antes no podían ser vistos ni conocidos más allá de sus fronteras locales, hoy en día pueden ser apreciados, comprados y pagados desde cualquier parte del mundo a través del Internet.

Si tomamos en cuenta que en nuestro país, las MiPyME generan casi el 90 por ciento del movimiento productivo, es necesario que el Estado fomente y estimule el desarrollo de este sector tan importante en la economía, pero ¿cómo hacerlo?

Indudablemente, una de las estrategias a seguir debiera ser la de insertar a las MiPyME bolivianas en los mercados mundiales; pero no podrá hacerse efectivo sin la utilización y aplicación de tecnologías basadas en el Internet, implementando plataformas virtuales de comercialización de productos, apoyando la práctica de ferias virtuales nacionales e internacionales con la finalidad de promocionar lo que se produce en el país.

Ineludiblemente, también será necesario trabajar en un marco normativo para la creación de entidades que fomenten la comercialización de productos nacionales a través de las TIC.

*Consultor Project Management Professional

Manos femeninas fabrican equipos industriales

Son chatas o acoples a medida, mezcladoras móviles y manuales, guinches para albañilería y otros trabajos con fierro plancha y soldadura que semanalmente salen del taller “La Trabajadora”, diseñadas y fabricadas por Merlene Zelada, una de las primeras mujeres que incursiona exitosamente en el mundo laboral de la metal mecánica de Cochabamba.

La emprendedora Zelada recuerda que a mediados de 2011 comenzó fabricando prensas pequeñas, medianas y grandes de carpinterías, que fueron comercializadas exitosamente en el mercado de maquinaria, equipos y fierros viejos, que funciona tras el tempo Templo de San Carlos, donde su madre tiene un puesto de venta.

“Fue en el negocio de fierro, herramientas y equipos viejos, que mi madre tiene en la Moxos, donde descubrí que muchas cosas se pueden hacer con estos materiales”, comenta a dos años de haber formado parte de la VII convocatoria municipall, que capacitó a decenas de emprendedores, jóvenes de escasos recursos económicos, en varias especialidades.

El emprendimiento industrial arrancó formalmente sus actividades hace 18 meses con un capital de operaciones inicial de 1.500 dólares, invertidos en la adquisición de maquinaria y herramientas como taladro de mesa, arco, esmeriles, amoladoras, remachadoras, cortadoras de fierro, plancha y angulares; la construcción del taller y un tinglado de 160 metros cuadrados de superficie, donde diseña y fabrica actualmente equipos, en material importado y fierro en desuso reciclado.

Después de atender varios pedidos y concretar entregas especiales en el puesto de su madre, incursiona exitosamente en la fabricación de chatas, mezcladoras, guinches y todo tipo de trabajos en metalmecánica, con la garantía de haber sido fabricadas por tres operarios experimentados en el rubro.

Desde esa fecha “la Trabajadora” comercializa todos los equipos industriales en el puesto de su madre, donde también recibe pedidos para diseñar y ensamblar cualquier equipo industrial requerido, generalmente por medianos y pequeños empresarios de Cochabamba y algunos pedidos de Oruro y La Paz.

“Gracias a Dios nos hemos posesionado ya en el mercado local; mucha gente nos conoce. Por eso atendemos los pedidos en el taller y en el puesto de mi madre en la calle Moxos”, sostuvo a tiempo de referir que en los últimos meses las cortadoras de plancha y las mezcladoras portátiles, fabricadas por “La Trabajadora” tuvieron mucha demanda entre los talleristas de Cochabamba, por su calidad y fino acabado, que nada tiene que envidiar al equipo importado.

Con la experiencia acumulada y el éxito alcanzado, “La Trabajadora” inició la construcción de “una cilindradora”, para mejorar la producción de accesorios para mezcladoras; un torno industrial, una dobladora y una cortadora de fierro, para duplicar y hasta triplicar la producción de equipos industriales. Marlene Zelaya comentó que por el momento, fue descastada, la construcción de un torno industrial, porsu complejidad técnica.

Con todas estas iniciativas y la construcción de una pequeña fundidora, “La Trabajadora” Marlene Zelada, pretende fabricar piezas, repuestos y otros accesorios industriales, que podrían concretarse hasta fin de año, con una inversión aproximada a 25 mil dólares.

Marlene Zelada| Emprendedora

"Todo se puede hacer en la vida, lo único que hace falta es tener voluntad y mucha perserverancia
emprendedor"



MARLENE ZELADA

Personal

• Nace el 6 de agosto de 1990, en Cochabamba.
• Soltera, vive con su madre Flora (50) y sus hermanos Víctor Hugo (23), Patricia (18) y Rosa Isela (17).
• Técnico medio en mecánica industrial, del Programa Municipal Formadores de Emprendedores, con trámites de registro de comercio en Fundempresa y de afiliación en Cadepia.

Laboral

Gerente propietaria de la microempresa “La Trabajadora”, dedicada al diseño y fabricación de maquinaria y equipos industriales como chatas, mezcladoras, guinches, prensas mecánicas y otros trabajos de metalmecánica en su taller ubicado en la calle Melchor Paz 89, tras el campo ferial de Feicobol.



Capacitación

• El Programa Formación Técnica Laboral para Bachilleres brinda capacitación a jóvenes bachilleres de escasos recursos de 17 y 25 años, para su inserción en el mundo del trabajo con el apoyo financiado y técnico del Municipio de Cochabamba y la Fundación “Educación para el Desarrollo (FAUTAPO), respectivamente.

Pymes se financian en uso eficiente de energía


Como parte de su ‘estrategia verde’, oferta crediticia y con el objetivo de mejorar la competitividad de las pymes en Bolivia, Banco Los Andes ProCredit forma parte del plan internacional GreenPyme, implementado en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

GreenPyme es un programa de asistencia técnica de alcance nacional, que busca promover el cuidado de los recursos naturales, promocionar servicios de asesoramiento, como capacitación y auditorías energéticas, además de brindar el apoyo financiero necesario para futuras inversiones. Así, Los Andes ProCredit ofrece el crédito ecológico como apoyo financiero para inversiones en el uso eficiente de energía.

El proyecto inicia con seminarios educativos para pymes seleccionadas de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija, que recibirán un diagnóstico energético y estudio para reducir el consumo y gastos de energía eléctrica, aumentar la capacidad y la productividad, entre otros

lunes, 18 de marzo de 2013

Ejemplo de emprendedores

Uno de los aspectos más destacados de la ciudadela Andrés Ibañez tiene que ver con su vocación emprendedora. Miles de personas, jóvenes y adultos han implementado diferentes proyectos que generan una importante cantidad de empleos y movimiento económico.

Como una manera de destacar ese desarrollo, mostramos a continuación tres de proyectos que se destacan, por la generación de empleos, por la creatividad y la calidad de su producción.

Patra, calidad para exportar. La marca Patra ya se ha posicionado en Santa Cruz y en varios departamentos, incluso es exportada a países vecinos aunque no de manera directa.

"Al principio sólo producíamos 10 docenas de prendas, la primera vez pudimos vender todo", explicó Amelia Solorzano, propietaria de Patra.

Actualmente esta industria textil tiene capacidad para producir hasta 45 mil prendas, aunque por falta de mano de obra, por el momento están produciendo 25 mil. "La buena aceptación que hemos tenido, nos ha permitido invertir para mejorar la producción", manifestó Solorzano.

La propietaria conoce todo el proceso de su industria textil, ya que en los inicios era ella quien personalmente realizaba el diseño, la confección, el corte, la costura de las prendas e incluso la comercialización. "Con el tiempo me ayudó una vecina. Hoy somos varias las personas que trabajamos en Patra", explicó.

Pese a no haber nacido en el Plan 3 Mil, Solorzano se siente orgullosa de habitar en esta zona, además de que el 95 por ciento de las personas que trabajan en su empresa también son de la ciudadela. "Es una satisfacción especial. Patra surgió en el Plan y quienes trabajan acá también viven en la ciudadela", sentenció.

