viernes, 30 de enero de 2015

La experiencia pionera en la elaboración de madera plástica

La elaboración de plastimadera se ha constituido en la primera experiencia de transformación de plásticos del país, dijo el encargado de producción de Emaverde, Nelson Nina.
Indicó que este material puede ser usado en carpintería o en la construcción y que ya tiene demanda.
"Éste es el primer emprendimiento de este tipo en Bolivia. La ventaja es que la plastimadera puede ser usada tanto en la carpintería como en la construcción. Ya tenemos clientes interesados que la usarán incluso en el área de la minería”, dijo Nina.
Al obtener la materia prima de los centros de reciclaje los costos se abaratan. Se ayuda, además, a combatir unos de los problemas más frecuentes de la población, que es el desecho de todo tipo de plásticos como bolsas, envolturas o etiquetas.
"La materia prima para la elaboración de estos tableros nos la proporciona el centro de reciclaje de Alpacoma, de donde nos mandan plástico de baja, media y alta densidad”, dijo Nina.
Explicó que la materia prima debe ser seleccionada por tipo, densidad y color. Luego de una selección, el material pasa a una maquina picadora que lo convierte en una especie de mixtura menuda.
"Llegado este momento, se prepara el molde de los tableros que tiene una medida de 2,55 por 1,25 metros e incluye antiadherente o papel para que el plástico fundido en los hornos no se pegue. Para elaborar una de estas laminas se requiere hasta 50 kilos de plástico”, señaló.
Con una mezcla variable de polietileno y polipropileno, la sustancia resultante del fundido es prensada para darle rigidez. "El acabado es un material no inflamable y muy resistente al daño o a las altas temperaturas”

Escolares estrenan 500 pupitres ecológicos de plastimadera

 

 

Una decena de escuelas públicas iniciará las clases el lunes con muebles ecológicos de plastimadera, fabricados por Emaverde. Cada pieza de los 500 juegos de bancos y mesas hechos de plástico reciclado representa -según sus constructores- "el amor por los niños y el respeto a la madre naturaleza”.
"En esta gestión vamos a implementar el mobiliario ecológico en 10 establecimientos. Los estudiantes de secundaria serán los primeros beneficiados, una vez que se termine la entrega de los 525 juegos”, dijo el director municipal de Educación, Jorge Gómez.
La plastimadera utilizada en estos muebles es resultado de un proceso de reciclaje de todo tipo de plástico que lleva adelante la comuna desde el año pasado.
En uno de los galpones del área de carpintería de Emaverde, 12 trabajadores se dedican a darle el acabado fino a los últimos muebles escolares. Simón Condori, uno de los obreros, con pijcho de coca en la boca, revisa cada imperfección que pueda afectar a los estudiante que todo el año utilizarán los muebles.
"Estamos dándole un fino acabado a los pupitres de las escuelas, cosa que los niños no se lastimen o se pinchen con alguna astilla. Cuando hacemos los muebles pensamos en nuestros hijos, porque si se lastiman con estos muebles, como padres podemos renegar, yo mismo puedo reñir a mis compañeros”, dijo Condori mientras lijaba y ponía masilla.
El gerente de Emaverde, Julio Linares, manifestó que para la fabricación de este primer lote de muebles ecológicos del país, además de la empresa edil descentralizada, intervino toda la ciudadanía paceña.
Indicó que la respuesta a las campañas barriales y en los mismos establecimientos educativos logró reunir 14 toneladas de diferentes tipos de plástico, entre bolsas y envases de diferentes productos.
En un aspecto parecido al corcho o al cartón prensado, las laminas de plastimadera adquieren tonos rojizos, verdes, amarillos o hasta dorados y plateados, dependiendo del plástico que haya sido utilizado. "Tienen una apariencia ecológica, a muchos les gusta, sin embargo, a otros no les agrada”, señaló Linares.
Comentó que en la primera entrega de los muebles, algunas personas se sorprendieron porque esperaban ver un plástico industrializado. "Esas reacciones son normales porque como sociedad recién empezamos a adoptar la idea de lo ecológico, que respeta la naturaleza”, dijo.

Cadepia abre hoy su tercera versión de la feria Expoclases

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de La Paz (Cadepia) abrirá, a partir de las 15.00 de esta tarde, la tercera versión de la Expoclases en instalaciones del Coliseo Cerrado Julio Borelli Viteritto de la calle México, en el centro de La Paz.
La actividad estará centrada en la venta de material educativo de primera calidad, prendas de vestir escolares y una serie de productos necesarios para que los niños y jóvenes acudan a las unidades educativas desde el lunes 2 de febrero.
Bryan Dávalos, oficial de negocios de Cadepia, informó que la actividad se realizará hasta el sábado 8 de febrero. “La Expoclases 2015 atenderá de lunes a viernes desde las 15.00 hasta las 22.00 y sábado y domingo desde las 10.00 hasta las 22.00”, dijo.
El representante señaló que entre los productos que se expenderán a bajo costo están guardapolvos, zapatos de calle y deportivos, mochilas, ropa deportiva, chompas e incluso alimentos, la mayoría confeccionada en Bolivia.
El ingreso a la actividad es totalmente gratuito, donde los asistentes también podrán disfrutar de un patio de comidas, shows artísticos, talleres, seminarios juegos, concursos y otras sorpresas para adultos y los niños que asistan.
Miguel Álvarez, vicepresidente de Cadepia y productor, dijo que entre las novedades de la feria están las etiquetas personalizadas con el nombre y la fotografía del niño o niña, para que la pegue en sus cuadernos o libros. “Estas etiquetas se entregan en 10 minutos”, dijo.
También se venderán cuadernos personalizados con tapa dura y hojas, con las fotos y el nombre de los alumnos.
Luis Camacho, miembro del Grupo Educativo Ideas, dijo que también se venderán juegos didácticos para ayudar a los alumnos de diferentes edades a resolver problemas de forma autonómica.

jueves, 29 de enero de 2015

Productos de Mypes se quedan en Tarija y sin apoyo tecnológico



Las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de Tarija reconocieron que hasta la fecha los productos que ellos realizan han sido comercializados sólo en mercados de la región.

De acuerdo a los empresarios uno de sus principales obstáculos para que puedan vender sus productos a nivel nacional o internacional, es la falta de maquinaria moderna.
El presidente de la Asociación de Carpinteros 19 de Marzo, Vladimir Acuña, dijo que las principales causas por las cuales no pueden ampliar su mercado es que el sector aún utiliza maquinarias obsoletas.
También aseveró que con maquinaria moderna se lograría realizar cerca de 50 puertas por día, pero en cambio, con las que ya son antiguas y son aquellas con las que trabajan este sector, se puede hacer sólo una. Dijo además que otro obstáculo que tienen es la falta de mano de obra y capacitaciones.
“Algunas de las máquinas que tenemos son hechas en Tarija o en Cochabamba y que en su mayoría son hechas a nivel nacional, no son de fábricas así como las que vienen que son alemanas, que son más modernas y de tal motivo es que tampoco se puede competir con Santa Cruz u otros departamentos porque ellos tienen equipos de punta”, manifestó.
De esta manera dijo que los productos que realizan, en su mayoría, son vendidos en la región.
También señaló que sólo algunos socios y en pocas ocasiones pueden asistir a otros eventos fuera del departamento, tal como las ferias que se realizan en Santa Cruz.
Sin embargo, y pese a estas trabas, explicó que es mediante las diferentes ferias que se realizan en el departamento que consiguen vender sus trabajos. Esto debido a que la mayoría de los emprendedores no cuentan con una tienda para ofertar a la población tarijeña la variedad de sus productos.
“Cuando se realizan las ferias es una oportunidad para los socios porque aunque la población no compre los productos al momento, por lo menos pueden apreciar lo que hacemos y nos llegan a conocer y entablan contacto para cuando quieren que les realicemos algunos trabajos, nos llaman y es ahí cuando podemos vender lo que elaboramos”, explicó.
Asimismo, dijo que unos de los principales objetivos que quieren lograr es potencializarse en el mercado departamental, “hay algunos socios que pueden llevar sus productos fuera de la región pero en su mayoría todavía no pueden hacerlo”.
Sobre el tema, el presidente de la Federación de Micro y Pequeñas Empresas (Fedemype) de Tarija, Alex Mamani, dijo que los clientes que tienen son los que ya conocen sus trabajos. De esta manera, dijo que son ellos quienes los buscan para que se elaboren los productos que requieren.
Explicó que los pequeños empresarios no son como los grandes empresarios que exportan sus productos al interior o al exterior del país, debido a que el mercado que los Mypes tienen es informal.
“Para poder exportar primero tenemos que tener maquinaria de primera, materia prima y recursos humanos. Ahora no hay personas que quieran trabajar en el sector productivo porque quieren trabajos más livianos”, aseveró.
Más de 500 afiliados
El sector representa a 27 organizaciones afiliadas, referidas a las actividades de textiles, metal mecánica, artesanos, alimentos, productos en cuero y de transformación de la madera.
Aglutinan a cerca de 500 microempresas, estimándose que en todo el departamento sobrepasarían las dos mil organizaciones productivas.

Carpinteros aspiran al intercambio de productos

De acuerdo al presidente de la Asociación de Carpinteros 19 de Marzo, Vladimir Acuña, una forma de exportar sus productos es establecerse en el mercado en Tarija para posteriormente pensar en comercializar los productos al país vecino mediante relación empresarial.
“Se podría hablar con el Gobernador del departamento como el de Salta para que exista un intercambio de productos pero financiados por las gobernaciones”.

Construcción del CIP tiene 80% de avance

La construcción del primer Centro de Innovación Productiva (CIP) de la ciudad de El Alto, ubicado en la zona Tunari FAB del Distrito Municipal 4, cuenta con un 80 por ciento de avance físico.

El responsable de la Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal del Municipio alteño, Sergio Choque, señaló que esta obra tiene una inversión de 1.471.498 de bolivianos.

“Tiene un gran progreso, los trabajos continúan con los retoques en los machones, instalación de servicios básicos y la obra fina”, afirmó la autoridad.

El terreno fue cedido por el Municipio y la Unión Europea a través de la administración de Pro-Bolivia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural que también se encarga de los trabajos ejecutados.

La obra tiene un área 1.250 metros cuadrados, contempla dos bloques para el rubro textil y madera, contará con salas de teñido, oficinas, galpón y aulas de capacitación.

“La empresa Iteca, constructora encargada de la ejecución, tuvo una pequeña demora, pero los percances están siendo superados. En esta semana trabajaremos con la instalación de los servicios básicos que tuvo una retraso producto de la mejora en la avenida Hernani”, sostuvo la autoridad municipal.

La entrega está prevista para finales de febrero o principios de marzo, esta obra fue iniciada en la gestión municipal de Édgar Patana.

martes, 27 de enero de 2015

EcoSauna, la cabina portátil de salud en su patio

Victoriano Ríos Veizaga es carpintero y hace ocho años viajó a Chile con la esperanza de aprender más de la construcción de muebles en serie. No lo consiguió. En lugar de eso terminó formando parte de una empresa que llevaba a sus empleados de una ciudad a otra construyendo cabañas y cabinas prefabricadas, que incluían saunas seco y vapor.

