martes, 31 de marzo de 2015

Aceites de pepa de uva y cáscara de arroz salen desde Mizque a EEUU

Tras un trabajo de 12 años, en los que el boliviano Walter Rojas ha producido aceite de pepa de uva y ha patentado su fórmula, una primera planta del producto nace en el municipio de Mizque, desde donde se exportará a Estados Unidos y España.

El aceite de pepas o semillas de uva es muy requerido en la gastronomía, pero principalmente en la industria cosmética y dietética, por su alto contenido en vitaminas y en oligoelementos, como el calcio, el magnesio, y el potasio.

ARROZ De la misma forma, el aceite de cáscara o salvado de arroz es bastante cotizado por sus propiedades para bajar el colesterol y proteger el corazón.

En Bolivia, la empresa Purij Chaky es la encargada de desarrollar esta fórmula de la mano de su creador en los valles de Mizque, donde se viene acopiando la pepa de semilla de todos los rincones del país.

“Para un litro de aceite requerimos por lo menos una tonelada de semilla”, explicó la gerente comercial de Purij Chaky, Carol Villarroel, al expresar una de las principales dificultades con las que atraviesan para cubrir la demanda.

“Esperamos llegar a una producción inicial de 5 a 3 litros día hasta alcanzar los 10 litros”, expresó Villarroel.

Estos y otros productos de una variedad de más de 150 condimentos procesados en Bolivia serán presentados en ocasión de la Feicobol 2015, para posteriormente iniciar su venta en mercados de Estados Unidos y España.

Jícara, joyas artesanales con inspiración natural

En Facebook, llaman la atención las fotografías de sus artesanías: pendientes, brazaletes o dijes, con un acabado primoroso colgando en un tronco, una piedra o una hoja junto al arroyo. Son las creaciones de Jícara Joyería Artesanal, que confirman su inspiración: la naturaleza.

Hace cinco años, en un viaje por Centroamérica, Camila Araos y Lucas Territoriale conocieron el jícaro, un árbol hondureño que los cautivó. “Jícara, ella. Es parte de los árboles del mundo. Seres maravillosos que crecen a lo largo de la vida, al sol y hacia dentro de la tierra. Los árboles personalmente significan mucho. Raíces, renovación, entereza, vida”, relatan ahora, en entrevista por email (ellos viven actualmente en Beni).

“El bosque es nuestra gran fuente de inspiración. Además de los árboles, sinfín de enredaderas, animales e insectos con los que uno convive. Las imágenes míticas presentes en el imaginario colectivo de la gente, las historias que se han contado y se siguen contando de esos seres en los pueblos que habitan este rincón del mundo son grandes fuentes de inspiración a la hora de crear”, explican.

Y si bien ambos tenían ya algo de experiencia en la elaboración de artesanías, fue hace dos años cuando le dieron “nombre oficial” a su emprendimiento: Jícara, en femenino.

Según relata la pareja, “Jícara está conformada por cuatro manos que se dedican a crear, diseñar y soñar joyas artesanales en materiales diversos como plata, cobre, alpaca, tejidos de macramé y madera, fusionando técnicas y mezclando materiales”. Con mayo próximo serán dos años que la pareja se está formando de forma autodidacta en el arte de la orfebrería y metales, “y estamos encantados con nuestra profesión”, añaden.

Técnica y materiales

Para lograr sus creaciones, los jóvenes utilizan sobre todo plata 1000 (plata de ley), pero para trabajarla la convierten en plata 950. También emplean cobre, piedras semipreciosas, semillas e hilo encerado de diferentes colores. Los materiales provienen de Cochabamba; las semillas, de Beni; el hilo, de Perú, y las piedras, de varios países.

En sus creaciones, emplean varias técnicas: calado, filigrana, engaste de piedras, soldadura, reconstituido de piedras molidas, patinado de metales (plata y cobre envejecidos), macramé y sudado (plata rústica).

"Felizmente, Jícara tiene buena acogida, de a poco y sobre todo en Cochabamba donde hemos vivido un año y medio nos hemos abierto un mercado, por medio de ferias públicas y privadas", explican los jóvenes.

Pese a haberse trasladado a Beni, Jícara tiene bastantes clientes en otros departamentos del país. "En Beni vivimos desde julio del año pasado y desde entonces salimos cada tanto, por turnos sobre todo a La Paz a hacer exposiciones en oficinas y casas amigas, además de las ferias a las que somos invitados. Acá hemos tenido buena acogida también. Mucha gente ha visitado nuestro taller", explican.

En cuanto a sus ventas, explican que es difícil estimar una producción y venta mensual exacta, ya que la primera siempre varia en tiempo de acuerdo a las técnicas y materiales empleados para cada pieza.

"Afortunadamente, nuestras ventas han crecido mes a mes y los resultados económicos cubren nuestras necesidades y permiten seguir con nuestros proyectos", concluyen.

PERFILES

Camila

Camila Dora Araos Estrada tiene 25 años. Hizo un semestre de comunicación social en la UCB y cinco de antropología en la UMSA.

Lucas

Lucas Martín Territoriale Barrera tiene 25 años. Hizo estudios de música en Córdoba y un año de gastronomía en Albahaca en Salta. Su ocupación actual es la orfebrería y jardinería.



Contactos

• La pareja trabaja actualmente en Beni, pero ocasionalmente participa en las ferias de Cochabamba.

• Su agenda de participación en estas ferias, así como los pedidos de trabajos, se hacen por medio de la página de Facebook “Jícara Joyería Artesanal. También están los celulares 77481067 y 69447841.

• Los precios varían según el pedido, el trabajo y el material invertido. Pueden oscilar entre los 30 y los 400 bolivianos.



Arranca proyecto para mejorar capital y ventas de 1.900 pymes

Un proyecto departamental que apoyará el desarrollo empresarial de 1.900 pymes comenzó este mes para permitir a estas unidades productivas generar valor agregado a su producción y ampliar sus mercados.

Se trata del proyecto Fortalecimiento a Unidades Productivas impulsado por la Secretario de Desarrollo Productivo y Economía Plural de la Gobernación, que contará con una inversión de 12 .643.000 bolivianos. Estos fondos serán invertidos en tres componentes durante cinco años: 1) la asistencia técnica y capacitación para mejorar su producción; 2) el apoyo para el acceso a servicios financieros; 3) el apoyo para la comercialización y apertura de mercados, según informó la responsable de proyecto, Candy Sanjinez.

“Se trata de implementar un modelo de desarrollo empresarial donde se capaciten y tengan mejores ingresos”, Sanjinez.

INICIO El proyecto, que inició este mes, se encuentra en su primera etapa de conformación de los equipos técnicos para posteriormente iniciar en abril la coordinación con municipios y federaciones de pequeños productores a fin de determinar las unidades productivas que serán beneficiadas.

“El apoyo será para todos los rubros de los pequeños emprendimientos”, dijo Sanjinez, a tiempo de señalar que en Cochabamba existen importantes avances de micro y pequeños empresarios del cuero, metalmecánica, madera, textiles, alimentos y bebidas, entre otros.

Una vez que se tengan las unidades productivas a ser beneficiadas, se trabajará en lo que necesiten. “Hay quienes necesitan solo mercado, otros que requieren un plan de negocios y otros, conocer sobre la administración”, explicó Sanjinez, al señalar que el panorama productivo en el departamento es muy diverso.

Apuntes.

Inicio

En una primera etapa se prevé que las acciones en los tres componentes comiencen en la región metropolitana para posteriormente extenderse hasta los municipios más alejados del departamento.

Propósito

Uno de los propósitos es que los pequeños emprendimientos pasen a formalizar su actividad a fin de que puedan acceder a créditos y financiamientos que les permitan ampliar sus mercados.

Coordinación

En abril iniciarán los trabajos de coordinación con las unidades productivas a través de las municipalidades y de las federaciones y asociaciones de micro y pequeños productores en cada región.

Equipo

Un equipo de 10 técnicos permanentes trabajarán en las diferentes áreas, en las que además se contratarán a especialistas para la capacitación y el acompañamiento de personal en las unidades productivas.

Desarrollo

Durante el desarrollo del proyecto los beneficiarios podrán acceder a cursos de capacitación, asistencia técnica y apoyo en la elaboración de proyectos y/o planes de negocios para ampliar sus beneficios.

Organización

En Cochabamba existen más de 11 asociaciones de pequeños productores que agrupan a 300 unidades productivas en diferentes rubros.

domingo, 29 de marzo de 2015

Valenciana deleita los paladares con salsas y escabeches gourmet



Una combinación de sabores singular resumidos en 12 productos envasados es lo que ofrece al paladar boliviano la microempresa Valenciana Gourmet, que produce alimentos en salsas, conservas y escabeches libres de conservantes.

Luis y Rodrigo Badani Veintemillas, propietarios de la Sociedad Agroindustrial Valenciana Gourmet SRL, crearon la microempresa en septiembre de 2014, pero el sueño de los hermanos se planificó al menos cuatro años antes. Dos factores fueron esenciales para darle el primer impulso al emprendimiento, la tradición que tenía el suegro de Luis en el preparado de alimentos “delicatessen” (manjares refinados listos para ser servidos) y su gusto por la cocina.

Estos elementos se complementaron con los estudios que realizaron los dos jóvenes en carreras de ingeniería en la Universidad Zamorano de Honduras, en las que la agronomía es el pilar fundamental.

Berenjena y champiñones marinados en aceite de oliva o en su jugo, infusión de ajos y escabeches de zanahorias, cebollas y locotos, así como de otros ajíes, son solo algunos de los productos de Luis y Rodrigo que pueden ser consumidos de manera directa y sin ningún tipo de cocción.

“Los puedes comer en todas sus formas, como bocaditos, acompañando algún plato o para sazonar. Tienen un sabor delicioso”, dijo Rodrigo, el menor de los hermanos.

Una de las líneas más requeridas es la que mezcla en mermeladas los sabores del locoto con maracuyá y limón, y de los pimentones con maracuyá. Además, está el pesto de albahaca y queso, y el hummus (una pasta de garbanzo), que es bastante usado en los países del Medio Oriente.