Llega a otros países. Oficialmente no exportan grandes cantidades de prendas; sin embargo, la marca Patra llega a países vecinos porque al menos el 40% de la producción se va a ciudades fronterizas donde lo solicitan muchos comerciantes minoristas. "Nos compran prendas en ciudades como Quijarro, Bermejo, Yacuiba, Cobija y Ribertalta. Son muchos los extranjeros que llegan a esas ciudades y las llevan a sus países", explicó.

Además, propuestas para exportar tampoco le faltan. Hace algunas semanas un venezolano se contactó con Solorzano para ver la posibilidad de adquirir las prendas para comercializarlas en el país caribeño.

Nuevos proyectos. Los proyectos de Patra no cesan. Según Solorzano, tienen proyectado desarrollar un nuevo producto, pero enfocado a un segmento de la población de alto poder adquisitivo.

Además, con el objetivo de llegar a más clientes, está proyectado abrir una tienda exclusiva de la marca donde se podrá exhibir todos las prendas a disposición. "La idea es brindarle comodidad al cliente", concluyó Solorzano.

Bijoutería Imagen

Cinturones, aros, collares y manillas, son solo algunos de los artículos de bijoutería que desde hace 10 años diseña y elabora Raquel Moro. "Al principio éramos pocas las personas que nos dedicábamos a esto, ahora hay más competencia", explicó.

La pasión por este hobby se inició luego de haber realizado un curso muy corto, a partir de ahí la creatividad no paró e incluso imparte clases a otras personas. "Me gusta diseñar pero también compartir lo que sé", explicó.

Los diseños de Imagen sorprenden a muchos a tal punto que algunos preguntan a Moro de qué revista saca los diseños. "Simplemente comienzo a combinar los colores con las piedras preciosas y los cristales. El resultado es excelente", concluyó.

Socram Zurc

Fue un curso de diseño y confección que realizó a través de la fundación Fautapo que lo animó a dedicarse de pleno al diseño y confección de ropa.

En un principio Marcos Cruz inició su trabajo en una pequeña habitación; el buen trabajo que realizaba hizo posible que la demanda se amplíe. "Ahora tengo un espacio donde la gente puede apreciar el trabajo que realizo", explicó.

Cruz recibió también apoyo de la Fundación Hombres Nuevos. "La capacitación que recibí me ayudó a crear mi microempresa y administrarla, hacer un plan de negocios y muchas cosas más", manifestó.

Cruz participó además en el programa televisivo Misión Moda, donde estuvo entre los 4 mejores diseñadores del 2012.

Disponen $us 10 mm para las Mypes

La CAF y el Banco Económico firmaron un contrato de intermediación de créditos por 10 millones de dólares, recursos que serán destinados al fortalecimiento patrimonial de la entidad bancaria, permitiéndole así ampliar su oferta de financiamiento al segmento de la pequeña y mediana empresa en Bolivia.
La iniciativa surge debido a que en muchos casos los micro y pequeños empresarios ven truncados sus empredimientos por falta de financiamiento.

domingo, 17 de marzo de 2013

Microempresarios dicen que dejarán de tributar

Proponen que todos los comerciantes sean incluidos en el Régimen General.

Microempresarios y comerciantes formales, incorporados en el Régimen General, advierten de que se declararán informales si el Tribunal Constitucional no deroga el artículo 29 de la Ley Financial, que plantea la clausura definitiva de los establecimientos comerciales que no emitan facturas por cuarta vez consecutiva.
La determinación es parte de al menos cuatro puntos aprobados por el sector en un ampliado realizado el pasado jueves, después de la presentación al Tribunal Constitucional de un amparo constitucional que plantea la derogación del artículo indicado.
Las medidas. La presidenta de la Confederación de Microempresarios y Comerciantes de Bolivia, Martha Gómez, informó que su sector está movilizado a escala nacional y anunció que, en caso de no obtener una respuesta favorable de la instancia judicial, “nos sumaremos a las mayorías que no tributan, tomaremos las calles y pondremos nuestros comercios informales en las aceras de los nueve departamentos”.
Gómez informó también que el sector se declaró en estado de emergencia y decidió efectuar una marcha a escala nacional el próximo martes 14 de mayo, cuando se “tomarán las plazas centrales como una medida de protesta pacífica contra esta disposición legal que no fue
consensuada”.
De acuerdo con la dirigente, “la injusticia” de esta norma radica en la clausura definitiva de un emprendimiento, lo que conlleva un perjuicio para las familias de los microempresarios y comerciantes, la pérdida de fuentes laborales y la disminución de las recaudaciones del Servicio Nacional de Impuestos.
MUERTE CIVIl. Martha Gómez afirmó que al ser el Número de Identificación Tributaria (NIT) un número que identifica a las personas antes que a los negocios, la clausura definitiva del comercio equivaldrá a la “muerte civil”, por lo que propondrán al Gobierno que todos los comerciantes informales sean incluidos en el Régimen General “porque no pueden camuflar a los grandes contrabandistas” que nunca tienen problemas de impuestos.

100 mil empresarios de servicios, producción y comercio, aproximadamente, tributan en el Régimen General.

La ley castiga también a quienes, de manera directa o indirecta, comercializaN, coadyuvaN o adquiereN facturas, notas fiscales o documentos equivalentes, sin haber realizado el hecho generadoR. LA PENA ES DE DOS A SEIS AÑOS DE RECLUSIÓN.

“Es necesario instalar una cumbre para todos los que tributamos, los que pertenecemos a este rubro, para tomar decisiones”.
Martha Gómez / PDTA. MICROEMP. Y COMERCIANTE

Cierre definitivo a la cuarta evasión. La Ley Financial, que fue promulgada el pasado 11 de diciembre, modificó algunos artículos del Código Tributario y establece, en su quinta disposición, que todo negocio que sea sorprendido incurriendo en la no emisión de factura por cuarta vez será clausurado de manera definitiva. Además, para los infractores, se prevé la privación de libertad de dos a seis años por este delito.



Ser Familia formó 100 negocios en tres años



“Sueño con tener mi empresa de chocolates”, dice Carla Monzón, de 13 años, quien junto a su mamá elabora chocolates artesanales. Este negocio es uno de 100 que recibieron capital semilla para surgir. Pero además, ambas fueron capacitadas por la Fundación Ser Familia.

Rodrigo Aguilar, director ejecutivo de la Fundación Ser Familia, explica que se trata de una entidad sin fines de lucro que desarrolla diversos programas y proyectos, desde hace una década en el país, dirigidos a mujeres, jóvenes y personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad.

Con ello, afirma, buscan contribuir al desarrollo integral familiar, con iniciativas que respondan a la demanda real y atención integral y de calidad de todos los integrantes de un hogar. Por eso ofrecen oportunidades de desarrollo económico, productivo y humano.

El proyecto “Mujeres jóvenes emprendedoras con mejores ingresos” está dirigido a mujeres de bajos ingresos de entre 18 y 35 años para que se incorporen al mercado laboral. “Responde a la necesidad manifiesta de jóvenes mujeres en situación de vulnerabilidad y con deseos de superar su situación económica con un emprendimiento que les permita mejorar las condiciones de vida”, apunta.

Un ejemplo es el caso de Carla Monzón y su mamá Gabriela Lozano, que fabrican chocolates artesanales a los que les pusieron el nombre de “Divina Tentación”. De hecho, el emprendimiento es de Carla, pero su mamá asume la responsabilidad.

Hoy, ambas viven en El Alto, pero Lozano cuenta que el proyecto nació en Tarija, donde su hija aprendió a hacer chocolates cuando tenía 11 años.

Al principio, lo hacía para entretenerse, pero luego recibió pedidos de sus amigas de la escuela y de otros colegios. Fue así que decidieron capacitarse en los talleres que ofrece Ser Familia para asesorarse en la forma de administrar su negocio. “Nos fue muy bien, ahora producimos de 400 a 500 chocolates. Sólo los fines de semana (viernes, sábado y domingo). Vendemos en los colegios y atendemos pedidos”, detalla Lozano. El sueño de Carla es tener su propia fábrica.