Ya de vuelta en Bolivia, sus conocimientos no parecían servirle de mucho, pues aquí no hay empresas de saunas y tampoco parecía haber interés de la gente, pese a que el calor, la humedad y la transpiración son recomendables para aliviar las tensiones y eliminar grasas.

Un tiempo después, su esposa se lastimó una rodilla y entre las terapias clínicas que le recomendaron estaba curiosamente someter la zona lesionada a baños de vapor. Entonces Victoriano le construyó una cabina-sauna para que ella no necesitara salir de casa. Fue cuando alguna gente, entre los mismos médicos, comenzó a preguntarle si podría construirle una.

Entonces surgió la idea de innovar en este negocio, pero ya en grande, proyectando cabinas para más de una persona. Sin embargo, la gente quería “ver para creer” y él no tenía capital. Planteó a varios conocidos construirles una cabina gratis con la condición de que ellos pongan el material y le permitan mostrar el producto acabado a potenciales clientes.

Cuando finalmente vieron el resultado, comenzaron a llegar los pedidos. Así nacía EcoSauna, las cabinas prefabricadas, con madera de pino radiata y con un caldero de acero inoxidable, que se pueden instalar en cualquier parte del patio de la casa u oficina, e incluso transportarlo (completo o desarmado) si el cliente decide mudarse.

Cuenta Victoriano que el primer amigo al que había hecho la oferta y que no se había animado, al ver el producto entregado a otro cliente, se animó y aceptó poner el material a cambio de que se lo construya gratis, pero el emprendedor pudo darse el lujo de responderle que la oferta ya no estaba en pie. "No, doctor, la cabina cuesta ahora 10 mil bolivianos".
Empresa

A partir de allí, comenzó a instalar su pequeña empresa dedicándose casi de forma exclusiva a las cabinas, proveyéndose del material, contratando personal al que capacitó para trabajos específicos y probando con diseños y medidas. Los pedidos llegaron a tal punto que regularmente debe trabajar tres cabinas por mes. Incluso tiene pedidos de otros departamentos.

Con todo, por la novedad del producto, su componente de salud y ecología, y el empeño que el pequeño empresario puso en su trabajo para garantizar la calidad, el proyecto le valió ganarse un premio de capital semilla de 15 mil bolivianos en el concurso de EmprendeIdeas 2014 de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).

También ha participado de varias ferias y exposiciones mostrando la novedad de su producto y contando cada vez con más pedidos.

GARANTÍAS

La entrega es con la cabina funcionando

Para el trabajo, el emprendedor ofrece cabinas de madera de pino radiata, con caldero de acero inoxidable para garrafa de gas. Según explica, escogió el pino por el aroma agradable y terapéutico que despide esta madera. Además, se la refuerza con protectores líquidos contra termitas y posibles corrosiones por la humedad.

La puerta es de aluminio.

EcoSauna entrega la cabina “llave en mano”, y realiza una prueba de al menos tres horas. Garantiza una vida útil de 10 años. Una vez hecho el pedido, podría hacer la entrega en tres días, pero como tiene varios pedidos prefiere tener un margen de una semana.

Es que si al principio había poca demanda, ahora hay muchos pedidos. Calcula tres cabinas por mes, por lo que en estos tres años habría construido unas 150 cabinas.

Tiene pedidos en todas partes de Cochabamba e incluso en Oruro, Uncía y Tarija, pero estas solicitudes aumentan el costo por el viaje.



CABINAS

Tres medidas básicas y otros pedidos

EcoSauna tiene en oferta tres medidas básicas:

- La de 1,20 por 1,20 metros (todas tienen una altura de 2,10), ideal para dos personas, cuesta 1.200 dólares.

- La de 1,30 por 1,80 (para unas cuatro personas), cuesta 1.600 dólares.

- De 1,80 por 1,80 (seis personas), 2.000 dólares.

- También se ofrece la sauna individual a 500 dólares.

- Finalmente, el cliente puede solicitar saunas a pedido si necesita dimensiones especiales. En este caso, los precios varían según las exigencias. Algunos clientes piden incluso música ambiental, lo cual es posible, pero aumenta el costo por el precio del equipo.

- Para todos los casos, excepto medidas especiales, basta hacer la solicitud dejando una contraseña pequeña, por decir unos 100 dólares.

- Pedidos y consultas al celular 73612884, email ecosauna75@gmail.com o en Facebook, buscando su nombre Victoriano Ríos Veizaga.

lunes, 26 de enero de 2015

En la era de la educación digital, dales a tus hij@os las herramientas que necesitan para conquistar el mundo

Profesionales emprendedoras inician un edTech studio o centro de educación tecnológica que introduce a niñ@s a los elementos fundamentales de las Ciencias de la Computación y tecnología como la programación. A partir del 7 de Febrero niños y adolescentes de 11 a 14 años tendrán la oportunidad de asistir a diferentes talleres prácticos donde aprenderán a programar través una innovadora metodología basada en juegos, de la mano de expertos en el área de desarrollo de software.


Se imagina qué difícil sería desempeñar nuestras tareas cotidianas sin la ayuda de un celular, tablet o una computadora? Es más difícil aún imaginar que un niño sea capaz de crear sus propios juegos y programas en vez de sólo usarlos en el celular. Talvez se pregunte..un niño podría aprender sobre tecnología? La respuesta es sí, hoy en día esto es posible. Codemia nace en respuesta a esta necesidad.

¿Por qué aprender a programar tecnología a una temprana edad?

Los niños que aprenden a programar desde una temprana edad no sólo adquieren los conocimientos técnicos de la era digital, sino también desarrollan mayor capacidad de atención, más autonomía, perseverancia y una motivación por descubrir conceptos nuevos, lo que es de mucha utilidad en cualquier profesión.
Hoy en día sólo un 28% de la demanda de trabajos relacionados al área de las Ciencias de la Computación está siendo cubierta. Por este motivo necesitamos que nuestros niños aprendan a programar para poder cubrir esta demanda a futuro.

¿Qué iniciativas existen en el mundo para enseñar a programar a niñ@s?

A partir de Septiembre de 2014, en Inglaterra, la materia de Ciencias de la Computación fue incluida como parte de la curricula escolar. En Canadá, a partir de Octubre 2014, profesionales tecnológicos educan a niños canadienses, con el apoyo de una donación de $ 1.5 millones por parte de Google. En Estados Unidos Code.org logró que 16 estados incluyan Ciencias de la Computación en su curricula escolar.
Al mismo tiempo en el mundo existen varios Code Schools y Hacker Schools que ofrecen cursos y talleres para adolescentes.

¿Por qué aprender jugando?

El aprendizaje a través de juegos es el mejor camino para lograr que las generaciones más jóvenes se familiaricen con el mundo de la programación. Actualmente existen varias plataformas que han sido creadas con este objetivo y los resultados son sorprendentes.
En Codemia cada taller es elaborado utilizando los principios del aprendizaje basado en juegos y aprendizaje orientado a proyectos. Cada taller plantea una serie de retos o pequeños proyectos que estimulan la creatividad y la capacidad de resolución de problemas haciendo que aprender sea irresistible para los estudiantes. Al finalizar cada taller los estudiantes tendrán como resultado de su esfuerzo un proyecto que formará parte de su portafolio personal.

¿Dónde y cuándo se llevarán a cabo los talleres?

Los talleres tecnológicos de Codemia inician el Sábado, 7 de Febrero, en el Colegio La Salle (La Florida) y en el campus de la Universidad La Salle (Bolognia), en La Paz. Para saber los horarios y duración de cada taller visite los siguientes enlaces:
bit.ly/TallerCodeMonkey y bit.ly/TallerScratch).
-


--
Para mayor información sobre los talleres y/o para reservar su cupo, por favor llamar a 74051528 - 72254077. Escríba a: info@codemia.org o visíte la pagina de Codemia en Facebook: facebook.com/codemiabolivia.

domingo, 25 de enero de 2015

Mujeres emprendedoras de Bolivia están ‘On Line’



El Banco BISA lanzó un producto para que las emprendedoras de Bolivia puedan estar On Line, una línea de crédito dirigida a las mujeres que buscan comenzar una micro, pequeña o mediana empresa (mipyme) productiva.

On Line, que incluye los productos Pyme y Microcrédito Mujer, puede financiar gastos de operación en los sectores productivo, servicio y comercio; compras de materias primas y adquisición de mercadería, entre otros, dirigido a empresarias con un año o más de experiencia, que conocen bien su mercado y ofrecen productos y servicios de calidad, destacó

De acuerdo con información del banco, aproximadamente el 22% de sus clientes pyme y el 51% de sus clientes de microcrédito son mujeres, por lo que la institución financiera las considera como actoras “importantes del crecimiento económico del país y de la generación de empleo”, dijo el vicepresidente nacional de Negocios del BISA, Jorge Velasco.

Desempeño. Las microempresarias —que se inician generalmente en la informalidad— están vinculadas a los sectores de servicios, comercio, confección, cosméticos y cocina, entre otros, mientras que las emprendedoras de la pyme realizan actividades relacionadas con las manufactureras, textiles, comercio, servicios, comunicaciones y turismo, además de otros, precisó Velasco.

“El rol de la mujer emprendedora es importante en nuestro medio, no solo por la responsabilidad que implica tomar decisiones en el hogar, sino también por el papel fundamental que ella juega en la empresa, razón por la cual es importante fortalecer nuestro apoyo para este segmento”, sostuvo el ejecutivo.

Según los resultados de la investigación “Mujeres y Emprendimiento en Bolivia”, publicada por la UCB, el 37% de las mujeres del área urbana y periurbana del país tiene un emprendimiento, ya sea en la etapa inicial (27%) o un negocio establecido (10%).

Datos de la Asociación de Entidades Especializadas en Microfinanzas muestran que cerca del 60% de los microemprendimientos son del género femenino.

Con Pyme y Microcrédito Mujer, las emprendedoras pueden —una vez aprobado su crédito— efectuar desembolsos cuando lo requieran a través de e-Bisa (banca por internet), un servicio al que pueden acceder en el lugar donde se encuentren.

Las empresarias tendrán también asesoramiento permanente en servicios financieros y ventajas crediticias en cuentas, cajas de ahorro y operaciones de comercio exterior, informó el banco, que el año pasado alcanzó el puesto 17 en el ranking de Merco de las 100 empresas más responsables y con mejor gobierno corporativo de Bolivia.


