miércoles, 25 de febrero de 2015

27 de febrero vence el plazo para inscripciones a INNOVALAB

El primer laboratorio de innovación INNOVALAB está abierto a universidades e institutos públicos y privados de La Paz y El Alto. Darán apoyo para que las mejores ideas se hagan realidad. Los derechos de propiedad están garantizados para los proponentes.
--------------------

Hasta la fecha se han inscrito alrededor de 120 competidores a la primera versión del laboratorio de innovación INNOVALAB. En el evento – que pretende reunir a estudiantes, docentes, investigadores y egresados de las áreas de finanzas, economía, programación y diseño gráfico de universidades e institutos públicos y privados de las ciudades de La Paz y El Alto- Banco BISA los desafiará a crear productos y soluciones innovadoras e ingeniosas relacionados a la Banca. El plazo de inscripción vence este viernes 27 de febrero a Hrs. 10:00, y el laboratorio se desarrollará del 6 al 8 de marzo.

“Estamos muy contentos por la expectativa generada hasta el momento y continuamos con la invitación abierta a la comunidad universitaria y de investigación para que se sumen al reto y formen parte de INNOVALAB”, indicó Jorge Velasco Terán, director ejecutivo de Fundación MAYA.

Velasco Terán recordó que los interesados deben ingresar a la página web www.innovabolivia.bo ya sea para recabar mayor información o concretar su inscripción.

INNOVALAB es una actividad creada y organizada por Fundación MAYA, dentro de su Programa INNOVA Bolivia, que cuenta con el apoyo del Centro Canadiense de Estudios y de Cooperación Internacional (CECI) y que trabaja en alianza con Banco BISA, a esos importantes respaldos se suma Bolivia Tech House, especialistas en hackatons y que asesoran en la metodología de laboratorio.

“Siendo la innovación uno de nuestros principales valores, apoyamos toda iniciativa que incentive y aliente el espíritu creativo y emprendedor especialmente de los jóvenes, tales como el concurso INNOVA Bolivia y ahora, el INNOVALAB. El talento existe y nosotros les brindamos el espacio y las condiciones para desarrollarlo”, agregó Franco Urquidi, vicepresidente regional de Banco BISA, a tiempo de señalar que todas las ideas que se generen en el laboratorio serán de propiedad intelectual de sus autores.

Luego del vencimiento de la fecha de inscripción, Fundación MAYA realizará un proceso de selección, de acuerdo a ciertos criterios de evaluación, de 50 personas que cumplan con el perfil requerido para INNOVALAB, quienes conocerán la problemática específica el 27 de febrero, y el 4 de marzo podrán formar grupos multidisciplinarios de hasta 6 personas. Los seleccionados recibirán un taller de capacitación en emprendimiento e innovación.

martes, 24 de febrero de 2015

La Rinconada, a la vanguardia en vajilla de cerámica

“¿Escucha cómo suena? Ésta es de buena calidad. Escuche como suena esta otra. Ésta es mala. Probablemente fue cocida a un extremo del horno artesanal (donde el calor ya no llega con la misma intensidad)”, explica mientras compara un plato La Rinconada con otro facilitado por un restaurante que compró la vajilla de otro lado y que le pidió modelos parecidos, pero de buena calidad.

Osvaldo Bayá Coca es propietario de la fábrica de vajilla de cerámica roja La Rinconada, una factoría que, según explica él mismo, es la única en Bolivia que trabaja con modelos a pedido del cliente, utilizando moldes de yeso y cociéndolos en hornos eléctricos que garantizan una cocción uniforme. Además, el cuidado en el proceso y el esmalte especial para vajillas (sin plomo) otorgan a su producto un acabado de calidad, apto para uso en microondas y con su toque ideal para la comida nacional y eventos culturales o turísticos.

Al momento de esta entrevista, Osvaldo Bayá se hallaba ocupado en la elaboración de vajilla para el citado restaurante y con un pedido especial de BoA, que quiere incluir su vajilla en su Bussines Class. Más al fondo, se almacenaba otro stock para llevarlo a Sucre y Potosí.

Es que según el emprendedor que gestó el proyecto hace 10 años y que comenzó a producir y comercializar hace tres, la producción de vajilla de cerámica roja es una buena apuesta para el país, pero que no recibe fomento del Gobierno.

“Y cuando hablo de fomento, no me refiero sólo a créditos, sino también a asesoramiento empresarial, capacitación y organización”, explica. Los más próximos a su rubro son los artesanos de Huaykuli (Tarata) y Cotoca (Santa Cruz). Sin embargo, explica que ellos no son su competencia porque se dedican más a la alfarería y sus productos son distintos.

Tienen otro mercado. Es más, Bayá reclama a favor de ellos porque sus técnicas aún son artesanales, no les permite producir a escala y cada vez son menos los que se dedican a esta artesanía, con lo que también se va perdiendo conocimiento a medida que pasan las generaciones.

En La Rinconada, se trabaja con cerámica roja de Santiváñez y de otras regiones del valle alto y con cinco hornos eléctricos adquiridos en más de una década. Cada uno de éstos podría valer 5.500 dólares, un monto que un artesano no llega a tener, además de continuar trabajando con su torno de patada y el horno a leña. “Yo mismo, he tenido problemas para invertir”, reconoce el emprendedor .

Además, explica el propietario, buena parte del éxito de La Rinconada se debe a los conocimientos de uno de sus tres empleados, Juan Carlos Jordán, un artesano oriundo de Chuquisaca, pero que creció adquiriendo los conocimientos de alfarería y cerámica, trabajó en muchos lugares ligados al rubro y recibió la capacitación de organizaciones no gubernamentales, como PAC (Programa de Autodesarrollo Campesino).

"Pienso que si el Gobierno apuntara a esto, a capacitar y organizar a la gente, muchas cosas cambiarían en el país", concluye Bayá.

"El Gobierno debería apoyar al sector con créditos, capacitación y asesoramiento"



PRODUCCIÓN

Moldes y matrices

• La Rinconada logra su acabado en base a arcilla roja del valle alto, como materia prima, con técnica de moldes de yeso, que, a su vez, se elaboran a partir de matrices de yeso y cemento.

Mezclas

• Una de las técnicas es el empleo del sistema por colada, es decir, el empleo de pasta líquida o barbotina que se deja secar en los moldes.

Doble cocción

• Los productos se someten a una cocción de 900 grados en horno. Después se lijan, se esmaltan y se los somete a segunda cocción, esta vez a 1.050 grados.

A pedido

• La Rinconada tiene más de 200 modelos, y trabaja a pedido (71461086 y 60721425). En facebook: Ceramica.LaRinconada.

lunes, 23 de febrero de 2015

"Debemos tener mayor y mejor acceso a capitales para mejorar la producción"

¿Cuál es el principal trabajo de Cadepia?
La “misión” para la cual fue creada esta institución es de representar al sector empresarial MYPE, promoviendo el desarrollo, la competitividad, la protección y la defensa del sector, coadyuvando el desarrollo económico y social de nuestro país.

¿Cuántos afiliados tienen y de qué manera los apoyan?
Actualmente hay alrededor de 4.000 afiliados, de diferentes sectores: Orfebres, Alimentos, Maderas, Confecciones, Artesanías, Tejas y Ladrillos, Cueros, Químicos y No Metálicos, Metalmecánicos, así también asociaciones de pequeña industria y artesanía ADEPIA de diferentes provincias del departamento cruceño. Además se brinda Servicios de Desarrollo Empresarial dirigido a los afiliados, y promovemos convenios con instituciones para brindar cursos de capacitación. Para mejorar y promocionar los productos, se organiza ferias locales y participamos de ferias nacionales e internacionales.

¿Cuál es el trabajo dentro del sector agropecuario?
Tenemos diferentes asociaciones afiliadas y el mayor trabajo junto a ellos la principal tarea es la realización de ferias para promover su producción. El pasado mes de junio se realizó la feria “Manos y Frutos Bolivianos”, donde se mostró al público cruceño e internacional la calidad de los productos elaborados con “Manos Bolivianas” y también se ha expuesto la diversidad de “Frutos” que nos brinda la naturaleza en nuestra patria.

¿Cuáles son los problemas por los que atraviesa Cadepia?
El principal problema es el tema de avasallamiento del Parque Industrial, que han sufrido algunos socios de CADEPIA. Deseamos lograr mejor y mayor acceso a capital financiero de inversión y operativo, con diferentes tecnologías financieras y así mejorar la producción.

¿ Si tuviera que hacer algún pedido al Gobierno nacional, cuál sería ?
Que cada uno de los diferentes ministerios, especialmente el de Desarrollo Productivo y Economía Plural, apoyen al sector productivo de micro y pequeña escala, con proyectos tangibles. Las políticas (como la impositiva y la concerniente a la legislación laboral), debería adecuarse a la realidad de los pequeños emprendimientos, estamos trabajando en elaborar propuestas concretas para presentar al Estado.

Deseamos lograr mejor y mayor acceso a capital financiero de inversión y operativo. Los créditos productivos deberían llegar con menores tasas de interés a las empresas más pequeñas, pues son las que menores escalas de producción tienen, por tanto menor ingreso, en especial en la fase de inicio.

¿Cuáles son las metas que tienen como institución?
En el largo plazo, esperamos ser la más importante institución de representación del sector MYPE reconocida a nivel nacional e internacional.

domingo, 22 de febrero de 2015

Niños formados para ser líderes

Carmen sueña con ver a su hijo convertido en un hombre de éxito y lo cuida como a una joya intocable.

En nombre de ese enorme afecto, sin embargo, ha caído en la sobreprotección de su vástago al punto que pese a estar ya en la etapa de la adolescencia no lo deja hacer nada en casa ni en el colegio sin que ella esté detrás siguiendo sus pasos con tal de resguardarlo de cualquier dificultad que se le pueda presentar.

Vive preocupada por la ropa que debe usar, por los juegos en los que puede o no participar, por las personas o sitios que ella cree que a su hijo le conviene frecuentar y aún sigue realizando varias tareas caseras que él bien puede ayudar a efectuar.

