viernes, 27 de junio de 2014

Jóvenes son motivados en cultura emprendedora

Más de un centenar de estudiantes fueron motivados ayer en temas de emprendimiento financiero y social con charlas e intercambio de experiencias, durante el primer encuentro de cultura emprendedora para jóvenes y adolescentes que se realizó ayer en su primera jornada en el Centro de Convenciones y Recreaciones del Hotel Edén.

El acontecimiento es organizado por Visión Mundial, con la finalidad de promover el desarrollo de intercambio de experiencias en ideas emprendedoras, para abrir espacios de motivación y reconocimientos de grupos meta y aminorar las necesidades e intereses personales de los sectores vulnerables, desarrollo económico, que permitan visualizar el efecto en adolescentes y jóvenes.

"El motivo de este encuentro es cultivar el emprendedurismo en jóvenes y adolescentes, creemos que (las edades) de los 12 a 18 años, es un buen terreno para sembrar en ellos el tema de emprendedurismo para que sean hombres de bien", indicó ayer la facilitadora de Desarrollo de Visión Mundial y Proyecto de Desarrollo de Área (PDA) Alfarero, Jaqueline Blacutt.

Durante la primera jornada se realizaron exposiciones de experiencias exitosas, para ello se invitó a los conferencistas, William Romecín del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz; también se tuvieron delegaciones de la Fundación Fautapo, Aldeas S.O.S., PDA Esperanza, Wilson Cabrera, Apoyo Educativo Oruro y Guido Villagomes, entre otros.

Ayer estuvieron presentes en el auditorio estudiantes de las unidades educativas Óscar Únzaga de La Vega, Marcelo Quiroga, Kennedy, Don Bosco, Guido Villagómes, Emilio Vásquez y Ejército Nacional.

También participaron el grupo de los denominados vulnerables, jóvenes trabajadores, adolescentes con embarazo temprano, adolescentes que no tienen la oportunidad de estudiar, para que adopten la cultura del emprendimiento para que mejoren su calidad de vida.



JORNADA

Para la segunda jornada que será hoy, se prevé una feria de cultura emprendedora, en la que se expondrán las experiencias calificadas como exitosas.

"Esperemos que esto pueda hacer que el adolescente y el joven pueda tener una motivación de emprendedurismo y no solo financiero, sino que el social también es importante porque nuestro país necesita jóvenes emprendedores, ellos necesitan un arranque, una motivación", aseguró.

jueves, 26 de junio de 2014

Joyas de artesanos ganan mercados externos

Orfebres del país atraviesan una crítica situación por la falta de tecnificación en los procesos productivos, sin embargo la elevada precisión en el trabajo artesanal sitúa a la joya boliviana entre las más cotizadas del mundo.

“No tenemos máquinas para hacer varios detalles pero la gente de Estados Unidos y Europa busca mucho nuestro trabajo por los diseños incaicos que tenemos”, dice Ademir Vargas, empleado de la Joyería Venecia.

A diferencia de las piezas en oro de otros países, las joyas bolivianas se distinguen por la originalidad de sus diseños y, además, del “Hecho a mano” que en todo el mundo es muy reconocido y cotizado.

En las joyas nacionales se pueden encontrar desde pequeñas canoas de totora hasta paisajes altiplánicos completos, donde se aprecian detalles impresionantes de animales nativos, tejidos en la ropa de campesinos y las milenarias figuras y símbolos de la cultura Inca.

Vargas señala que existen, por ejemplo, máquinas y tecnología que permiten realizar finísimos tejidos con hilos de oro que manualmente no lo consiguen, sin embargo esta limitación es cubierta con otro tipo de detalles.

Al ser un trabajo 100 por ciento artesanal, las piezas bolivianas son únicas y exclusivas. “Las grandes industrias de joyas en el mundo pueden sacar entre 300 y 500 piezas idénticas, pero como nuestra joya solo habrá una”, destacó Vargas.

La ventaja de tener artesanos con un herencia muy fina en la orfebrería es que los clientes tienen el lujo de tener una pieza exclusiva en el mundo. “Solo tiene que traer su modelo o explicarnos su idea y nosotros lo hacemos, cualquier modelo”, reitera Alexandra Cartagena, propietaria de la joyería Reyes, en Quillacollo.

Las manos bolivianas no ponen límites a su creatividad ni a su tiempo, ya que puede dedicarse una semana entera en trabajar una sola joya.