Hugo Pérez, coordinador del programa, expresa que en el curso de formación, que dura una semana, se brinda capacitación en la elaboración de planes de negocio, habilidades sociales y de negociación que les permita crear y administrar una microempresa en los rubros de servicios, comercio o productivo, cuyos productos se oferten en el mercado local.

PROGRAMA. Según el plan, hay seis pasos que se deben cumplir para que la propuesta de negocio tenga éxito. El proceso se inicia con la presentación de una idea, luego, con un técnico de Ser Familia, la validan. Cuando el proyecto está aprobado, la fundación entrega un capital semilla a la proyectista. El monto que se otorga es de 1.500 bolivianos. Posteriormente, la emprendedora recibe asistencia técnica y tutoría. Además, capacitación en áreas específicas hasta mejorar el producto o servicio.

El sexto y último paso es que la joven mejora sus ingresos con la venta de sus productos. En los tres años que tiene el proyecto, se apoyó 100 nuevos emprendimientos que actualmente están en funcionamiento en La Paz y El Alto, señala Aguilar.

Las ideas de negocios son diversas. Se capacitan en la elaboración de artesanías para el turismo, confección de prendas, objetos en madera, cosmetología, peluquería, alimentos, repostería, chocolatería, dulcería, heladería, entre otros rubros.

Ser Familia trabajó con 1.500 personas en estos tres años. “El resultado más importante es que los ingresos de las emprendedoras mejoraron entre 100% y 300%”, destaca. Asimismo, subraya que con el modelo que aplican a los préstamos del capital semilla no tienen mora, eso quiere decir que no deben ni una sola cuota.

“No hay mujeres emprendedoras que nos hayan fallado. Esto demuestra que el proyecto tiene resultados positivos y desearíamos que más personas se sumen al proyecto para iniciar un negocio”, manifiesta Aguilar.

Ser formal es una necesidad

Clientes

“Entre los primeros clientes de una emprendedora estuvieron la Alcaldía, Impuestos Internos y un sindicato zonal y le exigieron toda su documentación antes de que venda un dulce. Si bien debe formalizarse, se requiere por lo menos seis meses para que un negocio funcione”, dijo Rodrigo Aguilar.

Oxfam apoya el proyecto con $us 40 mil

La organización no gubernamental internacional Oxfam apoya el proyecto “Mujeres jóvenes emprendedoras con mejores ingresos” que ejecuta la Fundación Ser Familia con un aporte anual de $us 30 mil a $us 40 mil.

La información corresponde a la voluntaria canadiense Svava Bergmann, quien trabaja en este proyecto y capacita a las emprendedoras en la elaboración de un plan de negocios, el desarrollo personal y social, y realiza seguimiento individual a cada emprendedora para que su negocio funcione. “Los negocios son muy buenos, empiezan con un pequeño capital y son muy exitosos. Las mujeres aquí son muy fuertes”, dijo.

Ideas de negocios que están en planes

‘Quiero abrir mi tienda de joyería’ Jacqueline Quispe Ticona:

“Aprendí a comercializar, ahora quiero iniciar el negocio. En este momento trabajo de manera artesanal por eso quiero abrir mi tienda de joyería y las capacitaciones me ayudan”.

‘Prepararé escabeche de pollo’ Katty Ruiz:

“Yo voy a hacer escabeche de pollo, quiero hacer una atención personalizada para cumpleaños, fiestas particulares en locales y una variedad de servicios. La capacitación es útil”.

‘Necesito financiamiento’ Gabriela Lozano:

“Para ampliar la producción es muy importante contar con equipos, por eso necesito un financiamiento de por lo menos $us 1.000 para comprar una máquina grajeadora”.


Leche de burra, cada vez es más apreciada

A 15 años de la aparición de los primeros puestos de venta de leche de burra en la ciudad, el inédito negocio se ha consolidado.

Quienes consumen con frecuencia la leche aseguran que es un “santo remedio” para la tos, problemas respiratorios, el asma y hasta el amartelo.

El responsable de Medicina Tradicional del Sedes, Jesús Gómez, informó que hay un consumo masivo de leche de burra en los mercados de Quillacollo, Sacaba y Cercado, por la difusión de sus propiedades curativas a través de testimonios; sin embargo, éstos no han sido revalidados por estudios.

Una de las primeras vendedoras de esta leche, Dionisia Tola, madruga cada día para abrir su puesto, en la avenida 6 de Agosto, a la altura de las rieles. Hace 15 años comenzó con una burrita; ahora tiene seis para atender la demanda de clientes, que le piden la leche “curativa” en vasos pequeños, que se venden entre 5 y 12 bolivianos.

Dionisia Tola comentó que comercializa la leche, blanquecina y recién ordeñada desde hace 15 años y no duda en atribuirle bondades curativas: “Es buena para el pulmón, sobre todo para la anemia y la tuberculosis y otras enfermedades”.

Explicó que para obtener mejores resultados hay que mezclar la leche con miel y un diente de ajo y consumirla al menos 15 días seguidos.
Contó que la temporada más alta para la venta comienza en Semana Santa y continúa hasta agosto y se reactiva en las vacaciones finales, a fin de año.

Nicolasa Gutiérrez, vende leche de burra desde hace 10 años, comentó que todos los días llega a la avenida 6 de Agosto y Barrientos, desde la Wacaplaya, con sus cinco burritas para atender a los clientes que acuden en busca de algo que aplaque sus dolores, diabetes e incluso su amartelo.

Dijo que vende más los fines de semana. “Llegan con sus guaguas, en busca de soluciones milagrosas”, dijo.

En el centro de la ciudad existen al menos cinco puntos de venta de leche recién ordeñada: tres a los largo de la avenida 6 de Agosto, una entre las calles República y Punata y la otra en el mercado San Antonio; las últimas dos son itinerantes.

CONSUMO MASIVO

Según Jesús Gómez, responsable de la Unidad de Medicina Tradicional Intra e Intercultural, del Servicio Departamental de Salud (Sedes), el consumo de leche de burra es masivo en las zonas periurbanas de la ciudad. Añadió que ésta es comercializada con fuerza en los mercados de Quillacollo, Sacaba y Cercado por sus propiedades curativas, pero que no existe un estudio que certifique sus bondades.

CREENCIA POPULAR

La nutricionista del hospital Viedma, Jaqueline Illanes, aseveró que las virtudes curativas de la leche de burra son producto de las creencias populares. Explicó que, de acuerdo a estudios científicos, la leche de las gorilas y lobas son las únicas comparables nutricionalmente a la materna. Añadió que en promedio, 100 cc de leche fluida contienen 3,1 gramos de proteína; 3,2, de grasas y 5,0 de carbohidratos.

TESTIMONIOS DE COMPRADORES

Ángela Sánchez, ama de casa

La leche es rica. Yo consumo para el pulmón y la tos: no podía aguantar, me dolía todo el cuerpo. Entonces, he tomado la leche y me he sanado.
He consumido leche por un valor de 30 bolivianos. Después de cinco meses recién he venido. Hay que tomar nomás, para prevenir una recaída.

Valentina Huanca, ama de casa

Hace una semana tomé por primera vez la leche de burra porque escuché hablar de sus bondades. Una amiga hizo un tratamiento y le sentó bien. Es buena para el pulmón y para el asma.

Me animé y ya estoy tomando una semana. Vengo todos los días por un vasito que cuesta 12 bolivianos.


sábado, 16 de marzo de 2013

Acomer.com.bo, la cena llega por Internet

Reunión de trabajo. Balances de fin de mes. Muchos temas que discutir en la oficina. El tiempo pasa. Ya es hora de comer, pero es necesario seguir discutiendo. La reunión no puede detenerse ¿Qué hacer? Es un problema.

Walter Méndez, cruceño de 29 años e ingeniero de sistemas, había detectado ya esta situación, y planteó una solución.

Por eso nuestra historia debería continuar más o menos así: Sigue la reunión de trabajo. Sin interrumpir, y casi como haciendo una pausa sólo para pestañear, el organizador teclea en su laptop la dirección wwwacomer.com.bo, un par de clics y ya está. En unos minutos más, y mientras prosigue la reunión, llega el almuerzo.