El delicado sabor de estos productos los convierte en acompañantes ideales de ensaladas, sándwiches, pastas, quesos y galletas. “Hasta combina bien con salteñas e incluso sushi; como le guste al cliente”, expresó con una sonrisa Rodrigo.

Luis, que ejerce como gerente general de la pequeña empresa, dijo que por el momento elaboran los alimentos en una planta piloto, pero que en el mediano plazo ampliarán su capacidad de producción.

MEDIDAS. La fábrica en la que trabajan se divide en tres ambientes: el destinado a la selección y lavado de las verduras e insumos, el de preparado con maquinaria industrial y el de pesaje de los alimentos. “Las medidas son muy importantes a la hora de elaborar los productos. Necesitamos tener el mismo sabor, color y consistencia por lo que la receta debe ser exacta”, explicó Luis.

Resaltó que los productos, además de tener un “muy agradable sabor”, poseen altos valores nutritivos por el tipo de elaboración que tienen, la calidad con la que se manipula la materia prima y las combinaciones de alimentos en las diferentes recetas.

Luis indicó que pese al corto tiempo que llevan en el mercado, la aceptación fue notoria. “Antes preparábamos unos 100 envases por semana y ahora son entre 30 y 40 por día. Y solo descansamos los fines de semana”.

Los productos vienen en envases de 150, 200 y 250 gramos. “Los precios van desde Bs 15 hasta 35. Las personas piensan que por ser un producto gourmet debe ser caro, pero los precios son relativamente económicos”, sostuvo Rodrigo.

Pedidos o consultas

Promociones

Las personas que quieran adquirir los productos de Valenciana Gourmet pueden llamar a los números telefónicos 76755564 o al 77799009. También se pueden realizar pedidos y acceder a promociones en la página de la microempresa en la red social Facebook.

Las ‘delicatessen’ estarán en los supermercados en abril

La apertura de nuevos mercados es el siguiente paso que dará Valenciana Gourmet. Los hermanos Luis y Rodrigo Badani esperan que con la presencia de sus productos en las cadenas de supermercados, éstos se harán más conocidos.

Luis Badani, socio y gerente general de la microempresa, dijo que actualmente el producto llega de forma minoritaria a La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija. “Buscamos distribuidores en Potosí y Oruro” o en cualquier otro departamento, añadió.

Por su parte, Rodrigo, gerente Comercial de Valenciana Gourmet, indicó que sus “delicatessen” ya estarán llegando el próximo mes a una cadena de supermercados, lo que les permitirá ampliar su capacidad de producción. “Trabajaremos con una cadena nacional, con ello llegaremos a más hogares bolivianos”.

En el caso de La Paz, los alimentos envasados de Valenciana se comercializan en algunas tiendas ecológicas como Irupana, Tiquipaya y Arco Iris, las tres ubicadas en Achumani. En Cochabamba se venden en la tienda “Hoy Hay” en la calle Aniceto Padilla y en Santa Cruz en el distribuidor Tojo. Los números telefónicos de las últimas dos tiendas se encuentran en la página de Facebook de la microempresa.



Gobierno sin políticas de apoyo a Mypes

El viceministro de Comercio Exterior, Luis Fernando Baudoin, reconoció esta grave situación y dijo ante decenas de productores del país que en los próximos cinco años de gestión de gobierno se reformulará el accionar del Ejecutivo, priorizándose la búsqueda de nuevos mercados y asimismo internacionalizar la producción de pequeños productores que forman una parte importante de la economía nacional. El viceministro de la microempresa, Martín Bazurco, sin entrar en precisiones, destacó que las microempresas del país captaron a diciembre pasado $us 4.000 millones en créditos de la banca para impulsar la producción, durante el acto de celebración del XII aniversario de la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (Conamype). Sin embargo, la mayoría de los pequeños productores no ha logrado acceder a recursos crediticios por los requisitos que impone el Banco de Desarrollo Productivo y otras fuentes de financiamiento.

“PELOTEADA”

En referencia a la quinua, Baudoin sostuvo ante su ocasional auditorio de productores que concluyeron talleres de capacitación en negociaciones comerciales con el apoyo de la Unión Europea lo siguiente: “Como la quinua tan maltratada y tan peloteada por nosotros, tan mal manejada por nosotros, hemos dejado que nos estafen y nuestra quinua real mezclada con cualquier otra cosa que dudosamente se podría llamar quinua, pero que sin embargo constituye un producto estrella que no tiene parangón en el mundo”. La autoridad se refería así al Perú que tomó la delantera a Bolivia en los mercados internacionales. La autoridad dijo que “ante esta situación se impone una política de alianzas que vamos a desplegar y por ello hemos privilegiado España”.

CASO ENATEX

La ministra de Desarrollo Productivo, Verónica Ramos, dio cuenta de un plan para convertir a la empresa en el principal proveedor de hilo y tela de micro y pequeños empresarios que se dedican a la confección de prendas de vestir, potenciar el mercado interno para sus productos, y desarrollar nuevos mercados con vistas a la exportación. “Con respecto a los planes de exportación se están negociando contratos para la venta de tejidos de hilo de punto y todos los productos de Enatex a diversos mercados en Brasil, Venezuela, Cuba, Argentina, Uruguay, y “esperamos a México y otros países”, dijo Ramos. El experto español Fernando Alonso, que estuvo en Bolivia recientemente advirtió que no se puede promocionar internacionalmente un producto si no se prepara la oferta y agregó que el tamaño de la producción es clave para la captura de mercados.

MEDIDAS HEROICAS

La ministra Ramos sostuvo que este plan se ejecuta ante la necesidad de tomar “decisiones heroicas” para mantener en funcionamiento el complejo industrial estatal al referirse a los despidos de trabajadores y al retiro voluntario de dos centenares de obreros con mano de obra calificada. Según la exministra, Teresa Morales, Enatex daba empleo a 1.800 trabajadores y ninguna de sus estrategias para generar recursos dio resultado por la estrechez del mercado nacional y el cambio de mercados de exportación.

“Queremos convertir a la planta en un instrumento importante para el desarrollo del sector textil de tejido de punto a nivel nacional. Hay muchos productores dedicados a la confección de prendas y les vamos a proveer hilo y tela que, en el marco de la comercialización, significa adquirir producción nacional”, aseguró.

TELAS Y ACCESORIOS

Además, la provisión de este material esencial para el trabajo de los confeccionistas que actualmente se ven obligados a importar insumos se realizará en los volúmenes y características requeridas por los emprendedores. “La empresa proveerá telas en una amplia gama de colores y en menores cantidades, lo que significa una mejor oferta a la microempresa”, dijo. Agregó que se abre la posibilidad de exportación.

MERCADO INTERNO

En el caso de la confección de productos acabados, el plan de salvataje de Enatex considera al mercado interno “como un mercado potencial” para prendas de calidad, por lo que se desarrollará una estrategia para alentar su consumo; un ingrediente esencial en este punto será el fortalecimiento del acuerdo suscrito con la diseñadora boliviana Liliana Castellanos “para incorporar moda a la producción local”.

viernes, 27 de marzo de 2015

Tres aplicaciones financieras innovadoras ganan INNOVALAB

Banco BISA eligió a los tres grupos ganadores del primer laboratorio de innovación INNOVALAB realizado en La Paz y las aplicaciones seleccionadas fueron “BISA Life”, “Chuspita” y “Relámpago”. Los grupos multidisciplinarios que trabajaron maratónicamente –durante 48 horas- en la creación de estas soluciones tecnológicas recibieron un incentivo económico y, lo más importante, ingresaron a una fase de incubación que les dará la posibilidad de desarrollar sus proyectos y hacerlos factibles para su uso en un mercado real.

“Banco BISA desafió a 50 jóvenes profesionales de La Paz y El Alto a que crearan productos tecnológicos e innovadores para su uso en la Banca, y con satisfacción podemos decir: reto ganado, ya que los tres grupos vencedores generaron tres ingeniosas soluciones que, sin duda, serán útiles para nuestra institución y, por ende, beneficiosas para la población; además, de que estamos motivando la innovación en estos jóvenes”, sostuvo Jorge Ferrufino, gerente de Innovación y Negocios Tecnológicos de la entidad financiera.

“Nuestras expectativas han sido superadas. Somos conocedores del gran talento innovador que existe en nuestras universidades y en el país y, en esta oportunidad, nuevamente nos sentimos orgullosos, más siendo una institución que fomenta, asesora y apoya la creación y desarrollo de empresas competitivas e innovadoras”, agregó Jorge Velasco Terán, director ejecutivo de Fundación MAYA.

Jóvenes de universidades privadas y públicas


INNOVALAB nació este año como iniciativa de la Fundación MAYA en alianza con Banco BISA, cuenta con el respaldo del Centro de Estudios y de Cooperación Internacional (CECI) y tiene el objetivo de crear y formar jóvenes innovadores y emprendedores e incentivar su creatividad. “La innovación es clave para la formación de empresas con valor agregado que, sin duda, pueden aportar de mejor manera al desarrollo del país”, agregó Velasco Terán.

Alrededor de 212 jóvenes profesionales se presentaron a la convocatoria, de los cuales 50 clasificaron para crear productos y soluciones innovadoras dirigidas a diferentes públicos del sector financiero, y finalmente 16 conformaron los tres grupos ganadores.

Los tres grupos ganadores están compuestos por cuatro estudiantes y un egresado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA); tres egresados de la Universidad Privada Boliviana (UPB); seis egresados de la Universidad Católica Boliviana (UCB); un estudiante de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba; y un graduado del Instituto Politécnico Nacional de México. Los 16 jóvenes son de las carreras de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Electrónica, Informática, Economía y Negocios y Administración de Empresas.

Por su lado, Eduardo Alfaro del CECI, señaló que “está impresionado por el espíritu emprendedor y el talento de los jóvenes que participaron de INNOVALAB. El evento logró su primer objetivo que era brindar este espacio para que muchos jóvenes desarrollen sus habilidades en innovación y emprendimiento. Ahora, todos estamos emocionados de ver cómo se desempañarán los start-ups y proyectos creados”.