Muchas veces en el afán de cuidar demasiado a sus hijos, algunos padres les ‘apagan’ la iniciativa propia frenando así la posibilidad de que sus niños vayan formándose como potenciales líderes o emprendedores.
Ese es uno de los errores en el que hay que evitar caer, coinciden expertos en sicología y emprendedurismo tras reflexionar que las acciones de los progenitores son indispensables para alimentar la innovación y audacia de sus hijos.

Y es que la línea entre el cuidado y la sobreprotección puede ser rebasada fácilmente por un padre temeroso o una madre ansiosa.“Hay que dejar a los niños resolver problemas, que aprendan a pensar, a equivocarse y a volver a intentarlo”, afirma Paola Sainz, administradora de empresas y asistente de proyectos internacionales de innovación.
Aclara que tomando las previsiones de seguridad necesarias, los adultos pueden ir dejando poco a poco que los niños experimenten ciertos riesgos.

“Los padres pueden ayudar a sus hijos a buscar respuestas en vez de dárselas sin esfuerzo. La lúdica y la resolución de problemas incentivan el liderazgo y el espíritu emprendedor”, señala. En ese sentido aconseja dar responsabilidades a los pequeños, dejarlos investigar y descubrir cosas.

“Ser emprendedor consiste precisamente en eso, en hacer cosas, crear o empezar algo, no solamente empresas, sino también metas y objetivos para hacerlos realidad”, insiste Sainz, quien se desempeña actualmente como jefe de carrera de Administración de Empresas de la Universidad de Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA).

Una alternativa puede ser, según esta experta, incentivar a los hijos a iniciar proyectos de cualquier índole y a ejecutarlos hasta el final, superando las dificultades que aparezcan en el trayecto.

Dichos proyectos pueden variar según las edades e intereses y no necesitan ser nada complicados. Por ejemplo, hacer un campamento en el jardín para pasar la noche puede ser ya un primer desafío para el fin de semana.

Despertar la curiosidad
Los niños, a cierta edad, hacen muchas preguntas. Les divierte saber cosas. Los padres pueden aprovechar esa natural curiosidad e incentivarlos a descubrir sus propias respuestas.

Plantearles las siguientes interrogantes pueden ser útiles para ejercitar la imaginación y creatividad de los infantes: ¿Por qué crees vos que pasa eso?, ¿qué harías vos en su lugar?, ¿de dónde crees que viene?.

“Los niños son creativos por naturaleza y de seguro tendrán respuestas sorprendentes para esas preguntas. Ser un buen líder o emprendedor es una cuestión de actitud entonces hay que fomentar eso”, dice Sainz, a la vez especialista en recursos humanos y tecnología educativa.

Entretanto, la sicóloga Virginia Urrutia recomienda a los padres que no estén las 24 horas pensando en satisfacer hasta los requerimientos más mínimos de un hijo. “Hay que darle espacio a la necesidad y que el niño sienta que requiere ciertas cosas, pues en la necesidad se desarrolla el ingenio”, observa Urrutia en un artículo del portal Educar Chile.

Cuanto antes, mejor
Nunca es tarde para hacer algo y orientar a los hijos a adoptar actitudes proactivas. Sin embargo, cuanto antes se empiece mejor.

“Educar en la actitud emprendedora y el liderazgo es como educar para una correcta alimentación y mejor desde la niñez”, afirma Paola Sainz.

No obstante, observa que también es posible lograr cambios en la adolescencia o juventud. “La frase más perjudicial es: "Yo no puedo” y eso hay que combatir” alerta esta especialista.

Dalia Muñoz, orientadora familiar considera que la edad ideal para comenzar a tratar esos temas con los niños es a partir de los cinco años, porque es cuando el cerebro está desarrollándose y es, además, una etapa en la que éstos comienzan a interactuar, a compartir y a trabajar en equipo.

Ayudarlos a emprender retos
Otra forma de ayudar a una persona a ser emprendedora desde corta edad es motivarla a la creación de actividades productivas
A través de juegos o tareas sencillas se puede enseñar a los niños el valor del dinero y la importancia de ahorrarlo, invertirlo y usarlo de manera productiva.

Se puede empezar con cosas prácticas. Por ejemplo, vender dulces, limonada o galletas desde el garaje de la casa, pasear o cuidar mascotas o bien hacerse cargo de responsabilidades simples de la casa a cambio de una pequeña remuneración. De esa forma, los pequeños pueden tener su primer acercamiento con un negocio, el dinero y la administración del mismo.

“Con pequeñas acciones un hijo puede convertirse en un gran líder. Descubra sus talentos y trate de potencializarlos. Se debe fomentar en ellos hábitos que luego se conviertan en fortalezas para crear y dirigir sus propias empresas como puntualidad, honestidad, tolerancia y trabajo en equipo.

Además debe tener claro de que aquel que no tenga una idea, tendrá que trabajar para quien sí la tiene”, aseguran especialistas consultados por CNN Expansion.

¿Seguidores o líderes?
“A veces como padres, queremos que nuestros hijos sean obedientes, ya que es más fácil lidiar con niños que no cuestionan la autoridad. Pero tenemos que preguntarnos: ¿Queremos que nuestros hijos sean seguidores o líderes? Tengan conciencia de sus actos en el día a día para ver qué tipo de comportamiento están reforzando”, afirma Adriana de Souza experta en gestión de recursos humanos, citando frases del conferencista Roberto Shianishiki.

Esta profesional enfatiza que para promover el liderazgo en los niños se debe inculcar en ellos la confianza en sí mismos.

“Nosotros podemos colaborar en eso desde que elegimos el colegio (entre uno que promueve a las competencias individuales o el comportamiento uniforme) pero principalmente en nuestra interacción diaria con ellos”, dice.

Cree que hay que potenciar las fortalezas de los hijos. “Sobreexigir es tan perjudicial como sobreproteger.

Para que una persona logre un liderazgo que transcienda, es fundamental que se conecte con su talento, con lo que le gusta realmente”, reflexiona

El poderío de la clase media impulsa las ventas al detalle

Una mejora sustancial de los ingresos de la clase media-alta fue el activador del despegue del comercio al detalle en Bolivia y América Latina. Así lo refleja el informe denominado Principales Tendencias del Retail en 2015, realizado por la empresa de estudios de mercado Euromonitor International.

El documento de 42 páginas hace referencia que en el país, con el alza de ingresos disponibles, las tasas de pobreza han bajado de manera importante durante los últimos cinco años.

Dos indicadores clave que el Gobierno señala es que en 2014 se cerró con un PIB per cápita de $us 3.000 cuando en 2005 era de $us 1.010 y que la pobreza en Bolivia una reducción de la pobreza, del 60,6% (2005) al 43,4% (2012).

Como resultado, según Euromonitor, la clase media está creciendo, y con esto van evolucionando nuevos requisitos y estándares, promocionando el desarrollo de la venta al detalle, como el de abarrotes y otros productos.

Según el informe, esta es una buena señal para el sector minorista boliviano durante los próximos cinco años.
Nelson Parra, especialista en microeconomía, sostuvo que en la coyuntura económica del país, hay una mejora en el poder adquisitivo de un sector de la población que acelera la demanda de alimentos, electrodomésticos y ropa.

Aporte de las farmacias
Según el informe, las farmacias se han convertido en uno de los canales de crecimiento más alto en Bolivia.

En este crecimiento la cadena de farmacias Hipermaxi se ha expandido rápidamente desde su entrada al mercado en 2009, atribuyendo la mayoría de su éxito a sus precios competitivos.

Para Leonardo Salvatierra, gerente de farmacia Chávez, el aporte al negocio minorista exclusivamente por la venta de remedios, aún es bajo debido a que el Gobierno regula esta actividad y limita a las farmacias a que casi un 90% de sus ventas sean farmacéuticas y el resto de otra índole.

“En Chile los ingresos de una farmacia son 50% por la venta de remedios y el otro 50% por artículos variados” explicó Salvatierra.

Los centros comerciales
La presencia del centro comercial Ventura Mall, de 100.000 m2, es, según Euromonitor, el otro canal exitoso de la venta al detalle con el plus de que tiene en su oferta a marcas internacionales.

La presencia de Starbucks, Mac, KFC y Hard Rock Café, en principio buscan atraer a una clientela exclusiva, pero la iniciativa también podrá representar una muestra de lo que podría ocurrir en el futuro de la venta minorista en Bolivia.

El informe no descarta al sector informal que ofrece precios bajos, pero que ante una mejor atención, más calidad y confort, el cliente con un mayor poder adquisitivo opta por los comercios formales de venta al por menor generando el desarrollo de los mismos

No importa el negocio, emprende con decisión

Finmex (institución que otorga créditos y soluciones de financiamiento), que trabaja con emprendedores, notó que sin importar el negocio que tengas, la edad o el modelo de negocio que desarrollen, existen características y actitudes que son esenciales para triunfar.

1
Ama lo que haces
Si no amas tu idea o proyecto, mejor tira la toalla. Las cosas que amamos son las únicas por las que vale la pena luchar. Considera que la carrera emprendedora está llena de altibajos y obstáculos; solo si sientes un verdadero amor por lo que haces podrás salir adelante y tener la energía para trabajar siempre.

2
Rompe reglas, sé diferente
Un emprendedor es un ‘rebelde’; es alguien que ve una oportunidad o que está dispuesto a convertir su inconformidad en un negocio. Si quieres estar en la mente de tu consumidor y permanecer en el tiempo, debes innovar y estar dispuesto a cambiar el statu quo.

3
Escucha a tu público
¿Sabes qué quieren tus consumidores? ¡Ellos te lo dicen! Fíjate qué es lo que expresan en redes sociales, en las calles, en internet y en tus tiendas o locales. Su retroalimentación es lo más valioso que puedes obtener. De esta manera podrás crear productos o servicios que satisfagan sus necesidades y por los que estén dispuestos a pagar.

4
Renuévate y entrena
“No te duermas en tus laureles”. Aquellas empresas que trascienden son las que tienen la capacidad de reinventarse. Lo mismo haz contigo: adquiere nuevos conocimientos, habilidades y contactos. Evita quedarte estático y temerle al cambio.