Acomer es una idea desarrollada por Wálter Méndez consistente en una página de Internet conectada a un sistema de restaurantes que pueden proveer la comida, tenerla lista para recogerla o llevarla hasta la casa u oficina, según el caso. Es ideal para ejemplos como el señalado anteriormente o para la familia que desea comer algo distinto en domingo, pero que no quiere salir de casa: comodidad y ahorro de salida.

Este proyecto le mereció al joven emprendedor ganarse el primer puesto en un concurso de ideas emprendedoras en 2011. Sin embargo, fue necesario esperar un año más, casi hasta diciembre de 2012 (hace apenas tres meses) para el nacimiento de Acomer Internacional SRL, una plataforma online de servicios de comida, una empresa que hasta ahora demandó una inversión cercana a los 35 mil dólares, tomando en cuenta la investigación, desarrollo del proyecto, plataforma y mercado. Por ahora sólo funciona en Santa Cruz, pero, con la captación de socios estratégicos, se busca extensión a Cochabamba y La Paz.

Por el momento, la red se extiende a 15 restaurantes, que, por ahora, reciben en conjunto entre 15 y 20 pedidos por día. El objetivo es dar a conocer la plataforma y aumentar la cifra de pedidos.

A estos restaurantes se les instaló un software en una computadora o un receptor inalámbrico, que utilizando la telefonía celular (inalámbrica), recibe en formato impreso el pedido sin lugar a equivocaciones. El restaurante sólo paga una pequeña comisión por los pedidos.

Según el emprendedor, la comida online es un éxito a nivel mundial y funciona también por inercia en América Latina. Por tanto es una gran apuesta en Bolivia.

El perfil del usuario boliviano tiene entre 15 y 40 años, vive en ciudades capitales, utiliza Internet y realiza compras online o en su mayoría por teléfono. En Bolivia se tiene un uso frecuente de Internet del 20 por ciento, muy por debajo del resto de los países en Sudamérica, aún así el público objetivo es elevado: 250 mil personas en ciudades capitales como Santa Cruz, Cochabamba y La Paz, que pueden pedir comida por Internet al menos una vez por mes.

Según el proyecto, los restaurantes que se unen a esta plataforma disponen de numerosas oportunidades para incrementar su clientela. En tres meses, la rentabilidad ya es una realidad para ellos. En el plazo de seis meses, los restaurantes aumentarán su facturación entre el 15 y el 25 por ciento, según proyecciones del emprendedor.

El proyecto se preciaba de ser el primero de su género en Bolivia, pero ya tiene algunos seguidores que buscan hacer lo mismo.

La comida por Internet es ya realidad.

Wálter Méndez | acomer.com.bo

“Somos nuevos en el mercado, eso da gusto, también hay incertidumbre, pero es un desafío”


PERFIL

Profesión: Wálter Méndez es ingeniero de sistemas, con maestría en administración de empresas y diplomado en negocios.

Familia: Tiene 29 años. Su esposa se llama Janet Ágreda y tiene tres hijos: Humberto, Brigitte y Bruno.

Sueños: Wálter Méndez afirma tener muchos sueños y desafíos y que Acomer es sólo el primer proyecto.


PASOS PARA PEDIR

1.- Introduce tu dirección

La página digital Acomer.com.bo presenta opciones para el cliente. Por ahora sólo funciona en Santa Cruz, pero está previsto que de aquí a un par de meses, se permitan opciones como elegir la ciudad: Cochabamba o La Paz.

2.- Elige restaurante

La página web ofrece también opciones para elegir el restaurante, la gran ventaja con relación a los pedidos por teléfono, lo que además motiva competencia por ofrecer la mejor atención posible

3.- Elige tu menú

Es otra de las ventajas con relación a los pedidos por teléfono, pues en este sistema el cliente puede acceder al menú, tomarse su tiempo para pensar y hacer su elección

4.- Confirma tu pedido

El cliente hace el último clic para confirmar su orden de pedidos. La plataforma tomará contacto con el restaurante, que de inmediato dará curso a la orden y en un plazo máximo de 45 minutos llevará el pedido a domicilio o lo tendrá listo para que el cliente pase a recogerlo.

viernes, 15 de marzo de 2013

Alvina Valdivia Guzmán (Alejandra) empresaria exitosa 'Como empleada ganaba Bs 400 el mes, eso es parte del pasado'

De empleada doméstica a una exitosa empresaria en eso se ha convertido Alvina Valdivia Guzmán que desde hace 13 años se dedica al rubro de la ferretería y demás materiales para la construcción. Con $us 500 comenzó a formar su patrimonio que hoy superan los $us 100.000. Su negocio lleva el nombre de Alejandra porque así se llama su hija mayor, pero todos la conocen a ella así. Su ferretería está situado en el séptimo anillo al norte.

¿Cómo se inició en este rubro?

Yo trabajaba como empleada doméstica en una casa y me pagaban Bs 400 el mes. No me trataban mal, pero no era lo que quería para mi vida, eso ya es parte del pasado. No tenía hijos en ese entonces, pero quería recibirlos con una mejor calidad de vida. Mi suegro tenía su caseta en el séptimo anillo, donde ahora se paran los camiones que venden ladrillo y arena, yo lo ayudaba porque él era mayor y no podía atenderlo solo. Después ahorré $us 500 y le compré la caseta, pero la municipalidad nos retiró y tuve que alquilar aquí en esta esquina. Ahora ya toda la esquina y la casa es mía.

¿Cuánto mueve su negocio anualmente?

Constantemente me provisiono de material, antes yo iba en micro a la feria a comprar mis productos, las comerciantes se sorprendían de ver a una mujer haciendo compras de clavos, tuercas, cemento y demás cosas. Yo no sabía nada de este negocio. Al principio todo un año estuve sola porque mi esposo también era asalariado. Ahora me traen todo aquí a la puerta. Hasta me dejan sin que les pague, las empresas confían en mí. Todo el tiempo hay movimiento económico en mi puesto, la casa la compré en más de $us 30 mil, más lo que tengo en material se puede decir que he triplicado mis ingresos y ganancias. No me puedo quejar.

¿A cuántas personas genera empleo?

Actualmente trabajo con cuatro muchachos y mi esposo me colabora, él también dejó su trabajo un año después que yo me inicié en esto porque vio que lo hacía bien y que todo prosperaba. Mi local lleva el nombre de Alejandra pues así se llama mi hija, la mayor. Ahora tengo otra bebé de dos meses Jasmín, ambas son el motivo para que yo siga creciendo, al fin y al cabo esa es nuestra obligación de padres dejarle un buen futuro a nuestros hijos. No hay secretos para el triunfo sino la voluntad de querer hacer bien las cosas.

¿Qué garantías les ofrece a sus proveedores?

He ganado muchos premios tanto de la cementera Warnes como de la empresa Sinteplast. Entonces supongo que esas distinciones demuestran que confían en mi. Mi responsabilidad, seriedad y trato que doy al cliente creo que son la base de todo. Insisto si uno no se esmera no consigue nada, nosotros de la nada hicimos nuestro negocio. Todo nuestro dinero, está invertido en la ferretería, en la casa y en el auto que tenemos.

¿Cómo organiza su tiempo entre el negocio y la familia?

A ambos los tengo aquí conmigo, gracias a Dios en mi casa está el negocio y mientras cuido a mis hijas, también estoy al tanto de lo que ocurre. Una mujer es el pilar del hogar, si el hombre es flojo tenemos que motivarlo, cuando hay amor todo se puede, cuando se cree en Dios ni se diga, llueven las bendiciones. Soy católica, y en cada venta, así como me ven que recibo dinero, es en ese momento preciso que doy las gracias al Señor, porque sino fuera por Él nada de esto hubiese sido posible.

¿Cuál considera que es la fórmula si dice que no hay secretos?