La incubación


Los tres equipos ganadores ingresaron en la etapa de incubación por un periodo que puede abarcar entre tres y nueve meses, dependiendo de la magnitud del proyecto presentado, explicó Jorge Velasco Terán, quien además explicó que en esta fase se apoyará a los proyectos de manera integral dentro la etapa “puesta en marcha”, con el desarrollo del modelo de negocios, la búsqueda de capital semilla y aliados estratégicos, de forma que las soluciones financieras propuestas se conviertan en productos o servicios reales y puedan ser aplicados en su primer cliente, Banco BISA.

Velasco Terán aclaró también que las ideas desarrolladas en el marco de INNOVALAB serán de propiedad intelectual de los equipos creadores. “Todas las soluciones tecnológicas que se realizaron dentro del laboratorio tienen como única propiedad intelectual a la de sus autores”, aseguró.

CUADRO DE APOYO

Innovaciones ganadoras

1er. lugar. Aplicación “BISA Life”. Equipo conformado por Andrés Vásquez, Rodrigo Simón Chavarría, Pamela Isi Macías Galleguillos, Jorge Aníbal Mercado, Carla Noemi Chinchero y David Alejandro Iriarte.

2do. lugar. Aplicación “Chuspita”. Grupo compuesto por Hernán Rengel, Alex Johnny Cruz, Renato Velasquez, Alex Condori, Carlos Germán Calle y Juan Victor Aguilar.

3er. Lugar. Aplicación “Relámpago”. Equipo conformado por Aquilardo Caricari, Gastón Esteban Paredes, Douglas Medrano y Adam Marcelo Ríos. ////




Mypes precisan créditos por $us 1.000 millones

El 90% de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes), del departamento de Santa Cruz, demandan $us 1.000 millones en línea de créditos para invertir en la adquisición de tecnología de punta que impulse el crecimiento de estas unidades productivas. Por otra parte, temen que con la caída del Real (divisa) en Brasil las importaciones de productos provenientes del país vecino se incrementen a su sector.

Necesitan créditos. Félix Nicasio, presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía Santa Cruz (Cadepia), indicó que de las 18 mil Mypes cruceñas gran parte de estas no están tecnificadas o cuentan con tecnología obsoleta.

"A la fecha la banca no concede créditos productivos a las Mypes, solo nos dotan préstamos comerciales con altos intereses, por esta situación demandamos que el Gobierno incentive a este sector que genera el 85% de las fuentes de empleo del país", indicó Nicasio.

Entre tanto, Berto Bucett, presidente del sector de Metalmecánica de Santa Cruz, dijo que el 80% de las 2.000 unidades productivas, que aglutinan necesitan acceder a créditos con tasas razonables, para adquirir nueva tecnología.

"Estamos perdiendo competitividad a comparación de empresas del exterior. Si el Gobierno nos incentiva nosotros podemos apoyar al sector agropecuario con la construcción de tanques de agua para riego, construcción de silos, producción de herramientas, entre otros implementos", dijo Bucett.

Temen daños a las Mypes. Víctor Ramírez, presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype), indicó que la caída del Real en Brasil, puede incrementar la importación de muebles, manufacturas y confección de textiles.

"Estamos estudiando en los departamentos del eje central el impacto, toda vez que el 10% (4 mil) Mypes del país comercializan sus productos en las fronteras", concluyó.

jueves, 26 de marzo de 2015

Centro de innovación estará listo en abril

La Alcaldía alteña informó que la construcción del Centro de Innovación Productiva (CIP) se encuentra en la recta final y se espera su entrega en abril próximo.

“En esta edificación, que se encuentra ubicada en el Distrito 4, se invierte 1.471.498 bolivianos, la obra tiene un gran avance”, precisó el director de Desarrollo Productivo Artesanal, Sergio Choque.

El terreno fue cedido por la Alcaldía pero la obra es ejecutada por Pro-Bolivia y comprende un área de 1.250 metros cuadrados dividido en dos bloques para los rubros textil y madera.

Además, se dio a conocer que paralelamente se levanta el muro perimetral de la infraestructura. Esta obra es una pared de aproximadamente 35 metros lineales y con una altura de 2,50 metros, que divide a una casa vecina al CIP, y el de la parte frontal a la avenida Hernani.

“En una reunión que tuvimos con la estatal Pro-Bolivia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, hemos acordado en apurar esta obra que tiene más del 80% de avance y así complementar este centro”, remarcó Choque.

miércoles, 25 de marzo de 2015

Cooperativas potencian a las microempresas



Una nueva legislación integral y moderna para las cooperativas, capaz de impulsar el desarrollo de sus actividades y, en especial, potenciar a los microempresarios, planteó el experto en derecho cooperativo Carlos Torres Morales.

Fue al presentar su reciente libro, El reconocimiento del acto cooperativo en la legislación peruana. Historia documentada. Este incorpora artículos sobre el régimen legal de las cooperativas, la tributación y la transformación de asociaciones a cooperativas, entre otros temas.

En opinión del experto, mediante la forma cooperativista, los microempresarios podrán organizadamente, por ejemplo, efectuar compras, a fin de lograr mejores precios y colocar sus productos de manera conjunta.

En ese sentido, consideró que el modelo cooperativo aún constituye una importante oportunidad para el empoderamiento de muchos emprendedores en todo el país.

Sin embargo, advirtió que la ausencia de una legislación integral y precisa para estas instituciones limita la seguridad jurídica en sus actividades o de sus prácticas sin generar contingencias.

NORMAS “En la Constitución Política de 1993 no existe una norma promocional para las cooperativas; mientras que en el ámbito legal se cuenta con la Ley General de Cooperativas, de casi 34 años de vigencia, pero derogada, en gran medida, desde 1992, año en que se liquida el Instituto Nacional de Cooperativas, que las regula y controla”, anotó.

Añadió también que al eliminarse ciertas facultades de los gobiernos regionales, se derogaron más de 60 artículos de la Ley General de Cooperativas, la cual posteriormente fue convertida en un Texto Único Ordenado.

La falta del reglamento general y de las normas especiales de la Ley General de Cooperativas, igualmente, afectan su fortalecimiento, debido a que frente a algún vacío legal debe recurrirse de manera supletoria a la Ley General de Sociedades, tal como lo prevé la misma Ley de Cooperativas.

Sin embargo, a juicio de Torres Morales, esta aplicación supletoria es complicada y genera inseguridad, al no quedar claro a qué normas sobre sociedades anónimas o sociedades comerciales deba acudirse para subsanar las deficiencias normativas.

LA AGENDA De ahí la necesidad de una nueva normativa, que promueva mayor participación de sus socios, con una mejor regulación de sus derechos, detalló el experto.

Otro aspecto a regularse, comentó, deberían ser los procesos disciplinarios de los socios de las cooperativas y de los principios cooperativos.

Torres Morales destacó, por último, la necesidad de que sean promulgados pronto los reglamentos especiales de la Ley General de Cooperativas, al ser distinta la realidad de una cooperativa de ahorro y crédito frente a una cooperativa de vivienda o de trabajadores.

Entidades podrían ser el 10 por ciento del PBI si se asocian

[EXPERTOS CREEN QUE LAS COOPERATIVAS PODRÍAN FORTALECERSE SI SE UNEN. GESTION.PE]

EXPERTOS CREEN QUE LAS COOPERATIVAS PODRÍAN FORTALECERSE SI SE UNEN. GESTION.PE


GESTION.pe

La desconfianza de los peruanos, el alto nivel de informalidad, y el largo privilegio a los emprendimientos individuales, han retrasado el fomento a la asociación entre organizaciones, según estudio.

La Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú (COCEP) presentó, en noviembre de 2014, el estudio denominado “Asociatividad: Cooperación y confianza para crecer”, en el cual se señala que si se logra que un 10 por ciento de las microempresas en Perú se asocien entonces se formarían 15 mil cooperativas que podrían representar el 10 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

El estudio fue presentado por la COCEP en el Foro Visiones, realizado en la Embajada de España y la Universidad del Pacífico, y fue elaborado por Baltazar Caravedo, director del Centro de Liderazgo de la Universidad del Pacífico, por encargo de la Agencia Española de Cooperación para el Desarrollo (AECID).

Unidades productivas de La Paz crecen en alimentos y artesanía

Las unidades productivas de las áreas de alimentos y artesanía de la pequeña industria de La Paz, fueron los sectores de mayor crecimiento con 2% y 17% entre 2014 y lo que va de 2015.

El presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanías de La Paz (Cadepia), Genaro Torrez, informó a Cambio que la institución está conformada por 350 unidades productivas que incluyen los sectores de alimentos, artesanías, joyería, cuero, madera metalmecánica, textiles, entre otros.

“El área de alimentos, que incluye a jugos naturales, productos en base a quinua, entre otros, y el sector de los artesanos, con el objetivo de exponer sus prendas, se asociaron a Cadepia”, explicó.

Señaló que los productores independientemente de ofertar sus productos en la ciudad, visitan ferias en Oruro, Cochabamba, Chuquisaca, Tarija, entre otras regiones.

“Rotamos los productores de Capdepia para que lleven sus productos a distintas ferias del país, donde tenemos buena acogida de la población”, manifestó.

Generación de empleos
Torrez explicó que entre todos los rubros se reportan alrededor de 1.750 empleos, compuestos por los mismos familiares, pero, en los negocios semiindustriales esta tasa tiende a incrementarse.

“Cada unidad produciva cuenta mínimamente con cinco trabajadores y sumándolos llegarían a más de 1.700”, apuntó.

Nueva sucursal

Torrez indicó que Cadepia abrirá el 30 de marzo de este año una sucursal en la calle Oruro de la ciudad de La Paz, la que llevará el nombre de “Jiwasa Lurata”.

Por otra parte, expresó su desacuerdo con el ingreso de ropa usada, mercadería China y, sobre todo, la actividad del contrabando que impide a los productores subir su producción en el mercado interno.

Capacitan a 26 mujeres emprendedoras

Cerca de una treintena de mujeres emprendedoras en diversas áreas fueron capacitadas para mejorar su unidad productiva, consiguientemente, generar mayores ingresos económicos a través del programa “Fortalecimiento Integral a Mujeres Emprendedoras”, ejecutado en una alianza entre la fundación Fautapo y la Alcaldía de Sucre.