Producen llajua en envases y la exportan al mercado español

La llajua ahora no sólo se elabora de forma tradicional en un batan de piedra. Hay empresas que la producen a escala y la envasan para comercializarla en el mercado local; incluso hay firmas que la exportan a España.
Hacer un negocio con un sabor propio y difundir un elemento "emblemático” de la comida boliviana, son las principales razones que motivaron a empresarios del país a producir este aditamento en grandes cantidades.
"Yacobs Llajwa”, que fabrica la compañía de alimentos Ravi, lleva 10 años en el mercado nacional. Mientras que "Llajua”, producto de B y R Foods, incursionó hace tres años en el comercio.
"Hemos buscado que el sabor sea muy tradicional, con un picante como lo hacía la abuelita. Buscamos que tenga un sabor natural y agradable que la misma gente lo recibe”, explica el encargado de marketing de B y R Foods, Miguel Belmonte.
Víctor Salazar, el gerente de Ravi, explica que la llajua es un producto muy tradicional, que en Cochabamba -lugar donde está su factoría- se consume mucho. "No hay comida si no hay llajua”, comenta. Su producto tiene presencia en los nueve departamentos del país.
Si bien la llajua de B & R Foods -con sede en Santa Cruz- se comercializa en los principales supermercados, mercados y tiendas de barrio del país, aún no llegó a los departamentos de Potosí ni Pando. Belmonte asegura que este año se incursionará en estas dos regiones.
El 2014 esta empresa vendió más de 15 mil unidades de sus dos variedades de llajua: una de tomates y locotos rojos, y otra de locotos verdes y cebolla. Este último producto se lo consume en el restaurant cruceño "La casa del camba”.
Rara es la mesa en la cual no existe un tazón o pocillo de llajua a la hora del almuerzo. En un encuentro internacional de chefs realizado en Bolivia el pasado año, los expertos coincidieron en que se trata de un sabor que "aporta” a las comidas.
"Cuando has comido mal en algún lugar dices: ‘qué rica estaba tu llajua’”, bromea al respecto "La Justa”, como se conoce a la chef Justa Canaviri.
Picante y exportación
B & R Foods planifica llegar este 2015 a los mercados de España y Estados Unidos. Esto se debe principalmente a que en estos dos países, según estudios realizados por esta empresa, se encuentra gran cantidad de bolivianos que están interesados en las llajuas.
"A veces cuando uno está lejos le da nostalgia de cosas tradicionales de su país. Tenemos contactos en Barcelona y en Madrid... también quieren llevar a Miami y a Virginia donde hay comunidades grandes”, cuenta Belmonte.
Este emprendedor considera que lo importante es que el producto salga al exterior y se dé a conocer. De igual criterio es el gerente de la empresa Ravi, quien asegura que la primera experiencia de exportación el 2014 "fue grata”.
Esta factoría exportó el año pasado más de 12 mil frascos de Jacobs Llajwa hacia España, según comenta Salazar. El gerente explica que este año se espera duplicar esas cifras.
"España es un mercado cautivo y la gente que se va allá extraña mucho el picante y si es de Bolivia consumen más, es por la nostalgia”, asevera Salazar.
La Justa cree que la idea de exportar sabores nacionales es una de las formas de dar a conocer al país en el contexto internacional. Además, considera que muchos boliviano que ya no están en el país recibirán de grata manera la llajua que solían comer en casa, pero esta vez en un envase y desde un supermercado.
"Estoy segura que afuera va a ser un producto muy requerido... cuando estamos fuera buscamos lo nuestro. Debemos sentirnos orgullosos de algo más”, comenta Canaviri.

jueves, 22 de enero de 2015

Madres & artesanas tex: Manos de exportación



La unión hace la moda. Un grupo de microempresas de mujeres dedicadas al tejido de punto manual de alta calidad realiza un trabajo conjunto para la creación de prendas solicitadas por grandes marcas internacionales como Ralph Lauren y Oscar de la Renta. Ellas conforman la organización Madres y Artesanas Tex.

“Es como una maquila sofisticada, ya que los creadores envían sus diseños —lana, botones— explicando todos los detalles que la prenda debe llevar. Nosotras ponemos la mano de obra para hacer piezas que salen con la etiqueta de ellos y muchas veces, también con la firma de la artesana que la confeccionó”, cuenta Yelka Maric, responsable e impulsora de este movimiento empresarial que tiene su base en la calle Cuba de la zona de Miraflores. Maric, siendo madre divorciada, decidió empoderarse gracias a una motivación que compartía con las artesanas: generar mejores oportunidades de vida para sus hijos a través de una empresa productiva de obras de calidad.

“Las historias de las mujeres que se fueron incorporando a los talleres se hicieron más visibles a medida que cada microempresa crecía. Muchas de ellas llegaron al trabajo con signos de violencia física, abandonadas, tristes, enfurecidas e inclusive desesperadas”, explica Maric.

Las operarias de Madres & Artesanas Tex llegan a ser 200 en temporada de alta producción y 60 en temporada baja. Confeccionan las prendas con técnicas textiles manuales como el macramé, crochet, tejido a palillo y tejido de punto, entre otras.

“La dedicación puesta por estas mujeres en cada una de las prendas, que conlleva varios días de trabajo, ha permitido alcanzar los mercados y las pasarelas más exclusivas en Nueva York (EEUU)”, dice Maric.

La empresa produce actualmente ediciones limitadas de marcas como Polo Ralph Lauren (Blue y Black Labels) Donna Karan, Diane Von Furstenberg, Calvin Klein, Nicole Miller, Lutz & Patmos y Oscar de la Renta.

Fuente: Yelka Maric, directora de Madres & artesanas tex (Calle Cuba 1865 Miraflores).Modelos: Irma Zegarra y Fabiola Raslán.


Marisol & María José: empresarias de la belleza

Maria José Calderón y Marisol Bedregal unieron su talento y pasión y fundaron “Pink Papaya Model Studio” en La Paz, que surge a partir de la necesidad de cambiar la mentalidad sobre el modelaje y el cuidado de la imagen personal, ya que en este ámbito “nuestra ciudad es culturalmente cerrada y no se explota la belleza paceña”, explican las emprendedoras.

El clima de una ciudad afecta de manera directa la forma de vestir de las mujeres y sus actividades. “La Paz y el estilo de vestir de las mujeres tiene algo que en otras ciudades del país no hay debido al clima, y es que al ser frío las mujeres pueden vestir de manera más elegante, acompañadas siempre de abrigos, bufandas, botas, etc. Además, La Paz cuenta con dos de las diseñadoras más reconocidas de Bolivia y por qué no decirlo, de muchas partes del mundo como Liliana Castellanos y Beatriz Canedo Patiño. Sin embargo la mujer paceña no resalta en el rumbro del modelaje en Bolivia porque actualmente no existe una cultura en cuanto a este tema”, afirman María Jose y Marisol. Es por esto, que una de las metas de Pink Papaya Model Studio es “abrir el paradigma del modelaje en La Paz”.

Maria José estudió Comunicación Social en la UCB en Cochabamba, trabajó en Viva, empresa que la destinó a La Paz, y en la Cervecería Boliviana Nacional, iniciando en el área de marketing con la marca Paceña y luego ventas para Pepsi. Marisol estudió Administración de Empresas con enfoque en Marketing y mención en Economía en la Universidad de Arkansas en Estados Unidos. “Paralelamente tomé cursos de maquillaje ya que es mi pasión”.

Luego de años de experiencia decidieron formarar Pink Papaya Model Studio, un emprendimiento de ambas mujeres y mamás a tiempo completo, “algo que me llena completamente”, dice Majo, como la llaman sus amigas.

‘Beauty School’ y mucho más

En Pink Papaya Model Studio se imparten clases de pasarela, modelaje fotográfico, maquillaje, nutrición, asesoramiento de imagen, ciudado de la piel, expresión corporal y danza.

“El concepto está direccionado a resaltar la belleza integral de cada chica, enfocándonos en formar chicas que sean modelos a seguir; chicas extrovertidas, que cuidan sus hábitos alimenticios, su postura, su piel y su imagen personal en general”, afirman.

El primer curso comenzó el 2014 y la experiencia fue muy positiva. “Iniciamos con un curso de verano el cual tuvo muy buena respuesta y logramos cumplir con nuestros objetivos”, aseguran María José y Marisol, ambas casadas y mamás de dos niños pequeños.

“Ambas cumplimos un sueño de crear algo propio y en lo que amamos trabajar, algo que al mismo tiempo nos permita no descuidar de nuestras familias”, afirman, y añaden que mantener un equilibrio entre el trabajo y la familia es esencial aunque no siempre es fácil hacerlo.

“Nuestro reto principal es formar modelos a seguir, cuidar la integridad de cada chica de la escuela y agencia. Ambas estuvimos en el mundo del modelaje y sabemos que es importante estar protegidas y bien asesoradas”, dicen. /



SU ESTILO

Un tip de estilo.

Majo: Siempre estar a la moda, pero sin caer en la excesiva frivolidad.

Marisol: Siempre vestir de acuerdo a la ocasión.

¿Qué tendencia están amando esta temporada?

Majo: Amo los botines tipo militar.

Marisol: Los enterizos.

Su vestimenta básica del día a día.

Majo: Una básica, un jean y unos converse.

Marisol: Me encanta la moda así que suelo probar y cambiar diferentes looks.

Un accesorio must.

Majo: Unos lindos aretes.

Marisol: Pañoletas.

¿Cómo describirían su estilo?

Majo: Casual, me gusta estar a la vanguardia pero cómoda.

Marisol: Me gusta estar elegante pero siempre de acuerdo a la ocasión.

Prenda infaltable en el closet de toda mujer.

Majo: Un vestido negro.

Marisol: Definitivamente el vestidito negro.

Un beauty tip.

Majo: Siempre utilizar una buena crema hidratante y bloqueador.

Marisol: Un buen maquillaje que resalte los rasgos pero que no se note en exceso.



Cadepia lleva dos años con una orden de desalojo sin ejecutar

Alejandro Roca, dirigente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía de Santa Cruz (Cadepia) manifestó a Cambio que ya se cumplirán dos años con una orden de desalojo de sus predios sin que se lleve adelante la ejecución del mismo.
Hace más cinco años que un grupo de avasalladores liderados por Richard Román ingresaron a ocupar una parte de los predios que pertenecen al Parque Industrial. Desde entonces este grupo se asentó en aproximadamente 10 hectáreas. Esta toma ocasionó que las pequeñas y medianas empresas de Cadepia inicien acciones legales para frenar la invasión.
“Hace cinco años iniciamos un Amparo Constitucional contra estos avasalladores. La demanda llegó hasta el Tribunal Constitucional Plurinacional de Sucre y retornó favorablemente a Cadepia. Se instruyó que estos loteadores asentados en nuestros terrenos deben salir. Ya se cumplirá dos año que la orden de desalojo está en el Comando Departamental de la Policía y no se ejecuta”, informó Roca.
Según el entrevistado, la orden de desalojo se encuentra en manos del Comando Departamental de la Policía de Santa Cruz.
“Con el cambio de autoridades en esta institución, el nuevo Comandante arguyó que aún no está al tanto de los que ocurre con Cadepia y aún no sabemos cuándo será su posesión”, mencionó Roca.
Perjuicio
“Para que se realice el desapoderamiento nos pidieron un informe de Inteligencia que determine la cantidad de avasalladores que están en el predio. Lamentablemente mientras más tiempo pasa se evidencia mayor presencia de los invasores, hecho que dificulta aún más la ejecución del desalojo”, agregó Roca.
Durante estos cinco años de avasallamiento, Cadepia logró señalar y encarcelar a varios de los cabecillas que lideran la ocupación ilegal, como es el caso de Richard Román. No obstante estos individuos desde las celdas lograron realizar acciones que pretenden suspender la orden de desalojo.
“Ahora con las políticas se contempla la posibilidad de que los avasalladores que metimos a la cárcel salgan en libertad para incurrir otra vez en avasallamientos porque este delito se convirtió en un modo de vida ilegal”, manifestó Roca.
Acciones recientes
Este grupo de invasores presentaron un nuevo Amparo Constitucional, solicitando la anotación preventiva del total del Parque Industrial de Santa Cruz. Esas acciones fueron generadas por Richard Román desde la cárcel, sin embargo tanto el Juzgado Primero de Instrucción en lo Civil como el Segundo, rechazaron la demanda.
Más Perjuicio
“Con la anotación preventiva, todas estas empresas tendrán problemas jurídicos, dificultades en la Banca, no podrán sacar créditos, ni vender, ni traspasar sus terrenos. Crea una inestabilidad que puede ocasionar inclusive el quiebre de muchas de ellas”, acotó Roca.
Entretanto, los miembros de Cadepia deben pagar alquileres y establecer sus pequeñas empresas. Muchos de ellos se ven obligados a infringir la normativa urbana con la instalación de industrias que afectan a la vecindad, debido a que los predios donde deben establecerse las industrias son objeto del tráfico de tierras producto del avasallamiento.
La dirigencia de Cadepia anunció que continuará con las acciones para que se ejecute el desalojo, en cumplimiento de lo que establecen las leyes que rigen al país.

lunes, 19 de enero de 2015

Universitarios crean el energizante Bioforte



La almendra, la chía y la quinua son los principales ingredientes del nuevo energizante Bioforte, una bebida saludable y nutritiva creada por ocho estudiantes de la Universidad Privada de Bolivia (UPB).

