miércoles, 31 de mayo de 2017

Ecomarka/// Nuevo emprendimiento local ofrece urnas biodegradables como una opción de reforestación y mejorar el medio ambiente.

La empresa cochabambina Ecomarka apostó por un nuevo concepto de descanso eterno, plasmado en un producto ecológico y biodegradable: urnas funerarias para las cenizas de un difunto, que dan vida a un árbol.

Herlan Prada, gerente propietario de la empresa Ecomarka, señala que las urnas biodegradables permiten y promueven la vida con el desarrollo de un árbol y además, colaboran a la reforestación, que tantos problemas medio ambientales está creando.

Las urnas biodegradables, cuya fórmula es especial y patentada, permite y promueve el desarrollo de vida. Es decir que, tanto la urna como las cenizas humanas alimentan y nutren el árbol.

Este tipo de urnas son catalizadores de vida, ya que se fabrican con materiales 100 por ciento biodegradables y son respetuosos con el medio ambiente, en todas las maneras posibles.

“Esta urna, por su composición, desaparecerá en un par de meses, mientras las cenizas que se encuentran dentro nutrirán a una planta, en su desarrollo”, explica Herlan Prada.

Cada urna posee un nivel inferior donde deben ser colocadas las cenizas del difunto combinadas con un poco de tierra del lugar donde será plantada y una cápsula superior donde estarán las semillas del árbol elegido con tierra. Ambos niveles estarán completamente separados hasta su biodegradación.

Esta urna deberá ser plantada a unos cinco centímetros de la superficie. Cuando comience su proceso de biodegradación, las raíces de la semilla podrán ponerse en contacto con las cenizas del difunto formando parte de su subsuelo. Desde su plantación, solo deberá cuidarla como cualquier árbol brindándole temperatura, agua y luz solar adecuada.

Actualmente, Ecomarka se provee de semillas del vivero de la Escuela Forestal de la Universidad Mayor de San Simón (ESFOR), porque tiene una variedad de especies, entre las cuales el cliente puede elegir una; aunque se les sugiere optar por una nativa, como ser: pino, jacarandá, paraíso, álamo, roble, molle y sauce.

Ecomarka también ofrece asesoramiento en la gestión eco-funeraria, que consiste en el apoyo a la familia desde el momento de la muerte del ser querido, los trámites de defunción (certificación de defunción, gestiones para la cremación), hasta que las cenizas del difunto sean colocadas en la urna.

Para más información,

comunicarse al 72766666

o su página: ecomarka.com

martes, 23 de mayo de 2017

En el camino de la basura

Trabajar como parte de esa cadena para desechar la basura que puede ayudarnos a tener una mejor calidad de vida, no es fácil. Los recolectores en Cochabamba se enfrentan a robos, agresiones y discriminación. Entre sus mayores dificultades están el no contar con la cantidad necesaria de centros de acopio y desde que se retiraron los contenedores de basura de la ciudad, su labor se ha hecho más difícil. Trabajar en zonas de alto riesgo en las noches como La Cancha, los expone a robos, muchas veces, una vez que hay reunido cierta cantidad de material reciclable, llega un “auto blanco” y les roba, cuentan los recolectores a la Revista Oh!.

Actualmente existen 4 agrupaciones que reúnen a unas 70 personas en Cercado. Antes trabajaban de forma separada, pero gracias a un programa de EMSA de hace varios años y a la ayuda de instituciones como Sapana y Swisscontact, se pudo agrupar a todos. Además recibieron capacitaciones sobre el manejo de residuos y cómo cuidar su propia salud, cuenta Ruth Velásquez de la agrupación Los del Norte.

“Nos afecta mucho que no haya contenedores, nuestros ingresos económicos se han reducido mucho, antes podríamos hacer tres ventas al mes, ahora solo hacemos una. Hacemos una venta cuando reunimos unas tres toneladas”, dice Velásquez.



AYUDA

Ruth asegura que necesitan apoyo de las autoridades de la Alcaldía Cochabambina y que la ciudadanía también puede ayudar entregándoles el material reciclable, ya que se puede separar la basura en los hogares pero en el carro basurero se vuelve a juntar, asegura la recolectora y cuenta que lo que sucede en la mayoría de los condominios y edificios es que los porteros y personal de limpieza reúnen el material reciclable y lo venden en lugar de entregarles a los recicladores que viven de esta actividad.

Irma Elena Rojas comenzó hace 8 años a trabajar recogiendo cartones y plásticos, es parte de la agrupación 13 de Mayo, cuando llegó a Cochabamba trabajaba en una pensión donde la explotaban, entonces buscó otra actividad con la que sobrevivir. “No tenemos centros de acopio, recogemos el material de las tiendas y de la calle y entregamos en la misma noche”, cuenta.

Muchos de estos recolectores viven en situación de calle, mientras que otros tienen actividades extra en el día para poder sobrevivir.



IMPORTANTE LABOR

Ángel Santos pertenece a la agrupación Defensor del medio ambiente, entra a trabajar a las 19:00 hrs. y continúa hasta la medianoche, la zona en la que recoge material reciclado es La Cancha.

“Alivianamos el recojo de basura, la población ha crecido bastante, llegamos a recoger solo en mi zona como 50 kilos de cartón, latas y plásticos en una noche”, cuenta Santos, quien gana entre 600 y 700 bs. al mes.

Los recolectores ayudan a reducir la basura en la ciudad y piden hacer un trabajo conjunto de mayor alcance con la Alcaldía. “Podríamos trabajar conjuntamente al carro basurero, pero muchas veces los mismos trabajadores del carro basurero son agresivos y no nos dejan trabajar cerca de ellos”, comenta una de las recolectoras.


AGRUPACIONES

Según información de la ONG SAPANA, la acumulación de residuos sólidos en diferentes sectores de la ciudad principalmente alrededor del botadero y de los contenedores anteriormente dispuestos en algunas zonas de la ciudad, originaron que ciertos grupos de personas de escasos recursos (90% mujeres jóvenes, adultas y personas de la tercera edad), los(as) llamados(as) segregadores, thawis, apalladores, palliris o eco-recolectores(as), se dedicaran al recojo de materiales reciclables para su comercialización; quienes han construido una forma de vida en torno a la basura.

Los(as) eco-recolectores(as) son personas emprendedoras que se dedican como modo de subsistencia a la recuperación de materiales valorizables, tales como plásticos, papel, cartón, vidrio, metales y otros, en domicilios, mercados, áreas públicas y contenedores zonales, para su posterior comercialización, en algunos casos con empresas recicladoras y en otros teniendo que trabajar con intermediarios perdiendo así parte del valor económico de los materiales.

Las mujeres de estas agrupaciones, son pilares de sus numerosas familias, es por esto que en esta actividad están involucrados(as) las hijas(os), hermanas y madres; realizando su trabajo en horarios y/o lugares de alto riesgo.

Estas personas comprenden uno de los sectores más desfavorecidos de toda la sociedad Boliviana, ya que no solo sufren de extrema pobreza económica, pues muchas de sus necesidades básicas no están satisfechas (vivienda, servicios básicos, alimentación, educación, etc.) si no, también son víctimas de violencia sexual, abuso físico y psicológico, exclusión y maltrato social.

Si bien estas agrupaciones son completamente independientes, se encuentran acreditadas por EMSA (Empresa Municipal de Aseo de Cochabamba).

La ONG SAPANA ha estado apoyando a estas agrupaciones por dos años gracias a aportes Suizos privados canalizados por el Sr. Emille Graff, en este proceso se ha trabajado en Capacitaciones orientadas al crecimiento personal y grupal, dotación de material de trabajo y ampliación de mercados. En el camino se han encontrado empresas importantes comprometidas con la ayuda social y el medio ambiente como ser Hipermaxi, Jalasoft, Casa Ideas, Agimex, INFOCAL, Bata (av. Pando) dispuestas a colaborar con material reciclable para las organizaciones, pero aún se necesita más ayuda.

viernes, 19 de mayo de 2017

Fondo Capital Semilla tiene $us 10 MM para producción

El Fondo Capital Semilla (Focase), que tiene por finalidad propiciar empleo y apoyar el desarrollo de los jóvenes emprendedores bolivianos, cuenta con Bs 65,9 millones, aproximadamente $us 10 millones, informó el BDP.