“Este Programa lo que ha hecho es darles el salto cualitativo de una unidad doméstica de producción a una microempresa; y esto ha implicado un trabajo muy fuerte para ayudarlas a conciliar su vida familiar con su vida laboral, puesto que ambas dos se realizan en el mismo espacio físico”, manifestó la coordinadora nacional del programa de Apoyo a Mujeres de Fautapo, Ximena Rojas.

Durante ocho meses, 26 mujeres emprendedoras fueron capacitadas tanto en grupo como individualmente en su unidad productiva, una de ellas fue Jhoana Claure, que consolidó un taller de metal mecánica. Ayer recibieron certificaciones de asistencia técnica.

martes, 24 de marzo de 2015

Curupaú: creaciones en cuero de pescado y lagarto

Lincon Zapata Martínez es oriundo de Baures (Beni), pero hace ocho años empezó a visitar periódicamente Cochabamba y hace tres se asentó definitivamente trayendo consigo a su familia y una propuesta creativa: trabajos elaborados con cuero de pescado, lagarto y, ocasionalmente, res, cabra y llama.

Así, en el marco de la exposición de Peces Increíbles realizado recientemente en el Museo de Historia Natural, el microempresario y artesano aprovechó para vaciar su stock de cinturones de cuero de paiche, sus billeteras de sábalo y patas de lagarto, sus portavinos de cuero de res, cortinas de escamas coloridas, llaveros, libretas tipo agenda con cubiertas de cuero de vaca y otros. Es su propuesta de productos y, según cuenta, tuvo muy buena respuesta por parte del cliente cochabambino.

Desde Beni

En realidad, su inclinación por estos artículos comenzó hace muchos años en su natal Beni, donde trabajaba curtiendo cuero para monturas de caballos, una actividad muy requerida en esa región. Más tarde, pasó a formar parte de la fundación Faunagua, que investiga y asesora a comunidades indígenas sobre el aprovechamiento de recursos naturales y fauna silvestre en la Amazonia.

Fue allí donde Lincon Zapata vio cómo las comunidades Esse Eja y Chimanes, en los ríos Beni y Madre de Dios, echaban a perder grandes cantidades de cuero de pescado. Algo parecido ocurría con las patas de lagarto, pues los originarios vendían a las grandes curtiembres sólo los flancos de estos saurios y desechaban estas extremidades por considerarlas demasiado chicas para utilizarse en prendas de vestir. Así que decidió crear su propia empresa a la que llamó Curupaú y estableció acuerdos con los indígenas para comprarles estos cueros (actualmente paga 40 bolivianos por kilo).

Su estrategia es salar el cuero de lagarto y congelar el de pez para conservarlo y traerlo a Cochabamba en buenas condiciones. Acá en su taller ubicado en Arocagua, realiza el curtido manual utilizando el tanino, el polvo de quebracho y otros. Pinta con añelinas. Realiza varios procesos de secado. Esmalta y ejecuta los acabados, según las exigencias de cada tipo de cuero, pues no todos son iguales ni tienen el mismo fin.

De hecho, algunos trabajos pueden tomar una inversión de dos días y otros hasta de dos semanas, tal el caso de las cortinas de escamas coloridas, entreveradas con trozos de bambú y semillas amazónicas.

Mercados

De cualquier manera, los productos de Curapaú van ganando mercado en Cocabamba y el desafío es proyectarse al resto del país. Ya se cuenta con una tienda en La Paz que revende sus productos. El sueño es exportar, pero la micrempresa tiene que hacer aún gestiones legales, pues el paiche es considerado una especie en extinción a nivel internacional, cuando en Bolivia más bien existe una sobrepoblación.

Algo parecido ocurre con el cuero de lagarto, producto en el que Brasil se impone en el mercado internacional por los planes de manejo sostenido que se aplican en ese país y que en Bolivia aún no existen.

De cualquier manera, los productos de Cuparaú van ganando terreno en el mercado nacional y se realizan pedidos a los teléfonos 4717806 y 67275640 o al correo electrónico linconzapata@hotmail.com.

Familia

• Prácticamente toda la familia de Lincon Zapata colabora con la microempresa: su esposa Wilma, y sus hijos Lincon (20), que estudia Ingeniería de Sistemas, y María Rosa (17), aún en colegio.

• Lincon (padre) cuenta que sus hijos también sienten pasión por la artesanía del cuero y aunque buscan profesionalizarse en otras áreas, el emprendimiento puede servirles en sus estudios.



Productos

• Los cinturones cuestan entre 100 y 120 bolivianos, según el diseño.

• Las libretas, 100 bolivianos las grandes y 60 las chicas.

• Billeteras, entre 100 y 120 bolivianos, según el acabado y mezclas de cueros.

• Portavinos, 80 bolivianos.

• Cortinas, entre 300 y 600 bolivianos.

Definen fecha de arranque del Fondo “Jiwasa” para Pymes

Los pequeños productores podrán acceder a créditos provenientes del Fondo “Jiwasa” denominado Todos Podemos, a partir del 15 de abril.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, informó que luego de la firma del convenio que estableció la creación delfondo, este sector podrá alcanzar créditos a una tasa de interés menor a 9,75% anual.

“Este 15 de abril ya vamos a lanzar el Fondo “Jiwasa”, un logro importante que se ha conseguido para el sector, estos créditos no reembolsables, son un capital que servirá de arranque para las micro y pequeñas empresas”, indicó.

Manifestó que ese capital coadyuvará a que los pequeños empresarios puedan adquirir maquinaria de última técnología, tomando en cuenta que existe un Decreto que permite la importación de estos insumos con cero por ciento en el pago de aranceles.

En diciembre, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la dirigencia de la Conamype firmaron un convenio que establece la creación del programa “Jiwasa” que tiene un fondo de $us 30 millones. A este se suma un capital proveniente de la cooperación internacional, además de un fideicomiso y contraparte boliviana (con $us 10 millones cada uno), para fomentar el denominado “capital semilla”.

En el caso del “capital semilla” se ejecutará a través de Pro Bolivia, con fondos reembolsables de al menos $us 9,8 millones, según se conoció en la firma del convenio.

Conamype se contradice sobre créditos de “Jiwasa”


VÍCTOR RAMÍREZ, PRESIDENTE SALIENTE DE CONAMYPE.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) y diputado del Movimiento Al Socialismo (MAS), Víctor Ramírez, afirmó el lunes que el Fondo ‘Jiwasa’ (todos podemos), arrancará a mediados de abril para que pequeños productores accedan a créditos. Acto seguido Ramírez, quien anunció un congreso del sector para la elección de una nueva mesa directiva, señaló que los fondos de este mecanismo serán “créditos no reembolsables”, es decir donación y luego asevera que se canalizarán a 9.5 por ciento de interés anual. Un crédito no reembolsable es técnicamente una operación a fondo perdido.

“Este 15 de abril ya vamos a lanzar el Fondo ‘Jiwasa’, un logro importante que se ha conseguido para el sector, estos créditos no reembolsables, es un capital semillas que servirá de arranque para las micro y pequeñas empresas con una tasa de interés menor de 9,75 por ciento anual”, indicó.

El Fondo ‘Jiwasa’ tiene por objetivo mejorar los ingresos económicos de los productores, incrementar su productividad, y la articulación a mercados en armonía con la Madre Tierra.

Según datos oficiales, los créditos se otorgarán a partir de un fondo de 9,8 millones de dólares (parte de los 30 millones de dólares del capital total), que será ejecutado por Pro Bolivia a través de mecanismos financieros reembolsables (capital de riesgo) y no reembolsables (capital semilla y capital de arranque).

Ramírez indicó que ese capital de arranque, además servirá para que las micro y pequeñas empresas puedan cambiar su maquinaria convencional por maquinaria de última tecnología para lo que se contará con un decreto de arancel cero para la importación de maquinaria “que permita cambiar la maquinaria obsoleta”.

lunes, 23 de marzo de 2015

Universitarios fabrican ladrillos ecológicos con llantas y plásticos



Tres estudiantes de Ingeniería lograron darle un “plus” a las llantas en desuso y residuos de plástico con la fabricación de ladrillos ecológicos, un proyecto que ya cuenta con el apoyo del Programa de Intercambio de Experiencias Ambientales Bolivia-EEUU.

La iniciativa nació en 2012, en la materia de Gestión de la Producción de Operaciones de la carrera de Ingeniería Industrial de la UMSA, y con tres universitarios que realizaban sus prácticas en una fábrica de ladrillos. “Teníamos que plantear una idea para presentar un nuevo producto hecho con materiales reciclados”, recuerda Henry Pilco, creador de los ladrillos ecológicos, junto a Juan Carlos Ortiz y Wílder Gonzales.

El proyecto no se quedó solo en los papeles. Tras concluir sus pasantías, los estudiantes siguieron realizando pruebas (al menos 50) hasta lograr un producto que cumpla con la normativa boliviana y sea apto para las construcciones en el país. El resultado final, con características diferentes a las de un ladrillo convencional, es más ligero y tiene propiedades térmicas y elásticas, “lo que significa que no se fisurará con un golpe”, explica Gonzales.

Los universitarios, que hoy cursan el último año de Ingeniería Industrial, recuerdan que el nuevo artículo no pudo ser llevado a la realidad durante dos años por falta de financiamiento, pese a que un estudio determinó que es rentable y apto para su implementación.

Este mes, la Embajada de Estados Unidos en Bolivia anunció a los ganadores del concurso “Sembrando Ideas Verdes”, en el que participaron 29 universidades de todo el país. Los proyectos premiados son: Ladrillos Ecológicos, de Pilco, Ortiz y Gonzales, Instalación de Biodigestores, de la Unidad Académica Campesina Carmen Pampa, y Reciclaje de Residuos Orgánicos en los Barrios Periurbanos de la Ciudad de Tarija, de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho.

Los tres proyectos se hicieron acreedores a un premio de $us 4.000 cada uno y asesoramiento para que puedan ser desarrollados.

Ortiz dice que con el dinero están haciendo construir una trituradora de caucho, polietileno y plástico que se instalaría en una planta en Achocalla. “Ese será el instrumento principal para desarrollar nuestro proyecto”, subraya.

Para fabricar 223.270 ladrillos por año, “dependiendo del diseño”, los universitarios necesitarán 38.115 botellas pet, 247.739 platos de polietileno, 4.761 llantas de caucho, 153 metros cúbicos de arena y 919.870 bolsas de cemento.