El proyecto piloto nació como un simple trabajo universitario para la materia de Ingeniería de Procesos de las carreras de ingeniería de esa casa superior de estudios. El proyecto tenía originalmente el nombre de Chasky Drinks, pero posteriormente se lo cambió a Bioforte.

La bebida, que no tiene conservantes químicos, se puede combinar con yogur o jugos de frutas y está dirigido a personas que hacen dieta o buscan mantenerse sanas. Los residuos de los cereales son aprovechados para fabricar un producto extra: barras nutritivas con miel y avena.

“Después de un arduo debate sobre el tipo de producto que podríamos elaborar, llegamos a la conclusión de que una industria (alimenticia) es factible si se trabaja por el bienestar y la salud de la población”, indicó Ricardo Gambule, uno de los creadores de Bioforte.

El universitario destacó que el proyecto pretende crear un producto 100% nacional y elaborado por manos bolivianas. “Lo que buscamos son alimentos sanos que estén dentro del mercado y que sean para los bolivianos”.

El energizante, dijo, puede darle a una persona los nutrientes que necesita para afrontar “el trabajo del día a día”. “Tenemos un plan de trabajo completo, donde se muestra desde la elaboración del producto bebible hasta la logística de este producto. Pusimos los costos de la materia prima y los gastos que se generarían con la elaboración”, explicó Gambule.

De acuerdo con el plan de trabajo, la materia prima se adquiere de la Empresa Boliviana de Almendras y derivados, de la planta de producción de leche de quinua de Pro Bolivia y de una empresa privada que produce chía.

Este plan es el primer paso para iniciar un emprendimiento, aseguró. “Somos una sociedad de empresarios jóvenes que recibiremos una capacitación en la misma universidad para hacer este proyecto realidad”, manifestó.

El negocio será impulsado también por los estudiantes Fabricio Heredia, Catalina Amonzabel, Alejandra Ponce, Alexis Sheriff, Álvaro Collao, Diego Rojas, Rafael Loza y Ángel Hurtado.


Existen al menos 600 zapateros en El Alto, uno por cada zona



En El Alto existen al menos 600 zapateros dedicados a recomponer calzados, la relación es de uno por cada zona. Estos obreros consideran que son parte de uno de los oficios que nunca desaparecerá. El 80% de ellos trabaja desde hace 15 años y heredaron esta labor.

Los remendones dijeron que se encuentran organizados dentro de sus sectores o distritos. “Existen al menos siete asociaciones en la ciudad, cada una se encuentra conformada hasta por unos 80 trabajadores”, explicó Mauricio Cutipa, mientras manipulaba un calzado negro de mujer.En las entrevistas que realizó La Razón a 11 zapateros, todos coincidieron en que comenzaron a trabajar hace 15 años y siguen en la misma zona o barrio en que residen.

Aseguraron que el rubro ayuda a generar ingresos económicos necesarios para subsistir junto a su familiares.

De los 11, siete piensan que este oficio es uno de los más antiguos en el ámbito mundial y que nunca desaparecerá, porque hay gente que prefiere hacer arreglar sus calzados antes de botarlos o porque no tienen dinero para comprar otros nuevos.

Cuatro consideraron que el trabajo de zapatería está desapareciendo, porque ahora se pueden encontrar zapatos nuevos a más bajos precios.Indicaron que su vigencia radica en los clientes. Por su parte, gente que entrevistó este medio sostuvo que gracias a estos trabajadores pueden arreglar zapatos con los que se encariñaron.

Los zapateros coincidieron en que hay épocas más altas que otras para recibir zapatos rotos y gastados por la parte de las plantas, entre otros.“Por ejemplo, entre diciembre, enero y febrero la demanda baja, porque la gente compra zapatos de regalo para Navidad, para Año Nuevo. Los niños y las niñas alistan este tipo de artículos para el colegio”, explicó Javier Limachi, zapatero desde hace 12 años en El Alto.

Máquinas. Los zapateros usan una máquina de costura (que cuesta unos Bs 700 en la feria 16 de Julio), que es su principal herramienta de trabajo. Además utilizan punzones, destornilladores, alicates e hilo de cáñamo, que es una fibra textil que se obtiene del tallo de esta planta y se usa principalmente para hacer cuerdas.

De acuerdo con los remendones, las mujeres son más exigentes, es decir piden un trabajo mejor hecho. “Los varones se conforman más fácilmente. Se preocupan de que les entre el zapato y que no les moleste; las mujeres son más detallistas y revisan bien el calzado. Si aprueban el trabajo pagan y se van”, afirmó Limachi.

Además, relató que algunos clientes pagan un adelanto por un trabajo y, muchas veces, no regresan tras haber hecho la reparación.Los puestos en los que se instalaron varían. En la Ceja tienen pequeñas casetas de dos metros por uno, otros son como quioscos, es el caso de los que hay en el cruce a Villa Adela y hay quienes abrieron una especie de tiendas en sus casas.

La costura es lo más recurrenteRemendarLlevar los zapatos a que le hagan costuras completas o de los costados es lo más recurrente, sobre todo en calzados de varón, y zapatillas.CambioEl cambio de toda la suela cuesta hasta Bs 40, por eso zapateros consideran que este oficio no se perderá, ya que no existen empresas dedicadas a la reparación, pero sí a la venta de calzados.PrecioLos zapatos y zapatillas se encuentran en el mercado desde Bs 80 para arriba. La Alcaldía tiene registrados a 9 reparadores de calzados

En la Dirección de Recaudaciones de la Alcaldía de El Alto solo figuran nueve personas en reparaciones y talleres de zapatos, de las 107 relacionadas con la venta, compra, reparación y fabricación de calzados.

El jefe de la unidad de Actividad Económica y Publicidad Urbana, René Durán, explicó que de los 107 rubros, 42 están relacionados con la venta de calzados, 14 con la compra, 42 relacionados con la compra-venta de artículos para zapatos, cinco son de reparaciones y hay cuatro talleres artesanales.

“Aclaró que todos los registrados se encuentran dentro de las viviendas. No controlamos lo que hay en la calle, eso le corresponde a la unidad de Asentamientos, también de la Alcaldía”, explicó.

En esta unidad de Asentamientos, La Razón también consultó respecto a la cantidad de zapateros registrados y con autorización para trabajar, pero no se proporcionó ninguna información al respecto.

Por otra parte, Durán aclaró que los talleres, si bien son para reparar, también sirven para la fabricación artesanal de calzados.

Los zapateros consideran que la ausencia del registro edil es la muestra de que las autoridades los dejaron sin atención. Los remendones piden que se les ayude para continuar con su labor.

Ahora la opción es crear calzados artesanalmente

También hacen reparaciones de calzados, pero ofrecen nuevos modelos a la gente

En El Alto aparecieron tiendas en las que se confeccionan nuevos calzados de forma artesanal. Es la opción que vieron algunos trabajadores del rubro de la zapatería, que antes solamente se dedicaban a la reparación.

Juan Mejía explicó que hace un cuarto de siglo trabaja como zapatero y aprendió a hacer modelos nuevos gracias a su padre, quien le ayudó en el rubro.“Esta es una buena y nueva opción, hay muchos que quieren que se les haga el zapato a su medida y forma en la que solicitan, y eso les deja más contentos”. Mejía también sostuvo que si bien continúan en la reparación y remiendo de calzados, ellos también ofrecen la alternativa de crear un nuevo modelo.

“Reparar es una cosa, el zapato ya no queda igual y eso será provisional, mientras que uno nuevo y a su gusto tiene un matiz diferente”, agregó.Algunos de los zapateros, que entrevistó La Razón, dijeron que fueron con la intención de perfeccionar su técnica hasta Brasil y, de esa forma, incursionar en el campo de la artesanía para la fabricación de zapatos.

Muchos de ellos informaron que lograron viajar, pero que la falta de capital les obligó a declinar su opción para montar un taller de creación de calzados.


miércoles, 14 de enero de 2015

El pagaré es una alternativa útil para las PyMEs

El pagaré, en general, es un documento que establece una promesa incondicional de pago entre dos partes, el suscriptor, emisor del documento y el beneficiario o tenedor. Esta operación de préstamo tiene como características que el deudor es el emisor del documento (pagaré), de una suma determinada de dinero en un plazo fijado.
Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré”. Este instrumento permite a las empresas tener una herramienta para financiar sus necesidades de capital de operaciones y mejorar sus flujos de dinero de corto plazo.
El capital de las obligaciones se devuelve generalmente en la fecha de vencimiento junto con el interés, que puede ser de tasa fija o variable. En Bolivia estos contratos son menores a un año.
El pagaré es un instrumento negociable cuya propiedad puede ser transferida por endoso. Generalmente las emisiones de pagarés están respaldadas por garantías quirografarias, es decir, no requieren de la inmovilización de ningún tipo de activo o inmueble como colateral, siendo este tipo de garantía a sola firma, respaldada por todos los bienes actuales y futuros de la sociedad emisora (hasta el monto de la emisión) que no hayan sido utilizados para garantizar otras obligaciones anteriores a la emisión de pagarés.
Sin embargo, existe también la posibilidad de otorgar garantías hipotecarias o prendarias para hacer a los pagarés más atractivos para los inversionistas potenciales.
Otro mecanismo de garantía es el aval que se puede aplicar en todo o en parte del pagaré. La persona o entidad que se obliga a garantizar el pago se llama avalista, que se convierte en deudor solidario junto con el avalado.
En el mercado de valores boliviano se definen dos clases de pagarés identificados por el mecanismo en el cual se negocien: los pagarés bursátiles, que son todos aquellos que puede ser negociado en la Bolsa, pagarés de empresas sin problemas financieros y que tengan una buena calificación de riesgo. Su plazo de vigencia puede ser de hasta 360 días o un año.