El gerente general del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Diego Suárez Solares, informó que el fondo tiene un monto máximo de financiamiento de 100.000 unidades de fomento de vivienda (UFV), unos Bs 220 mil o alrededor de $us 32 mil.

“Mínimamente esperamos llegar a unos 300 emprendedores. Como sabemos, muchos no necesitan 32.000 dólares, sino una cantidad menor para iniciar su emprendimiento, por lo que está abierto al monto que solicite cada uno de los emprendedores”, apuntó.

Suárez explicó que se denomina ‘semilla’ porque cuando uno termina los estudios o decide comenzar un emprendimiento, el acceso al crédito es una limitante, pero mediante el Focase se puede dar la inyección económica suficiente para comenzar y desarrollar algún proyecto productivo. Añadió que el préstamo es del BDP con una tasa de interés anual del 11,5%.

Requisitos

Para Suárez, la ventaja es que se financia un nuevo emprendimiento. Agregó que el Fondo Capital Semilla tiene como principal requisito el proyecto o plan de negocios del emprendedor para que el equipo técnico del BDP lo evalúe antes de otorgar el financiamiento.

El segundo requisito incluye el aporte del emprendedor del 15% del monto requerido.

El plan de negocios tiene que ser productivo o vinculado a la producción, comprende el aspecto turístico, comercio, todo lo que implica transformación, así como médico odontológico, explicó el ejecutivo.

En el marco del Plan de Empleo Urgente, el Gobierno determinó crear el Focase y otorgar créditos que impulsen las ideas de negocio de nuevos profesionales y emprendedores.

Al crédito pueden acceder técnicos, profesionales y las micro y pequeñas empresas con menos de 18 meses de antigüedad que requieran financiamiento para la primera inversión.


miércoles, 17 de mayo de 2017

Tarija En agosto unos 3 emprendimientos recibirán $us 3.000



Gonzalo Castellanos, director de Competitividad y Emprendimiento del Gobierno Municipal de Cercado, dio a conocer que inició la etapa de pre incubación del programa Incubadora de Empresas, la misma tiene una duración de tres meses y posterior se elegirán tres emprendimientos para otorgarles un capital semilla de 21.000 bolivianos a cada uno.

El funcionario explicó que se inscribieron 150 emprendimientos que fueron evaluados por un comité externo, 42 quedaron seleccionados y ahora están en la tapa de pre incubación.
Castellanos recalcó que todo el programa Incubadora de Empresas consta de un apoyo integral basado en cuatro ejes importantes.
“El primer eje es de capacitación, se les brindará talleres, cursos y más de 40 horas de capacitación constante, el segundo eje es de apoyo y motivación para que los emprendedores estén motivados constantemente y así brindarles un apoyo integral en este proceso. El tercer eje es de asistencia técnica, se les asignará un consultor y un técnico especializado y el cuarto eje es de apoyo en la creación de redes, donde se organizarán eventos para que los emprendedores se conecten con clientes potenciales”, detalló.
Castellanos recordó que existe una ley municipal que faculta al Municipio a entregar el capital semilla que suma un total de 21.000 bolivianos para cada emprendimiento.
“Serán tres emprendimientos que el mes de agosto serán elegidos para entregarles el capital semilla. Quiero destacar que tenemos convenios con las entidades financieras como PROFIN y el BDP para poder entregarles créditos flexibles y accesibles al resto de los emprendimientos que participan”, explicó.

lunes, 15 de mayo de 2017

Tarija Incubadora de empresas arranca con 21 iniciativas



De 75 emprendimientos postulantes para el programa Incubadora de Empresas del Municipio de Cercado, el Comité de Calificación Externa seleccionó 21 iniciativas que se beneficiarán de la primera etapa de este programa, la cual será por tres meses.

El Comité estuvo conformado por delegados de las tres universidades de Tarija, uno de la Federación de Empresarios Privados (FEPT) y un miembro de la prensa. Quienes calificaron las iniciativas bajo el criterio de innovación, enfoque de mercado, rentabilidad e impacto social.
Según el director de Innovación y Emprendimiento, Gonzalo Castellanos, estos 21 emprendimientos; que son del área de agroalimentación, moda y textil, construcción, reciclaje y tecnología entran a la primera fase, la preincubación. “Es posible que algunos emprendimientos se descalifiquen por incumplimientos de los compromisos-sostuvo Castellanos-. Es un programa que demanda unas 15 a 20 horas semanales”.
En la primera etapa el Municipio dará asistencia técnica, capacitación, apoyo y motivación, relacionamiento para crear redes de contactos. Habrá un cronograma de talleres. A cada emprendimiento se le asignará un consultor especializado.
Terminadas estas etapas se elegirá a tres emprendimiento, a sus impulsores se les dará un capital semilla de 3.000 dólares a cada uno.

viernes, 12 de mayo de 2017

Ley de MyPes incentivará uso de tecnologías en producción



El presidente Evo Morales promulgó ayer en Cochabamba la Ley de las Micro y Pequeñas Empresas (MyPes) con el objetivo de incentivar el uso de nuevas tecnologías para combatir el contrabando y la mercadería china.

El Jefe de Estado señaló que la mejor alternativa para hacer competencia a los productos chinos y la mercadería de contrabando es a través del uso de modernas tecnologías para reducir los costos de operación.

“En vez de traer productos chinos hay que traer tecnologías productivas, con eso vamos a fomentar la producción”, recomendó el Presidente.

Pidió a los empresarios y técnicos brindar su asesoramiento en la compra de maquinaria a favor de la producción nacional.

“Si nuestros productos son más baratos que los chinos ya no va entrar ropa china, ya no va haber contrabando, entonces esa es la meta que tenemos”, complementó.

En ese marco dijo que se dotará de tecnología a los pequeños productores del país.

Con el objetivo de garantizar mercado a la producción nacional, la primera autoridad pidió a la población incrementar el consumo de la industria local, lo que repercutirá en un mayor crecimiento económico.

“La población debe estar convencida de que hay que consumir productos bolivianos, lo más importante es el mercado interno, es aporte al crecimiento económico”, agregó Morales.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), Humberto Baldiviezo, destacó la importancia del mercado interno para fomentar la producción interna.

“Si no aseguramos el mercado será difícil competir con la industria China”, señaló.

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas, indicó que la promulgación de la norma beneficiará a 648.000 microempresas.

“Las microempresas generan más de 1,5 millones de fuentes de empleo en distintos sectores productivos”, señaló.

Entre los principales beneficios de la nueva norma, la autoridad mencionó que se promoverá la asociación de las microempresas para competir con las grandes compañías y tendrán facilidades para acceder a créditos financieros.

Sostuvo que se fortalecerá los Centros de Innovación Tecnológica (CIP), por lo que se crearán más de 20 de estas entidades de capacitación.

El Gobierno también entregó maquinaria para el sector de textiles y otros, con un presupuesto que alcanza los Bs 757.290, en el marco de la promulgación de la norma,

El presidente de la Conamype calificó la promulgación de la ley como “un hecho histórico” para su sector, y pidió que se complemente con la Ley de Asignación de Competencias, para que las alcaldías se inserten en la lucha contra el contrabando y venta de ropa usada.

“Tiene que llevarse adelante la asignación de competencias para que los municipios controlen la venta de ropa usada en sus jurisdicciones”, precisó.

Asimismo pidió que el Fondo MyPe se oriente a generar capacitación y desarrollo de las unidades productivas.

El gobernador de Cochabamba, Iván Canelas, destacó el aporte de las microempresas porque generan miles de fuentes de empleo.

“Esta ley va potenciar y fortalecer a las micro y pequeñas empresas, se van a establecer políticas de apoyo a la comercialización, incentivos y consumos de bienes”, remarcó.