La fabricación de estos ladrillos, destinados a la construcción de paredes laterales y de recubrimiento, ayudará a reducir la contaminación ambiental mediante el reciclaje de llantas y plásticos.

Según datos extraoficiales, en Santa Cruz se recogen de 3.000 a 4.000 llantas en desuso por semana y hay almacenadas unas 600.000 en el botadero de Normandía; en Cochabamba se registraron 275.000 llantas en el botadero de K’ara K’ara; y en La Paz se recolectaban en 2013 unas 4.000 llantas por mes y ya había almacenadas cerca de 200.000.

Generación de residuos en ciudades

Botellas

Las ciudades de La Paz y El Alto desechan en conjunto 16.285 toneladas de botellas pet por año; de esa cantidad, el 56,6% no se recicla, según el “Estudio de Factibilidad de Producción de Ladrillos a Base de Llantas y Plásticos en el Municipio de Achocalla”.

Plásticos

El estudio de los universitarios da cuenta también de que ambas ciudades arrojan 1.113 toneladas de plásticos (poliestireno) por año, de los que también el 56,6% no es reutilizado.

Biodigestores reducirán contaminación en Coroico

Abono orgánico, biol y principalmente biogás son los productos que permitirá generar el proyecto Instalación de Biodigestores en Coroico, ganador de $us 4.000 en el concurso “Sembrando Ideas Verdes”, del Programa de Intercambio de Experiencias Ambientales Bolivia-EEUU.

Cuatro estudiantes de la Unidad Académica Campesina (UAC) Carmen Pampa, de la Universidad Católica Boliviana (UCB), podrán mejorar su proyecto piloto para ampliar el alcance de sus beneficios.

“Reutilizaremos la basura de la mejor manera en un biodigestor anaeróbico”, dice Máximo Nova. Este proceso, agrega, contribuirá a la reducción, “aunque mínima”, de la acumulación del relleno sanitario de Coroico, donde en 2011 la generación de basura llegaba a aproximadamente cinco toneladas por semana.Jimena Espinoza afirma que contribuirán a reducir la contaminación del pueblo recolectando la basura que se genera en los lugares más habitados de Coroico, población ubicada en la región de los Yungas, en el departamento de La Paz.

Silvia Quispe explica que el biodigestor tendrá un costo de $us 2.500 y que el resto será para la modificación de otros equipos. “Queremos darle al pueblo una opción para reducir su basura”, manifiesta Nova.

‘El proyecto beneficiará a al menos 750 personas’

Máximo Nova. Estudiante de Carmen Pampa

“Usaremos la basura orgánica para generar biogás, biol y abono orgánico en nuestro biodigestor, así no perderemos nada”, manifiesta Máximo Nova, estudiante de la Unidad Académica Campesina (UAC) Carmen Pampa de Coroico.

La fabricación de un biodigestor es un proyecto en el que viene trabajando Nova junto a otros tres estudiantes de la carrera de Ingeniería Agrónoma de la UAC desde hace dos años. “En una primera etapa, nuestro biodigestor fue fabricado con componentes que no fueron los mejores, por lo que no duró mucho. Lo construimos solo con materiales (caseros) que teníamos al alcance”, explica el estudiante.

Ahora, el equipo será de mejor calidad y beneficiará a al menos 750 personas de la unidad académica gracias al premio obtenido en el concurso “Sembrando Ideas Verdes”. “Vivimos en un sistema de internado donde tenemos una cooperativa que alberga a todos”, dice Nova. “Con este proyecto esperamos reducir los botellones de gas que utilizamos de 11 a 3”, agrega.

‘Hacemos lo posible para poder realizar otro concurso’

Leah Pillsbury . Ejecutiva de la legación de EEUU 

“La conservación del medio ambiente es muy importante para el Gobierno de los Estados Unidos”, resalta la encargada de asuntos económicos y comerciales de la embajada estadounidense en Bolivia, Leah Pillsbury, quien espera que el concurso “Sembrando Ideas Verdes” pueda tener una segunda versión.

Si bien la primera versión de esta iniciativa fue realizada con recursos presupuestados en 2014, la segunda versión no cuenta aún con un financiamiento establecido. “Estamos haciendo lo posible para poder realizar el concurso 2015-2016 y conseguir más recursos. Esperamos (que las gestiones) sean positivas”, dice.

El concurso contó con la participación de 29 universidades que presentaron 48 proyectos productivos “amigables con el medio ambiente”. “En el proceso de selección se eligió a seis, pero solo tres tuvieron los premios respectivos”, afirma.

La embajada, sostiene, realizará el seguimiento correspondiente a los proyectos ganadores, para que éstos se desarrollen en seis meses, y así se garantice el éxito del concurso.

‘Los vecinos aprenderán a reciclar basura orgánica’

Rebeca Ferreyra. Estudiante de la UAJMS

“Debemos enseñar a personas de escasos recursos cómo no dañar el medio ambiente”, dice Rebeca Ferreyra, estudiante de Agronomía de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS), una de las autoras del proyecto “Reciclaje familiar de residuos orgánicos sólidos en barrios periurbanos de Tarija”.

Los proyectistas usarán el premio de $us 4.000 que obtuvieron en el concurso “Sembrando Ideas Verdes” para la compra de materiales que serán entregados a los vecinos de las zonas periurbanas tarijeñas. Con estos materiales los vecinos podrán generar abono orgánico que podrá ser empleado en la agricultura. “Con la capacitación, los vecinos podrán aplicar de manera individual este proyecto”, explica. Inicialmente el grupo ganador hará el monitoreo constante de las familias hasta que ellas puedan adaptarse a los procesos de reciclaje. Los materiales que se utilizarán son cestos, palas pequeñas, trituradoras y elementos para que regulen la fermentación. El proyecto durará ocho meses y beneficiará a unas 150 personas.


viernes, 20 de marzo de 2015

Cadepia batalla 30 años con la informalidad y falta de incentivos

La Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía Productiva de Cochabamba (Cadepia) cumple su 30 aniversario en un escenario donde la falta de incentivos y la batalla contra la informalidad son una constante, según resaltaron sus ejecutivos a OPINIÓN.

“Una de las tareas más difíciles que hemos emprendido es apoyar a nuestros afiliados en la formalización de sus emprendimientos”, resaltó el gerente de Cadepia, Rodrigo Osinaga.

De los más de 1.100 socios, el 85 por ciento ya formalizó su actividad tal como determinan las normas bolivianas, y el 15 por ciento restante está en proceso. “Creemos en empresas que nadie cree como la banca o el Gobierno”, acotó el gerente.

La relevancia de este trabajo destaca al considerar que el 90 por ciento de las empresas en el país son pequeños y medianos.

Por su parte, la presidenta de la institución, Luz Mary Zelaya, señaló que el tema de incentivos es una de sus principales limitantes, tanto para el ingreso al sector formal como para el crecimiento de los emprendimientos.

El sector demanda mayores y mejores espacios para comercializar sus productos. Zelaya citó que el comercio informal tiene 365 días al año en un espacio muy concurrido, como es La Cancha, y los formales solo tienen entre 40 y 60 días en ferias itinerantes.

“Es injusto, considerando que buena parte de esos comerciantes venden productos chinos o de contrabando”, reprochó.

Pese a estas condiciones, el sector continúa impulsando la producción local generando empleos y orportunidades de negocios.

Por otro lado, Osinaga reprochó también los excesivos requisitos para préstamos en la banca además de las altas tasas de interés.

Sin embargo, instancias como la Embajada de Dinamarca brindaron el apoyo con créditos accesibles para los pequeños emprendedores.

Entre las organizaciones que los ayudaron a crecer como institución y como sector, resaltan también el apoyo de Cimco y Feicobol, que coadyuvaron en la construcción e instalación de un pabellón exclusivo para la pequeña y mediana empresa en predios del campo ferial de la laguna Alalay.

“Estamos agradecidos con el señor Luis Laredo de Cimco, que nos colaboró con ladrillo y a Carlos Flores, de Feicobol que creyó en nosotros y ahora tenemos en comodato el pabellón hasta el 2019”, acotó la Zelaya.

El directorio de Cadepia ofrecerá hoy una cena de gala en el Salón y Centro de Convenciones del Colegio de Abogados, a partir de las 19:00 horas.

Mypes captan $us 4.000 MM de crédito productivo

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) celebró ayer su duodécimo aniversario de creación; un análisis de trabajo realizado por esta entidad apuntó a consolidar la institucionalidad en el ámbito del país, puesto que cuenta con ocho federaciones y 14 filiales en el país, dijo su presidente, Víctor Ramírez, quien además es diputado del partido oficialista. Ramírez ignoró la presencia de dos constituyentes vinculados al sector, Angélica Siles y Emilio Gutiérrez, este último autor del texto constitucional sobre desarrollo de la pequeña empresa en el país.

En el acto central realizado en la Vicepresidencia, el viceministro de Microempresa, Martín Bazurco, dijo que las Mypes captaron a diciembre pasado créditos por $us 4.000 millones. También estuvieron en el acto el viceministro de comercio exterior, Luis Fernando Baudoin, además de parlamentarios.

INVERSIÓN

Ramírez informó que el sector invirtió el año que pasado, $us 2.000 millones y para este año la inyección será similar, pero podría aumentar debido a que ya hay facilidades al acceso dl crédito. Ramírez no explicó las condiciones del crédito obtenido por los pequeños productores.

Bazurco consideró que la Ley de Servicios Financieros abrió el acceso al financiamiento, al reglamentar el Gobierno tasas de interés preferenciales para el sector productivo, aunque para este sector el costo del dinero bordea 11 por ciento de interés anual y para las pequeñas empresas 7 por ciento.

Además también el sector cuenta con el Fondo “Jiwasa”, cuyos recursos se destinan a capital semilla y productivo, que en algunos casos no son reembolsables, sostuvo Bazurco. Para este año la cifra disponible alcanza a $us 10 millones y se trabaja para duplicar la cartera. Después de una década en el poder, el funcionario gubernamental cree que ha llegado el momento para desarrollar políticas más agresivas en este sector.