Los otros son los pagarés de Mesa de Negociación para PyMEs, cuyo plazo de vigencia puede ser de hasta 270 días o nueve meses. Como su nombre lo indica éstos son emitidos exclusivamente por empresas pequeñas o medianas.

Kaniche hace diseños y decoración para cumpleaños, bodas y graduaciones, entre otros

Para quienes son padres, los hijos son casi siempre la mejor fuente de inspiración. Y esto sucede también en emprendimientos como Kaniche, una empresa de regalos y recuerdos personalizados para todo tipo de acontecimientos que abrió sus puertas en septiembre de 2014.
La idea surgió en la mente de Erika Aguilera, una madre que pudo reconocer un nicho de mercado gracias a las necesidades que ella misma tuvo como progenitora. "Hoy en día los cumpleaños son temáticos. Lo que está de moda es que todos los objetos de una fiesta tengan que ver con un color, con un tema o con un personaje específico”, explica Aguilera.
Necesidad no atendida
Cuando ella organizaba los cumpleaños de su hijo tropezó con la falta de un servicio como ella quería en la ciudad de La Paz. Las contadas empresas que elaboran ese tipo de objetos personalizados exigen a los clientes una cantidad mínima en sus pedidos y/o ponen limitaciones de diseño y materiales.
"Aquí no hay muchas empresas que hagan lo que uno necesita; exigen realizar como mínimo dos docenas de algún producto o te dicen que sólo se puede en un determinado material o que sólo pueden hacer algún diseño o artículo”, asegura.
Sin embargo, hay muchos clientes que sólo quieren un producto para regalar o sólo un letrero, por tanto se ven privados de contar con los detalles que querían para la fiesta que organizan.
Mientras que, en Santa Cruz -en lo que a Bolivia se refiere-, ya hacen incluso candy bars con todo personalizado, donde todo gira en un mismo tema; desde las invitaciones hasta los recuerdos para los invitados.
Empero, Kaniche no pone obstáculos. "Hacemos desde cartelitos para cupcakes de dos centímetros de diámetro con excelente definición, hasta invitaciones, bolsitas, chocolates y dulces personalizados”, destaca la emprendedora, quien además pone en práctica su basta experiencia en diseño gráfico para elaborar sus productos.
Competitividad
Ante las características del trabajo que ofrecen otras empresas en La Paz que dan servicios similares, Aguilera sí realiza artículos por unidad. Y vio que ése es un gran plus para su empresa, puesto que "algunas personas piden sólo dos etiquetas para botellas de vino, una para despedida de soltero y la otra para un cumpleaños; entonces yo les digo que igual se puede hacer. Lo mismo si piden 100 recuerdos los hacemos”, afirma.
Así, la tienda ubicada en la calle René Moreno 1092, esquina Claudio Aliaga, bloque L2, San Miguel, consiguió un mercado más amplio y de estrato social variado. Asimismo, tiene como clientes sobre todo a mujeres jóvenes y adolescentes, y madres. Más que en acontecimientos de adultos, las fiestas infantiles, los 15 Años y las graduaciones son los que más demandan su productos.
Otro plus de Kaniche, dice su propietaria, está en los precios altamente competitivos de sus productos en comparación con otros de la misma característica. "Más aún, si los clientes solicitan un paquete completo para cumpleaños, con invitación, candy bar, letreros, recuerdos y cotillón, los costos incluso pueden bajar más”. El precio de un paquete completo para fiesta de cumpleaños para unas 50 personas puede oscilar al rededor de los 500 bolivianos.
Innovación constante
Kaniche trabaja en dos principales materiales: stickers (etiquetas) y el vinilo adhesivo. Las impresiones son de alta calidad y pueden ser usadas en todo tipo de superficie, desde en botella hasta en tablas de chocolate, burbujeros, etcétera.
"Es un buen nicho de mercado, pero aún hay mucha gente que no lo conoce, que no sabe que sí se puede hacer este tipo de artículos y que están de moda”, alega Aguilera.
En vista de que las tendencias en fiestas infantiles y otras cambian cada año, la emprendedora se actualiza de forma constante mediante portales especializado. "Para garantizar trabajos únicos, no copiamos diseños, aunque nos guiamos con las tendencias en colores y en tipo de decoración que se hacen en otros países y los personajes que estén de moda”, indica.
Como madre, esta emprendedora acompaña a su hijo a ver los dibujos y de esa manera siempre está al día sobre lo que gusta a los niños. Su meta para este años es que su empresa logre posicionarse en el mercado como un gran oferente de este tipo de servicio.
Mayor información en www.facebook.com/KanicheRegalos o llame al 79689800.

martes, 13 de enero de 2015

Shalom, calzados artesanales, económicos y de calidad

María Eugenia Terán y Óscar Mejía son esposos que profesan la fe evangélica y que tienen muchos sueños con respecto al futuro. Hasta hace unos cinco años, él trabajaba en un taller de costura de zapatos, pero un día el pastor de su iglesia les planteó un desafío: por qué no abrir su propia empresa de calzados. Los esposos se quedaron sorprendidos, pues la idea era un desafío enorme tomando en cuenta la maquinaria e inversión necesarias, pero también tenían fe y se les quedó la certeza de que para Dios no hay nada imposible.

Un tiempo después, encontraron una vieja planchadora de cuero en la casa de los suegros en Sipe Sipe, Óscar improvisó y reunió otras máquinas (el esmeril, la regla, pinzas, tijeras y otros) hasta instalar un pequeño taller.

Y dieron un salto al vacío. Él renunció a su trabajo y en 2010, ambos esposos daban vida a su propio emprendimiento de calzados al que pusieron de nombre Shalom (paz, bienestar, en hebreo), un proyecto que produce actualmente 12 modelos de zapatos de prácticamente todas las tallas, desde el número 27 hasta el 43, para damas y varones, de cuero legítimo, elaborados de forma artesanal y con una calidad garantizada.

Tal es la garantía que María Eugenia presentó en 2014 su proyecto de ampliación de modelos de zapato de oficina para varón, el cual le valió un premio de asesoramiento en el concurso EmprendeIdeas Mujer, de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).

Además, los modelos en oferta fueron ampliándose, desde los zapatitos para cholitas con los que empezaron el negocio, pasando por los botines y los tenis deportivos de diversos diseños y terminando en los zapatos formales. Está también en agenda incursionar este año en botas industriales.

Y todo, elaborado en casa sólo por los esposos, aunque últimamente participa también, y de forma bastante activa, el hijo mayor: Esdras, quien se convierte en la esperanza para el futuro del emprendimiento.

Entre los tres elaboran cada día un promedio de una docena de pares y a veces hasta dos docenas. Sin embargo, la demanda es mayor, pero los esposos no pueden abastecer más, pues para ello haría falta más personal y, obviamente, más máquinas, lo que consecuentemente implica contar con inversiones.

Mientras se realizaba esta entrevista, la familia se hallaba muy concentrada para cumplir con un pedido de varios stocks de zapatos escolares, tomando en cuenta la demanda a principios de año, cuando comienzan las clases.

El sueño de María Eugenia es contar con una de esas máquinas armadoras con las que se pueden elaborar hasta 200 pares por día, pero el costo implica al menos unos 50 mil dólares.

Por ahora, el proyecto es comprar el cuero de curtiembres Tommy y América, y plantillas de goma de otras empresas. Tras un proceso de corte y costura de la horma, lijado, planchado y lustrado se pueden sacar la docena o dos docenas de pares por día, según los pedidos que les hagan los compradores al por mayor (propietarios de tiendas en el centro de la ciudad o en La Cancha).

Eso sí, aunque el trabajo sea artesanal, los esposos buscan dejar el máximo de calidad posible a sus productos. Cuenta María Eugenia que cuando le toca ofrecer sus productos por unidad en ferias como la de Saint Germain desafía sus potenciales clientes a que memoricen su cara. "Míreme bien. Me va a volver a buscar porque el zapato le va a durar bastante tiempo".

El proyecto también incluye el destino del cuero desechado. Las piezas son embolsadas y vendidas por kilos a zapateros o convertidas en adornos, miniaturas y llaveros, que son obsequiados a fin de año a los clientes asiduos.

Así, el proyecto cierra un círculo, que engloba desde la concepción del sueño, tratamiento de la materia prima, elaboración artesanal, zapato por zapato y empleo del material sobrante.

"Míreme bien. Me va a volver a buscar porque el zapato le va a durar bastante tiempo".



PERFIL

Los esposos

• Óscar Mejía y María Eugenia Terán, además de esposos, son compañeros de trabajo y comprometidos en la fe evangélica.

• Él es técnico en Agronomía, aunque su profesión le sirve de poco en el nuevo emprendimiento. Trabajaba a destajo en un taller de calzados, pero decidió emprender su propio negocio. Ella hizo algunos cursos con EmprendeIdeas.

Los hijos

• Tienen tres hijos: Esdras, Eunice y Ezere. Esdras tiene 18 años, es bachiller y decidió estudiar Ingeniería Comercial.

• Está muy interesado no sólo en el futuro comercial de la empresa de su familia, sino también en la elaboración del calzado. Junto con su padre, asiste constantemente a cursos de capacitación en tecnología del cuero y diseños.

Alto costo

• Una de las ironías del trabajo de Shalom es la gran diferencia de precio que existe entre el producto salido del taller de los esposos emprendedores al por mayor y el precio por unidad en una tienda de La Cancha.

• Por poner un ejemplo, unos mocacines de 110 bolivianos o unos tenis de 120 terminan revendiéndose en 200. Unos botines de 200 pueden llegar a valer hasta 320 con el revendedor.

• Por ello, otro de los sueños de los esposos es poder contar con un puesto de venta de sus propios zapatos.

• Por lo pronto, las oportunidades de lograr algo más por sus productos son las participaciones en la Feria del Cuero en el Saint Germain o incluso la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), aunque también reconocen que participar en eventos tan grandes demanda mucha inversión que, contrapuesto a los pocos días de venta, hacen pensar en la rentabilidad de estas participaciones.

• De cualquier manera, para los clientes que deseen adquirir sus productos pueden contactarse con el celular 79954468.

lunes, 12 de enero de 2015

Conamype pide reducir en 20% contrabando en 2015

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), Víctor Ramírez, demandó al Gobierno reducir el contrabando en el país, en la presente gestión, en un 20%, para mejorar las condiciones de la industria nacional.

“La meta es rebajar un 20% el tema del contrabando, progresivamente, este año, para que podamos tener un mercado que crecerá en el tema de la producción nacional. Ha dicho el Gobierno que quiere industrializar el país, entonces a eso estamos apuntando como sector productivo para el país”, manifestó Ramírez a Erbol.

Indicó que los microempresarios se constituirán en control social para que el Gobierno cumpla las leyes existentes. Señaló que coordinarán con la Aduana Nacional para ver cuánto se decomisa y el destino de la mercancía que ingresa al país de manera ilegal. “También nos movilizaremos a las fronteras para ver cómo se está trabajando en el tema del contrabando”, apuntó.

Ramírez agregó que la lucha contra el contrabando debe ir acompañada con el cumplimiento de la ley que regula el ingreso de la ropa usada, así como la aplicación de medidas paraarancelarias, en protección de la industria doméstica, debido a que “el 80% de productos en los mercados del país es de procedencia extranjera”.