----

Humberto Valdiviezo
Políticas de desarrollo

El presidente de Conamype señaló que la norma promulgada generará políticas de desarrollo que se deben complementar con medidas de control de mercadería usada, que afecta a los microempresarios.
El dirigente pidió la habilitación del Fondo MyPe para generar políticas de capacitación y desarrollo de las unidades productivas.

----

Iván Canelas
Fomento al desarrollo

“Esta ley va potenciar y fortalecer a las MyPes, se van a establecer políticas de apoyo a la comercialización”, declaró el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas.
Añadió que los pequeños productores son las fuentes más importantes del desarrollo económico con más del 86% de empleo y autoempleo generado, de esa forma, destacó el aporte del sector productivo.

---

Características de la Ley

La norma permitirá la implementación del sistema de registro único de las micro y pequeñas empresas para certificar y acreditar su funcionamiento legal y comercial, el acceso a compras estatales y recibir servicios y asistencia técnica.
Se establecerán Centros de Tecnología e Innovación Productiva, que son instancias públicas o privadas especializadas, que tienen la función de facilitar el acceso de tecnología, implementar investigación y desarrollo, y realizar la transferencia a los productores de un sector productivo específico.
Se apoyará a las MyPes a través de servicios de capacitación, implementación de procesos tecnológicos, asesoramiento, apoyo comercial y otros.

jueves, 11 de mayo de 2017

Presidente promulga Ley de las Mypes y entrega maquinaria a productores en Cochabamba

El presidente Evo Morales promulgó el jueves la Ley de micro y pequeña empresa y entregó maquinaria de última tecnología valuada en 757.290 bolivianos, para productores de cuero, madera y textiles de Cochabamba, Sucre y Potosí.

"Hermanas y hermanos, hoy día este pequeño aporte, gracias al trabajo de ustedes, un aplauso para la Asamblea Legislativa Plurinacional, rápidamente ha aprobado esta ley consensuada, y un aporte conjuntamente de esta pequeña tecnología", manifestó en un acto público, que se realizó en el coliseo ´Evo Morales´.

El jefe de Estado explicó que esa norma establece la creación de un fondo, que tendrá una cartera inicial de 10 millones de bolivianos, para canalizar créditos y proyectos productivos, así como la promoción de la asociación entre micro empresarios para el acceso rápido a inversiones, especialización, centros tecnológicos y mercados.

En su discurso, Morales dijo que los beneficios de esa Ley para los micro y pequeños empresarios serán complementados por el Gobierno nacional con una lucha permanente contra el contrabando y la promoción constante del consumo de la producción nacional.

"El boliviano o boliviana debe estar convencido de que hay que consumir y usar producto boliviano. Lo más importante es el mercado interno, es el aporte al crecimiento económico", subrayó.

Sobre la provisión de maquinaria, Morales garantizó que el Gobierno nacional continuará con ese proceso, con el objetivo de que el sector de la micro y pequeña empresa sea más competitiva internacionalmente y pueda reducir el costo de sus mercancías.

"Hay que traer tecnología, hermanas y hermanos, con eso vamos a enfrentar el tema productivo", complementó.

Por su parte, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Eugenio Rojas, afirmó que el sector de la micro y pequeña empresa merece todo tipo de respaldo gubernamental, porque da empleo a más de 1,5 millones de personas en el país.

"Nuestro aporte al Producto Interno Bruto al Estado, ¿cuánto aportamos?. Cada año promedio, más, menos, se aporta hermanos 61 millones de bolivianos", detalló.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia, Humberto Baldiviezo, calificó la promulgación de esa Ley para su sector como "un hecho histórico" y pidió que se complemente con la Ley de asignación de competencias, para que las alcaldías se inserten en la lucha contra el contrabando de ropa usada.

El ‘crédito semilla’ también incluye a abogados y médicos

El ministro César Cocarico indicó que con el Fondo para Capital Semilla se podrá dar créditos para nuevos emprendimientos de cualquier rubro, desde una unidad productiva de alimentos, pasando por un bufete de abogados, hasta una clínica privada.

11 de Mayo de 2017
El ‘crédito semilla’ también incluye a abogados y médicos

Emprendedores sin distinción de rubro. Esos son los que pueden acceder al Fondo para Capital Semilla anunciado por el presidente Evo Morales, como una manera de estimular la creación de fuentes de empleos. Luego de 24 horas del anuncio, el ministro de Desarrollo Rural, César Cocarico, aclaró que el fondo no necesariamente tiene que ser para un emprendimiento del sector productivo. Los recursos disponibles para este fondo a ser otorgados en créditos totalizan $us 9,4 millones y son exclusivamente para todo aquel profesional o técnico que quiere su centro de trabajo (emprendimiento). “Por ejemplo en el caso de los abogados, si quieren tener su bufete, que muchas veces falta recursos, puede acceder ahora al crédito del capital semilla, obtener crédito a bajo interés y con este implementar su bufete para atender a la población”, explicó Cocarico. El ministro, también, dio otro ejemplo, como el caso de los médicos: “Un médico sale y muchas veces no puede conseguir trabajo en la red de salud pública, por tanto puede organizar su consultorio privado, no tiene dinero, ahora tiene este fondo de capital semilla para obtener crédito y organizar su consultorio médico”. La autoridad, además, señaló que por ejemplo desde el punto de vista productivo, un agronómo, un técnico que puede producir en invernaderos zanahorias, lechuga en La Paz va tener también la posibilidad de obtener créditos. Se espera la reglamentación para la otorgación de los créditos. Datos Con la puesta en marcha del Fondo para Capital Semilla, el Gobierno espera que se creen 300 nuevos emprendimientos de microempresarios en todo el país. Los créditos a ser otorgados por el Banco Unión son solo para nuevos negocios.

Nueva ley apunta a potenciar micro y pequeñas empresas

Además de potenciar, fortalecer y desarrollar a las micro y pequeñas empresas, la Ley MyPes canalizará el acceso a recursos financieros y simplificará los trámites para mejorar las exportaciones.

La Ley de Micro y Pequeñas Empresas (MyPes), según el diputado y representante del sector, Víctor Ramírez, será promulgada por el presidente Evo Morales hoy, a las 14.00, en la ciudad de Cochabamba, donde participarán representantes de las nueve federaciones departamentales.

De acuerdo con la nueva ley, el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) será el canalizador de créditos, fideicomisos, además de la cooperación internacional, con períodos de gracia e interés anual del 9%.

El diputado Ramírez, expresidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), manifestó que el sector productivo genera anualmente alrededor de 233 millones de bolivianos.

Calidad manufacturera
Los beneficiarios con la nueva ley, según Ramírez, serán más de 650 mil microempresarios que generan más de 1,6 millones de empleos directos, y más de un millón de indirectos.

Además posibilitará la mejora de la calidad manufacturera mediante el funcionamiento de 19 Centros de Innovación Productiva (CIP), en los nueve departamentos.

En los centros no solo se capacitará en textiles, cuero, metalmecánica, madera, orfebrería y otros, sino que se intentará estandarizar la producción para competir con el mercado globalizado. También prestarán servicios para optimizar la producción, considerando que los CIP contarán con equipo de última tecnología.

Los CIP dependerán de Pro Bolivia. Al respecto, Ramírez indicó que cinco están en funcionamiento: de cueros en Cochabamba, madera y textiles en El Alto, textiles en Potosí y carpintería en Santa Cruz.

Mercados productivos
En materia de infraestructura, la ley comprende la construcción de viviendas y mercados productivos en el país, así como de vitrinas comerciales como el Campo Ferial de El Alto para promocionar la producción.

También incluye la difusión, que será importante para motivar e impulsar el consumo de productos nacionales.
Ramírez, que destacó el apoyo del presidente Morales a la microempresa, expresó su confianza porque los vendedores de prendería usada, sin dejar esa actividad, comercialicen la producción nacional, “porque no podemos seguir fomentado el ingreso de ropa usada”.