AGENDA

El sector es contraparte de las políticas que implementará la ministra de Producción y Economía Plural, Verónica Ramos, quien no estuvo presente en el acto de recordación. En la agenda gubernamental se encuentran varios temas relacionados con el fomento a la producción, normativa en favor del sector, el comercio ilegal y el contrabando.

Y para ello se han aprobado leyes para contar con moderna infraestructura multipropósito, en los principales acceso fronterizos del país, dijo Ramírez y donde podrán desplegar acciones de control con mayor eficacia. En la infraestructura cumplirán funciones personal aduanero del COA, la Policía, Senasag y Migración.

El sector abogó porque se cumplan las normas referidas a la lucha contra el contrabando, en especial eliminar la venta de ropa usada en el mercado nacional, dijo Ramírez.

DATOS

- Mypes aportan con más de 80% del empleo privado en Bolivia.

- Las inversiones de la microempresa llegan a $us 2.000 millones, según su presidente el diputado del MAS, Víctor Ramírez.

- Conamype cuenta con 14 filiales en el país y 8 federaciones.

jueves, 19 de marzo de 2015

Video Microempresarios de Cochabamba utilizan basura como materia prima

Gobierno entrega equipos a Conamype

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), recibió de manos de las autoridades del sector equipo informático para sus once federaciones afiliadas.

El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones, Luis Fernando Boudoin, indicó que se trata de “once equipos para cada una de las federaciones departamentales de micro y pequeñas empresas, junto a sus impresoras, proyectores y pantallas”. Los equipos fueron adquiridos con recursos donados por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Unión Europea y el Programa de Exportaciones PROEX.

El objetivo del equipamiento es lograr que los micro y pequeños empresarios estén en mejores condiciones de acceso a la información y organización gremial, a fin de negociar y comercializar su oferta exportable.

miércoles, 18 de marzo de 2015

Mujeres emprendedoras te dan sus claves del éxito

Estos son los consejos que dieron ocho mujeres de las más de 100 emprendedoras que participaron en el Campamento Tecnológico (TechCamp) que se realizó el fin de semana en Santa Cruz.

En el evento organizado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz y la empresa Ernst & Young,
ellas recibieron herramientas tecnológicas para mejorar el éxito de su emprendimiento.

Conoce los trabajos que ellas realizan y si tienes la suerte de encontrar estos productos, no dudes en comprarlos. Con esto, ayudarás a que ellas sigan expandiéndose en el mercado.
Mujeres empresarias de Bolivia
1. Daniela Querejazu
Gerente general de 'La Vasca' una fábrica de mermeladas y conservas de frutas y vegetales. Para ella la "constancia, dedicación y hacer las cosas con entusiasmo", son muy importantes para llegar al éxito. 
Mujeres emprendedoras de Bolivia
Querejazu muestra una mermelada de membrillo y unos deliciosos tomates deshidratados ideales para comerlos con un buen queso.
Mujeres emprendedoras de Bolivia
En la tienda encontrarás: quesos, salame, jamón, verduras en conservas, mermeladas, fideos, arroz, vinos y más.
1/2
2. Carla Ramos
Propietaria de 'Bazali' una empresa dedicada a la elaboración de productos gourmet. Muy prácticos para hoteles, restaurantes y eventos.

Para ella, "una empresa es como parir un hijo. Hay que alimentarlo para que pueda crecer. Se necesita constancia y cuando ya está grande se debe actuar con objetividad y ya no con tanto corazón".
Mujeres emprendedoras de Bolivia
Ramos muestra alguno de los productos saludables que se venden en la ciudad de La Paz.
Mujeres emprendedoras de Bolivia
Uno de los productos estrella son los 'Grisín' en diferentes sabores: queso, picante, con semillas de sésamo, con salvado 100% integral, con semillas de chía y con chips de chocolate.
3. Mónica Zamora Muñoz 
Propietaria de la empresa 'Talentos', que lleva el slogan "innovación con calidad 100% Alpaca".

"Se requiere conocimiento, perseverancia, voluntad y sobre todo hacer las cosas con amor. También es clave dejar la creatividad, hay que dejar volar la imaginación, sin ponerse límites".
Mujeres emprendedoras de Bolivia
4. Silvana Calovi
Propietaria de la tienda de productos caseros, como queso, ricotta, jamon, tomate deshidratado "DA Marco".

"No darse por vencido. La grabde empresa se forma poco a poco y superar los pequeños retos. Y aprovechar las oportunidades"
Consejos de mujeres emprendedoras para crecer en tu negocio
Los quesos de "DA Marco" fueron uno de los  éxitos de la exposición.  El secreto es que están elaborada de forma artesanal, dice Calovi. 
Mujeres emprendedoras de Bolivia
También fabrican quesos, salame, jamón, verduras en conservas, mermeladas, fideos, arroz, vinos y más. Todo ello lo encontrarás en su casa ubicada en Cochabamba (Collpapampa, entre Colcapirhua y Tiquipaya) 
5. Verónica Cuchurme
Gerente general de 'Suma Jakasiña', una empresa dedicada a la elaboración de medicina tradicional natural de acción preventiva y curativa ante diferentes enfermedades.

"Perseverancia y pasión", dice Cuchurme que se necesita para llegar al éxito. 'Suma Jakasiña' ofrece también polvos, jarabes, pomadas, energizantes, suplementos vitamínicos y más.
Mujeres emprendedoras de Bolivia

7. Karen Ochoa
Emprendedora de 'Clomii', una empresa que personaliza USB con madera de pino y bambú.
 
"Lanzarse y seguir tus sueños", fue la respuesta que dio Ochoa. Al parecer esta clave le dio resultado, pues había mucha gente que pidió contactarla para tener estos delicados y lindos productos.
Mujeres emprendedoras de Bolivia
La presentación del producto incluye en una caja, que también es de madera.
Mujeres emprendedoras de Bolivia
Los personajes son diseñadas gracias a una foto que envía el consumidor.
8. Carolina BaldiviesoGerente general de 'WaWa, Alimentos Altamente Nutritivos para Bebés'. Todos ellos hechos en base a granos andinos orgánicos. ¡Ideales para los bebés!

Para la emprendedora es importante valorar la producción boliviana y agregó que la clave del éxito es "hacer el trabajo con amor y mucho esfuerzo". 

martes, 17 de marzo de 2015

Ladrilleros piden créditos y tecnología para no desaparecer

Guillermina Chiri (50) llegó a Cochabamba desde Llalagua hace 20 años y se instaló en Esquilán Grande (Colcapirhua) donde ella y su esposo Félix Choque (55) emplazaron el primer horno de ladrillos de la zona. Félix produce ladrillo desde sus nueve años y aprendió el método artesanal de sus abuelos. Tienen cinco hijos, cuatro de ellos les ayudan en la producción de ladrillos. Ahora, corren el riesgo de desaparecer porque los modernos métodos de producción, con hornos en base a gas y moldes de mayor capacidad, están quitando mercado a sus ladrillos. Por este motivo, acudieron al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para solicitar préstamos y renovar su sistema de producción.

Ambos son parte de la Asociación de Artesanos Productores de Ladrillo “Esquilán Grande”. Félix es el presidente. La sociedad empezó con tres miembros y hoy acoge a 28 familias y más de 150 personas. En 2012, consiguieron personería jurídica y el año pasado buscaron sus primeros créditos. Sólo nueve asociados lograron acceder a los préstamos y en cantidades menores a las que solicitaron.

Cirilo Fatty (52) también es un antiguo productor y le enseñó a su hijo Wualberto (22) el sistema artesanal de fabricación de ladrillos. Wualberto construyó el año pasado su primer horno tipo "volcán", para comenzar una familia, ya que también es padre. El BDP, a través del Banco Unión, le otorgó un crédito de 56 mil bolivianos a cinco años plazo y con 6 por ciento de interés anual. Fue uno de los nueve afortunados. La encargada de Servicios no Fiancieros del BDP, Jenny Ávila, explicó que la falta de capacidad de pago es uno de los mayores inconvenientes para acceder a créditos.

Construir un horno requiere una inversión de 8 mil dólares. La Asociación tiene 28 hornos, cada uno con una capacidad de entre 30 y 60 mil ladrillos. Cada “horneada” requiere una inversión de 2 mil dólares; para la greda, el aserrín, leña y mano de obra.

Todo el proceso de producción dura alrededor de dos semanas. Venden su producto a 500 bolivianos por mil ladrillos a los intermediarios y estos lo revenden hasta en 700.

Sin embargo, la competencia es fuerte. Los ladrillos huecos que llegan desde La Paz, menos resistentes que sus “gambotes” pero más baratos, le están restando "caseros". Además, los precios de los insumos suben cada vez más. Hace poco, una volqueta de leña costaba 150 bolivianos, este año llegó a 400. Necesitan una carga por "horneada".

Cirilo también sacó un préstamo de 80 mil bolivianos, pero este monto sólo alcanzó para el 30 por ciento de su costo de producción. Tiene dos hornos, pero sus caseros no son pacientes.

Félix irá en abril a La Paz a buscar hornos y moldes que mejoren la producción en Esquilán Grande. De concretarse, sus hijos ya no podrán continuar el tradicional método de producción que él aprendió a sus nueve años.

"Los créditos tardan y nos pisa el tiempo de producción"



CRÉDITOS

• El BDP fue creado en 2007 y ofrece créditos sólo para productores. Desde junio de este año, funcionará como banco de primer piso y podrá ofrecer préstamos directos. Ahora lo hace vía otras entidades financieras.

• Jenny Ávila, del BDP, dijo que la entidad ofrece diversos tipos de fideicomisos pero que lamentablemente algunos productores no llegan a cumplir los requisitos.

• El BDP cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial de Mejora del Entorno Financiero y Fiscal (Pameff), que tiene un fondo de 33 millones de euros y fue impulsado por el Ministerio de Economía.

• Juan Planas, ministro consejero de la Unión Europea, dijo que el programa busca fomentar la creación de micro, pequeñas y medianas empresas y ayudar a la formalización de las existentes.



Contaminación

• La producción artesanal de ladrillo es una de las actividades más contaminantes por lo que la implementación de tecnología y renovación de hornos también tendría un impacto positivo en el medio ambiente. El BDP y la UE apoyan a los productores con créditos y Swisscontact les asesora en gestión ambiental.