Españoles e incas luchan en un ajedrez

Las 64 casillas del tablero de ajedrez se vuelven un campo de lucha y de estrategia que ahora también da la oportunidad a las personas de jugar una batalla: incas versus españoles.

Se trata de un innovador ajedrez que se comercializa en las calles de La Paz, que marca una nueva tendencia. Además de ser un juego para pensar en estrategias para vencer al oponente, también -según el historiador Guiniol Quilla- expresa la tendencia del pensamiento intercultural que existe en el país.
Y es que este juego no cuenta con las piezas de un ajedrez convencional (rey, reina, torres y peones), sino que los protagonistas son los incas y los españoles conquistadores.
En el tablero, a un lado, están 16 incas y al otro 16 españoles. Los separan 32 casillas de la victoria, o la derrota. Esta vez depende de la habilidad de cada jugador para ganar, o para cambiar la historia.
"Éste es Alonso de Mendoza cuando ha venido a dominarnos. Él representa a los españoles”, comenta la vendedora Ruth, quien prefirió no dar su apellido. Acto seguido, apunta su dedo a un pequeño alfil, que tiene barba. La figura lleva una vestimenta de color verde, un casco y botas. Además que ostenta un escudo y una espada.
El español Alonso de Mendoza fundó Nuestra Señora de La Paz el 20 de octubre de 1548. Lo hizo por mandato de Pedro de la Gasca para restaurar la paz en las colonias americanas.
Acto seguido, Ruth apunta a otro personaje. "Éste es Atahualpa, el último gobernante inca”, manifiesta. La figura a la que se refiere representa un "rey”, quien tiene una mirada segura. Lleva plumas en la cabeza; un cetro, en la mano derecha. Exhibe una túnica café y calza abarcas.

Los ocho peones, el "alma” del ajedrez, son representados por originarios y por soldados españoles respectivamente. "Están listos para la lucha”, dice un vendedor.
Dos corceles blancos ocupan el campo de los caballos en el bando español; y dos llamas están entre el alfil y la torre en el bando inca.
"Les gusta mucho a los extranjeros este ajedrez porque hemos cambiado el caballo típico por una llamita. Nuestras torres son fortalezas incas. O sea, todo adaptado a nuestra cultura, a nuestros diseños”, recalca Susana Velasco, encargada de ventas en una tienda en la calle Sagárnaga.
Velasco explica que cada pieza es una "obra de arte”, elaborada por artesanos bolivianos, en su mayoría. Los comercializadores explican que las piezas están elaboradas a partir de cerámica esmaltada. También hay diseños que están tallados en madera y pintados "a mano”.
El tablero está fabricado del mismo material. Algunos tienen llamas talladas u otros diseños andinos. En el contorno de las casillas hay una especie de marco, que tiene pintado varios símbolos tiawanakotas, como la cruz andina y la Puerta del Sol.
"Está hecho de madera y las piezas igual, en algunos casos se tallan, en otros se hacen en moldes, depende del material”, expresa Ruth.
Los colores y los tamaños varían. Según la vendedora Olga Aguilar, los extranjeros adquieren este producto como un recuerdo de su estadía en el país; y otros, sobre todo niños, los adquieren para aprender a jugar y conocer un poco de historia.
La dimensión del más pequeño es de 15 x 20 centímetros. El más grande tiene el tamaño de un tablero reglamentario, que es 40 x 40 centímetros. Incluso hay circulares. El tamaño de las piezas es desde los tres centímetros de alto hasta los 10 centímetros.

Al igual que las dimensiones, los precios también son diversos. El más barato vale 50 bolivianos. El más caro cuesta 650 bolivianos. El precio varía en función del material, los detalles de las piezas y los pigmentos utilizados, explican los vendedores.



Los tamaños y costos
Tamaño La dimensión del más pequeño es de 15 x 20 centímetros. El más grande tiene el tamaño de un tablero reglamentario, que es 40 x 40 centímetros. Incluso hay circulares. El tamaño de las piezas es desde los tres centímetros.
Los precios El ajedrez más barato vale 50 bolivianos. El más caro cuesta 650 bolivianos. Los vendedores sostienen que el precio varía en función del material, los detalles de las piezas y los pigmentos utilizados.



Punto de vista
Guiniol Quilla
Historiador
"Es la adaptación de un juego universal”
Más que todo es una adaptación que se da a un juego universal: el ajedrez. Se ha tratado de adaptar las figuras más que todo. Entonces, ahí han encontrado similitudes: en vez del caballo, la llama; en vez del rey el inca...
Esto no está relacionado con el proceso descolonizador. Un trabajo en ese sentido estaría relacionado con la recuperación con los juegos ancestrales. Considero que con esta adaptación se trata de hacer una práctica intercultural.

domingo, 11 de enero de 2015

Conozca los nueve hábitos de los líderes exitosos

Hay varias formas de dirigir un negocio y convertirse en un emprendedor exitoso; sin embargo, los mejores líderes comparten hábitos similares en su enfoque de la vida y del trabajo. Haga tiempo para jugar y divertirse. El balance entre la vida profesional y personal no es tan difícil como cree. Solo necesita identificar e integrar en su vida algunas actividades que le importen. Cuando se sienta más satisfecho y feliz, se motivará y a todos los que están a su alrededor. A continuación compartimos nueve secretos que los profesionales tienen para ser maestros en su arte, levantar su empresa y alcanzar el éxito.

1
Haga planes a largo plazo
En un mercado competitivo, la tentación de priorizar las metas a corto plazo es muy difícil de ignorar. Sus clientes esperan que le entregue productos y servicios de calidad y a tiempo. También tiene responsabilidades hacia su empresa, socios e inversionistas. Si solo se enfoca en las metas a corto plazo, su negocio no va a alcanzar su máximo potencial. Por lo menos una o dos veces al año tómese el tiempo para planear el futuro.

2
Comuníquese rápida y efectivamente
Responda los correos electrónicos, llamadas y otras peticiones. La cantidad de tiempo que le tome en contestar puede ser la diferencia entre ganar o perder una venta. Además, cuando responde rápidamente a sus clientes o empleados, desarrolla una reputación de confianza. En su lugar de trabajo, la comunicación efectiva puede crear una cultura positiva.

3
Gaste el dinero sabiamente
Los emprendedores suelen enfrentar decisiones difíciles con respecto a los recursos. Ponga mucha atención en los gastos mensuales de su empresa para evitar gastos excesivos e innecesarios. Siempre considere el retorno de la inversión cuando evalúe las mejores formas de gastar los fondos. Pregúntese: ¿Cuánto me tomará recuperar mi inversión? ¿Esta inversión me ayudará a alcanzar mis metas empresariales? Si no puede contestar esto, no gaste el dinero.

4
Establezca una rutina diaria y enfóquese en ella
Aunque cada día sea diferente, elabore una lista de las cosas que le gustaría hacer en el día. Cada mañana, antes de revisar su correo, apunte las tres tareas más importantes que debe terminar. Después decida las que son menos importantes. Este enfoque lo mantendrá concentrado y evitará las distracciones.

5
Enfrente los retos con entusiasmo y pasión
Siempre recuerdo a mi madre diciendo: “Haz lo mejor que puedas”. Aplique el mismo nivel de pasión que sintió cuando inició su empresa. Si le da a cada reto lo mejor de usted, experimentará resultados positivos.
6 Lea e instrúyase Cada mañana lea las noticias de periódicos, revistas o internet. Esto le ayudará a estar informado y le dará mucho material para tener conversación con colegas antes de las reuniones. En las tardes, relájase con un libro. Los lectores son líderes. Puede ser que aprenda algo que le dará las herramientas necesarias para aplicarlas en su negocio.

7
Siempre esté en contacto
Los contactos ideales pueden darle nuevas oportunidades a su compañía. Muchos profesionales prefieren hacer negocios con emprendedores que conocen. Póngase como prioridad hacer crecer su red y aumentar sus relaciones a largo plazo. No se limite a solo atender eventos de ‘networking’, únase a organizaciones profesionales y asociaciones.

8
Piensa de forma creativa
Haga que la innovación sea el centro de su negocio. Motive a los miembros de su equipo y colegas a experimentar con nuevas ideas. Los emprendedores que se arriesgan, muchas veces logran cosas extraordinarias debido a que sus métodos son creativos e inesperados. Sálgase de su zona de confort.

9
Cuide su salud
Si quiere ser productivo, comience cuidándose a sí mismo. Duerma por lo menos siete horas para que al día siguiente esté fresco y listo para el día. No olvide hacer del ejercicio parte de su rutina diaria; se sentirá con más energía

Fabrican muebles, joyas y reutilizan basura electrónica “Reyes del reciclaje” crean con los desechos exitosas empresas

Una empresa unipersonal que se dedica a elaborar joyas a base de cuernos de ganado, por lo general desechados en los mataderos, y un emprendimiento que reutiliza escombros para elaborar ladrillos ecológicos son dos ejemplos de negocios exitosos que tienen en la basura su mejor materia prima.
Marco Leonardini está a la cabeza de Laureke, un emprendimiento que se dedica al aprovechamiento de asta de buey (cuernos de ganado) que es desechado en los mataderos de La Paz y El Alto. Con esos aparentes restos inútiles Leonardini elabora joyas como collares, pulseras y aretes.

Con esta empresa que ya lleva más de 15 años trabajando con ventas cara a cara y también a pedido, este empresario logra mantener a su familia y puede vivir en forma "cómoda”. La clave de su éxito radica -según cuenta- en la capacidad de innovar y crear productos de manera constante.

"Hemos llegado a la conclusión, y lo hemos aprendido con los años, que uno tiene que ir creando nuevos productos, diseños y renovando su oferta. El que no innova se queda, lamentablemente, y es vital buscar nuevos mercados”, asegura Marco en su taller ubicado en la zona de Bella Vista.

La casa y el taller de Lorenzo Condori están en la zona Alto Lima de la ciudad de El Alto. Con orgullo y serenidad muestra detalle a detalle los ladrillos "térmicos” que elabora. La materia prima para este producto son restos de estuco, partes de ladrillo común, arena y plastoformo picado.

Condori, quien fabrica sus propias máquinas para elaborar los ladrillos, dice que este nuevo tipo de material de construcción favorecerá a las nuevas edificaciones por su liviandad, asimilación de calor y aislamiento de sonidos. Bloques ecológicos LC, el nombre de su empresa, lleva cinco años produciendo alternativas recicladas para el rubro de la construcción.

"El éxito que recién estamos viéndolo es porque ya el mercado se da cuenta de que este emprendimiento sirve (...) Tenemos visitas de Alemania, Holanda, Paraguay, Brasil, Argentina. Con Venezuela estamos intercambiando información acerca del manejo de escombros”, asevera Condori con el overol bien puesto.


Chimeneas ecológicas
Las computadoras, cocinas y refrigeradores suelen tener un período de "vida útil”. Después de ello pasan a la categoría de "inservibles”. Pero esa palabra no existe para Miguel Ángel Guerra quien hace casi dos años creó la empresa Industria de Desarrollo Ecológico Autónomo. Este emprendimiento tiene como principal producto las chimeneas ecológicas elaboradas a través del reciclaje de esos artefactos electrónicos.