---

La reglamentación tiene plazo de 180 días

La Ley MyPes se debatió durante seis años con las nueve federaciones del sector.
El Congreso Nacional de las Mypes la aprobó y luego fue consensuada con el Gobierno nacional.
La Ley MyPes consta de 27 artículos, dos disposiciones transitorias y una final.
Luego de la promulgación de la nueva ley, se tienen 180 días para su reglamentación, y el sector tiene una propuesta.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Desde Pocoata, galletas de oca, mates y moqochinchi



Desde la población potosina de Pocoata, tres asociaciones de productores participaron en la pasada Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) ofreciendo, entre otros productos, galletas de oca, matecitos de todas las variedades y duraznos deshidratados, ideales para refrescos y más conocidos en nuestra jerga popular como moqochinchis.

Los productos ecológicos fueron presentados por la Asociación de Productores de Kawi Torko Pocorasi (Aprokat), que es la que puso las harinas, apis y galletas de oca; la Asociación de Productores de Hierbas y Mate (Aprohima), y la Asociación de Productores de Fruta del Municipio de Pocoata (Afrudempo).

Las dos primeras asociaciones cuentan ya con su empresa y marca EcoMalva, con la que participaron en la Feicobol. La tercera aún se halla en proceso de marca comercial, pero ya cuenta con grandes avances en la presentación de su producto estrella: el moqochinchi.

Para llevar adelante todo este proyecto las comunidades contaron con el apoyo del Programa de Desarrollo Integral Interdisciplinario (Prodi), Icco Cooperación, USC Canadá y la Unión Europea, además de crearse la empresa EcoMalva y EcoSabor, cuya finalidad sería la transformación, distribución, comercialización de productos ecológicos derivados de la oca y mates de infusión y brindar asesoramiento y asistencia técnica en la gestión de micro pequeñas y medianas empresas, según se detalla en su página web.

Severo Juyari, representante de EcoMalva en la Feria, explica que Pocoata es una zona productora de oca y hierbas medicinales como sus productos estrella. Por eso, las comunidades buscaron promover estos productos desde hace unos 10 años. Aprokat, que a la fecha cuenta con 25 socios, comenzó con la harina de oca, por lo que hace cinco años dio un salto de valor añadido produciendo api, tojorí y las galletas de oca.

Juyari añade que la idea de las galletas surgió de parte de las antiguas autoridades originarias, por lo que primero se procede al cultivo y cosecha del tubérculo, después se lo transforma en kawi (oca deshidratada). El siguiente paso es llevar el resultante al molino y lograr la harina.

El envasado, etiquetado y embalado se realiza en la ciudad de Llallagua con estricto control del Servicio Nacional de Inocuidad Alimentaria (Senasag).

Este proyecto nació casi al mismo tiempo que la línea de mates, entre los que se encuentran los de cedrón, hinojo, manzanilla, muña y tusawayu, además de su paquete de surtidos. Estas hierbas aromáticas son de procedencia silvestre, de las comunidades del Distrito Municipal de Tomoyo, de Pocoata, pero destacan por su aporte a la salud.

Mención aparte corresponde las ulupicas en polvo, en un recipiente tipo salero. La ulupica molida es única a nivel nacional por lo cual es demandada en el mercado. Proviene de los valles del Municipio de Pocoata y San Pedro de Buena Vista. Otros productos añadidos son la tostada de cebada y la miel de abejas, por lo que los productos EcoMalva van ganando en calidad y en cantidad.



MERCADOS

Uno de los siguientes desafíos de las tres asociaciones de Pocoata es buscar un mercado. Se cuenta con una tienda central en la población de Llallagua, pero los socios buscan llegar a todo el país.

Según cuenta Juyari, por ahora acomodan sus productos mediante ventas ambulantes o participando en las ferias, aunque esto también requiere de mucho sacrificio. “Para llegar a esta feria (Feicobol), hemos necesitado todo un día de viaje”, explica.

Por ello, después de la Feria, los interesados podrán encontrarlos cerca de la Terminal de Buses de Cochabamba.

Para consultas y contactos también se cuenta con la página ecomalva.com.bo, y en Facebook, está la página f/ecomalva.

Para otros pedidos está el número de WhatsApp 68953428.



Migrantes bolivianos retornan y emprenden pequeños negocios



M il trabajadores bolivianos que retornaron a Cochabamba el último año, buscaron apoyo en la Federación Departamental de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fedemype) para establecer pequeños y medianos emprendimientos de manufacturas. Las crisis económicas de Brasil y Argentina, la inseguridad y una percepción positiva de la economía boliviana fueron los motivos señalados por los compatriotas para emprender la repatriación voluntaria.

La mayoría de estos trabajadores se dedicaba al rubro textil de Brasil y Argentina, por lo que adquirieron conocimientos técnicos valiosos para el desarrollo de la economía boliviana, según consideró el presidente de Fedemype Cochabamba, Salustiano Acapa.

Por ello, Acapa busca el apoyo del Gobierno para beneficiar a los emprendedores en el proceso de instalación de sus proyectos en el departamento, ya que asegura que se crearán más fuentes laborales y se generarán mayores divisas para el país.

“Ellos han ido a aprender muchas cosas, han ido a aprender el tema del marketing y creo que quieren demostrar, pero por lo tanto, debemos dar desde el Gobierno central la comodidad, la facilidad a esos emprendedores y empresarios”, explicó Acapa.

Recesión y venta ambulante El analista económico Pablo Cuba advirtió que este proceso que pretende instalar nuevos emprendimientos textiles se da en un contexto boliviano caracterizado por grandes bolsones de pobreza y desempleo, contrario a la percepción positiva que provocó el retorno de los trabajadores.

Considera que los nuevos emprendimientos impulsados por los sectores repatriados deben atravesar por un contexto económico “muy difícil”, debido a las características actuales del aparato productivo.

“Yo creo que el tema se complejiza bastante, porque realmente estamos en una especie de recesión también en el país”, sostuvo Cuba.

En este sentido el especialista explicó que las pequeñas y medianas industrias textiles también se ven afectadas por la comercialización de la ropa usada.

Por su parte, Acapa advirtió que muchos de los nuevos productores instalados en el departamento se ven obligados a vender sus productos en la calle ante la imposibilidad de comercializarlos formalmente.

“No saben dónde vender y a la fuerza salen a ambular a las calles y generalmente terminan en la cancha. Con tantos ambulantes que existen hoy en día, la cancha está saturada y eso nos preocupa bastante”, precisó Acapa.

Asimismo los emprendedores deben lidiar con los controles de la Intendencia Municipal y las normativas locales que complejizan aún más la precariedad de los trabajadores, denunció el dirigente de la federación.

Vivienda social

Encontrar una vivienda con las condiciones necesarias para instalar los talleres textiles es un problema frecuente con el que se topan los emprendedores.

Según Acapa, un porcentaje considerable de los trabajadores tiene dificultades para acceder a una vivienda propia en la que también puedan llevar adelante sus actividades económicas.

Es por ello que buscan concretar una reunión con el Gobierno central para presentar un proyecto que contemple un programa denominado "Vivienda productiva".

"Muchos de nuestros hermanos que van a emigrar a la Argentina, Brasil retornan y no tienen casa, viven a veces en anticrético o en alquiler y es muy incómodo cuando tienen tres, cuatro wawitas. Vamos a plantear que el Gobierno los ayude", indicó Acapa.

Agregó que un productor necesita contar con una vivienda con al menos cuatro ambientes para desarrollar su actividad económica sin dificultades. Al mismo tiempo requiere de condiciones especiales , no brindadas en las casas alquiladas tradicionalmente.

Para ello, proponen que el Gobierno financie la infraestructura, mientras que las alcaldías faciliten la dotación de los terrenos.

Destinos

Argentina y Brasil son los países de destino que concentran el 52,0 por ciento de los emigrantes bolivianos, de acuerdo a los resultados publicados por el censo nacional del año 2012, según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Según los datos oficiales, España concentra el 23,8 por ciento de los bolivianos que dejaron el país.