Es así que entre los diseños pueden encontrarse incluso los retratos de seres queridos que perduran en finos dijes labrados en oro.

Nombres, mensajes, piezas gemelas, piezas a medida para ofrendas a imágenes sagradas -como a santos y a la Virgen María- se pueden advertir entre los trabajos cotidianos.

No existen cifras exactas de los volúmenes de exportación de joyas labradas en oro, ya que la mayor venta para el exterior se la realiza en las mismas tiendas y a bolivianos que radican en otros países y aprovechan su viaje para obtener alguna ganancia extra en su retorno.

Joyeros de Quillacollo y Cercado estiman que al menos un 20 por ciento de su producción sale al exterior por esta vía.

El presidente de la Federación de Orfebres de Bolivia, Ronald Pérez, informó que solo una joyería en La Paz realiza la exportación periódica por la vía que corresponde y el resto son negociantes que pasan las joyas en las fronteras como prendas personales para luego ser comercializadas.

Existieron dos momentos fuertes en Bolivia cuando las joyas salían del país con fuerza. El primero entre los años 90, hacia Argentina y el segundo hacia España, por los años 2006 y 2011. Asimismo desde la década de los noventa hacia Estados Unidos.

Otro de los factores que hacen apetecidas a las joyas bolivianas es la calidad de su materia prima, muy diferente al oro italiano, que es el segundo con mayor presencia en el mercado local -en un 10 por ciento -. La materia prima proviene principalmente de localidades como Tipuani, La Paz; Morochata, Cochabamba; y San Juan y San José de Chiquitos, Santa Cruz.

Apuntes.

Bolivia

En todo el país existen alrededor de 1500 artesanos dedicados a esculpir joyas en oro. Las ciudades con mayor actividad orfebre en el ámbito nacional son El Alto, La Paz, seguidas de Cochabamba y Oruro.

Cochabamba

En Cochabamba existen alrededor de 350 artesanos distribuidos en los municipios de Quillacollo, Sacaba, Cercado, Punata y Cliza.

Precio del oro

El precio del oro subió hasta 6 veces en los últimos 20 años. En 1994 el precio oscilaba entre los 60 y 65 bolivianos el gramo, posteriormente en 2008 tuvo una subida significativa que llegó a 300 bolivianos, afirmando su ascenso constante el año 2010 con 350 bolivianos el gramo.

El 2013 fue sin duda uno de los momentos de mayor subida del precio del gramo con 380 bolivianos.

Reclaman apoyo y piden creación de un instituto

“Continuar o abandonar el oficio” es el dilema por el que muchos orfebres de Bolivia están atravesando debido a la falta de apoyo para dinamizar al sector, según el presidente de la Federación de Orfebres de Bolivia, Ronald Pérez.

“Somos cada vez más pocos”, lamenta Pérez al señalar que, en las más de cinco generaciones dedicadas a este arte, los artesanos del oro no tuvieron mayor capacitación y apoyo que el heredado por sus padres. Países como Perú y Brasil que compartían la misma trayectoria hoy van a la par del desarrollo tecnológico en este rubro.

“Perú tiene 130 puntos de capacitación y Bolivia solo 3, Brasil tiene 300 empresas que exportan y Bolivia apenas 1”, comparó Pérez. Cuestionó el nulo apoyo de instancias gubernamentales como los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Minería y Educación.

Piden la creación de un instituto de investigación de la joya y la creación de centros de capacitación e innovación tecnológica, por lo menos en los departamentos de mayor actividad.

Delincuencia merma venta de joyas de oro en un 50 por ciento

El permanente robo de joyas a transeúntes en Cochabamba ha mermado hasta en un 50 por ciento la venta de joyas labradas en oro. Según el análisis de la propietaria de la joyería Reyes, Alexandra Cartagena -con más de 20 años en el rubro- éste es el único factor que ha incidido con tal fuerza.

OPINIÓN (O) ¿Cuáles son los factores negativos para la venta de joyas en Cochabamba?.

La delincuencia. La gente ya no quiere usar sus joyas de oro en la calle por miedo al ladrón. Esto nos ha quitado por lo menos un 50 por ciento de las ventas que teníamos. Pero también a obligado a muchas personas a fundir sus joyas y venderlas. El 50 por ciento del material con el que trabajamos son de joyas fundidas.

O: ¿Y ahora quiénes son sus principales clientes?