• Esquilán Grande es la única asociación de productores de ladrillo de Colcapirhua. La competencia viene de Champa Rancho (Cercado), Vinto y La Paz, donde ya se han implementado hornos a gas.

• Los productores ya han pedido a YPFB que instale gas natural en la zona y lograron el compromiso de las autoridades municipales y de la Gobernación para gestionar esta demanda.

• El objetivo de la asociación es producir hasta fin de año cuatro tipos de ladrillo: gambote, tipo 22, de seis y de ocho huecos. Buscan duplicar su producción actual.

• En el país existen 2.074 productores ladrilleros artesanales. Santa Cruz cuenta con 1.327, Cochabamba 387 y Beni 246.

5 errores típicos que comete un futuro microempresario

Cada vez más seguido se escucha hablar sobre las pymes o mypes. ¿Quién no tiene en su familia algún pariente emprendedor? Alguien que decide abrir su propio negocio: procesar granos andinos, importar autopartes japonesas, vender alimentos, maquilar textiles, envasar bebidas, crear embutidos, comprar y vender artesanías. Algunos surgen a partir de hobbies, otros lo aprendieron de sus padres, algunos nacen de la necesidad de cubrir algunas carencias.

El 90 por ciento de empresas registradas en Bolivia son pymes. Como principales actores del desarrollo económico local podrían ser asesorados y/o promovidos por el Estado. Además no requieren grandes inversiones inicialmente. Sin embargo, muchas de éstas llegan a sucumbir debido a una mala planificación, la informalidad, la falta de consecuencia y otros.

Osvaldo Castro, quien trabajó asesorando durante varios años a estas unidades, delegado por la Fundación EmprendeIdeas de Soboce, identifica al menos cinco errores que muchos de los innovadores de Cochabamba cometen en la consolidación de su empresa:

El dueño "todólogo"

El dueño se siente capaz de hacerlo todo él mismo: realiza actividades productivas, comerciales, y administrativas a veces también gestiona la fan page del Facebook. La sobrecarga de actividades y el consecuente incumplimiento a compromisos comerciales establecidos es un error frecuente. Castro recuerda el caso de un productor de pulpas en Chapare, que también se encargaba de la distribución y de la presentación de su producto en ferias. Tantas tareas hacía que descuidaba la producción y la entrega puntual de los encargos para atender los pedidos. El consejo que se le da, según explica Castro, es que comience a delegar tareas y responsabilidades a otras personas. Uno no puede hacerlo todo.

Ganancias "fantasma"

Además de hacer varias cosas el dueño de la Pyme no establece su costo real de inversión, y, en consecuencia, tiene falsos resultados de sus ganancias o utilidades. Ocurre que el tiempo que invierte en tal o cual diligencia no está integrado en su cálculo de costos. Tampoco sus labores de venta, “sus zapatos”, y otros gastos que realiza en el negocio. “Hacer diligencias, buscar clientes, realizar la distribución del producto, diseñar el logo o página de Facebook y hasta los sándwiches que nos da la mamá, porque lejos de aumentar nuestras utilidades, como pareciera que ocurre, en realidad estamos reduciendo nuestro patrimonio”, explica Castro.

"Empresas invisibles"

La informalidad, o las empresas invisibles es muy frecuente. Las Pymes prefieren evitar los correteos tributarios y por eso no tramitan la extensión de su NIT. Eso limita muchas veces su avance y dejan de tener una visión de crecimiento. Además, al quedarse en la informalidad, estas empresas quedan al margen de acceder a financiamiento de ONG, agencias de fomento como Pro Bolivia o créditos bancarios, quedando atrofiadas. Los emprendedores alegan en su descargo que son trámites costosos y complicados, por lo que Castro reconoce que la formalización de estas empresas debería ser también una política de estímulo y fomento por parte del Estado.

Menosprecio digital

Muchos de los nuevos empresarios no reconocen o menosprecian el gran valor del comercio digital o gestión de fun page de Facebook, herramientas gratuitas que permiten promocionar el negocio y llevarlo hasta la casa o la oficina de los clientes. En esta era digital, hay profesionales dedicados exclusivamente a esta tarea y no los saben aprovechar, explica Castro.

Ser "más o menos"

Hacer las cosas "más o menos" conscientemente y acostumbrarse a ello, planear a medias, cumplir a medias, es otro error típico de los empresarios novatos. "Por ejemplo: ser ambientalmente responsable en mi empresa hasta que me encuentro con la necesidad de ir seleccionando la basura e ir viviendo en una cultura empresarial a medias", explica Castro.

Por todo ello, la recomendación general es planificar bien, buscar asesoramiento cuando haga falta, delegar funciones, ser honesto con uno mismo en cuanto a inversiones y ser consecuente con el proyecto de la microempresa.

OPINIÓN

Osvaldo castro Desarrollo de Empresas Bolivia

"Aprender de los aciertos y fracasos"

Es muy difícil generalizar en este rubro, por eso un emprendedor debe aprender de los aciertos y fracasos propios, para conocer sus necesidades de mejora constante y promocionar sus fortalezas.

Bolivia es campeón en generación de Pymes de corto plazo (Estudio de la UCB) , pero también con una tasa alta de fracasos a largo plazo.

Estudios del BID muestran que ser emprendedor exitoso, depende de la clase social, del apoyo y respaldo familiar, del nivel de educación y capacidad de asumir riesgos.

Por eso, emprendedurismo no es necesariamente el vehículo más rápido de progreso, otros medios son capacitarse en oficios estratégicos.

Shine: gatos y "amigumis” de trapos y botellas

Las estrellas en el mundo de Shine son los gatos y de todos los colores y formas posibles de concebir, pero en el lugar hay más “amigumis”: conejos, bebés, humanoides, pequeños monstruitos de caricaturas de televisión… en fin, todo lo que pueda salir de una mente creativa plasmada en telas, moldes de botellas de plástico u otros materiales sencillos de conseguir y reciclar.

Este mundo es la tienda Shine de Gabriela Escóbar y Ariel Chavarría, dos jóvenes que han hecho de su pasión por los muñecos de trapo, las artesanías y manualidades de casa una apuesta de emprendimiento. Así, fueron creando poco a poco una tienda que es un mundo.

Lo que sí, no hay un gato igual a otro, o un personaje igual a otro, cada producto es distinto, ni siquiera tiene un uso uniforme por parte de los clientes. Sólo se parecen en dos aspectos: son simpáticos y están enmarcados en una filosofía de conservación del ambiente y reciclaje.

Así, muchos de los mininos tienen como molde una botella de plástico; otros están trabajados a partir de chompas o telas que antes tuvieron otro uso. La idea es dar a estos materiales una nueva vida encarrilados en la imaginación y en armonía con la naturaleza. Incluso, en el nuevo proceso de creación, se busca hacer cortes pequeños para desperdiciar la menor cantidad de material posible.

A partir de aquí todo es de libre creación de Gabriela, pues la mayoría de las ideas salen de su imaginación, mientras que Ariel se dedica más a la parte comercial y administrativa.

Ni siquiera hay una definición del uso que se les puede dar a estos muñecos, pues, según cuenta ella, algunas señoras se llevan los muñecos, los cuelgan a las paredes y listo, ya son portaalfileres. Para las chicas y chicos son regalos que se convierten en adornos decorativos en las paredes o los estantes del cuarto. Las mamás los utilizan como cojines para el sofá o almohaditas para los niños, pero para estos últimos son “amigos” que los acompañan en la cama, la sala o la alfombra de juegos.

Para Ariel y Gabriela son también amigos, los llaman “amigumis”. El nombre salió de un punto crochet, el amigurrumi, pero los emprendedores acortaron el nombre para que suene más como “amigos”.

Justamente, pensando en este tema, es que muchos de los clientes y conocidos sugirieron a los esposos emprendedores ponerles un nombre a sus gatos y amigumis. Pero ellos lo ven de otra forma. Es el cliente el que debe darle un uso propio y darle un nombre. Además, a la fecha, ya son cientos de creaciones en el haber.

De hecho, uno de los problemas que han enfrentado es el plagio de sus muñecos por parte de otras empresas, pero en el Servicio de Propiedad Intelectual (Senapi) les piden registrar cada uno de los ejemplares, lo cual, como ya se explicó, es algo demasiado difícil.

Tendrá que ser el precio por tener esa libertad de creación.

"Otros monstruos"

La tienda de Shine (Resplandor) no sólo tiene creaciones de muñecos, sino que también presenta ofertas en bolsos y poleras estampadas y sublimadas, además de otros adornos para la casa, llaveros, bisutería y prendas de vestir.

En su área “comercial”, como ellos la denominan, se encuentran también las prendas con sublimaciones de caricaturas conocidas, como Rango, Monsters y otros.

Una pasión familiar

• Shine nació hace cinco años, según explica Gabriela Escóbar, gracias a las enseñanzas de manualidades de su madre Esther. También la ayudó mucho su hermana Roxana.

• Ariel pone de su parte en el área comercial y administrativa.

• La pareja de emprendedores participó también en varias ferias, como la de Feicobol y otras más temáticas.

• Se encuentra afiliada a la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia).

• La tienda se encuentra desde hace un año en la calle España entre Colombia y Ecuador, y los teléfonos para hacer consultas o solicitudes son el 71474649 y 70361592.

• También hacen envíos a otros departamentos del país gracias a las solicitudes mediante Internet. Su página en facebook es shinemodayaccesorios, y el email de contacto es gabylia@hotmail.com.