Asimismo, el informe revela que Cochabamba es el segundo departamento que más migrantes tiene, ya que alcanza 23,2 por ciento, superado por Santa Cruz que representa el 22,7 por ciento, mientras que La Paz genera el 27, 5 por ciento.



"El 52 % de los migrantes bolivianos viven en Argentina y Brasil"



RECOMIENDAN DEFINIR PERFIL LABORAL DE LOS REPATRIADOS

Bolivia no tiene programas de trabajo para los migrantes que vuelven al país

El Estado boliviano no cuenta con programas de reinserción laboral destinados a los compatriotas que decidieron retornar a nuestro país.

Del mismo modo, el Instituto Nacional de Estadística (INE) no posee datos sobre el flujo migratorio de repatriación registrado durante los últimos años.

Las estadísticas más recientes se limitan al Censo Nacional de 2012 que sólo da cuenta de la cantidad de bolivianos que abandonaron el país y las naciones de destinos.

Para el analista económico Pablo Cuba, es necesario que el Gobierno defina un perfil de los bolivianos que están retornando al país para readecuar la inserción laboral, sobre todo de la mano de obra calificada.

Cuba recordó irónicamente que el último programa de inserción laboral para bolivianos repatriados funcionó durante un gobierno de tinte neoliberal.

"Que se reacondicionen en función a la ayuda de familias, de amigos y amistades, antes que funcione realmente un programa de esta naturaleza”, sostuvo.

Por su parte, el director de Empleo del Ministerio de Trabajo, Víctor Vacaflor, informó que el Gobierno ofrece tres proyectos generales a los que pueden postularse con una inversión de 17 millones de dólares.

Para ello, el Ministerio de Trabajo cuenta con una base de datos que relaciona las demandas laborales con los desempleados.

El Programa de Ayuda Al Empleo (PAE) ofrece capacitación técnica en base a las demandas laborales para los postulantes. Hasta el momento cuenta con 18.484 beneficiarios.

Finalmente, el programa Mi Primer Empleo, destinado a jóvenes que no completaron la educación formal, pretende capacitar a esta población en riesgo social. El proyecto ha atendido 12 mil beneficiarios hasta la fecha.



TALLER FAMILIAR EMPLEA A CINCO PERSONAS

Don Felipe Chambi decidió volver a Bolivia hace dos años. Escogió la ciudad de Cochabamba como el lugar adecuado para instalar su próspero taller de ropa que actualmente emplea a cinco personas. Recuerda sus 21 años de intenso trabajo como costurero en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, llenos de sacrifico y también de discriminación.

"Viví una vida muy fuerte, siempre discriminados, tanto como esclavizados, a veces no teníamos libertad, trabajábamos de lunes a sábado (y) a mediodía sin salir”, rememoró.

En 1994 la familia Chambi intentó probar suerte en la capital argentina, ante la falta de trabajo y oportunidades que le presentaba su natal ciudad de Oruro.

21 años en Argentina le enseñó la importancia de la disciplina en el trabajo, varias técnicas en la costura, además de darle dos hijos nacidos en Argentina.

La devaluación del peso Argentino, un incidente que puso en peligro la vida de su hija y la añoranza por Bolivia, fueron los detonantes para emprender el retorno.

“Subieron tanto las cosas, casi se triplicaron la luz, el gas, los recados, la carne, la papa, todo subió, ya no se puede. Para vivir allá está bien, pero si tú vas de acá allá a trabajar, a ganarte algo no sirve y el cambio bajó. El cambio está en 0,40 o en 0,42, antes cuando yo me fui estaba uno por uno, un peso por un dólar”, dijo don Felipe.

"Poco a poquito" regresaron los Chambi a Bolivia. Oruro fue el primer destino para probar las condiciones del mercado local. Finalmente, en 2015 la familia se reunió nuevamente en Cochabamba, en una casa alquilada y con muchas ganas de progresar.

“Acudimos al banco y sacamos un préstamo, compré casita aquí. Y más feliz nos sentimos porque es nuestra casa propia”, explicó Felipe Chambi.

Actualmente los Chambi confeccionan "canguros" que entregan a sus clientes en diferentes puntos del país, como Bermejo, Tarija. El taller familiar brinda trabajo a dos personas, además de los tres miembros de la familia que llevan adelante el emprendimiento local.

“Me está yendo muy bien en Bolivia, me siento muy feliz, aquí mis hijos están estudiando; eso (costurar) es lo que yo estoy haciendo ahora”, finalizó don Felipe.



SOBREVIVIENDO EN MI TIERRA

Mario Choque partió hacia la ciudad de Buenos Aries en 2008, luego de haber agotado todo su capital en un fallido intento de sostener un taller de jeans en la ciudad de Cochabamba.

Poco tiempo pasó para que un empresario argentino lo contrate junto a su esposa para confeccionar ropa de mascotas. En ese lugar conoció todos los beneficios laborales a los que no accedió en Bolivia.

“En Buenos Aires he trabajado, me iba bien, ganaba muy bien, cada que subía algún aumento de sueldo, (lo) teníamos. Teníamos doble aguilando, vacaciones pagadas, o sea que yo he laburado durante los cinco años muy bien, perfecto, excelente. De eso no puedo renegar”, recuerda nostálgico Choque.

Mario explica que en aquellos años recibía un buen sueldo junto a su esposa. El percibía 6.500 pesos argentinos, mientras que su compañera de vida obtenía otros 4.500 pesos de la moneda local.

En total lograban ganar el equivalente a 1.500 dólares al cambio de esos años.

“Aquella vez el dinerito ya estaba devaluando en Argentina; ha bajado bastante, ganaba por los menos unos 6 mil a 6 mil 500 pesos. Mi señora ganaba unos 4 a 5 mil (…) un sueldo iba directamente al ahorro, y un sueldo era para gastarnos en el mes, para vivir.”

Las devaluaciones y la preocupación por la seguridad de su hijo que se quedaba solo en su casa fueron los motivos para que la familia Choque regrese en marzo del 2013.

Un banco cochabambino le puso un alto a las ilusiones de la familia que intentaba acceder a un crédito para comprar su vivienda. “No he podido, he intentado, también te piden garantes, nosotros los productores no tenemos garantes, la mayor parte”, dijo.

Actualmente, Mario y su esposa venden las poleras que producen en su casa alquilada de cuatro a seis de la madrugada en la calle Esteban Arce. Sólo ofrecen los productos dos veces a la semana.

Por día pueden llegar a ganar hasta 800 bolivianos, sin embargo deben destinar hasta 600 bolivianos para comprar telas y comenzar el proceso otra vez.

“Volver a Argentina, no creo, pero tiene su lado malo también", finalizó.

martes, 9 de mayo de 2017

Mercado ilegal ofrece desde muebles hasta artículos de salud

La diversificación del mercado ilegal de artículos americanos se ha reforzado en los últimos años, pues en las tiendas y calles se puede encontrar todo tipo de artículos para el hogar, de vestir e incluso para el trabajo y la atención de algunas necesidades de salud.

En un recorrido por el mercado de ropa americana en el municipio de Quillacollo este medio de comunicación evidenció la venta de guantes quirúrgicos, toallas higiénicas femeninas, tampones, vendas de tela de todo tipo y tamaño.

Sillas de ruedas, bastones, muletas, tapones para los oídos, nebulizadores, plantillas ortopédicas y otros implementos que sirven para el cuidado de la salud son comercializados de manera abierta.

Los productos de belleza también son de alta comercialización y se puede encontrar desde maquillajes, labiales, cremas, máscaras de ojos, hasta artículos electrónicos como secadoras y planchas de cabello.

Los perfumes de marcas como Tommy Hilfiger, Carolina Herrara totalmente sellados, también son productos que han comenzado a ingresar con fuerza en estos mercados.

La bisutería también ha ganado un espacio importante en el mercado ilegal y hay tiendas enteras dedicadas solamente a la venta de estos implementos y otras que mezclan este tipo de mercancía con ropa.

En estos negocios se ofertan collares, aretes, anillos, vinchas de marcas americanas muy reconocidas como Charlotte Rosse y Forever 21 a precios más reducidos que el mercado legal, pues se pueden encontrar artículos desde un boliviano hasta los 60 o 70 bolivianos.