5
Busca gente con energía
Ser emprendedor no es fácil: te enfrentas a desvelos, mala alimentación, poca vida social y a un miedo permanente de fracasar. Es importante que quien esté a tu alrededor (desde tus colaboradores y socios hasta tus amistades y pareja) sean personas con actitud positiva que te alienten a levantarte. Aleja a los que transmiten inseguridad.

6
Planea menos, actúa más
Pocas cosas hay más dañinas para un emprendedor que la parálisis por el análisis. Si bien es importante que antes de tomar una decisión pienses y consideres los riesgos, no dejes que impida que actúes. Aprende a ser más proactivo y menos reactivo, y ten gente capaz de ejecutar y planear sobre la marcha.

7
Confía en ti mismo
Es lo más importante. Para ser una persona exitosa debes vencer el miedo y la inseguridad. Ten confianza en tus habilidades, tus conocimientos y tu personalidad. Solo de esta manera lograrás que los demás también confíen en ti.

8
Haz networking
Tu red de contactos es un activo muy valioso. Procura asistir a eventos, contactar personas por internet y forjar relaciones. Por medio de tus contactos encontrarás aliados, posibles clientes y empleados.

9
Identifica tus fortalezas
Como decía el Oráculo de Delfos: “Conócete a ti mismo”. Practica el arte de la autoreflexión para descubrir tus fortalezas y tus debilidades. Aprovecha tus puntos buenos para crear relaciones y desarrollar tu negocio; y entiende cuáles son los malos para buscar maneras de disminuirlos por medio del aprendizaje o la asociación

Un programa capacita a 470 marroquineros



Un total de 470 productores de calzados y artículos de cuero terminaron una capacitación de 14 meses que les permitirá aprovechar mejor del Centro de Innovación Productiva (CIP) del Cuero, que funciona desde octubre de 2014 en Cochabamba.

Los artesanos de La Paz, El Alto y Cochabamba se formaron en temas como diseño y gestión empresarial gracias a un programa impulsado por la estatal Pro Bolivia con una inversión de Bs 654.000, provenientes de recursos de la Unión Europea.

El CIP del Cuero cuenta con equipos de alta tecnología para análisis físico de cueros, diseño computarizado de calzados, marroquinería y prendas de vestir, cortado y armado de piezas y otros a precio de costo. Con este CIP “los beneficiarios van a mejorar hasta siete veces su producción”, dijo Sandro Pacheco, presidente de la Asociación de Marroquineros de Cochabamba.

Don Bucho promete a los hombres un peinado ‘cool’



Cera de abejas, vaselina y esencias y colorantes naturales son los ingredientes principales del nuevo fijador de cabello Don Bucho Pomade, un producto boliviano que promete mantener los peinados de los hombres “alineados y siempre firmes”.

Bernardo Bedregal, gerente propietario de Don Bucho, microempresa que comercializa la marca del mismo nombre, recordó que la idea de crear un fijador de cabello propio nació de la necesidad que tenía de usar este tipo de cosméticos y su afición por coleccionarlos, lo que lo obligaba a comprar productos importados costosos que, en muchos casos, le causaban sequedad en el cuero cabelludo.

Hace dos años, Bedregal dio el primer paso para elaborar su propio fijador, mezclando productos naturales que sustituyan a las ceras importadas. “Según mis averiguaciones, el 95% de la calvicie es hereditaria y el 5% restante se genera a raíz de productos que se aplican en el cabello, como el gel que está hecho en base a alcohol o agua, lo cual por ningún motivo es beneficioso para el cuero cabelludo”, dijo el emprendedor, que también fabrica ceras para la barba y el bigote.

La fórmula de Don Bucho está compuesta por cera de abeja, vaselina y otros productos que permiten darle al cabello una fijación maleable, dejando un peinado genial (‘cool’) y sin causar la caída del cabello.

Según el portal web belleza y salud.com, la cera de abejas, que tiene innumerables aplicaciones en la cosmética, posee gran cantidad de vitamina A y su uso evita infecciones como la caspa sebácea, genera mayor hidratación en el cuero cabelludo y favorece el recubrimiento capilar.

“La Pomade no es una moda ni un estilo de vida, simplemente es la mejor forma de mantener todos los cabellos en su lugar y salir a enfrentar el día y el mundo con un aspecto siempre alineado, pero sin parecer un metrosexual”, cita el lema de Don Bucho Pomade publicado en Facebook.

Mercado. La Pomade se comenzó a promover y comercializar a través de esta red social, mediante la cual se difunde entre grupos de aficionados que usan este tipo de productos. “En Bolivia, inicié la venta en la feria Mercadito POP, en la que dispuse de un lote de 60 frascos, de los que pude vender 40”, expresó Bedregal.

El emprendedor elabora actualmente la cera de manera artesanal en un pequeño laboratorio que tiene en su hogar. Sin embargo, agregó, “por como me va y la aceptación que está teniendo en la población masculina, en un mediano plazo tendré que buscar un espacio más grande e incrementar la producción”.De acuerdo con un análisis de la empresa Unilever, el mercado de artículos de atención masculina ha registrado en Bolivia un notable incremento en los últimos años, los hombres son más exigentes, buscan valor agregado y los productos dirigidos a ellos son más caros. “Hoy, las necesidades en el mercado del cuidado personal se han ido especializando (...). Los hombres tenemos necesidades específicas”, dijo Enrique Román, gerente de Marketing de esa compañía, durante la presentación en febrero de 2014 del Dove Men+Care.

El precio del artículo de 88,5 mililitros (ml) es de Bs 75. “Es un precio accesible en comparación con productos de otras marcas como L’Oreal”, cuya cera de fijación mate de 80 ml para hombres se vende a $us 13,83 (Bs 96,26). “El Pomade viene en tres tipos: ligero, medio y ‘heavy’ (fuerte); además, tiene diferentes aromas como chocolate, menta y vainilla”, explicó Bedregal, quien promete nuevos productos con más y mejores fragancias.

Puntos de venta del artículo

Oferta

El fijador de cabello artesanal Pomade puede adquirirse contactando a Bernardo Bedregal a través de la página de la red social Facebook “Don Bucho Pomade” o en el número 78518122. El producto, además, se comercializa en la tienda Waliki, ubicada en el barrio de San Miguel de la zona Sur de La Paz.


Compro oro



Henry Veramendi viste un chaleco setentero de dandi de discoteca, una camisa con los primeros botones abiertos y tiene pulseras doradas en las muñecas —y no son las doce de la noche de un sábado, sino las cuatro de la tarde de un lunes despejado—. Con sus lentes Ray-Ban de los 60 con los cristales de color ámbar se ve como uno de los excéntricos millonarios que luchan por convertirse en dueños de los clubes de fútbol más importantes del espectro europeo, pero él no se dedica a reventar el mercado de fichajes contratando a estrellas que pareciera que nacieron con un balón entre las piernas. Henry compra y vende gemas, cadenas, aretes, collares y cualquier otro accesorio valioso o brillante; y también presta dinero, pero solo si le dejan algún objeto a cambio en prenda.

Su negocio está ubicado en la calle Belisario Salinas de La Paz, en el interior de una especie de cubo de cristal azulado, y ocupa uno de los ambientes de una casa vieja por la que su padre, que huyó de Potosí a los ocho años para no acabar en los socavones como minero, pagó 30 kilos de oro hace más de cuatro décadas. Las paredes del local están tapizadas con un papel oscuro de estilo gótico que me recuerda a la serie televisiva de la familia Adams. Y su mesa de trabajo es un tanto caótica. “Así soy yo: un poquito desordenado”, se excusa. “Pero por suerte siempre hallo lo que sea que esté buscando”.

A centímetros de este experto en metales y zafiros hay un reloj Longines pasado de moda que consiguió recien- temente gracias a un trueque. Henry lo mira con ojos de bombardero ruso, como si quisiera comérselo, y no tarda en acercármelo para que pueda apreciar hasta los detalles menudos. “Piezas como ésta me enamoran —me confiesa luego risueño—. Algunas se podría decir que son casi artesanales. Hay engranajes que los armaron entre cinco o más especialistas, que son como obras de arte”. A pesar de que los relojes son su perdición, Henry no suele llevar ninguno encima cuando sale de paseo. Quizás porque cuando era niño le llamaban la atención por ir con un lujoso Rolex a la escuela, quizás porque desde entonces se quedó con la cantinela en la cabeza.

Tiro maldito

Henry interiorizó los secretos del oficio durante la adolescencia. “Viajé bastante con mis padres por el mundo, y me transmitieron la mayoría de sus conocimientos, sobre todo mi madre —cuenta mientras las piedras incrustadas en sus anillos se encienden y se apagan intermitentemente en algunos de sus dedos—. Antes, a ella la consideraban la Indiana Jones de los joyeros. Era audaz y muy aventurera, y nunca se le escapaba nada”.

En los 80, tras una breve estadía en territorio canadiense, llegó el turno de los Estados Unidos. Allá los Veramendi conocieron el lado más amable del famoso sueño americano (en una ocasión, Henry, por ejemplo, encontró billetes antiguos y otros trofeos detrás de un doble fondo de su caja fuerte; y en otra, cruzaron el río Bravo todos juntos arrastrando baúles repletos de “tesoritos” nuevos). Y también descubrieron el más perverso. “A veces, entraban en la tienda tipos de más de dos metros y trataban de intimidarnos”, recuerda Henry. “Y a mi mamá le metieron un tiro y se cohibió mucho”.

Luego me comenta que aún conserva una pequeña lupa que solía manejar ella. Y a continuación me dice que por su establecimiento pasan a menudo personajes cuando menos pintorescos: viudas que necesitan plata para hacerse de medicamentos, parejas que atraviesan una mala racha, jóvenes que inventan historias para dar pena y arañar unos cuantos centavitos extras, y hasta empleados de gente importante venida a menos.