Comenzando con la fe en Dios, que mi esposo cree en mí y yo en él, que sabemos que una familia debe mantenerse unida pese a los problemas, nos debemos a nuestras hijas y no podemos permitir que nos vaya mal. Eso repercute en nuestro trabajo, el cliente se va satisfecho porque ofrecemos productos a precio de costo. Todos me preguntan lo mismo, pero no hay grandes descubrimientos, abro mi negocio a las 7:30 y trabajo horario continuo hasta las 18:30. Todo el día recibo gente, no sé cuántos pero son muchos. Es un chiste acordarme cuando empecé, confundía los nombres de las tuercas o tamaños de los clavos, pero gracias a Dios mis clientes corregían esos errores, ahora nadie me la charla. Sin mi esposo a mi lado el éxito no fuera tan grande. No sé si a todo esto le puedo decir fórmula, pero es así como crecí.

Hay que valorar el esfuerzo de todos

Alejandra, como más se la conoce a Alvina, contó que otro detalle que hace de su negocio exitoso es que sabe tratar con dignidad y respeto a sus trabajadores. "En temporadas de vacas flacas, no me quedaba más que pedir a mis trabajadores que se vayan, pero ni bien me volvía la buena venta, ellos también retornaban. Ahora trabajo con cuatro muchachos, que cargan, ofrecen y cuidan todo lo que hay aquí. Yo devuelvo esa atención con una buena paga", señaló la mujer, que demostró que también gusta de la fotografía.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Mayor acceso a financiamiento para PyME

• CAF aprobó al Banco Económico un crédito por USD 10 millones, monto que el banco destinará al fortalecimiento de su patrimonio.
• La entidad bancaria, especializada en el sector de la micro, pequeña y mediana empresa, ampliará su oferta de recursos para el sector.


(La Paz, 13 de marzo de 2013).- CAF -banco de desarrollo de América Latina- y Banco Económico S.A. firmaron un contrato de crédito por USD 10 millones, recursos que serán destinados al fortalecimiento patrimonial de la entidad bancaria, permitiéndole así ampliar su oferta de financiamiento al segmento de la pequeña y mediana empresa (PyME) en Bolivia.

“CAF, consciente de que la dificultad de acceder a financiamiento constituye uno de los principales obstáculos que afectan la dinámica emprendedora de las pequeñas y medianas empresas, apoya a las instituciones especializadas -como el Banco Económico- para mejorar sus condiciones financieras y, de esta forma, impulsar la consolidación de su actividad con calidad y cobertura, para que los emprendimientos puedan desarrollarse óptimamente”, aseguró Emilio Uquillas, director representante de la Institución financiera en Bolivia.

Por su parte, Sergio Asbún, Gerente General del Banco Económico, expresó su satisfacción por este apoyo de CAF e indicó que este soporte servirá para financiar las actividades productivas y comerciales de los micro, pequeños y medianos empresarios de todo el país.

El Banco Económico opera en el mercado desde 1991 concentrando su actividad en la pequeña y mediana empresa. En los últimos años ha evidenciado un crecimiento importante de su cartera, en especial en el segmento mencionado, en el que se ha posicionado como una institución líder, ocupando un lugar privilegiado en participación de mercado.

La tecnología crediticia diseñada, su posición y las perspectivas de crecimiento del sector requieren que el banco busque alternativas que le permitan mantener niveles de solvencia adecuados, factores que CAF consideró muy importantes al momento de evaluar y aprobar el préstamo subordinado.

CAF -banco de desarrollo de América Latina- tiene como misión impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. Constituido en 1970 y conformado en la actualidad por 18 países -16 de América Latina y El Caribe, junto a España y Portugal- y 14 bancos privados, es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral y un importante generador de conocimiento para la región. Más información en www.caf.com.

martes, 12 de marzo de 2013

Lanzan helado de coca y piden apoyo para industrializarlo

El helado de coca se sumó el martes a la oferta de productos elaborados con la hoja milenaria y su creador, el pequeño empresario Quintín Villazón, pidió apoyo para industrializarlo y comercializarlo en todo el país.

'Siguiendo la corriente de nuestro presidente Evo Morales, hemos decidido hacer los derivados de la hoja de coca y uno de los derivados es el helado', dijo.

Villazón, propietario de una heladería, comentó que hace un año comenzó a fabricar ese producto en una pequeña fábrica en el municipio de Sacaba, con el apoyo de los productores de coca de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba.

'Estamos pensando patentizar la preparación, porque somos los primeros en sacar este helado con hoja de coca', indicó.

Aseguró que el helado de coca tiene una buena aceptación entre el público.

'Queremos llegar incluso a nivel nacional. Nuestra proyección es mucho más allá, pero en realidad necesita inversión, es cierto, pero también queremos el apoyo de nuestras autoridades', añadió.

El helado de coca tuvo alta demanda durante la celebración del 'Día Nacional del Acullico' que se realizó en la plaza 14 de Septiembre.

La venta fue exitosa y niños, jóvenes y adultos, hasta algunas autoridades, compraron ese helado y aseguraron que casi no se siente el sabor de la hoja de coca y elogiaron su sabor, agregó Villazón.

ABI

sábado, 9 de marzo de 2013

Las pymes 'verdes'

Ahorrar energía y ser competitivos son los pilares del Programa Greenpyme que pretende llegar a 80 empresas bolivianas con el fin de promover el crecimiento eficiente de las pymes. Este proyecto es promovido por la Cainco y hasta el momento hay un registro de 36 empresas del rubro de hotelería, manufacturas, servicios e industria.

“Aplicar proyectos de eficiencia energética en nuestra industria nos ha permitido reducir los costos de producción, aportar al cuidado del medio ambiente, tener un fuerte impacto social y sobre todo ser más competitivos en el mercado nacional e internacional”, aseguró Fabrizio Mayorga, ingeniero de proyecto de la Droguería Inti, una de las empresas que se suma a esta iniciativa y que tuvo un primer encuentro con Greenpyme en un Seminario denominado “Eficiencia Energética en la Cainco.

“Los productores de bienes y servicios tienen que prepararse para competir en un mercado donde se exigen productos que cumplan cierta calidad y certifique la aplicación de eficiencia energética”, señaló Julio Rovi, consultor en energía y medio ambiente.

¿Qué es eficiencia energética?. El concepto tiene que ver con la cantidad de energía útil que se puede obtener de un sistema o de una tecnología en concreto. También se refiere a la utilización de tecnología que necesita menos energía para realizar la misma tarea. Una lámpara fluorescente compacta o CFL utiliza menos energía (dos tercios menos) que las lámparas incandescentes para proporcionar el mismo nivel de iluminación y puede durar entre seis y diez veces más. Las mejoras en eficiencia energética se suelen alcanzar adoptando tecnologías o procesos productivos más eficientes. Estos datos se pueden encontrar en el sitio oficial www.greenpyme.iic.org.

Favorable. La eficiencia energética, por el lado de la demanda, incluye una amplia gama de acciones dirigidas a reducir la demanda de electricidad (o de hidrocarburos) y/o intentar desviar la demanda de horas punta a horas de menor consumo. Por el lado de la oferta, se refiere a medidas adoptadas para garantizar la eficiencia a lo largo de la cadena de suministro de electricidad

Trabaja contra barreras que impide el crecimiento

Greenpyme es un programa de asistencia técnica que proporciona a las pequeñas y medianas empresas servicios de asesoramiento experto, como capacitación y auditorías energéticas, para ayudar a aumentar su competitividad reduciendo sus costos energéticos.

Ha sido diseñado para abordar las principales barreras que obstaculizan las inversiones en medidas de eficiencia energética por parte de las pymes. Estas barreras son: falta de información y concienciación, escasez de financiamiento e insuficiente disponibilidad de productos y tecnología. Realiza talleres especiales, hace seguimiento y ofrece herramientas para que las pyme se fortalezcan.

viernes, 8 de marzo de 2013

Marcello, licor casero y salsas a la italiana

Era enfermero. Trabajaba en Italia. Llegó a Bolivia hace tres años, junto con su esposa, buscando una nueva vida. Un día el dueño de una pizzería en Cochabamba le dijo que necesitaba salsas. “Tú eres italiano, ¿no sabes hacer salsas?”, le preguntó.

“Sí, claro, le dije yo, cualquier italiano sabe hacerlas. Yo las hacía siempre en mi casa, pero nunca pensé que iba a hacerlas para venderlas”, relata ahora un año después del viraje.