Las “payasas” de Chuñavi mejoran con el crédito

Laureano Huanca y Dora Moya Huanca son esposos, vecinos de la comunidad paceña de Chuñavi, en el municipio de Pucarani.
Se dedican a la actividad de la colchonería: hacen las famosas "payasas” desde hace casi 14 años y trabajan un promedio de 10 horas al día.
Iniciaron su negocio haciéndolo todo en familia, desde cortar la paja, transportarla en burro hasta su domicilio y rellenar las bolsas, previamente cosidas a mano, una producción bastante lenta.
Sin embargo, hoy compran la paja a distribuidores y la transportan en un camión de su propiedad hasta un depósito que han construido con un préstamo que obtuvieron del Banco de Desarrollo Productivo (BDP).
"Necesitábamos un lugar donde almacenar nuestra paja, sobre todo en la época de lluvia, para poder seguir entregando los colchones a nuestros clientes”, dice Laureano, mientras cuenta que en el transcurso de los años muchas fueron las ofertas de los bancos para préstamos, pero lo que los animó fue la explicación y capacitación que se les dio.
Al igual que los vecinos de Chuñavi, muchos otros productores en el país tienen hoy mayores y mejores posibilidades para hacer crecer sus emprendimientos productivos gracias a la asignación de créditos para la micro, pequeña y mediana empresa (MiPyME), que canaliza el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), en el marco del Programa de Mejora del Entorno Financiero y Fiscal (PAMEFF) de la Unión Europea.
"Nos enfocamos en las MiPyME porque son el núcleo más importante de empresas en Bolivia, las estadísticas muestran que actualmente superan el millón. Apuntamos a su crecimiento a objeto de facilitarles el acceso a préstamos a través del BDP y este año hemos creado un fondo de capital semilla para financiar más créditos y capacitándoles para un mejor desempeño financiero económico en su trabajo diario”, dice Juan Planas, ministro Consejero de la Delegación de la Unión Europea en Bolivia.
Negocios en crecimiento
Una visita realizada a la comunidad de Chuñavi, junto a funcionarios del BDP, permitió comprobar que gran parte de los pobladores del lugar y en general del municipio de Pucarani han accedido a créditos para hacer crecer sus pequeños negocios.
La región tradicionalmente se caracteriza por la producción de papa, leche, la fabricación de las famosas "payasas” –colchones de paja–, en menor medida por el manejo de camélidos y por su cercanía al nevado Tuni Condoriri se vislumbra hacia adelante la actividad turística.
"Muchos bancos visitaron nuestra zona para darnos créditos, pero como nosotros no entendíamos nada de lo que nos decían, no nos interesaba prestarnos, a pesar de que necesitamos. Las explicaciones que nos han dado y lo que nos han ayudado a hacer cálculos nos han convencido para sacar el préstamo. Ahora tengo dos nuevas vacas y con ellas produzco más queso y tengo más leche para mi familia”, afirma Cipriana Vásquez Mamani, comunaria de Chuñavi.
La capacitación es parte central del PAMEFF, que está enfocado principalmente en fomentar la creación de más MiPyMEs, por un lado, y, por el otro, ayudar a su formalización, uno de los problemas con los que más tropieza el sector. "Con esto buscamos aumentar la capacidad y el desarrollo del país, abarcando todo el territorio nacional”, añade Planas.
Según los datos del BDP, en las gestiones 2012, 2013 y 2014 un total de 55.442 productores han sido beneficiados con servicios de capacitación y asistencia técnica en educación financiera.
Además del enfoque en la capacitación y formación, la Unión Europea tiene otros indicadores de seguimiento para el programa, entre los que se puede citar la creación de nuevos empleos a través de la canalización de nuevos recursos del BDP.
Para 2013, la meta era de 56.000 empleos y se ha verificado que para entonces el BDP creó más de 141 mil empleos. Asimismo, la meta propuesta de clientes que usan el fondo de garantías –de 1.160 beneficiarios, la mitad de ellos mujeres– también ha sido superada.
Préstamos beneficiosos
"Estamos muy agradecidos con los préstamos del BDP porque nos permiten mejorar la situación de la familia y salir adelante. Estamos armando una pequeña microempresa. Aunque el monto que me han dado es menor que el que he pedido, estoy feliz, y después de cumplir tres años pagando, voy a volver a prestarme. A futuro espero cambiar el rubro de la colchonería para dedicarme a los textiles, la artesanía, la producción de la lana de llama, el turismo”, dice Celso Moya, otro de los comunarios de la comunidad.
El programa PAMEFF se desarrolla a través de la modalidad de Apoyo Presupuestario Sectorial, que respalda la política sectorial del Gobierno, temas de legislación fiscal, tributaria, bancaria, estudios, fortalecimiento institucional del Ministerio de Economía y Finanzas, del Viceministerio de Política Tributaria y de reparticiones como el BDP, Impuestos, Aduanas y otros. La Unión Europea tiene programados 35 millones de euros para el programa –300 millones de bolivianos–, que serán desembolsados hasta fin de este año.
Capacitación a productores
Además de ser un canalizador de créditos para las MiPyMEs, el BDP centra muchas de sus acciones en el proceso de orientación y capacitación para los pequeños productores, apuntando a mejorar y hacer crecer sus negocios.
Con ese objetivo, el Servicio Nacional Financiero trabaja, a través de sus facilitadores, de manera directa con diversas comunidades de todo el país, ofreciendo talleres de orientación sobre crédito, sobre ahorro, algo de administración básica, rendición de cuentas, registros de ingresos y otros requerimientos, "siempre de una manera didáctica y casi personalizada”, señala Marlene Chambi, facilitadora del BDP en el municipio de Pucarani.
Más allá del relacionamiento directo con la comunidad, los facilitadores tienen la ventaja de conocer los idiomas nativos (aymara, quechua y guaraní), lo que ayuda al momento de "crear confianza sobre el servicio que se les ofrece”, apunta Jenny Ávila, jefa del Departamento de Servicios No Financieros del BDP, quien explica que posteriormente al primer encuentro con el productor se explican todos los detalles y posibilidades de obtener un préstamo, para finalmente darles a elegir si quieren o no obtenerlo, de manera que no se sientan presionados a hacerlo.
Los plazos se programan según el ciclo productivo de los productores: pueden ser mensuales, semestrales o anuales. "No nos enfocamos sólo en los beneficios que otorga nuestro banco, sino que damos una explicación de todo el sistema crediticio en el país. Queremos que aprendan a relacionarse con las entidades financieras, cualquiera sea la que elijan, pero lo hacemos de una manera lúdica y divertida, de la cual se han apropiado”.
Los créditos a bajos intereses para pequeños negocios, promovidos por el PAMEFF, son canalizados por el BDP mediante tres entidades financieras: el Banco Unión, Prodem y el Banco Mercantil Santa Cruz.

domingo, 15 de marzo de 2015

Apuesta por emprender en negocios con poco capital

Abrir un negocio propio es prácticamente el sueño de todos. A la mayoría nos gustaría dirigir nuestra propia empresa, ser nuestro propio jefe y, sobre todo, ampliar por esta vía nuestros ingresos. Se suele pensar que únicamente con capital se puede abrir una empresa.

En parte es importante, pero no tener dinero no significa que definitivamente estemos inhabilitados para abrir una compañía. ¿Cómo lograrlo? Superar el temor a emprender sin suficiente dinero es complicado. Te presentamos pasos para hacerlo.

1
De entrada emprende en el terreno que conoces
El giro que elijas para tu negocio debes de conocerlo a la perfección, esto con el propósito de que te manejes mucho mejor en el nicho y sepas cómo dirigirte en él para tener éxito. Además, cuanto más conozcas el sector en el que te encuentres, mejor uso darás al dinero que tienes destinado para impulsar tu empresa, evitando hacer gastos innecesarios que podrían terminar por afectarte.

2
No pagues rentas
Un gasto que debes ahorrar es el del pago de alquiler por espacios físicos. A menos que estés considerando abrir un negocio de comida, como un restaurante, no pagues por oficinas o locales. Apóyate en las plataformas de internet, si tu objetivo es vender productos definitivamente utiliza tu casa como el centro de operaciones de tu compañía. Visita a tus clientes siempre en sus instalaciones.

3
Reduce tu personal Trata de pagar únicamente los salarios de los trabajadores que sean esenciales y básicos para tu compañía e intenta hacer tú mismo la mayoría de las labores del día a día en la compañía. Algo que puede ser muy eficaz es el hecho de contratar personal ‘freelance’ (trabajador autónomo, por cuentapropia o trabajador independiente) dependiendo de las necesidades que se van presentando y pagar a colaboradores por proyecto.

4
Crea tu plan de negocios Uno de los pasos más importantes para tener éxito y superar el tema del escaso capital económico, ya que mientras mejor tengas definidos tus objetivos, mejores serán tus resultados. Tres preguntas clave que debes responder con tu plan de negocios son ¿por qué pusiste tu negocio?, ¿cuáles son los objetivos de tu compañía? y
¿qué metas paulatinas tendrás a futuro?.

5
Mayores ingresos, menores egresos debe ser el propósito Dado el poco capital que tienes para invertir en tu negocio, realiza evaluaciones bimestrales o trimestrales cuyo objetivo sea el ver cómo puedes aumentar tus ingresos y reducir tus egresos. Esta actividad ayudará a tu empresa a convertirse en un negocio rentable que genere los ingresos que necesitas y tenga una vida mayor a la que tienen las pymes en nuestro país.

6
Torna internet en escuela Internet es una de las plataformas que más ayudan a cumplir objetivos. Permite posicionar la empresa. Aprender más acerca del desarrollo de empresas no en una escuela, sino en la red, sitio en el que se dan consejos en sitios relevantes para ir apuntalando a la compañía.

7
Cuida el negocio soñado
Debes tener cuidado con el negocio de tu vida, ese que siempre quisiste emprender, ya que puede hacerte perder la cabeza. Será importante que evalúes los nichos en los que existe mayor posibilidad de éxito y te decantes por uno de ellos

Pro Bolivia fortalece el tejido artesanal



La estatal Pro Bolivia entregó seis centros productivos de tejido a las poblaciones de las localidades de Tarata, Tolata, Toco, Aramasi, Cliza y Tacachi para fortalecer la artesanía textil con fibra de ganado camélido en el Valle Alto de Cochabamba.

El equipamiento entregado consiste en 120 máquinas de tejido simple (20 para cada centro), 18 máquinas de tejido doble (3 para cada centro), 30 planchas (5 para cada centro) y mobiliario completo. La dotación de los centros productivos complementa la capacitación de 150 personas, que además de la producción de papa, maíz, trigo y frutas se dedicarán ahora al tejido artesanal, informó la estatal.

El proyecto demandó de una inversión de Bs 1,23 millones de los cuales el 65% fue financiado por Pro Bolivia con recursos de la Unión Europea y el 35% por la Mancomunidad de Municipios del Valle Alto de Cochabamba.