“Los hombres suelen ser los más dados a gastar y al coleccionismo —explica—. Las mujeres, las que más empeñan. Y yo a todos los atiendo con el corazón en la mano”. Entre las cosas más raras que le han confiado hay pieles de cervatillo y de tigre; y también reliquias que en algún momento pertenecieron a los expresidentes bolivianos.

De vez en cuando, para ampliar su stock, Henry asiste a las subastas públicas. En Los Ángeles, donde vivió una temporada, era un asiduo porque había una casi todos los días. Allí una vez logró adquirir siete coches usados en una semana. Aquí en cambio se tiene que conformar con la mercadería incautada en el aeropuerto. Y para comprobar la calidad de los colgantes y las manillas que suelen entregarle utiliza ácido sulfúrico. El ácido lo guarda en una gruesa tetera con forma de jarra que oculta de los curiosos para evitar tragedias: con un solo trago de este compuesto cualquier incauto acabaría muerto.


Nada es para siempre: el desafío de formarse para los cambios

De Ushuaia a Bogotá, la carrera de Pedro Passerini no hizo más que transformarse. No sólo cambió de escenarios, sino también de objetivos y tareas. Llegado a Buenos Aires desde la ciudad más austral de Argentina, Pedro estudió Administración y Sistemas en el ITBA. "Siempre me gustó mucho la parte comercial”, dice. Y terminados sus estudios, entró a MicroStrategy. Pero "si bien iba feliz a la empresa, no me apasionaba”, reflexiona hoy.
Estudiaba todavía cuando en una charla en la universidad conoció a la oganización Techo, que trabaja en asentamientos precarios con las comunidades para la superación de la situación de pobreza. "Me quedé escuchando, me gustó y fui de voluntario”, cuenta. Llegar a los barrios donde la ONG trabajaba significó para Pedro "un vuelco en cómo pensaba y vivía las cosas porque en Ushuaia no había visto ese tipo de pobreza”.
Así, su tiempo se repartía entre la empresa de lunes a viernes y los barrios los fines de semana. Entonces, se presentó la oportunidad de ir a Neuquén como director de la oficina de Techo y tuvo que decidir. "Cuando me fui de la empresa, estaba todo hablado para volver”, recuerda. Pero la experiencia lo cambió para siempre, y ya no regresó nunca a la ropa formal y el pelo corto. Hace tres años le ofrecieron ir a Colombia para abrir una oficina de la ONG en Medellín y hoy trabaja en Bogotá.
"La carrera que estudié es amplia. Como gerente de Techo en Colombia manejo dos millones de dólares de presupuesto, con 40 personas contratadas. Hago balances, manejo de recursos humanos: hay muchas herramientas duras que me sirven, está en uno cómo adaptarlas”, dice Pedro. Pero sobre problemas sociales fue leyendo y aprendiendo: "No sabía nada. Creo que la formación académica debería buscar incorporar temas de innovación social, de pensamiento sistémico y cómo empezar a mover el lado creativo de la persona”, opina.
Aprender siempre
Como en el caso de Pedro, son muchos los profesionales que dan un giro completo a su carrera. "En el devenir de la vida, hay cosas que vamos incorporando. Vamos creciendo y hay cosas que nos empiezan a gustar y cosas para dejar”, señala Cristina Schwander, secretaria de relaciones interinstitucionales y fundadora de la Universidad Siglo 21, en Argentina. Por eso, no se trata de elegir una profesión para siempre, sino de elegir "aprender siempre”, agrega.
Su propia historia es una de cambios: estudió el profesorado de Historia, pero ejerció poco tiempo esa profesión, para pasar a las RR.PP. y finalmente formarse en coaching ontológico.
Desde el punto de vista de la universidad, apunta, lo importante es "que los estudiantes puedan desarrollar capacidaddes como el el autoconocimiento, la autogestión y la gestión de relaciones sociales. Un título universitario te abre puertas y también tiene que hacer que aprendas a aprender”, observa.
Formación amplia
Para Gabriel Foglia, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Palermo, "hay contenidos básicos que son esenciales para comprender el mundo que nos rodea, la naturaleza de la profesión que elegimos y para interactuar con las personas”. Por eso, "tener una formación amplia de base es fundamental”, agrega.
Luego, los estudiantes pueden profundizar en un área específica o mantener un perfil generalista. "El caso paradigmático es el MBA, cuyos estudiantes en su mayoría provienen de carreras no relacionadas con los negocios”, explica.
Es el caso de Sebastián Stranieri, director ejecutivo de la empresa VU Security, un emprendimiento propio que lanzó en 2007, cuando el lugar donde trabajaba empezó a representar "un límite” a su creatividad. Había estudiado Ingeniería en Sistemas dos años y luego abandonado porque "trabajando en esa empresa, Trend Micro, aprendía más que en la facultad”.
En el momento de cambiar de empleado a emprendedor, "me capacitaron distintos mentores”, dice Sebastián. Sin embargo, a los 34 años, volvió a la universidad a estudiar Administración de Empresas. "Es mi momento ideal para estudiar: hoy tengo Sociología y me parece aplicable. Lo hago porque tengo ganas y todo lo que aprendo me da otra mirada en el día a día de la empresa”, asegura.

sábado, 21 de febrero de 2015

Crearán centro de ventas para flores y fábrica de perfumes

Con una producción de casi un millón de tallos al mes, los floricultores de Cochabamba lograron comprometer a la Gobernación para la construcción de un moderno centro de ventas, la instalación, a mediano plazo, de una fábrica de perfumes y la creación de una ruta turística por el Valle Alto y el Valle Bajo, donde se hallan los mayores centros de producción.

Así lo confirmó ayer el vicepresidente de la Federación de Productores de Flores de Cochabamba, Santiago Guarachi, y lo certificó el gobernador Edmundo Novillo, con la Ley No. 537 denominada "De apoyo a la comercialización e industrialización de la floricultura del departamento", que promulgó el pasado 4 de diciembre de 2014.

La norma, a la cual comenzaron aferrarse aproximadamente 3 mil floricultores de Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe, señala en su Artículo 1 que "el Órgano Ejecutivo Departamental, en concurrencia con las entidades territoriales autónomas, priorizará y ejecutará el Centro Departamental de Comercialización de Flores".

Al respecto, Guarachi apuntó: "No pedimos un galpón, sino un espacio moderno y de última tecnología, similar a los que existen en Colombia y Chile para comercializar flores".

La ley declaró también a Cochabamba como "Capital de las Flores" y estableció, puntualmente, que "previo cumplimiento de la normativa de inversión pública", deberá asignar "los recursos (económicos) necesarios para la preinversión e inversión para la construcción (del centro de ventas) en predios donados o cedidos a título gratuito".

Del mismo modo, el Artículo 2 dispone que "el Órgano Ejecutivo Departamental inscribirá recursos económicos en sus Planes Operativos Anuales (POA) para el estudio técnico, económico, social y ambiental para la fábrica de perfumes".

Finalmente el Artículo 3 señala que "el Órgano Ejecutivo Departamental y los Municipios trabajarán de manera conjunta para impulsar el aprovechamiento agro-turístico de la franja productora de flores del Valle Central y otras regiones".

La ley fue entregada ayer en acto público por el secretario departamental de Coordinación General de la Gobernación, Franolik Huanca, a la presidenta de la Federación de Productores de Flores de Cochabamba, Florentina Arispe, para su cumplimiento.

Los productores exhibieron rosas, gladiolos y crisantemos.

domingo, 15 de febrero de 2015

Chimeneas ecológicas, únicas en su tipo

Tener una chimenea en casa es para muchas familias un verdadero lujo y aquellas que poseen una, deben disponer de suficiente tiempo para el traslado de leña y la limpieza debida de este espacio de forma periódica. Sin embargo, con el invento del emprendedor Miguel Guerra esto se reduce a un acto tan sencillo como hacer click a un interruptor y con el plus de tener un artículo único en el hogar.
Las Chimeneas Ecológicas Hogar funcionan con alcohol etílico, un combustible que al quemarse no produce ningún gas tóxico o nocivo para el ser humano, sino vapor de agua y calienta los ambientes de forma paulatina y no bruscamente. Estos productos tienen un sistema que actúa por convección, eso quiere decir que no irradian calor, sino que van calentando las partículas del aire para envolver todo un espacio.
Idea mejorada
Guerra, estudiante de tercer año de arquitectura, siempre soñó con crear algo y venderlo para convertirse en un empresario. Con ese fin iba a una serie de ferias, donde observaba las obras de artesanos y lo que gustaba a la mayoría de la gente que acudía a esos eventos.
En medio de ese proceso, hace casi tres años, vio chimeneas similares a las que fabrica en una feria temática dedicada a las necesidades del hogar. Los artículos que vio eran de origen estadounidense, importados por una empresa argentina; sin embargo, sus precios eran inaccesibles para muchos bolsillos. La idea se le quedó en la cabeza y comenzó a imaginar las maneras en que podría reducir costos con el mismo fin, pero a un precio más económico. Y la respuesta llegó luego de mucho análisis: reciclar.
Ingenio
En el reciclaje Miguel encontró una vía interesante no sólo para reducir costos, sino para fabricar chimeneas con diseños extremadamente llamativos, todos nacidos en su imaginación. Decidió tomar en cuenta materiales muy resistentes, como el acero, el acero inoxidable, la madera, el vidrio templado; todos con una gran durabilidad para garantizar la buena calidad de su producción. Partes de equipos electrónicos y muebles en desuso son la materia prima ideal para Miguel. Las chimeneas tienen cinco años de garantía, con atención si hay desperfectos.
"Antes conseguía la materia prima de la gente, iba a buscar, conseguía y empezaba a fabricar, otras veces compraba de las personas que compran muebles usados”, recuerda Guerra. Además, para un efecto decorativo, Guerra utiliza piedra laja. Sus diseños con esos elementos son los preferidos por restaurantes y hoteles con estilos rústico, minimalista o moderno.