Y fue así como Marcello Nardoni, en compañía de su esposa Elisabetta, comenzó con la producción y comercialización de salsas, producidas artesanalmente en casa, pero de forma natural, sin saborizantes ni conservantes artificiales ni otros elementos químicos. “Son como las hacía la abuela”, describe él mismo a tiempo de develar su fortaleza frente a los otros productos similares, además de los precios más económicos.

Sus productos aún no tienen marca ni registro. Tal vez después se pueda pensar en eso, pero por ahora, él se encarga de darles un nombre de acuerdo a los ingredientes empleados en cada caso, y la especialidad(el plato al que mejor acompañan).

Por eso, no resulta extraño que en su puesto ubicado en Las Islas (avenidas América y Villarroel), donde vende los sábados, que son días de feria, se puedan encontrar las salsas Mediterránea, Siciliana, Gustosísima y otros, además de sus licores también preparados por él, el mandarineto y el limoncello, o los anisados y canelados para facilitar la digestión después de un buen plato.

Todo esto que para Marcello eran sólo algo de cocina en Italia, algo que "cualquier italiano lo puede hacer", pero para él se han convertido en su fuente de vida en Bolivia y en productos demandados por un sector del público en Cochabamba. "Me gusta mi trabajo, hago algo que me gusta, no me provoca estrés, no son grandes ingresos, pero me da para vivir... la vida en Bolivia no es muy cara. De paso tengo más tiempo para mi esposa y para predicar", explica, pues él también es miembro de los Testigos de Jehová.

Ingredientes

Los ingredientes para sus productos los consigue de acá mismo, del supermercado. Según él, tienen la misma calidad que las que hay en el Mediterráneo, salvo las albahacas, de modo que optó por conseguirse unas semillas y cultivarlas él mismo en el jardín de su casa, camino a Sacaba.

Sus clientes son quienes lo visitan los sábados en su puesto en Las Islas, aunque también se lo piden propietarios de restaurantes, pizzerías, tiendas y otros a pedido.

Los precios, según el tamaño del frasco, cuestan a 13, 15 y 20 bolivianos, mientras que los licores se ofertan a 53 bolivianos.
Marcello Nardoni es tu meticuloso con su trabajo que hasta los frascos son originales, comprados de Vidrilux exclusivamente para sus productos y esterilizados en microondas antes de ser envasados con la salsa.

¿Cuánto invirtió? Difícil saberlo. Muy poco. Nunca lo cuantificó. Todo es “caserito, caserito”, como él mismo describe, la cocina de su casa, ingredientes, un poco de voluntad, algunos secretos de familia en las recetas. "Lo más caro son los envases", evalúa.

Pero bueno, caserito, caserito, muy valorado por los clientes. Quienes busquen sus productos los encuentran los sábados en su puesto de Las Islas o al teléfono 76959304.

Sus productos tienen dos ventajas sobre las grandes marcas: precio económico y cualidad natural



Marcello Nardoni | Emprendedor

“Mis clientes están contentos porque saben que mi producto es natural, de primera calidad”



PERFIL

Su patria: Marcello Nardoni es italiano. Estuvo algún tiempo en Ecuador, y desde hace tres años vive en Bolivia.

Su esposa: Elisabetta, lo acompañó desde Italia. Ella elabora joyas y adornos, y las vende también en Las Islas.

Su fe: Marcello Nardoni es testigo de Jehová, y, según cuenta, fue la razón por la que llegó a Bolivia.



LAS OFERTAS

Salsas

Las salsas tienen por esencia el tomate, pero según las variantes de ingredientes y usos, van tomando distintos nombres:

• Salsa de tomate La Italiana, sal, tomate, albahaca, aceite de oliva, la tradicional y apetecida en todos los platos, sobre todo en las pizzas.

• Mediterránea: A la que además de los anteriores ingredientes, se añaden yerbas típicas del mediterráneo, que le dan un sabor más exótico.

• Barbacoa, tomate, ají picante y especies para dar sabor, perfecta para el pollo y las empanadas, o para los espaguetis.

• La Siciliana, perfecta para los espaguetis, una salsa preparada con alcaparra, aceituna y ajo.

• La Gustosísima, ají picante, tomate, y especies para condimentar las carnes y para acompañar.

Licores

Los licores están preparados en base a cáscaras de mandarina (mandarinetos) o de limón (limoncellos), fermentados durante 10 días en alcohol.

Sirven para acompañar la carne, es costumbre tomarlos después del almuerzo o de la cena, como digestivos.

Venezuela es el mayor mercado de la micro y pequeña empresa



El mayor mercado para la venta de productos textiles y manufactura de manera formal para la micro y pequeña empresa (mype) de Bolivia es el de Venezuela; a este país le siguen Estados Unidos, Brasil y Argentina, según datos del sector.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), Víctor Ramírez, destacó ayer que las exportaciones a Venezuela se efectuaron luego de que el país se uniera al proyecto de integración económica del Alba (Alternativa Bolivariana para las Américas) en 2006.

Posterior a la integración de Bolivia al Alba es que Venezuela se convirtió “en el primer mercado para nuestros productos”, aseguró el dirigente a La Razón tras una entrevista que ofreció ayer a radio Patria Nueva.

El dirigente indicó que de 2008 a diciembre de 2012 Bolivia exportó sólo en productos textiles $us 300 millones a ese país, y que en 2013 pretenden venderles prendas por un valor total de $us 100 millones, porque tendrán créditos del Gobierno. En 2012 las ventas llegaron a $us 50,5 millones.

La primera exportación de este año se efectuó en febrero con 60 toneladas de productos terminados en tela, de cuya venta se pretende obtener al menos $us 2 millones, dijo Ramírez. Entre las prendas están pantalones casuales, jeans, camisas, ropa para bebé, chamarras y otros textiles que incluyen a la manufactura.

La Conamype también exporta a otros países como Estados Unidos, Brasil y Argentina, pero cuyas ventas en valor no superan a las de Venezuela, como se notó en 2012, indicó el pequeño empresario. (Ver infografía)

Sin embargo, Ramírez indicó que en 2011 las exportaciones bajaron por la demora en el desembolso de dinero por parte de Suvinca CA (Suministros Venezolanos Industriales), empresa que compraba las prendas a las mype. “Había mucha demora, era la que acopiaba los productos en Venezuela” y “además nos pagaba en bolívares (moneda venezolana) y había que hacer el cambio”, dijo.

Para apoyar este año a las mype, el Gobierno dispuso el Fideicomiso para Exportadores y Proveedores de Bienes al Estado (Feprobe) de $us 40 millones. “Si los productores requieren capital para aumentar su producción, podrán acceder a créditos para cumplir los compromisos de exportación”.

De igual modo, para facilitar sus exportaciones este año, realizaron convenios con Transporte Aéreo Militar (TAM), que llevará sus productos a los cuatro países compradores.

Las Mypes en el país

En Bolivia hay más de 115 micro y pequeños empresarios. Se agruparon en 22 grupos para exportar a Venezuela y cumplir compromisos.

Camex prevé exportar $us 50 millones a ese país

El presidente de la Cámara de Exportadores (Camex) La Paz, Larry Serrate, informó ayer que esa organización prevé para esta gestión exportar más de $us 50 millones en textiles a Venezuela, según un despacho de la Agencia Boliviana de Información (ABI).

“Esperamos exportar más de 50 millones de dólares en textiles a Venezuela en esta gestión. Es un mercado que demanda bastante y tiene un alto nivel de ingresos”, indicó; además calificó esa plaza de “interesante” para la industria textil y es una buena oportunidad para desarrollar el sector.

Sin embargo, espera que tras la muerte del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, no se afecten las relaciones comerciales, porque, a su juicio, es un beneficio para ambos países. Añadió que Bolivia debe “aprovechar” los ingresos de recursos y fortalecer otros sectores manufactureros.