Continúa la gente de acá, pero las compras se han reducido solo para eventos especiales como matrimonios, graduaciones, recién nacidos y ofrendas para santos; y ya no tanto para lucir diariamente como se lo hacía antes.

O:¿La delincuencia los ha afectado con más fuerza?.

Podría decir que desde el año 2000, cuando aumentó la inseguridad, además de la aparición de nuevas generaciones de inhaladores de clefa y alcohólicos.

“Enfermedad del joyero” reduce interés de las nuevas generaciones

“La enfermedad del joyero” es una herencia de este oficio al que muchos orfebres deben someterse y no desean para sus hijos. “Yo no quisiera que mi hijo sea como yo, para mi lo mejor sería que siga sus estudios con una profesión”, expresó don Lucio Sarmiento, dedicado a este oficio desde hace 20 años.

La exposición permanente a los ácidos -nitrito y ácido sulfúrico entre otros- provoca en los artesanos del oro un deterioro precoz de los pulmones. “Empezamos con una tos leve hasta quedar con los pulmones maltrechos”, explica Sarmiento.

Esta situación se refleja en el municipio de Quillacollo, donde la mayoría de los hijos de orfebres optaron por dedicarse al comercio de joyas, pero ya no al labrado de este mineral por las consecuencias negativas a su salud, principalmente.

Artesanos del país festejan cada 25 de junio a San Eloy

Como cada 25 de junio, este año los “joyeros”, como se conoce a los labradores del oro y la plata, celebraron al santo de su devoción, San Eloy.

Este santo, un aprendiz de platero, nació en el año 588 y posteriormente pasó a la corte de gala para servir como platero. Por su inteligencia pasó a ser consejero de la Corona en el reinado de Dagoberto I. Este artista de los metales nobles y de las gemas preciosas que no se dejó atrapar por la idolatría a las cosas perecederas, ha sido adoptado como patrono de los orfebres, plateros, joyeros, metalúrgicos y herradores. Sus devotos en Cochabamba aún realizan el festejo con el tradicional sistema de pasantes de manera rotativa. “Un año pasa -se encarga- uno la fiesta, al otro año le toca a otro y así hasta que todos cumplimos con el Señor”, relata Alexandra Cartagena.

Se inicia capacitación a emprendedoras en Sucre

El Área de Fomento Empresarial dependiente de la Dirección Municipal de Desarrollo Productivo, a través del programa Capacitación Permanente Productivo, que realiza cursos en diferentes rubros desde 2013, inició ayer un nuevo proceso con 19 grupos de juntas vecinales, organizaciones de mujeres y club de madres.
“El objetivo es fortalecer la actividad de los productores del municipio de Sucre y fomentar el emprendimiento de aquellos grupos organizados y fortalecidos a través de una asociación, potenciando su capacidad económica y social a través de la formación, capacitación y comercialización de sus productos para mejorar la calidad de vida en los distritos rurales, periurbanos y urbanos del municipio”, destacó el responsable del Área de Fomento Empresarial, Roberto Serrudo.
Natalia Cardozo, del Barrio 25 de Mayo, en el Distrito 3 de Sucre, afirmó que estas capacitaciones son muy importantes porque, en su caso, ya aprendió a confeccionar polleras, lo que le ocupa bastante.
“Cuesta hacer polleras, más si es manual, pero cuando uno pone empeño se puede. Hay bastante trabajo. A veces hago seis, ocho, una docenita y llevo a vender”, sostuvo.
Los 19 grupos de capacitación corresponden a los distritos 1, 3, 4, 5 y 7 del municipio de Sucre. Los rubros son corte y confección, tejidos, gastronomía, entre otros.
La capacitación durará 15 días.

miércoles, 25 de junio de 2014

Las pymes idean pagar el segundo beneficio anual en especie

La Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype) planteó al presidente Evo Morales varios temas para que sean incluidos en el Plan de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Entre estos, el presidente de esta entidad, Víctor Ramírez, explicó que se propuso que se apliquen mercados productivos, innovación tecnológica, mercados productivos, acceso a maquinaria con arancel cero, entre otros temas.
El sector planteó también que se pague el segundo aguinaldo en especie, al menos en un cierto porcentaje. Esto será discutido en los próximos días por parte de autoridades del Gobierno

martes, 24 de junio de 2014

Canela en Chapare, el sueño de un emprendedor

Con 10 plantines de canela comprados durante su viaje a Brasil, a 10 reales cada uno, Santos Flores Pérez comenzó su sueño allá por 2001: introducir la canela como una opción de cultivo en Chapare.