El emprendedor investigó cómo funciona el alcohol etílico y comprobó que es lo mejor para ambientes cerrados; no necesita salidas de aire, ya que no contamina ni ensucia las paredes. "No queda el ollín, es totalmente sano y no deja ningún residuo”, resalta Miguel.
El consumo de alcohol va de acuerdo al tamaño del área de quemado de cada chimenea, las más pequeñas (que sirven para calentar un sala) pueden gastar un litro en seis horas. Aunque para calentar sólo se necesitan 15 minutos.
Las primeras cinco chimeneas que creó Miguel salieron a la venta en la Expohogar, que se realizó en el Círculo de Oficiales del Ejército (COE) hace un año. En esa oportunidad, todas fueron vendidas en excelentes precios y Guerra, que hoy es el director ejecutivo de la Industria de Desarrollo Ecológico Ambiental Idea Global, se dio cuenta de que la gente estaba interesada en una producto como ése.
En la actualidad, dependiendo de los modelos, los precios van de los 500 bolivianos a los 2.000. La empresa tiene un catálogo en el que ofrece cerca de 21 modelos prediseñados; los precios ascienden un poco si se trata de diseños exclusivos, pues en ese caso Miguel fabrica productos únicos de acuerdo al ambiente donde se usará el artefacto y el gusto de sus propietarios. Las Chimeneas Ecológicas Hogar pueden ser aptas para paredes, piso o de mesa, para trasladarlas de una habitación a otra. Y, dependiendo de su estructura, pueden ser usadas también por familias con niños.
Hasta la fecha Guerra realizó cientos de chimeneas e ingresó a la creación de productos innovadores, como parrilleros ecológicos y fondues. Pero además inició la fabricación de muebles a base de material reciclado con diseños únicos en su especie.

Los interesados pueden contactarse con Idea Global llamando al 73513398 o al 2251926.

500
Bolivianos
Cuestan las chimeneas más pequeñas y los precios de los diseños exclusivos pueden llegar a un precio de 2.500 bolivianos.

"Desde mis 20 años quise construir algo y venderlo, en ese tiempo no sabía qué cosa podía hacer, pero ahora ya sé lo que quiero hacer y cómo ayudar”.

viernes, 13 de febrero de 2015

Las PyME son el blanco de los ciberatacantes

Las pequeñas y medianas empresas (PyME) y las instituciones públicas son las más hackeadas en Bolivia, según un estudio realizado por YanapTi.
En 2014, las páginas web con dominio ".com” y ".bo” de al menos 150 empresas públicas y privadas fueron hackeadas. Cada mes se presentan entre 10 a 15 casos, precisó el gerente general de YanapTi, Guido Rosales.
"Las PyME son fuentes de ataques, para que a través de este sitio se ataque a otro. Es el puente”, afirmó Rosales.
En menos de dos semanas, al menos cinco páginas digitales en Bolivia, cuatro de instituciones públicas, fueron vulneradas por piratas informáticos de Chile.
Un primer ataque cibernético de hackers chilenos fue el 11 de enero a la página web de la Policía.
La siguiente fue la página de la Armada y dejaron el mensaje "Viva Chile M... Les comunicamos que nunca tendrán mar (sic)”.
El 4 de febrero la página del Ministerio de Comunicación recibió un ataque. En la parte inferior se pudo leer "Volde y elweonfome”, que dicen ser hackers chilenos.
El 5 de febrero las páginas del Ministerio de Defensa y de Mutual La Primera fueron atacadas. El 90% de los ataques es de hackers de Siria o Palestina y en menor proporción de piratas chilenos y peruanos. Solo el 10% e

Carnaval generará $us 100 millones para mypes

l presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype), Víctor Ramírez, afirmó que ese sector prevé generar al menos $us 100 millones en las fiestas de carnaval.

"Pienso que en las fiestas de carnaval la Conamype pueda mover por lo menos unos 100 millones de dólares porque siempre a estas fiestas que se celebran en todo el país, llegan de todas partes del mundo turistas que llevan algo de recuerdo de Bolivia", explicó a los medios estatales.

Remarcó que los artesanos, en todas sus ramas, y los productores de textiles exponen sus mejores trabajos en distintas ferias que se organizan en el país.

En ese marco, informó que en la Fexpo Carnaval de Oruro, instalada en la terminal de ese departamento andino, donde se concentrarán miles de turistas nacionales y extranjeros, participarán pequeños productores para ofrecer "sus productos de calidad".

"Para esta Fexpo Carnaval están llegando varios de nuestros compañeros", concluyó.

Talleres para nuevos diseños en artesanía

El Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo (Cepem) iniciará los talleres gratuitos de capacitación “Diseño y Desarrollo de Productos Artesanales” desde el 23 de febrero hasta el 8 de junio, destinado a emprendedores que trabajan en los rubros de joyería, artesanía, cueros, textiles, cerámica y madera. Los cursos se realizarán en instalaciones del mismo Cepem en horarios diversificados por cada rubro artesanal.

Para brindar las mejores condiciones de aprendizaje y posibilitar la recreación de nuevos diseños artesanales se han establecido horarios específicos para cada rubro artesanal.

El objetivo de los talleres es fortalecer las capacidades de transformación de la producción de los artesanos. Las prácticas ayudarán a realizar el diseño del producto para luego desarrollarlo en tres prototipos.

“Al finalizar la capacitación se realizará una exposición de los prototipos; estos serán valorados por un comité de evaluación conformado por técnicos de la Dirección de Competitividad y Emprendimiento, representantes de organizaciones e instituciones afines a la artesanía”, explicó Nelson Marca, responsable del Cepem.

Los que aprueben las fases de capacitación y asistencia técnica podrán participar de la “Expo Joyería& Artesanía” gratuitamente. La capacitación también es gratuita, los participantes deben cumplir 50 horas de clases en aula.

Todas las personas interesadas en estos talleres deben tener al menos un año de experiencia en su rubro y contar con un taller. El cupo para estos talleres es limitado, se aceptarán únicamente a 15 personas.

CRONOGRAMA DE CAPACITACIÓN

Los talleres de capacitación están divididos por rubros: cueros, textiles, cerámica, cuero, madera, joyería y elaboración de joyas con materiales ecológicos que no dañen al medioambiente.

GRUPO A

Se inicia el 23 de febrero y concluye el 27 de marzo, dirigido a personas con experiencia en cueros y textiles en horarios de 9.00 a 11.30. Para artesanos en cerámica y madera los horarios son de 14.30 a 17.00.

GRUPO B

Para artesanos en áreas de joyería los horarios son de 9.00 a 11.30 y, para los artesanos que trabajen con materiales ecológicos, de 14.30 a 17.00. El taller se inicia el 30 de marzo y durará hasta el 1 de mayo.

GRUPO C

Destinado a artesanos nuevos en el área de textiles y cueros, los horarios de clases serán de 9.00 a 11.20 y para artesanos en el rubro de cerámica, madera y otros las clases son de 14.30 a 17.00, del 4 de mayo hasta el 5 de junio.

GRUPO D

Para artesanos nuevos en el área de joyería, el taller se inicia el 4 de mayo y concluye el 5 de junio en horarios de 9.00 a 11.30. Para artesanos nuevos que trabajen con elementos ecológicos en el rubro de la joyería las clases serán desde las 14.30 hasta las 17.00.

El Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo está ubicado en la calle Murillo, entre la Almirante Grau y Oruro.

martes, 10 de febrero de 2015

Vive Sano, cereales nutritivos, ricos y libres de gluten

¿Unas galletitas de tarwi con pasas de uva? ¿tal vez unos palitos de arroz combinados con arándanos? ¿o tablitas de quinua con aceitunas y extracto de romero? Estos manjares nutritivos son algunos de los productos que ofrece Vive Sano, una microempresa de propiedad de la técnica en alimentos Jacqueline Herrera y cuya característica principal es ofrecer más de 15 productos elaborados con cereales libres de gluten.

Es que, aunque usted no lo crea, hay mucha gente que sufre celiaquía, una intolerancia a esta proteína que se encuentra en el trigo, el centeno, la avena y la cebada. Esta intolerancia muchas veces puede ser causa de males digestivos, desnutrición, anemia, dolores de huesos, artritis y hasta enanismo.

Ante esta situación y la escasez de alternativas en el mercado, Jaqueline Herrera abrió hace dos años su pequeña empresa, Vive Sano, que elabora galletas, masas, queques y similares utilizando harina de cereales que no presentan gluten: quinua, amaranto, tarwi, maíz ch’uspillo, amaranto, mijo y sorgo, granos que, contrariamente a lo que se pudiera pensar son fáciles de encontrar en nuestro medio.

Pero como el gluten otorga a la masa esa consistencia elástica, a estos cereales alternativos hay que mezclarlos con gomaxtana (un aditivo y único químico en la fórmula) u otros cereales como la linaza, el sésamo y la chía, que tienen propiedades oleaginosas.

Con todo esto, se entiende que lograr la combinación perfecta requiere un alto grado de profesionalismo, mayor dedicación y algo más de precio, que es compensado con salud, buen nutrición y sabor, pues algunas de estas masas vienen con frutas deshidratadas por la misma empresa Vive Sano, tales como arándanos, piña, manzana y otros.

Los cereales libres de gluten son más livianos, no causan malestar y son nutritivos, ricos en calcio, proteínas, vitaminas y minerales.

Pese a todas estas ventajas, hay una escasez de oferta en el mercado, por lo que Vive Sano tiene bastante demanda, y se lo encuentra en tiendas de productos naturales y supermercados pequeños. Para fines de marzo está prevista la compra de cajas de presentación y etiquetas para ingresar a supermercados más grandes. Los productos también se venden en La Paz y Santa Cruz.

"Por el momento, nos sentimos orgullosos porque hemos logrado identificar las necesidades de nuestros consumidores que encuentran agradables nuestras galletas", declara la emprendedora.

Todo este proyecto le valió un premio en el concurso EmprendeIdeas 2014, organizado por la Fundación de la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).

PERFIL

Familia emprendedora

• Jaqueline Herrera es técnica en alimentos.

• Su madre Ana Ontiveros era quien se dedicaba inicialmente a la repostería, y la hija, con los estudios le dio el componente de salud.

• También menciona el apoyo de su esposo Nelson Cossío, y de sus hijos Salene y Sebastián, que disfrutan de las galletas. "Son mi fuerza y motivación", dice la emprendedora.