Entre otros implementos de alta demanda están las gafas de sol y monturas para lentes a medida, que a pesar de tener altos costos, incluso más altos que los que oferta el mercado legal, son muy solicitados.

IMPLEMENTOS PARA CASA

Otro de los rubros al que los comerciantes han atacado es el de la mueblería.

Aunque en poca cantidad hay comerciantes que se dedican exclusivamente a la importación de muebles americanos para casa.

Camas, juegos de comedor, sofás, mesas sueltas, espejos, cunas, cuadros, alfombras son algunos de los artículos que estas tiendas disponen para los clientes.

Otros implementos que llaman mucho la atención son los artículos para bebés entre los cuales se pueden encontrar cosas usadas como nuevas, pero se presume que estos últimos artículos tienen algunas fallas o son los denominados productos de retorno de las grandes tiendas americanas como Walmart y Macy’s.

Entre los implementos para niños se pueden encontrar desde mamaderas, chupones, baberos, toallas, coches de sol, asientos para vehículos, lámparas y juguetes de cuna.

El mercado de juguetes también es grande y cada vez más demandado. Los precios económicos y las novedades hacen que los niños prefieran este tipo de artículos para sus juegos.

Carlos uno de los vendedores callejeros de la calle 25 de Mayo asegura que para Navidad se hacen mayores importaciones porque hay niños que prefieren estos juguetes, debido a que el mercado local no tiene artículos originales y modernos a costos reducidos.

“Hay dibujos que los niños ven en televisión que llegan primero aquí que a las tiendas de juguetes o al mercado y no los vendemos muy caro por eso la gente nos prefiere”.

Otra novedad dentro de este mercado es el de las bicicletas. Ya que hace más de un año los comerciantes también comenzaron a importar estos artículos en la mayoría de los casos nuevos, y aseguran que cuentan con pólizas.

Artículos de cocina también han ingresado con fuerza ya que hay cajas enteras de ollas, sartenes, platos, vasos, jarras que se venden a los comerciantes.

La venta de esta mercancía es en algunos casos más económica que la de la ropa, por eso la gente que no tiene mucho capital ingresa a la venta de estos productos.

Las cajas de este tipo de mercancías se cuantifican por piezas y vienen seleccionadas. Incluso hay cajas solamente de utensilios, entre los más solicitados está el de cuchillos de todas formas y tamaños, otras solo de ollas y de vajilla.

Otro gran mercado es el de las toallas y sábanas.

Por la calidad de este tipo de piezas preferidas por mucha gente cuando llegan en buen estado o en algunos casos nuevas, las tiendas de este tipo de ropa de cama y ducha han aumentado.

Hay venta de juegos completos de sábanas y edredones para dormitorio.

Fundas para almohadas, alfombras de todo tipo y tamaño. cortinas con y sin riel. Lo cierto es que pese a la prohibición impuesta por el Gobierno hace más de 10 años las mercancías han tendido a expandirse mucho más, si antes los comerciantes solamente se concentraban en la importación de ropa y zapatos, ahora los productos son muy variados y uno puede encontrar lo que busca en estos grandes mercados americanos.

Preferidos

“Hay dibujos que los niños ven en la televisión con muñecos que llegan primero aquí que a las tiendas de juguetes o a los mercados de la ciudad y la ventaja es que no vendemos muy caro, por eso la gente nos prefiere.”

Carlos

Vendedor de juguetes

viernes, 5 de mayo de 2017

Pequeñas empresas no podrán cancelar incremento salarial

El representante de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) de la urbe alteña, Néstor Conde, dio a conocer que su sector no cumplirá con el incremento salarial dispuesto por el Gobierno, ante la reducida demanda de compradores y la ausencia de nuevos mercados.

Los acuerdos definidos entre el órgano ejecutivo y la Central Obrera Boliviana (COB) sobre un incremento salarial del 7% al haber básico y del 10,8% al Salario Mínimo Nacional (SMN), presentados por decreto el pasado 1 de mayo, genera preocupación en las Mypes, al no existir las condiciones de productividad del sector.

"Nuestros talleres, tanto en textiles, madera, curtiembre, artesanías. Entre otros, desde que existe una ausencia de poder llegar a nuevos mercados internacionales, como fue el ATPDA, en Estados Unidos, han llegado a cerrar poco a poco. Los actuales centros productivos no solo en la ciudad de El Alto, sino a nivel nacional, también enfrentaron una segunda crisis, como es la importación de ropa usada, china, coreana y de otros países, a costos de industria imposibles de competir", explicó Conde.

miércoles, 3 de mayo de 2017

Bubba's Chocolatier, exquisito y perfecto detalle



Lorena Estrada y su esposo Oskar Ahner nunca habían soñado con tener un negocio de chocolates, hasta que Oskar, de nacionalidad sueca, probó un Bubba’s Chocolatier. Había degustado versiones de varios países y marcas, pero, según la esposa, cuando probó este último quedó tan enamorado del sabor y aroma que decidió apostar por una inversión en Bolivia y comprar la marca.

De ese modo Bubba’s, que llevaba 12 años en el mercado, pasó desde octubre pasado a nueva propiedad, y con la transferencia, se hicieron también algunas innovaciones para reimpulsar la empresa: se diversificaron las formas de presentación de modo que el chocolate sea un verdadero presente o un recuerdo duradero, se hicieron contactos para nuevos mercados (instituciones, empresas y embajadas) y se adquirió un espacio en la avenida América para que funcione como tienda y showroom, y, si el proyecto prosigue como hasta ahora, también servirá como un café.

Además de la presentación, Bubba’s tiene bastante para distinguirse de la competencia: es artesanal, natural y mezclado con frutos secos, no intervienen máquinas en su elaboración, no tiene esencias, preservantes ni aditivos. “Es chocolatería gourmet completamente natural”, concluye Lorena Estrada.

Los productos son elaborados con materia prima boliviana, que, según explica la propietaria, es el mejor, pero también el más caro. Por eso, también se echa mano de cacao peruano y ecuatoriano.

Presentación

Si bien la anterior empresa ya vendía sus chocolates en presentaciones elegantes, con la nueva propiedad, estas posibilidades se diversifican. Actualmente, se tienen presentaciones para bodas, baby showers, pedidos de mano, cumpleaños, Día de la Madre o de los enamorados, recuerdos para cualquier ocasión con motivos alusivos. De hecho, la última ocasión con motivos especiales fue la Pascua, con los tradicionales huevitos de chocolate.

Otra característica de la empresa es ofrecer chocolates personalizados, esto es, que las golosinas tengan el nombre de la empresa, logo de la institución o alguna leyenda, en la cantidad de chocolates que el cliente elija. Además, en la cubierta o paquete puede ir incluida la imagen de la institución o empresa cliente.

Otra clientela de Bubba’s es el mundo de las embajadas y oficinas diplomáticas, que desean hacer un obsequio con la imagen de Bolivia. Para ello, además del producto “hecho en Bolivia”, se tienen las presentaciones en paquetes con motivos andinos.

Por todo ello, adquirir un chocolate Bubba’s es más que comprar un chocolate, es comprar una imagen propia, una identidad, una presentación. Es más, la pareja tiene el proyecto de extender el negocio también en Suecia. Estos chocolates son un sueño.



"Se trata de un chocolate gourmet elaborado con productos orgánicos"



PRODUCTOS Y CONTACTOS

• Bubba’s tiene más de 25 sabores de chocolate, según los productos y combinaciones. Finalmente, también se cuenta con un equipo con amplia experiencia en chocolates.

• Además, se tienen los chocotejas: bombones rellenos con dulce de leche o con pasas al singani. También se tienen las tabletas con o sin frutos secos.

• Para presentaciones personalizadas, se pide un tiempo prudente, por decir, 10 días.

• Los precios varían. Para tener una idea aproximada, un paquete personalizado para una embajada, con 16 chocolates, cuesta 215 bolivianos, teniendo un incremento aproximado de 1,50 bolivianos por chocolate.