El Alto acoge a unas 25 mil microempresas que generan 165 mil empleos



Un día de 2005, el entonces alcalde de El Alto, José Luis Paredes, tomó entre sus manos un cubrecamas elaborado en esa urbe. No creyó la procedencia de tan fino producto. “¿Lo hacen aquí?”, preguntó, incrédulo, a Mario Vera, el propietario de la empresa Veratex, en la zona Cosmos 79. Y volvió a lanzar la consulta: “¿Está seguro que lo hacen acá en El Alto?”. Ocho años después, Vera recuerda, con una mezcla de humor y orgullo, esa anécdota.

El orureño se afincó en esta urbe, desde donde se convirtió en un pequeño industrial. Su negocio es una de las 25 mil micro y pequeñas empresas (mypes) que generan 165 mil empleos directos en El Alto, según Germán Tarqui, secretario de Relaciones de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype). “Ésta es una muestra de que es la ciudad de las microempresas, porque, además, las más grandes empresas de La Paz se subieron a El Alto”.

Más datos avalan esta denominación postulada por Tarqui: Santa Cruz, el departamento de mayor pujanza económica, cuenta con al menos 20 mil mypes, seguida por Cochabamba, con 15 mil. Más todavía, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informa que el aporte alteño a la torta de la economía del departamento de La Paz en 2011 alcanzaba a 25%, y a 6% en el ámbito nacional. “El Alto tiene una alta presencia en la economía boliviana con textiles, muebles, metalmecánica y alimentos”, resume Rosario Quisbert.

Desafíos. No obstante, las fuentes laborales que son fomentadas por estas micro y pequeñas empresas, en muchos casos familiares, “aún son precarias”, de acuerdo con el Centro de Estudios para el Desarrollo, Laboral y Agrario, o sea, no brindan los beneficios laborales. Y estas mypes deben lidiar, aparte, con el contrabando y los productos chinos, su principal competencia. Tarqui añade que al menos 30% de la población alteña (estimada en un millón) se dedica a la artesanía y al rubro de las micro y pequeñas industrias.

Hay alteños que demostraron su temple en la “guerra del gas” de octubre de 2003, y otros, años después, demuestran similar carácter en el trajín diario de las mypes, luchando contra viento y marea para impulsarlas. Un ejemplo es la cristalería de la Asociación de Artesanos de Cristalería (ADAEC), cerca de la ciudad periurbana de Viacha. Allí, sus 16 miembros son extrabajadores de una fábrica de vidrios que quebró hace dos décadas y reclamaron sus beneficios sociales después del cierre de la factoría. “El juicio fue hasta el Tribunal Supremo de Justicia de Sucre y los dueños ganaron y no nos pagaron nada”, rememora, apenado, Iván Boyán, el responsable de ADAEC.

Pese a ello, los obreros no se rindieron y se unieron para instalar un pequeño horno. Bregaron mucho para que el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) los apoye con créditos. Sin embargo, cuando todo iba por buen camino, una granizada tumbó el tinglado del taller. Hoy todavía se pueden ver los trozos de los muros que se cayeron por el peso.

La asociación empujó de nuevo el emprendimiento. Y el esfuerzo rindió frutos. Actualmente brinda trabajo a 80 personas, la mayoría jóvenes, y otros 3.000 empleos indirectos para individuos que recolectan el vidrio para reciclarlo, y luego, sirva para la elaboración de vasijas, vasos, jarras, copas, floreros, hieleras, aparte de serigrafía en vasos y artesanías. “En carnavales y fin de año tenemos mucho trabajo y es desde Santa Cruz desde donde nos piden camiones de vasos”, explica Boyán. La pequeña empresa ahora camina sola, pero uno de los sueños que tiene es que la Aduana pueda cederle unos ladrillos refractarios que se hallan olvidados en sus depósitos desde hace 35 años.

Otra historia de pujanza es la de la familia Vera, que igual libra una batalla sin cuartel con la internación ilegal de mercadería que inunda el mercado de textiles en el país, empero, el propietario de Veratex, Mario Vera, resalta que sus clientes aprecian la calidad de su oferta made in El Alto. Junto a su hijo Gróver, armaron este proyecto que es capaz de diseñar inimaginables productos hechos “en algodón 100%”, remarca el primero.

En la textilera de los Vera, cerca del estadio Cosmos 79, se hacen paños de alpaca, vicuña, cubrecamas, gasas y, en el pasado, incluso casimires. Mario tiene 68 años de edad, y lleva más de 40 en el rubro. Muestra, con orgullo, las máquinas urdidoras, las teñidoras y otras que permiten que sus creaciones no tengan nada que envidiar a las de otras naciones. “Cuando empezamos, hace unos 15 años, un chinito nos trajo un cliente que quería 20 mil forros y nos amanecimos para cumplirle”, recuerda el reconocido técnico textilero, que capacitó a sus pares peruanos en la capital Lima.

Veratex tiene 14 operarios, todos son alteños, destacándose las cholitas. “Son muy hábiles y, sobre todo, muy responsables. No juegan ni ríen”, describe Mario. “Aquí podemos hacer de todo, lo único que nos falta hacer es el alambre tejido”, comenta, con picardía, Gróver.

MILANI. Mientras los Vera apuestan por los textiles, Germán Tarqui y su pequeña empresa Milani se abren paso con la confección de uniformes deportivos para colegios, promociones e instituciones, con diseños exclusivos para niños, jóvenes y adultos. A ello se suma que esta mype puede efectuar el hilado acrílico en algodón e hilo. En sus instalaciones de El Alto y La Paz genera 15 empleos, y la mayoría de sus empleados son mujeres.

Cuando a Tarqui se le pregunta por el contrabando y la ropa usada, mueve su cabeza y cambia el semblante de su rostro. “La ropa usada y china son la peor competencia que tenemos. Como hacen en otros países, se debería llevar la ropa usada a las provincias, y así gradualmente se irá perdiendo”.

En este 28 aniversario de El Alto, Vera, Boyán y Tarqui aprovechan la ocasión para agradecer a esta ciudad por las oportunidades que brinda a los emprendedores. “Soy un alteño de corazón”, indica Tarqui, y segundos después muestra una bandera de la urbe y una máquina rectilínea Stoll capaz de hacer una chompa clásica en 17 minutos.

Con tristeza, cuenta que hace unos años, cuando estuvo a punto de firmar un convenio para proveer uniformes escolares en el marco del bono municipal Wawanasataki (para nuestros niños), los dirigentes de los padres de familia de El Alto le pidieron una comisión a cambio de la firma. No importa, no dejar de creer en el futuro económico alteño. “Es el futuro de los pequeños y microempresarios, no sólo de La Paz, sino de todo el país”.

LOS OTROS RUBROS DE LAS MYPES

Metalmecánica • En la urbe alteña se fabrican carrocerías de vehículos de transporte pesado que llegan a los mercados del interior del país.

Reciclaje • El reciclaje es otro de los negocios que va viento en popa en esta ciudad, donde decenas de tiendas compran metal, plástico y otros materiales.

Juguetes • Kuper es una pequeña empresa artesanal que diseña autos y tractores de metal a escala.

El empleo seguro es el desafío

La creación de empleos seguros, de largo plazo, es el principal reto de las micro y pequeñas empresas de El Alto, opinan técnicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA) y del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

“El trabajo en la ciudad de El Alto todavía es informal, pasajero. Allí se necesitan empleos a largo plazo y con población asegurada”, explica Rosario Quisbert, funcionaria del IBCE.

Por su lado, Silvia Escóbar, del CEDLA, sostiene que el empleo en esta urbe aún es precario. “En el sector de las industrias grandes, empresas constructoras, servicios de salud, educación, empresas menores, existen niveles de precariedad, incluyendo a los trabajos familiares que ocupan talleres y parte de la microempresa”.

Precariedad. Según un estudio del CEDLA de 2011, sobre calidad de empleo en El Alto, el 78,1% de los trabajadores no asalariados se desempeña en condiciones de precariedad extrema, el 1,9% en precariedad moderada y el 20% en no precarias.

La realidad es otra entre los trabajadores asalariados, de los que el 49,2% opera en condiciones de precariedad moderada, el 38,8% en precariedad extrema y el 12,1% en no precarias.