CUATRO LÍNEAS

1.- Galletas con cereales

Son galletas “normales” sin gluten, elaboradas con quinua, arroz, kañawa, almendra, canela y arroz con chips. Todos a Bs 16.

También están los palitos de champán con chía (Bs 17).

2.- Galletas con frutas

Para dar mas dulzor a los cereales secos, se incluyen frutas deshidratadas. Así tenemos: galletas de tarwi con pasa de uva, de quinua con trozos de manzana, de maíz ch'uspillo con trozos de almendras bañados en chocolate, de arroz con trozos de ciruela, de arroz y mijo con arándano, y de sésamo (todos a Bs 18).

3.- Productos diet light

Son cereales libres de gluten, de azúcar y de grasas, pensadas para diabéticos: tablitas dietéticas con aceite de oliva y extracto de romero sin azúcar y cero colesterol, grisines de linaza con pipas de girasol y aceite de oliva sin azúcar, y galletas de semillas (linaza, sésamo, pipas de girasol, maní, miel y pasas de uva) todos a Bs 20, además de galletas de linaza sin azúcar (Bs 16).

4.- Bollería especial

Queques marmolados o de chocolate (ambos a 20), de vainilla (25) y tortas a pedido. Próximamente pan sin gluten harinas y premezclas.

Contactos

Para contactos, 70785508 vivesanosingluten@gmail.com, vivesano_bol@hotmail.com o vivesanobol@gmail.com,

lunes, 9 de febrero de 2015

Fundación MAYA, el Centro Canadiense de Estudios y de Cooperación Internacional y Banco BISA lanzan el INNOVALAB

La entidad financiera desafía a la comunidad universitaria privada y pública así como a institutos a crear soluciones innovadoras e ingeniosas para el sector bancario. Las mejores ideas pasarán por un proceso de pre-incubación y recibirán premios. Las inscripciones se reciben a partir de la fecha, hasta el 27 de febrero en www.innovabolivia.bo
------------------------

Bajo el lema de “Banco BISA te desafía”, la entidad financiera en alianza con la Fundación MAYA y el respaldo del Centro Canadiense de Estudios y de Cooperación Internacional (CECI), llevan adelante la primera versión del laboratorio de innovación INNOVALAB y retan a estudiantes, docentes, investigadores, egresados y recién titulados de las universidades e institutos de La Paz y El Alto, a crear productos tecnológicos, innovadores y de calidad relacionados a la Banca.

INNOVALAB es una actividad creada y organizada por la Fundación MAYA, dentro de su Programa Innova Bolivia, que cuenta con el apoyo del CECI y que trabajará en alianza con Banco BISA. Este primer laboratorio se desarrollará durante tres días: el lanzamiento será el 6 de marzo en el auditorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina- y el taller de innovación se realizará el 7 y 8 del mismo mes.

Las inscripciones a INNOVALAB están abiertas desde la fecha, hasta el 27 de febrero a través de la página web de INNOVA Bolivia: www.innovabolivia.bo, informó Franco Urquidi, Vicepresidente Regional de Banco BISA.

Problemas reales, soluciones reales


Fiel a su filosofía de innovar en el mercado financiero en Bolivia con productos y servicios únicos y exclusivos, y de respaldar e incentivar las ideas creativas en distintos segmentos de la sociedad como los universitarios; Banco BISA lanza INNOVALAB junto a su socia estratégica, la Fundación MAYA y con el apoyo del CECI.

“Nos sentimos muy contentos por contar con este nuevo espacio; nuestra vocación de servicio se enfocó en los últimos años a apoyar a los estudiantes universitarios que tienen ideas innovadoras y que necesitan respaldo para convertirlas en empresas. En esta oportunidad, nuevamente les ponemos el hombro y los desafiamos con problemas empresariales reales para que busquen soluciones que permitan desarrollar nuevos productos y servicios financieros que beneficien a la población”, añadió Urquidi, a tiempo de manifestar el deseo de que INNOVALAB rinda resultados positivos y se expanda a todo el país ya que promueve la creatividad e innovación en los jóvenes.

Por su lado, el director ejecutivo de Fundación MAYA Jorge Velasco Terán, añadió que INNOVALAB promueve la creación de más empresarios y mejores empresas e “impulsa la innovación como motor de competitividad, desarrollo y prosperidad”.

Eduardo Alfaro, director del CECI, expresó que “a través de INNOVALAB el programa Uniterra, del CECI, tiene como objetivo fomentar el emprendimiento juvenil innovador en Bolivia, y espera que la actividad sea un verdadero apoyo a los participantes, que cuenten con elementos y criterios para luego emprender y plasmar sus ideas innovadoras”. El Centro Canadiense de Estudios se especializa en el fortalecimiento de las capacidades de los actores del desarrollo socio-económico, y confía en que INNOVALAB será una herramienta de aprendizaje y de capacitación valiosa para los participantes.

La Fundación MAYA es una institución de promoción de la cultura emprendedora, gestora de nuevas empresas y creadora del primer concurso para universitarios innovadores INNOVA Bolivia; que es apoyado por CAF y el Banco Mundial (BM).

De igual manera, cuenta con el Programa de Internacionalización que tiene el objetivo de “exportar” a los innovadores y empresarios emprendedores bolivianos para que den un salto al mercado global y encuentren mayores oportunidades para sus ideas, sus planes, sus productos y/o servicios, generando nuevas redes de contacto a nivel regional y mundial y formando parte de un grupo selecto de inventores de clase mundial.

Laboratorio de innovación


De acuerdo a la convocatoria del laboratorio de innovación INNOVALAB, las inscripciones de los interesados; tanto de universidades públicas como privadas así como de institutos técnicos de La Paz y El Alto, se recibirán hasta el viernes 27 de febrero.

Del total de inscritos se seleccionarán a 50 participantes, quienes el primer día conocerán la problemática específica y podrán formar grupos multidisciplinarios, de entre 4 a 6 personas para trabajar en las ideas de soluciones tecnológicas que tengan un alto nivel de factibilidad e innovación.

El segundo día los equipos participarán de talleres cortos relacionados a procesos de innovación y emprendimiento; y el tercer día serán capacitados en comunicación con el objetivo de que puedan presentar y exponer su trabajo en un máximo de 90 segundos, de acuerdo a la metodología del ascensor o “Elevator Pitch”.

Luego, los equipos clasificados tendrán cinco minutos más para la explicación de detalles y respuestas a las consultas del jurado calificador, que estará compuesto por expertos profesionales de las áreas correspondientes de Banco BISA.

Premiación


Franco Urquidi informó que el 13 de marzo se realizará la premiación al proyecto ganador, el cual ingresará a un proceso de pre-incubación con el apoyo de Fundación MAYA y, finalmente, la propuesta última será presentada a Banco BISA para que pueda analizar la viabilidad de su implementación. El primer, segundo y tercer lugar obtendrán un incentivo monetario para continuar con el desarrollo de su idea. Los interesados en inscribirse y

domingo, 8 de febrero de 2015

Venden papel de regalo made in China con diseño de aguayo

Mucha gente nos pedía un papel con diseños típicos del país, por eso decidimos mandar a imprimir el papel de regalo en aguayo”, afirma Roxana Arias, comerciante de un pasaje comercial de la avenida Tumusla. "Los mayoristas mandaron el diseño a China y ellos luego lo traen y nos reparten a los minoristas”, asegura la vendedora Nieves Alarcón.
Así resumen ambas entrevistadas las razones por las que comerciantes nacionales optaron por encargar a una factoría que opera en ese país asiático la fabricación de un papel de regalo con aspecto de aguayo.
El precio de la hoja es tres bolivianos y se lo comercializa con éxito en distintos puntos de la ciudad. Las vendedoras afirman que la búsqueda de los padres de familia de un papel idóneo para forrar los cuadernos de sus hijos, de la materia de aymara, dio un impulso a la venta del producto; pero también -añaden- hay varios compradores que lo adquieren por ser algo novedoso.
"Hemos tenido buena aceptación de la gente. Creo que uno es por la curiosidad y otro porque en algunos colegios les pidieron forrar con esa línea, para la materia de aymara”, afirma Sara Rodríguez, vendedora de la Huyustus.
Mayoristas asociadas
La idea de mandar a imprimir el papel a China surgió hace cinco años, pero se pudo materializar recientemente, a fines de 2014.
El principal obstáculo por el que atravesaron quienes estaban interesadas era que en ese país se produce en "grandes cantidades”, y que, además, para encargar un material de este tipo se requiere de una elevada inversión.
No obstante, las comerciantes encontraron la solución: formaron un grupo y realizaron el pedido.
"Yo he sugerido esto hace cinco años. Antes, nadie se animaba a traer, porque en China se produce a partir de 10.000 hojas, y mucho más todavía; y no había quien quiera este papel porque uno tiene que tener gran capital para hacer imprimir un diseño”, comenta Sara Rodríguez.
La alianza de las comerciantes permitió lograr el objetivo anhelado. El producto -comentan las consultadas- "pisó suelo boliviano” a fines de 2014.
"Traemos entre cuatro a cinco personas. Mis compañeras me invitaron y yo me animé porque los chinos no hacen por poco tiraje. Yo me agarré más de 50 cajas”, comenta Arias.
Las comerciantes explican que la transacción se logró a través de contactos que tienen con bolivianos que viven en ese país asiático. Sólo tuvieron que enviar los recursos, además de una foto del aguayo que querían replicar en el papel de regalo.
"Ya no viajamos. Mandamos la foto por internet y nos los hacen. Nos ayudan las personas bolivianas que están en China, y ellos se encargan de hacerlo hacer y luego nos mandan. En China hacen de todo. Uno manda su diseño y se lo hacen”, afirma Arias.
El pedido, explican, tardó en llegar en cuatro meses. El papel que encargaron ya estaba listo para comercializarse en las fiestas navideñas del año pasado, pero por estrategia optaron por ofrecerlo a la venta en estas fechas, con el fin de aprovechar el inicio de las labores escolares.
"Esto ha llegado para Navidad, pero se vende más en la época de clases”, afirma Rodríguez.
Esta vendedora comenta que después de que llegó el material, lo ofrecieron "a todos”. Lo bueno fue que su intuición dio en el punto preciso: hubo elevado interés de los negociantes, a tal grado que otros competidores mandaron a fabricar un papel con formas de aguayo, pero a Perú.
El papel de origen peruano
Ante el advenimiento del papel con formas de aguayo procedente de China, otro grupo encargó a una firma peruana la impresión de un papel de regalo "más artesanal”.
"Nosotros decidimos hacer este papel en Perú. Decidimos enviar nuestras muestras a Perú y pedirles que impriman estos tres diseños de aguayo”, asevera Beatriz Espinoza, comerciante de la avenida Tumusla.
Esta "mayorista” comenta que recurrieron "a Perú para que nos los saque, porque en Bolivia no hay fábricas. Sin embargo, recientemente, nos hemos enterado que en Bolivia ya están empezando a producir este papel, aunque sale más caro”.
Agrega : "Nuestro papel es más artesanal. Al año sacaremos este papel en celofán e imprimiremos otros diseños en China”.