• Para quienes quieran hacer sus pedidos, elecciones y consultas pueden dirigirse a la tienda en la avenida América 475, Torres América. Teléfono 4411922.

• En Facebook la dirección es f/Bubba’s Chocolatier.



martes, 2 de mayo de 2017

La capacidad de reinventarse y emprender a partir de los 50


Desprenderse de los prejuicios, dejarse llevar por la curiosidad y mostrar una actitud positiva ante la necesidad y/ o la posibilidad de dar un paso más, son los principales hilos que agitan la voluntad de aquellos que, a sus más de 50 años de edad, deciden lanzarse al vacío y emprender su propio negocio.

La jubilación, la dificultad de acceder a ofertas de empleo o la necesidad de sentirse vivos es lo que lleva a este sector de la sociedad a reiventarse una y otra vez. Ellos, los que ya han vivido más de medio siglo, lo tienen claro: nunca es tarde para volver a empezar.

"Si te reinventas a cada rato siempre tienes un objetivo, siempre tienes una meta, siempre tienes un desafío, y eso es lo que realmente te hace correr más rápido”, asegura Eduardo Maclean, cirujano de profesión y, a sus 65 años, gerente general de Quality Cars por pasión.

"Tenemos que hacer algo, porque yo creo que es un mal que está afectando a la sociedad, el creer que son muy viejos para emprender, especialmente cuando el emprendimiento es la única opción que tienen para reinventarse”, cuenta, por su parte, el ingeniero de espíritu emprendedor Jorge del Carpio, quien a sus 60 años se ha embarcado en la apasionante aventura de las apps.

Historias de vida

Maclean pasó de dedicar su vida a la medicina a brindar más tiempo tanto a su familia como a si mismo. A sus 48 años abandonó Brasil, donde desempeñaba desde hacía tiempo -y durante muchas horas al día- la labor de cirujano pediatra, para volver a su patria, Bolivia.

"Me di cuenta que no conocía a mi mujer y no conocía a mis hijos, entonces decidí que ya había cumplido una etapa de mi vida y no quería continuar con ese ritmo”, comenta.

Una vez en Bolivia trabajó con el Banco Mundial, abrió su propia consultora y, más tarde, emprendió su propio negocio de aluminio, donde importaba ese material de Chile y lo distribuía en el país ya que, bajo su punto de vista, siempre hay que tener lo que él llama "una pista de aterrizaje” es decir, algún negocio que te sirva como respaldo por si en algún momento dejas algunas de las otras cosas que aportan plata a tu bolsillo. Y, a pesar de que no es ingeniero, formó parte del directorio de la Ferroviaria Andina durante 15 años, donde se desenvolvió bien, ya que se considera un "mecánico de afición”.

"Creo que ese es el gran secreto de un emprendedor: primero, buscar una pista de aterrizaje y luego involucrarte en lo que estás haciendo porque te gusta y lo haces bien y, además, aprendes”, afirma desde su oficina de Quality Cars en La Paz, empresa que abrió hace 5 años donde se comercializan automóviles de la marca SsangYong y motocicletas Vespa, el gran ícono de Europa.

Mientras que a Maclean le mueve la pasión por los autos y ya está pensando en su próximo negocio de coches antiguos, del Carpio siempre ha estado agitado por la necesidad de hacer cosas diferentes y dar soluciones innovadoras y simples a problemas tradicionales. Junto a un amigo que le acompaña en esta apasionante aventura, acaban de llevar a la acción su nueva idea: Quick Catalogue, una aplicación que ayuda a las empresas a crear catálogos de forma rápida y sencilla electrónicamente y que, con tan solo 3 meses de vida está teniendo una gran acogida en sectores como el automotriz, el alimenticio o el de bienes raíces.

"El catálogo impreso todavía es un instrumento de marketing directo, pero formidable”, asegura entusiasmado. "Las empresas tienen activos fijos y este catálogo permite catalogarlos de una empresa. La empresa se había sistematizado en lo que es control de inventarios, cálculos... pero no se había catalogado”.

Además, del Carpio, a quien la experiencia le ha llevado a conocer de cerca las necesidades del mercado, ya le ha visto una nueva arista a su negocio: la famosa nube. Quick Catalogue Cloud va a permitir que la gente, además de hacer catálogos, los pueda compartir en las diversas plataformas de Internet.

"Catálogos, un concepto antiquísimo que renace gracias a una necesidad”, sostiene.

Cuestión de actitud

A pesar de la crisis que supone entrar a una edad marcada por el medio siglo de edad, los empresarios de más de 50 años sostienen que emprender a esta edad es una cuestión de actitud personal. Pulir la mentalidad es un factor clave para hallar la motivación, el impulso necesario para dar el salto.

"Tenemos que empezar a romper prejuicios. Nunca es tarde para emprender; nunca es tarde para aprender a ser más creativos; nunca es tarde para ser curioso; nunca es tarde para lanzarse a buscar partners entretenidos; nunca es tarde para probar”, manifiesta rotundo del Carpio.

"Cada día tienes un desafío, cada día tienes algo nuevo que hacer. Creo que es algo que tiene que ver con cómo encaras tu vida”, afirma, por su parte, Maclean.

Además, llega una edad en la que emprender tiene sus ventajas, ya que la persona está plagada de vivencias, experiencias y, por ende, de conocimiento. Entonces, ¿por qué tener miedo?

Según del Carpio, un emprendedor a los 50 tiene una ventaja sobre el emprendedor joven desde el punto de vista del manejo del riesgo ya que uno arriesga con "más cordura”.

"Eso es clave, porque el temor al riesgo y, en consecuencia al fracaso, es el primer factor anti emprendedor”, asevera.

Otra de las ventajas es que los que sobrepasan la barrera de los 50 ya se han liberado de gran parte de sus responsabilidades con sus hijos, hipotecas... Es como una curva que vuelve al mismo lugar que cuando se es joven, ya que hay ciertas cosas en la historia que se repiten.

Otro factor que juega a favor de los emprendedores mayores de 50 es la red de contactos que han creado durante el paso de los años.

A pesar de que el viento sopla a favor, hoy en día existe todavía un prejuicio, tanto personal como general, en cuanto a la edad. Sin embargo, los 50 es una edad perfecta para emprender y convertir un hobby en una forma de vida.

"Es muy difícil para una persona mayor buscar un empleo, pero si hay algo que sabes hacer bien, dedícate a eso, aunque sea chiquito, porque si lo haces bien vas a seguir creciendo poco a poco. Ese es uno de los grandes secretos, dedicarte a algo con lo que te sientes bien y que te hace levantarte todos los días no con flojera, sino con apuro de ir a hacer lo que realmente te gusta”, afirma Maclean con una gran sonrisa.

La curiosidad es la que mueve -a un ritmo vertiginoso- el mundo. Aún hay grandes cosas por hacer, por lo tanto existe la posibilidad de ver una carencia, algo que se pueda mejorar y convertirlo en una oportunidad para desarrollar algo de alto impacto y de un crecimiento exponencial.

"Yo había identificado un mal, que es hacer catálogos, ya que es algo muy complicado y entonces ofrecí una solución, lo cual quiere decir que a los 50 tienes una serie de potenciales de las que no te habías dado cuenta porque nunca pensaste que podrías emprender, siempre pensaste que tenías que ser un empleado y ahora nadie te da un empleo” concluye del Carpio.

Empresarios de Santa Cruz piden que micro empresas sean excluidas de incremento salarial

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Luis Barbery, pidió el martes al Gobierno nacional excluir del incremento salarial a las pequeñas y micro empresas, al igual que a las estatales que se encuentran deficitarias.

"Es correcto que el que no pueda, lógicamente no lo haga como en el caso de las empresas estatales, pero lo correcto también será que las empresas privadas de los sectores golpeados tampoco tengan la obligación", explicó a los periodistas.