"Se enfoca en recuperar esta materia prima que para nosotros es muy útil y de buen precio y así poder crear objetos funcionales y atractivos para el cliente. Cuando después de largo tiempo de uso ya no desea el producto y quiere deshacerse de él por diferentes motivos nosotros lo reciclamos, lo transformamos y desarrollamos un producto nuevo”, comenta Guerra. Este emprendedor, que en la actualidad estudia en el tercer año de la carrera de Arquitectura en la Universidad Mayor de San Andrés, tiene como meta para este año "abarcar el mercado hotelero” en lugares turísticos y de clima frío; además de abrir una nueva división en la empresa.

Esta nueva área se dedicará al diseño y fabricación de muebles para el hogar y la oficina. Todo el mobiliario estará fabricado de vidrio y metal reciclado como principal materia prima.

Gestión de Residuos Eléctricos
En la línea de "hacerse cargo” de residuos electrónicos y eléctricos nació hace dos años el emprendimiento REEcicla. Esta empresa se enfoca en el reciclaje de residuos de computadoras, impresoras, celulares y otros elementos eléctricos. El principal objetivo es gestionar, de forma responsable, estos desechos. Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) es lo que comúnmente se conoce como "basura electrónica”. Ésta es la materia prima de este emprendimiento según comenta su fundador, Jhonnathan Butrón, y añade que son los primeros en incursionar en este ramo en Bolivia.

"Al ser pioneros en el negocio insertamos la cultura del reciclaje de RAEE en más de 50 empresas. Como emprendedores tuvimos la gran responsabilidad de insertar en nuestra sociedad este nuevo modelo de negocio verde, que ayuda al medio ambiente”, cuenta Butrón.



Escombros y metales hechos empresa
REEcicla Esta empresa, que se dedica a la gestión de residuos electrónicos, lleva dos años en el acopio y tratamiento de estos materiales.
Laureke Es un emprendimiento que elabora joyas a partir de astas de ganado.
Bloques ecológicos Ladrillos "térmicos” elaborados a partir de escombros.
IDEA Una empresa que fabrica "chimeneas ecológicas” con restos de electrodomésticos.

Maquev el artesano de la Alasita

El hambre en el estómago, hizo que Rómulo Sanjinés (Maquev), a sus 13 años, empezara a pensar en ganar para comer, poco a poco logró abrir una librería, después dio vida a los pasaportes en miniatura y ahora prepara cientos de envases para la canasta familiar, que son vendidos en la Alasita
La tarde lluviosa del jueves 8 de enero, EL DIARIO visitó la imprenta “Maquev” que quiere decir “Morir antes que esclavos vivir” y evidenció que su familia trabaja arduamente para satisfacer la demanda de los comerciantes mayoristas y minoristas que llegan hasta el lugar para adquirir estos productos que son elaborados durante todo el año.

Con un carisma único lleno de sonrisas y recomendaciones, Rómulo y su compañera atendían a toda la clientela que visitaba el lugar, nadie se iba sin recibir su vaso de refresco mientras esperaba y la ch’alla de su compra al salir.

En la trastienda, la familia en pleno trabaja armando paquetes de los envases de leche, café, etc., y manejando la maquinaria de la imprenta tanto para la impresión como para el corte de los mismos. Una vez terminado los paquetes, estos son sacados a la tienda que en los últimos días está permanentemente vacía, ya que todo lo que se imprime se vende como pan caliente.

En su época escolar Maquev, para aplacar su hambre, empezó a realizar tareas para sus compañeros y otros estudiantes de diferentes colegios, logrando ganar hasta tres o cuatro sueldos de profesores, ya que la demanda y el hambre crecían y debía mantenerse solo, pues quedó huérfano.

Con mucha nostalgia recordó que antes era difícil estudiar pues todo costaba, tanto así, que por el elevado costo había lugares donde se intercambiaban revistas y libros todo con el afán de leer.

Hacer insectarios, herbarios, maquetas y todo tipo de trabajos escolares, se volvió una pasión para Maquev, por ello hasta la fecha sigue recibiendo ese tipo de pedidos, de padres desesperados que solicitan su trabajo y le pagan hasta el doble de su valor solamente por el esmero y la rapidez de la entrega.

Hace 45 años, Maquev hizo el primer pasaporte que tiene visa, pasaje y cheque en miniatura, el mismo que fue bastante aceptado por los creyentes que se dan cita en las ferias de la Alasita, es así que empezó a aumentar una a una las miniaturas, ahora prepara cajas de leche, fideos, azúcar, toddy, detergentes, gelatinas y otros que son adquiridos por las comerciantes que preparan las canastas familiares que son comercializados en las diferentes ferias que se realizan en todo el país, principalmente en La Paz.

Pese al éxito Maquev no se queda tranquilo, cada año presenta algo novedoso y este no es la excepción por eso elaboró un lote que tiene pilares, herramientas como carretillas, picotas, palas, cemento, además de un auto y horno. Asimismo pensando en el medio ambiente elabora baldes de pintura en base a tapas de botellas pet y restos de papel que queda de las impresiones.

Maquev, que trabaja para mantener las creencias y la cultura del país recomendó a los paceños asistir a la Alasita con mucha fe ya que para él es lo fundamental, de lo contrario no tienen sentido, dijo.

NEGOCIO FAMILIAR

Boris Sanjinés, hijo de Maquev, empezó en el rubro hace 20 años, trabaja todo el año elaborando las miniaturas para venderlos en este mes. “Hacemos las cajitas, los productos en miniatura, billetes, títulos y todo lo que es papelería. Antes el trabajo era artesanal se lo hacía en tipografía, en falso color, pero con la tecnología, ahora hemos mejorado mucho gracias a la tecnología”, dijo.

Explicó que estos productos también son solicitados por gremiales de la ciudad de Cochabamba y otras ya que tratan de mantener el costo que sale a 0,10 o 0,15 centavos por cajita.

viernes, 9 de enero de 2015

70% de microempresas no cancelaron aguinaldos

Sólo el 30% de los pequeños y medianos empresarios radicados en la urbe alteña cumplieron con el pago del primer y segundo aguinaldo, según detalló Mario Tarqui, representante de los microempresarios.

Además, el entrevistado aclaró que en la ciudad se tienen registradas 1.500 de estas empresas y que las mismas tienen el compromiso de asumir lo que manda la ley por lo que pagarán el doble del monto estipulado.

El representante de los microempresarios aseguró que el 70 por ciento del total de las empresas ha incumplido con los dos aguinaldos que estableció el Gobierno para la gestión pasada porque el 2014 fue un mal año, con pocos ingresos.

Además, señaló que la falta de mercados y materia prima fueron las causas para que les fallaran a sus empleados, donde los perjudicados son los empleados de la ciudad de El Alto.

“Los microempresarios harán lo posible para hacer efectiva la cancelación de los beneficios del doble aguinaldo, caso contrario están dispuestos a someterse a las normativas, donde no se descarta que entren a la cárcel”, dijo Tarqui.

El microempresario afirmó también que los ingresos fueron bajos durante la gestión 2014 porque es difícil conseguir materia prima a precio económico para poder producir en cantidad, esto para llenar el mercado interno.

La asociación de los microempresarios advirtió el posible cierre de algunas empresas productivas porque la situación, a pesar de los préstamos bancarios, es poco sostenible.

“Somos parte productiva de El Alto, pero la probable contratación de nuevo personal es difícil por las pretensiones son altas en los salarios, también otros prefieren buscar trabajo en el exterior, donde tienen proyectos sostenibles”, declaró.

lunes, 5 de enero de 2015

En América Latina existen altos índices de emprendimientos aunque no competitivos

Para tener nuevas empresas más competitivas, en el país se lanzó la Maestría en Desarrollo Emprendedor e Innovación que será dictada por la Universidad de Salamanca de España, bajo la modalidad online. Está dirigida a profesionales en ejercicio, servidores de empresas públicas, docentes de universidades, asesores de entidades gubernamentales y no gubernamentales, líderes de grupos inversores, entre otros.
--------------------

En América Latina y en Bolivia existen elevados índices de emprendimientos, en comparación con Europa y Asia Central, sin embargo la mayoría tiene bajos niveles de competitividad, de creación de empleo y de generación de riqueza, de acuerdo al Global Entrepeneurship Monitor (GEM), investigación que fue destacada durante el diálogo “La Educación Empresarial como base del Emprendimiento en América Latina y Bolivia”, realizado en La Paz.

Este conversatorio fue organizado por la Fundación de Emprendedores y Finanzas Maya, con la presencia de autoridades universitarias, empresarios y organizaciones no gubernamentales. Estuvieron como expositores Rebeca Vidal, ejecutiva de la Dirección de Políticas Públicas y Competitividad de CAF – banco de desarrollo de América Latina, desde Quito - Ecuador; y Jorge Velasco, Vicepresidente Nacional de Negocios de Banco BISA desde La Paz - Bolivia.

Rebeca Vidal explicó que si bien en los países de América Latina existe un elevado número de emprendedores, en relación a otras naciones más desarrolladas y de mayor dinamismo económico, se observa la particularidad de que muchas de las personas que emprenden tienen un menor nivel académico educativo, que las que se emplean y son asalariadas, lo cual afecta a la calidad de gestión de las empresas que se están creando en la región.

Aclaró que en los emprendimientos donde se aplica la innovación los resultados son diferentes, ya que estos manifiestan mayor competitividad.

Por su parte, Jorge Velasco sostuvo que el hecho de que varios emprendimientos en Bolivia no sean competitivos puede deberse a que muchos de estos surgen por necesidad más que por oportunidad, situación que puede cambiarse a través de la educación que brindan las universidades.

Indicó que, según el GEM, la educación emprendedora en Bolivia tiene una tendencia negativa, ya que a nivel primario en las escuelas no se fomenta la creatividad ni la innovación; y en las universidades se dictan materias de emprendimiento pero no de manera transversal en todas las facultades, puesto que se limita a algunas carreras como Administración de Empresas.

En ese marco, el gerente de Fundación Maya, José Luis Ramírez, recordó a los presentes que bajo un acuerdo con la Universidad de Salamanca y Fundación MAYA, se trae por primera vez en el país la Maestría en Desarrollo Emprendedor e Innovación que será impartida por la Universidad de Salamanca de España (USAL), a partir de enero de 2015, bajo la modalidad online.

El objetivo de la maestría es formar profesionales con una visión de país, generar conocimiento para innovar y emprender, brindarles herramientas y metodologías que les permitan entender el contexto general de la formación y desarrollo de empresas privadas o públicas sustentables, desarrollar la capacidad de elaborar proyectos emprendedores e innovadores.

Los interesados pueden inscribirse al postgrado hasta el 31 de diciembre y postular por una beca de hasta el 49%, pagando el saldo en cuotas bimensuales. La maestría tendrá una duración de 18 meses y será titulada por la Universidad de Salamanca de España, la cuarta escuela superior de estudios más antigua del mundo.

Para postular a las becas es necesario presentar fotocopias simples del Título en Provisión Nacional de licenciatura y de la cédula de identidad, además de una carta personal dirigida al Presidente de la Fundación explicando su actual situación personal e interés profesional, así como sus expectativas en el programa; su hoja de vida y una fotografía 4x4 con fondo azul.