La dolce vita de los maniquíes



A Juan Carlos Huiza (31) cualquiera de los trajes que lucen sus maniquíes en cientos de escaparates que exhiben las últimas tendencias le quedaría holgado. Juan Carlos tiene ojos chiquitos y cuerpo menudo, como el de un adolescente que todavía está creciendo. La mayoría de sus figuras mide alrededor de un metro ochenta. Y a su lado —con una remera con capucha y una chamarra de plumas— parece un hobbit recién llegado de la Tierra Media.

Huiza montó una fábrica de seres estáticos en la ciudad de El Alto hace ocho años, al final de una avenida interminable de color ladrillo con construcciones de una o dos alturas, en una desolada calle llena de lotes vacíos. Y desde entonces se gana el pan armando roperos ambulantes con forma humana y pose elegante “Para mí —comenta con la voz sosegada de un hipnotizador de serpientes—, un maniquí en una vitrina es el vendedor perfecto: incrementa las ventas de tu tienda y no te cobra sueldo”.

A pocos metros del living de su casa, en un depósito sin cristales en las ventanas, hay varios pares de brazos y piernas que se quedaron sin dueño.

También, algunos maniquíes completos, en buen estado, y otros con pinta de autómatas descatalogados que entraron en decadencia hace tiempo. De un saco de yute negro semiabierto que hizo caer hace un instante, acaban de rodar varias cabezas: sin tronco, sin cuello. Y sus hijos —dos chiquillos revoltosos de tez morena— casi nunca se acercan a este rincón por el que ahora corre un viento gélido. “Les aterra”, me dice. No es para menos: el almacén es una jungla con decenas de ojos que parecen mirar a izquierda y derecha con cierto recelo, un botín de miembros que brillan como si fueran kriptonita cuando un rayo de sol los atraviesa, como si un vaho de luz —o una niebla espesa— se apoderara de ellos.

La primera vez que vio un maniquí de cerca, Juan Carlos sintió lo mismo que si hubiera visto al fantasma de alguno de sus familiares muertos, y se aferró al brazo de su madre como un ancla al fondo de un caladero. Poco después, a los 13 años, entró a trabajar en una empresa que hacía boxes de baño y tinas a partir de un extraño material que le provocaba escozor en el cuerpo. Aquel material revolucionario —la fibra de vidrio— es el mismo que utiliza ahora para esculpir modelos. Hoy, sus maniquíes con curvas letales y gesto fashion son los reyes de la apariencia y alimentan nuestros deseos.

En su patio, una ninfa plateada con piernas largas, como las de una secretaria, y un flequillo moderno que se desliza por la frente estira los dedos como si buscara algo. Está desnuda y sin la ropa su carisma no es mucho mayor que el de un muñeco de segunda mano. Con un conjunto de temporada encima, sin embargo (y aunque no es capaz de articular palabra), nos promete el mundo: se convierte en la musa sin arrugas que nos enseña una prenda nueva antes de que decidamos aferrarnos para siempre a ella.

La increíble Cynthia

El periodista Gay Talese cuenta que los primeros maniquíes que causaron sensación en los Estados Unidos a principios del siglo pasado eran “monigotes bonachones de cera” —construidos como jugadores de rugby— que se derretían cuando había una fuente de calor cerca. En los años 20, se pusieron de moda los parisinos de yeso, pero el problema eran sus 100 kilogramos de peso. Y en los 30, se popularizaron unos más ligeros gracias a Cynthia, una femme fatale de rasgos finísimos que se vestía como las actrices de cine.

Según Talese, antes de jubilarse tras un desafortunado accidente, la hiperrealista Cynthia tenía una rutina parecida a la de cualquier artista: recibía cartas de admiradores que la idolatraban, visitaba clubes exclusivos escoltada por un chofer de carne y hueso, le llevaban joyas, fue la tapa de la revista Life y hasta disfrutó de una noche en la ópera.

A Juan Carlos los clientes le hacen encargos menos funcionales y aristocráticos que Cynthia, pero mucho más diversos: mujeres con la cola pronunciada o con senos gigantes, atletas con los músculos marcados, jóvenes echados, muchachitas con un pie inclinado hacia delante o los codos hacia fuera, hombres araña; y tallas que van de la 32 a la 50. “Aquí hacemos de todo —asegura Huiza—, incluso moldes para embarazadas”.

En los tres ambientes de su negocio huele a pegamento. Y los tres están repletos de piezas inacabadas que esperan por una capa más de resina, por un poco de masilla extra o por un escupitajo de pintura fresca. Los cuatro operarios de Juan Carlos suelen terminar un par de maniquíes al día. Y después de la última lijada, se ven espléndidos, pero no son inmunes al envejecimiento. Con el tiempo, su piel se descascarilla, sus cinturas dejan de llamar nuestra atención y sus uñas pierden el vigor que les caracteriza.


Y ahora, ¿cómo financio mi emprendimiento?

En los últimos 15 años que estoy involucrado en el ámbito del financiamiento empresarial, no me canso de escuchar las quejas de las personas a mi alrededor sobre las dificultades que enfrentan los emprendedores para conseguir un crédito bancario acorde con las necesidades de sus proyectos.
Sin exagerar, paciente lector, le pregunto si usted no ha escuchado de sus propios familiares o amigos alguna frase como: "a los bancos no les importa cuán bueno es tu proyecto, se fijan más en las garantías”; o la célebre palabra inmortalizada por una famosa publicidad televisiva: "¡Faaaaltaaaa!”.
En esa línea, tampoco yo me canso de tratar de explicar a mis allegados sobre las diferentes clases de financiamiento que existen, según la etapa de desarrollo de nuestras empresas. Es así que comienzo aseverando que las actividades empresariales pueden financiarse básicamente a través de dos fuentes: i) la deuda y ii) alguna forma de inyección de capital en el patrimonio o inversión.

Financiamiento por medio de deuda
Una deuda es el dinero que la empresa debe y que se constituye en una obligación a saldar en un plazo determinado. Toda deuda tiene un precio que es el interés; por lo tanto, la tasa de interés es la forma de cuantificar, en un porcentaje anual, el monto que el deudor debe pagar al acreedor.
Por lo general, las deudas a corto plazo (menores de un año) son usadas para financiar las operaciones cotidianas (llamadas técnicamente capital de trabajo) y se pagan con las ganancias generadas por las ventas. Por otro lado, las deudas a mediano plazo (entre uno y tres años) o de largo plazo (mayores a tres años) son utilizadas mayormente para stock de capital de trabajo o adquirir inmuebles, máquinas o equipos que la vez como garantías para el préstamo.
Comúnmente, un emprendedor puede usar también su respaldo personal o el de un familiar o amigo para obtener deuda para su empresa. Si el préstamo es a la empresa con la garantía personal, la empresa comenzará a tener un historial crediticio en el sistema bancario; empero, los garantes verán disminuida su capacidad de endeudamiento personal.

Financiamiento por medio de inversión
El financiamiento por medio de inversión es utilizado en la mayoría de los países para llenar los vacíos no cubiertos por los bancos. La inversión representa una inyección de capital a la empresa sobre la cual "el nuevo socio” que aporta los recursos frescos espera, a su propio riesgo, obtener rendimientos a futuro, ya sea por medio de dividendos sobre las utilidades o por la venta a un mayor valor de su participación accionaria en la empresa. Es por ello que el inversionista se relaciona con la empresa como copropietario, en el porcentaje de su participación en el patrimonio del negocio.
Por lo expuesto en el anterior párrafo, el emprendedor se dará cuenta que para conseguir un inversionista puede acercarse indistintamente a un familiar, a un amigo, a un conocido o a alguna entidad que invierte en empresas (fondos de inversión, fondos de venture capital y otros).

Ahora bien: ¿deuda o inversión?
¿Cuál cree usted distinguido lector que será más fácil de conseguir? Pues bien, como diría mi sabia madre: "estamos arruinados”. Si usted piensa que un banco es difícil de convencer; imagínese persuadir a alguien a que corra el riesgo y sea nuestro socio.
Generalmente las deudas requieren de pagos periódicos fijos y es poco probable que una nueva empresa pueda generar ingresos estables y seguros en sus primeros años como para poder adquirir un endeudamiento.
En cambio, los inversionistas recibirán utilidades de la empresa que gana dinero, por lo que buscarán información clara, transparente y muy detallada sobre el desarrollo del emprendimiento.
Por ello, con la presencia de un nuevo socio, la "burocracia administrativa” se incrementará, pues para resguardar su inversión, éste hará un seguimiento minucioso y solicitará la conformación, como mínimo, de una reunión de directorio donde se analicen decisiones estratégicas de la empresa y se evalúe periódicamente toda la información relevante sobre sus actividades, resultados financieros, la evolución de sus mercados y otros.
Es por eso que la deuda estará más relacionada con las garantías y el historial financiero en las centrales de riesgo. Por otro lado, el financiamiento por medio de inversión generalmente se concentrará en empresas con un potencial decrecimiento exponencial en sus ventas y estará más enfocado en la sensibilidad de sus flujos de ingresos futuros.