Esta institución da cuenta de que hace dos años había 15.099 desempleados varones en El Alto y que la tasa de desempleo era de 6%. Mientras que 20.179 mujeres estaban sin trabajo y que la tasa de desempleo llegaba a 9% entre las del sexo femenino.

Trabajos. Iván Boyán, responsable de la Asociación de Artesanos en Cristales (ADAEC), considera que pese a todas las limitaciones, las pequeñas empresas artesanales alteñas generan empleo en la ciudad de El Alto. “Aquí trabajan 80 personas, pero tenemos entre unos 3.000 y 4.000 empleos indirectos en la recolección de botellas”, añade.

Esta organización paga hasta 80 centavos por cada kilo de vidrio comprado, mientras que los operarios ganan, en promedio, Bs 64 por jornada, lo que significara unos Bs 1.884 mensuales.

En 2011, el Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario indicó en un informe que los salarios en la urbe alteña son menores a Bs 700 y que se hallan relegados de la cobertura de seguridad laboral y jubilación.

Mujeres promueven microempresas para el desarrollo departamental

Con la aplicación de proyectos productivos para el desarrollo del departamento y realización de ferias que muestren la variedad productiva, organizaciones de mujeres campesinas pretenden ayudar al desarrollo del departamento.

Entre las principales actividades que se desplegarían, están las ferias específicas de productos que ofrece el departamento de La Paz.

Inicialmente se emprendería con la feria de productos lácteos y sus derivados, para este tema estarían las provincias de Omasuyos, Ingavi, Pacajes, Murillo; posteriormente continuarían con los granos como la quinua, el trigo, maíz entre otros. También se expondrían productos cítricos. En cada variedad se estaría integrando las distintas provincias.

Al respecto Felipa Huanca, representante de la Federación Departamental Única de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de La Paz Bartolina Sisa, dijo: “nosotras juntamente con la Comisión de Desarrollo queremos llevar adelante un desarrollo productivo en el departamento de La Paz, al mismo tiempo conformar microempresas”.

jueves, 7 de marzo de 2013

Historias de personas que con un préstamo o cuenta emprendieron un negocio convirtiéndose este en el sostén de sus familias

Son miles las historias de personas que lograron sacar adelante a sus familias gracias a un emprendimiento, pero esta idea de prosperidad siempre necesita estar asesorada económicamente. Es por eso que las cooperativas del sistema financiero realizan la tarea de otorgar créditos o préstamos para los pequeños y medianos empresarios, para así poder ayudar a que se cumplan sus sueños de independizarse laboralmente, es decir que tengan su propio negocio.

A la vanguardia del país y la región. El economista Carlos Schlink señala que el sistema cooperativo siempre ha estado a la vanguardia del emprendimiento en Santa Cruz y Bolivia, tanto para el desarrollo de la ciudad como para ayudar a que las personas puedan emprender un negocio. Siendo así que durante el 2012, el sistema cooperativo otorgó $us 593 millones solo en créditos. Asimismo, Schlink identifica tres sectores hacia donde más se canalizan los créditos del sistema financiero; el comercio, la construcción y la producción agropecuaria.

"Las actividades económicas emprendedoras que tiene Santa Cruz son justamente gracias a los créditos, el departamento es pionero a nivel Bolivia y Sudamérica, de recurrir a las cooperativas o a las entidades bancarias financieras para poder obtener pequeños créditos. La gente prefiere invertir los créditos en bienes y servicios para comercializarlos, también se ha observado que las familias los utilizan para poder construir o mejorar sus viviendas, por eso es el crecimiento de este sector en los últimos años y por último la producción agropecuaria obtiene muchos créditos del sistema financiero para sus actividades", explicó Schlink.

Confianza. Un ejemplo del progreso y confianza que se ha tejido entre los usuarios y las cooperativas, es el caso de la señora Eloína Pinto de Blanco, que hace 15 años abrió su ferretería junto a su esposo. Negocio que fue creciendo con el pasar de los años, es así que ella hace cinco años decidió depositar los ahorros de su negocio en la Cooperativa Gran Grigotá.

"Ingresé a la Cooperativa Gran Grigotá, porque confié desde el primer momento en su solvencia y responsabilidad para con sus socios. Es desde entonces y hasta ahora que tengo mi depósito y mis ahorros en esta entidad", comentó Pinto. Cabe resaltar que para tranquilidad de sus socios la Gran Grigotá cuenta con el certificado de adecuación de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

Internet

Tener un negocio propio para estar mucho más cerca de sus hijos

Esfuerzo. Estela Poma Fernández, de 27 años, es una abnegada madre de dos pequeños, que decidió tener su propio negocio para poder pasar más tiempo con sus hijos, además de cuidarlos, es así que reunió un pequeño capital y compró tres ordenadores para instalar un Café Internet y punto de llamadas en el barrio Primavera. Pero ante la gran cantidad de clientes y el poco espacio del lugar, decidió incrementar sus herramientas de trabajo y el lugar del negocio.

Por lo que sacó un préstamo de Bs 14.500 de la Cooperativa San Gabriel para comprar dos computadoras más, dos teléfonos para realizar llamadas nacionales e internacionales y una heladera donde puede vender refrescos, helados y otros productos, además de golosinas.

"De a poco el negocio va creciendo, hay mucha competencia, pero por eso estamos mejorando el lugar e incrementando las máquinas. También con estos ingresos puedo estar cerca de mis hijos", manifestó Poma.

Por el momento, la dueña de este internet sigue alquilando un espacio para su negocio, pero a futuro quiere tener su propia casa y ahí instalar su internet u otro emprendimiento, para lo cual comenta que no dudará en recurrir a la colaboración del sistema cooperativo.

Tienda

Un sustento para ser independiente a una edad avanzada

Dedicación. La señora Marina Véliz, de 62 años, vendía almuerzo y cena casi todos los días, pero el gran esfuerzo que realizaba para seguir con esa actividad hizo que su salud se deteriore, por lo que decidió cambiar de rubro. Se inclinó por una tienda de abarrotes, en primera instancia solo contaba con los productos básicos y al ser una de las pocas tiendas en su zona en el barrio Internacional los clientes sobraban. Es así que sacó un préstamo de Bs 6.000 de la Cooperativa San Gabriel para aumentar su despensa.

Actualmente cuenta con una surtida tienda, en la que se puede encontrar todos los productos de la canasta familiar, desde queso, carne, verduras hasta material escolar. Además con las ganancias que ha tenido en dos años de dedicación en su "venta", ha podido comprarse un nuevo refrigerador para incrementar sus productos.

"La gente viene y compra porque sabe que le atendemos bien, y a un precio justo. Quizás saque otro préstamo para hacer más grande la tienda, porque ya quedó pequeña y hay más productos que ofrecer", señaló Véliz.

Esta actividad le permitió a la propietaria de la tienda salir adelante sola y sin depender de sus hijos o familiares.


Cotillón

Un trabajo familiar de 25 años que se multiplicó y prosperó

Crecimiento. Cotillón "Joel" se denomina el negocio familiar que lleva adelante la señora Angélica Sánchez. Según comenta, todo comenzó cuando su hija Soledad necesitaba hacer unos adornos de corbatas para un trabajo en su colegio, fue ahí que surgió la idea de emprender un cotillón. En primera instancia en una pequeña tienda en el mercado Los Pozos, pero ante el gran esfuerzo que le dedicaba el negocio comenzó a crecer. Años después decidió trasladarse al mercado La Ramada, en donde ahora cuenta con tres tiendas, además de un taller donde se realiza los pintados y dibujos de los trabajos.

Sánchez nos comenta que sacó un préstamo de Bs 25.000 del Banco Sol para mejorar su casa y también para comprar unas compresoras para incrementar la producción de su negocio.

"Con mis hijos atendemos las tres tiendas, la verdad nos ha ido muy bien gracias al esfuerzo familiar y a las inversiones que hemos realizado en el negocio", dijo la propietaria de Cotillón Joel.

Este negocio también realiza el servicio completo de cumpleaños, matrimonio, etc, es decir filmación, payasos, sillas, decoraciones entre otros.