El presidente Evo Morales promulgó el lunes el Decreto Supremo 3161, que determina un incremento del 7% al haber básico para los sectores de educación, salud, Policía, Fuerzas Armadas y entidades territoriales autónomas, y 10,8% al salario mínimo nacional, además del Decreto Supremo 3162 que autoriza un aumento de hasta el 7% al haber básico de los servidores dependientes del Órgano Ejecutivo.

Por otra parte, informó que ese sector solicitó una reunión con el Gobierno nacional para exponer su preocupación tomando en cuenta que el incremento puede generar problemas de desempleo y cierre de empresas.

Asimismo, anunció que planteará que en el reglamento de los decretos se defina que no se pague el retroactivo del incremento, como sucedió en años anteriores.

lunes, 1 de mayo de 2017

Llegará Elizarraga, innovador en ventas



El consultor y experto en ventas e innovación de Tecnología Informática (TI), Nicolás Elizarraga, llegará a Cochabamba con “Foro Los Tiempos” para compartir su manera de pensar y la metodología que ha desarrollado desde 2008 para diferenciarse en el competitivo mercado de las nuevas tecnologías.

Ante los desafíos comerciales y tecnológicos que tienen los emprendedores, se necesitan herramientas efectivas para lograr el éxito y la conferencia de Elizarraga abordará la nueva metodología para potenciar las ventas.

“Hoy en día, el desafío es diferenciarse. Los potenciales clientes están expuestos a gran cantidad de soluciones de escasa diferenciación, comercializadas por empresas que repiten lo mismo: todas son las más eficientes”.

Esa es la manera de pensar del consultor que ha desarrollado una metodología para potenciar las ventas de software, B2B en StarUps o empresas emergentes.

Dice: “Soy Nico Elizarraga, en 2008 me echaron de mi primer trabajo en ventas, en una empresa de tecnología informática. Me había especializado muchísimo, pero aún así no pude lograr que los resultados me acompañen”.

Entonces decidió pedir ayuda a los que saben. “Entrevisté en profundidad a un buen número de comerciales B2B exitosos de la región. Les pedí que me revelen sus técnicas y me compartan historias de éxito”. En 2009, volvió a empezar y ha trabajado para Chiletec (Chile), Cainco (Bolivia), Sotic (Paraguay), la Cámara de Comercio de Lima (Perú), Fedesoft (Colombia) y otras.

Explicó que muchos dominan una tecnología innovadora, incluso, logran reconocimiento académico, pero igual fracasan comercialmente, por eso propone una nueva metodología.

Familias de 4 municipios andinos producen y se alimentan mejor



Al menos 308 familias de Huarina, Batallas, Laja y Santiago de Huata se beneficiaron directamente de un proyecto de tres años que impulsó la seguridad alimentaria y nutricional en esos cuatro municipios paceños.

Gobernanza Alimentaria en la Región Andina (GSAN) “se inició en enero de 2014 y finalizó en abril de 2017”, detalló la coordinadora del proyecto Juana Benavides.

La iniciativa fortaleció las capacidades individuales y grupales de asociaciones agropecuarias de Batallas, Santiago de Huata, Huarina y Laja, y contribuyó a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de la población de esos municipios paceños.

“Ya producimos huevo. Somos 20 asociados y tenemos unas 60 gallinas cada uno. Nos fue bien, el proyecto nos ayudó”. Ahora “queremos tener más gallinas y buscar más mercados”. Así, “nos alimentamos y vendemos”, afirmó Amalia Poma, comunaria de Batallas, quien es parte de una de las 11 asociaciones que con apoyo de GSAN mejoraron sus capacidades técnico productivas.

La implementación del proyecto contempló especialmente el trabajo con mujeres (72% de los participantes son de ese género), debido a que ellas son las agentes del cambio en sus comunidades y a que generan la sostenibilidad de las acciones en el tiempo.

“Hay dos organizaciones de mujeres que hacen panes, empanadas y yogur con alto valor nutricional que suministran el desayuno escolar en Batallas y Huarina”, destacó la coordinadora.

“Yo ya he sacado los pies de la casa y ahora quiero estar en otros espacios y actividades. Las mujeres tenemos que organizamos para continuar creciendo”, dijo Julia Vargas, de la asociación productora de huevos Asomaji Jichurasi del municipio de Batallas.

“Nos apoyaron técnicamente. No sabíamos hacer esto. Ahora ya produzco y vendo lo que hago”, indicó a su vez Armando Quispe, un productor de quesos y yogur de Huarina que tiene como meta “hacer una microempresa”.

GSAN se ejecutó bajo tres líneas. La primera fue la educación nutricional, en la que se trabajó un programa de revalorización de cultivos locales como las sustanciosas quinua y cañahua, además de la incorporación de nuevos alimentos como la leche, las habas y las zanahorias.

La segunda fue la de capacitación a mujeres en temas de liderazgo ya que, según las evaluaciones, ellas tenían “miedo de liderar y de exigir” a las autoridades de sus comunidades “sus demandas”.

La tercera estuvo vinculada con a la inducción para que los programas de desarrollo rural que vayan a ser implementados en el futuro por las alcaldías de los cuatro municipios “lleguen a comunidades y organizaciones que quieran mejorar su nutrición y cambiar sus vidas”, sostuvo Benavides.

Más datos para tomar en cuenta

Encargado

Gobernanza Alimentaria en la Región Andina fue ejecutado por la organización no gubernamental británica Plan Internacional y financiado por la Unión Europea.

Diálogo

Las asociaciones que recibieron apoyo del proyecto participaron en nueve mesas temáticas o iniciativas de diálogo sobre gestión territorial y desarrollo productivo.

Educación

15 profesores fueron capacitados en alimentación saludable y el armado de dos tiendas escolares con productos ecológicos.

El proyecto se puede ejecutar en más áreas

Iniciativas como Gobernanza Alimentaria en la Región Andina (GSAN) podrían ejecutarse en otras poblaciones de Bolivia debido a los exitosos resultados que alcanzó el proyecto en cuatro municipios paceños, según Julia Benavides, coordinadora de ese trabajo.

“Estamos en la idea de replicar” el proyecto “porque otorgó desayuno a más de 10.000 niños”. Ese “es un avance basado en la producción de las comunidades, es una experiencia que podemos compartir”, indicó Julia Benavides, coordinadora del GSAN.

Gobernanza busca contribuir a garantizar la seguridad alimentaria y nutricional en regiones vulnerables de Bolivia, Ecuador y Perú con la participación de productores agropecuarios y en coordinación con las administraciones públicas. A la fecha, la iniciativa promovió la formación de 35 organizaciones y asociaciones de productores agropecuarios y benefició a más de 5.000 personas.

Para ejecutar este proyecto, la Unión Europea destinó 1,7 millones de euros ($us 1,81 millones) para los tres países. En Bolivia, el presupuesto fue de $us 569.676 para los tres años de implementación.

Los niños ya ‘están más activos y más atentos’

GSAN hizo los alimentos nativos ‘más apetecibles’ y los complementó

Quesos con verduras, de Quispe. Foto: Jorge Castel

Los estudiantes de escuelas que reciben el desayuno elaborado con alimentos nativos producidos por las asociaciones fortalecidas con Gobernanza Alimentaria en la Región Andina (GSAN) ahora están “más activos y atentos” y tienen mejores notas, según reportes que los profesores dieron a conocer a técnicos del proyecto.

Los escolares “ahora no se duermen en clases, están más activos y más atentos”, destacó la coordinadora de la iniciativa, Juana Benavides, quien recordó también que antes de darle a los niños ese tipo de alimentación “había ausentismo y no había el mismo rendimiento en notas”.

“Comiendo mejor vamos a crecer, vamos a jugar, vamos a ser sanos”, dijo con entusiasmo Antonio, un escolar de 11 años.

El desayuno escolar fue diseñado por nutricionistas. Cada ración contiene yogur, fruta y pan, galletas o empanadas elaboradas con harina de haba, quinua, maíz y cañahua. Además de hacer los alimentos “más apetecibles”, el proyecto promovió la enseñanza de la buena alimentación, igualdad de género y derechos con 543 alumnos de diversos colegios en las zonas de intervención.