La Paz concentra microcrédito y Santa Cruz, crédito a las pymes

La configuración del crédito en Bolivia señala que microcrédito está concentrado en La Paz; mientras que el crédito empresarial tiene en Santa Cruz su mayor plaza y está dirigido a las pequeñas, medianas y grandes empresas. Expertos afirman que esto responde a que en el oriente hay mayor actividad empresarial y productiva.
Según datos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), al 31 de diciembre de 2014, la cartera de préstamos al sector productivo alcanzó a 4.118 millones de dólares. Las entidades financieras canalizaron 810 millones de dólares más que en la gestión 2013.
De la cartera total al sector productivo, 1.567 millones de dólares se colocaron en favor de las grandes empresas; 1.367 millones de dólares como microcrédito y 1.184 millones de dólares se dirigieron a las Pequeñas y Medianas Empresas (pymes).
El Gobierno apuesta a que el sector acceda a más recursos; por eso, en la Ley de Servicios Financieros y el decreto reglamentario 2055, fijó tasas reguladas de 11,5% para las microempresas. Un 7% para las pequeñas empresas y un 6% para las medianas y grandes empresas.
Análisis por departamento
Las cifras de la ASFI revelan que de los 1.367 millones de dólares que se destinaron a las microempresas, el 36,2% fue colocado en La Paz; el 23,2% en Santa Cruz y el 22,3% en Cochabamba (ver gráfica).
En cambio, cuando se observan los datos de la cartera dirigida a las pymes (1.184 millones de dólares), el 47,5% se encuentra concentrado en Santa Cruz.
La Paz captó el 24,3% de los préstamos y Cochabamba el 15,8% y el resto de los departamentos tiene menor demanda de créditos.
José Antonio Sivila, secretario ejecutivo de la Asociación de Entidades Especializadas en Microfinanzas (Asofin), explica que Santa Cruz y Cochabamba demandan más crédito porque hay más empresas productivas; mientras en La Paz manda la actividad de servicios y comercio.
"La tendencia es al crecimiento, pero por ahora estamos haciendo estudio de mercado; aún no tenemos una cifra de cuánto vamos a crecer, si será igual con respecto a años anteriores o en menor escala”, precisa Sivila.
El secretario ejecutivo del Consejo Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, coincide en señalar que en La Paz se concentran las microempresas por el flujo comercial. Eso hizo que el sistema bancario diseñara una plataforma de servicios dirigida al microcrédito. "El mercado, cada vez más globalizado, no nos permite crecer más como sector”, explica. Conamype tiene 80.000 afiliados.
El analista Alberto Bonadona indica que en La Paz hay mayor informalidad y las microempresas se dedican sobre todo al comercio y servicios. "Hay cualquier cantidad de gente que trabaja en las calles. Una de las principales actividades es el turismo, que no necesariamente paga impuestos”, dice. La Paz tiene talleres de confección de textiles, pero son informales.

El Gobierno incentiva financiamiento productivo

El Ministerio de Economía aprobó en enero la Resolución Ministerial 031 que establece las metas intermedias anuales de créditos destinados al sector productivo y de vivienda de interés social que los bancos múltiples, bancos pyme y mutuales deben cumplir este año.
El sector financiero considera que la medida obligará a colocar entre 1.300 y 1.500 millones de dólares. El Gobierno adelantó que la cartera de préstamos deberá situarse entre 1.100 y 1.200 millones de dólares por año.
"El crédito productivo y de vivienda social crece 200 millones de dólares por año. Al aplicar la resolución, los bancos tendrán que incrementar esa cartera a 1.100 o 1.200 millones”, dijo el ministro de Economía, Luis Arce.
Asofin cree que las metas serán difíciles de cumplir.
La Resolución 031 dispone que los bancos múltiples deben mantener un nivel mínimo de 60% del total de la cartera entre créditos para el sector productivo y para vivienda social. La cartera para el sector productivo de

miércoles, 4 de febrero de 2015

16 mil MyPES migran a facturación virtual

Víctor Ramírez, presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), informó que el 20% de las 80 mil MyPES deberá migar a la facturación virtual.

"Las MyPES de cinco sectores como: Metalurgia, Olfebrería, Textiles, Alimentos, entre otros sectores, se están capacitando para migrar a la facturación virtual", indicó Ramírez.

El ejecutivo de Conamype también indicó que una de las principales barreras para que las MyPES no hayan ingresado hasta la fecha al nuevo sistema de facturación, se debe a la falta de instrucción escolar que los propietarios y emprendedores han adquirido.

"Muchas MyPES tendrán que contratar personal profesional para llegar a emitir esta factura virtual", dijo Ramírez.

En La Paz el 60% de las MyPES debe emitir esta nueva factura, seguido del 30% de Santa Cruz.

Buscan 20 empresarias líderes para fortalecer las exportaciones

La Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco) anunció ayer que tiene listos 20 cupos para que un número similar de mujeres líderes empresarias puedan participar del proyecto denominado “Internacionalización de emprendimientos liderados por mujeres”, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las exportaciones regionales.

La cámara proporcionará a las elegidas un “traje a medida” para que puedan recibir un conjunto de herramientas que permitirá a todas contar con “ventajas competitivas”, declaró la gerente de la Cadexco, Claribel Aparicio.

La Unión Europea financiará el proyecto con 200 mil euros y en todo el país esperan llegar a 100 empresas, dijo la ejecutiva.

martes, 3 de febrero de 2015

Conamype invertirá en nuevas tecnologías

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, informó que su sector invertirá en nuevas tecnologías durante esta gestión para mejorar la calidad de sus productos y así competir en nuevos mercados externos. "Para el 2015 nos hemos propuesto mejorar nuestros productos con inversión en nuevas tecnologías e innovación de la moda para ser más competitivos, mejorar el producto, ponerlos en plataforma y mostrar a los demás países que en Bolivia producimos productos de alta calidad en manufacturas, textiles, cuero, orfebrería y muebles", aseguró.

Para lograr ese objetivo los pequeños empresarios acudirán a una línea de crédito en el marco de la Ley de Servicios Financieros. "La innovación tecnológica va a ser financiada en el marco de la Ley de Servicios Financieros que prioriza que la banca otorgue a los proyectos productivos y de vivienda social hasta un 60% de la cartera", afirmó Ramírez.

Margoth Salazar Aparicio, quien creó su marca de carteras Doña Mamushka y las vende por encargo en Whatsapp y Facebook.

Las redes sociales y el avance de la tecnología en los celulares se han convertido en grandes alternativas para el negocio de jóvenes emprendedores, como el caso de la diseñadora gráfica Margoth Salazar Aparicio, quien creó su marca de carteras Doña Mamushka y las vende por encargo en Whatsapp y Facebook.

¿De qué trata la marca?
M.S.: Doña Mamushka es una marca nacional independiente juvenil en la que se trabaja con material de cuero y a todo lo que hacemos le agregamos una pizca de simpatía acompañado de mucho esfuerzo y dedicación.

¿Cómo es que nace Doña Mamushka?
M.S.: La idea nace un julio del 2012 pero se concreta y se lanza en septiembre del mismo año. Se crea a raíz de varias necesidades personales. La primera, que como diseñadora buscaba productos más acordes a mi estilo, tanto en diseño, como en colores, ya que en su mayoría las marcas que conocemos apuntan a un público mayor y serio; en segundo lugar, buscaba carteras y accesorios acordes a mi bolsillo y que además reúnan las anteriores características mencionadas, un plus a eso al generar mi marca deseaba crear un producto en el que las jóvenes desearan llevarla con orgullo, que optaran por un producto netamente hecho en Bolivia, por lo cual, le puse mucho énfasis en el tema de la producción de cada producto.

¿Por qué el nombre?
M.S.: El nombre nace a raíz del gusto que tengo por las mamushkas, inicialmente era mi seudónimo como diseñadora gráfica, pero con el tiempo pasó a ser el nombre de la marca.

¿Qué es lo que caracteriza a las carteras que fabricas?
M.S.: Nos caracterizamos por tener propuestas juveniles, nos encantan los colores frescos y las combinaciones alternativas, diseñamos para aquellas que gusten por lo sobrio delicado y elegante.

¿Cuántas variedades de productos hay?
M.S.: En Doña Mamushka puedes encontrar desde maxibolsos, carteras de mano, bandoleras hasta accesorios como llaveros, correas para cámara, monederos, billeteras, cosmetiqueros, etc.

¿Cómo se pueden conseguir?
M.S.: Por ahora únicamente por pedidos especiales con las alternativas que nos brinda internet, ya sea vía Facebook (Doña Mamushka) y por Whatsapp, el número está en la página de Facebook.

¿El negocio por internet es rentable?
M.S.: Totalmente rentable, además de la comodidad que nos proporciona ya que ahora todos estamos constantemente conectados a las redes sociales, para mí es fácil ofrecer mis productos responder dudas, consultas o concretar citas con nuestros clientes.

¿Desde qué precios se pueden adquirir?
M.S.: Se pueden encontrar nuestros llaveros desde Bs 85 hasta bolsones en Bs 1.400.

¿Cuánto vendes aproximadamente en un mes?
M.S.: Alrededor de 20 productos, pero en los meses que tienen fechas de aniversarios o agasajos para las mujeres superamos esa cifra.

¿Cuánta gente trabaja en la marca?
M.S.: Por el momento trabajo con dos costureros, del resto yo me encargo, como por decir la compra de los insumos, de diseñar, de recepcionar los pedidos, sacar las fotografías y realizar los artes.

¿Cuál es la meta propuesta?
M.S.: Expandirse a nivel nacional y en algún momento hacerlo de manera internacional.

¿Que novedades tendrás para este año?
M.S.: Para este año planeo sacar una línea de billeteras en cuero para varones y estamos preparando productos para ingresar a Elay, tienda que alberga marcas nacionales e internacionales y que está en el restaurante República.

'La meta es llegar a la expansión de la marca a nivel nacional y luego internacional'.