La maestría online ha sido especialmente diseñada para abordar y satisfacer las necesidades de personas interesadas en el emprendedurismo, tales como profesionales en ejercicio, servidores de empresas públicas, docentes de universidades, asesores de entidades gubernamentales y no gubernamentales, líderes de grupos inversores, entre otros, señaló Ramírez.

domingo, 4 de enero de 2015

La micro y pequeña empresa recibió en 2014 una de cal y una de arena



El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, realizó una evaluación del comportamiento de este gremio en 2014. El también diputado del MAS destacó la participación del sector en la elaboración de la Ley de Servicios Financieros y lamentó que el crecimiento de las micro y pequeñas empresas del país se haya visto afectado por la falta de control de las entidades del Estado, que debían evitar el ingreso de productos de contrabando.

— ¿Cuál es su evaluación sobre el desempeño de la micro y pequeña empresa en 2014?

— Hemos empezado la gestión con actividades interesantes como las Expoclases y hemos participado, entre otros eventos, en la cumbre del G77, en Santa Cruz, donde realizamos una feria. Hubo una respuesta positiva de la población por la manufactura boliviana. Hemos tenido presencia en la elaboración de la Ley de Servicios Financieros —hoy aprobada— y puedo decir que ese fue el mayor logro. Fue positivo en el acceso al crédito, porque ahora el 60% de la cartera (del sistema financiero) debe ser para los sectores productivo y vivienda. Eso es importante, porque antes había una dictadura financiera, la banca definía sus condiciones de crédito. Ahora, la ley obliga a los bancos a que otorguen créditos productivos, (recursos que) antes estaban orientados al crédito comercial.

— ¿Cuáles fueron los puntos negativos de la pasada gestión?

— Lo negativo fue que no pudimos subsanar la situación en el mercado interno, donde al menos el 80% de los productos manufacturados provienen del contrabando, de la manufactura usada y de la fuerte importación que llega desde la China. El 93% de los productos que se importan al país procede de China y el otro 7% corresponde a otros países (...). Entonces, eso es lo que realmente perjudica el crecimiento de la mype boliviana.

— ¿Qué es lo que la Conamype le ha propuesto al Gobierno para dar solución a este problema?

— Hemos planteado que se pueda proteger el producto nacional mediante medidas paraarancelarias, que no afectarían a los productos que son generados en el país. Además pedimos la aplicación de la Ley 28161, que prohíbe comercializar prendería usada. Ya nos han informado que existen convenios con la Aduana de Chile para poder reducir estas importaciones. La Aduana chilena ya no debe recibir ropa usada, lo que va a permitir erradicar esta mercadería (de Bolivia), porque lamentablemente entidades estatales como la Ademaf, la ANB y el COA no han podido solucionar este tema, que es muy delicado en el país y que no ha permitido el crecimiento del sector.

— Además de los textiles, ¿qué otros rubros fueron afectados?

— Vemos manufacturas de madera que nos invaden desde Brasil o desde China, lo mismo sucede con los calzados que provienen del Perú. Esas son las debilidades que el 2014 hemos podido ver del mercado globalizado en el país.

— ¿Qué acciones se tomarán para combatir estos problemas?

— Para trabajar metas completas estamos realizando mesas de trabajo bajo la tuición de la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Teresa Morales, y el viceministro de la Pequeña y Mediana Empresa, Martín Bazurco, con quien estamos encarando plataformas que puedan realmente fomentar y ver con seriedad esos temas que afectan al sector.

— ¿Cuál es el nivel de avance?

— Algunos de los temas que se fueron trabajando son la innovación tecnológica y la capacitación. Con (la estatal) Pro Bolivia hemos empezado a trabajar en esos puntos, y la investigación tecnológica con aliados como la Universidad Mayor de San Simón.

— ¿Cuándo se verán los resultados de estos acuerdos?

— Lo que mostramos en la Expotextil en Santa Cruz muestra que hay un fuerte potencial en la producción de jeans, polos y ropa casual. Entonces, esos son algunos de los resultados de la plataforma.

— ¿Cuáles son los siguientes puntos que se abordarán?

— La población está acostumbrada a consumir productos extranjeros y eso también dificulta poder trabajar en el mercado interno. Eso también hemos pedido en el segundo encuentro: que este año los colegios también fomenten el consumo de productos nacionales, como los uniformes.

— ¿La formación, es importante?

— Lo que nosotros estamos planteando es que en los colegios se estudien carreras técnicas. Esa visión ha sido aceptada y ahí hay un proceso de educación y formación para fomentar al consumidor que compre productos del país. Una debilidad es que no tenemos en las universidades del país carreras en manufacturas, especialmente en metalmecánica o textiles, o un politécnico para que los jóvenes tengan la opción de optar por carreras en estos rubros.

— ¿Qué otros proyectos hay en mente para este sector?

— Está el proyecto “Jiwasa” (todos podemos) impulsado por el Gobierno, que cuenta con $us 10 millones para créditos productivos que beneficiarán a cinco rubros de la mype del país. El programa va a beneficiar a 2.000 productores de textiles, cuero, metalmecánica, alimentos y servicios.

Perfil

Nombre: Víctor Ramírez Medina

Nació: 06-03-1964

Cargo: Presidente de la Conamype

Un dirigente sindical que saltó a la arena política

Ramírez estudió la carrera de Auditoría en la Universidad Técnica de Oruro entre las gestiones 1983 y 1990. Fue parte de la Organización Juveniles, agrupación destinada a brindar apoyo a jóvenes en etapa de estudios superiores. Desde el 20 de agosto de 2013, el dirigente asumió el cargo de presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype). Actualmente continúa ejerciendo el principal cargo de esa organización sindical, sin embargo también es diputado del gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Concluirá su mandato sindical en agosto de esta gestión. Erradicar el contrabando de ropa nueva y usada es el principal objetivo del microempresario.

Teknosella, el sueño de un emprendedor, fue concretado por su familia Impermeabilizantes para toda superficie

Hay empresas que nacen en medio de los más grandes desafíos que propone la vida y la mayor parte de las veces lo que se ve como una desgracia es la oportunidad mejor para innovar y poner en marcha un emprendimiento.
Ése fue el inicio de Tekno Sella, la empresa cuyos productos, únicos en su tipo hechos en Bolivia, compiten hoy en el mercado con otros de creación extranjera. Y, de hecho, son la respuesta que muchas familias estaban buscando para la época de lluvias.
Promesa
En 2012, Soledad Vargas dedicaba todo su tiempo al ciudado de sus hijos y la atención del hogar y su esposo, Beimar Añazgo, se dedicaba con ímpetu al emprendimiento que había comenzado en 2004, en contra de las opiniones de parientes. La familia de Soledad le exigía a Beimar que busque trabajo y deje de hacer pruebas "infructíferas”.
Pero él, emprendedor nato, a pesar de no haber estudiado alguna carrera universitaria, siempre soñó con una empresa propia que dé fuentes de empleo a jóvenes con pocas oportunidades. Por algún tiempo había trabajado en el Colegio San Calixto, en la dependencia que ofrece alimento y acogida a personas sin hogar, y vio la necesidad de darles trabajo puesto que es un sector en el que poca gente confía.
Pasaba largas horas haciendo mezclas y probando su innovación, anotando los resultados. El olor de los ingredientes molestaba a la familia, pero él persistía en su emprendimiento y su esposa no tenía de otra que apoyarlo.

Cuando por fin logró el acabado que buscaba, Añazgo nombró a su producto Masakrom, un impermeabilizante útil para recubrir todo tipo de superficies. El artículo era tan bueno que sus clientes lo recomendaron con amigos y así su empresa empezó con el pie derecho, por tanto comenzó a cumplir su promesa de dar empleo a jóvenes indigentes.
Soledad Vargas, quien llegó a dudar del éxito de su esposo en algún momento, vio cómo él lograba concretar su sueño, había trabajos por varios miles de bolivianos con lo que tenían una vida holgada y pagaban muy bien a los ayudantes. Ella le pedía a su consorte que le enseñe más del negocio, pero éste se negaba; consideraba que era muy peligroso que su esposa se suba a los techos y haga trabajos de construcción. Pero, tras mucha insistencia, accedió.
La semilla
"Me llevó a una casa con terraza y tejas a los costados y me hizo barrer. Yoo barría y barría y él me decía que siga. Yo le decía: con razón no te aguantan tus ayudantes”. Así recuerda Soledad la primera vez que acompañó a su esposo a cumplir un contrato.
Fue la primera vez y también la última. Una semana después de este episodio, el equivocado toque a un cable de alta tensión acabó de forma instantánea con la vida de Beimar.
En el sepelio, Soledad tuvo que soportar los comentarios de algunos familiares que le decían: "se acabó tu vida de reina”, pues preveían un triste porvenir para ella y sus hijos. Sin embargo, Beimar había sembrado la semilla emprendedora en su familia.
Contra todo pronóstico e, incluso, contra sus propias inseguridades por el hecho de ser mujer, impulsada precisamente por muchas mujeres, Soledad retomó el sueño de Beimar y comenzó a asumir contratos. "Yo no sabía cómo se preparaba el Masakroom, aunque veía a mi esposo hacerlo, me tuve que acordar y Dios me dio la sabiduría de recordar la fórmula”, afirma.
Y fue más allá. Se propuso mejorar su servicio y, después de días y noches de pruebas, dio origen a otro producto, el Soltek. Su creación posee las mismas bondades que el Masakrom, pero su acabado es de apariencia más lisa y fina.
Alta calidad
Vargas sometió tanto el Masakrom como el Soltek a pruebas en el laboratorio del Instituto de Ensayo de Materiales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), cuyos resultados evidencian que ambos productos son 100% impermeables.
Por otro lado, Vargas siguió asistiendo a la municipal Casa del Emprendedor, donde ya antes había ido con su esposo. Pero también fue parte de Emprendeideas Mujer, en su primera versión realizada en 2014, donde fue seleccionada entre los ganadores y accedió a una serie de talleres de capacitación.
Hoy, con el conocimiento que logró mediante la práctica y la teoría, conduce una empresa con todos los documentos en regla y marcha en camino de patentar sus productos "porque la meta es industrializar los productos”, indica. Estas películas impermeables son aptas para todo tipo de construcciones, sean piscinas, lozas, muros, zapatas o techos y su calidad es recomendada por cuanto cliente lo conoce.
En el mercado interno compite con productos industriales de hechura extranjera, los cuales tienen entre sus componentes agua y/o alquitrán. Sin embargo, el Masakron y el Soltek, por estar elaborados con gasolina, seca al al instante, con lo que puede ser aplicado sin temor de que se corra con una lluvia.
El precio oscila entre 80 y 120 bolivianos por metro cuadrado, con lo que el precio se fija a la par de los productos extranjeros. Empero, el plus de Teknosella es que ofrece garantía de 10 años sin el riesgo de una mala aplicación, puesto que ellos mismo se encargan de la aplicación a pedido.
Los estudios demuestran una duración de más 20 años. Los interesados pueden comunicarse al 73034259.

"No sabía cómo se preparaba el Masakroom, me tuve que acordar y Dios me dio la sabiduría de recordar la fórmula”.
Soledad Vargas

120 bolivianos por metro cuadrado es el costo tope para lograr la aplicación de los impermeabilizantes de Teknosella.