Tupiceño de nacimiento, con estudios de técnico medio en agronomía, radicado en Chapare desde 1982, nuestro emprendedor ha logrado, a partir de esos 10 plantines, producir 10 hectáreas de canela en su chaco de Mariposas, a 10 kilómetros de Chimoré, y ahora ofrece sus plantines como una alternativa de cultivo en el trópico cochabambino, y ya tiene demanda de algunas personas e instituciones motivadas por su experiencia.

Según relata, en un viaje a Brasil compró los plantines como un desafío, y aprendió solo con ayuda de Internet, pues acá en Bolivia nadie tenía conocimientos del cultivo de canela. Pronto vio que la planta se adaptaba al nuevo suelo y vigiló rigurosamente su crecimiento atento a las necesidades y enfermedades de las plantas. Después de tres años, probó reproducirlas mediante la técnica de gajos y estacas, como lo aconsejaban en Internet, pero tuvo resultados poco alentadores.

Sólo se reproducía el 20 por ciento. El siguiente intento fue mediante semilla, pero para ello había que esperar a que las plantas florezcan. El resultado fue mejor: 96 por ciento de eficiencia y una hectárea y media de arbustos de canela. Hoy tiene cerca de 20 mil plantines en 10 hectáreas.

En cuanto al producto, comenzó a venderlo en las ferias, donde iba con sus tronquitos y cáscaras que resultaron tener mejor color, olor y sabor que la típica canela que está en el mercado boliviano, procedente de India y Sri Lanka. La demanda de los clientes así lo demostró. “Una vez fui a la Expocruz, y unos empresarios extranjeros se interesaron en mi canela, pero me pedían toneladas”, relata al lamentar que se trataba de cantidades que él jamás podría abastecer.

Fue entonces, cuando pensó que no sólo él podría dedicarse a la canela, sino también todos los habitantes de Chapare que tuvieran un pedazo de tierra, pues la canela parece adaptarse a los climas tropicales y subtropicales.

Además, parece un negocio prometedor. Según explica Flores, de cada planta, saca 500 gramos por año, que vende a 80 bolivianos. Una hectárea puede tener unas 1.300 plantas, es decir, 650 kilos que pueden reportar 52 mil bolivianos año.

Para lograr la primera cosecha, se necesitan entre tres y cuatro años. Pasado ese tiempo se corta el arbusto, se retira la capa externa del tronco, y la segunda capa se la pone a secar en ambiente cerrado por unos ocho o 10 días. No al sol porque perderá su olor y sabor.

Y se tiene la primera cosecha. En tanto, la raíz dará nuevos retoños, pero ya no se tienen que esperar otros tres o cuatro años.

El arbusto será aprovechable una vez por año, durante cuatro décadas. Es más, Santos Flores cree que hasta el tronco podría rescatarse haciendo mondadientes. Además, el mismo cultivo puede servir para hacer cultivos mixtos con piña o yuca.

Bueno, la oferta está hecha. Y ya hay interesados. La Alcaldía de Ivirgarzama le compró ya 5.000 plantines y un empresario holandés otros 1.300, en ambos casos a 15 bolivianos la unidad. Despierta el entusiasmo.

Ganador

Gracias a su iniciativa, Santos Flores ganó un concurso de EmprendeIdeas organizado por Soboce, lo que le dio como premio contar con asesoramiento técnico.

Sin embargo, lo que aprendió por su propia experiencia es invaluable, puesto que en el país nadie más tenía conocimiento de este cultivo. Lo que se busca ahora es mercados, tanto para los plantines como para el producto. La oferta está hecha.

Su producto es prometedor, pues tiene mejor olor, color y sabor que la típica canela de India



PERFIL

FORMACIÓN

Santos Flores, tiene 58 años, es tupiceño de nacimiento y técnico medio en Agronomía. Casi todo lo aprendió de forma autodidacta. Tiene un chaco en Mariposas donde probó con pimienta, aunque sin mucho éxito. Ahora cultiva la canela, de forma simultánea con la piña y frutales. También tiene un espacio para coca.

FAMILIA

El cultivo de la canela le ha demandado la participación de toda su familia. Su esposa, Estefanía Nina Choque es prácticamente su asistente técnica. Sus ocho hijos también han formado parte del proyecto. Uno de ellos estudió Agronomía para apoyar el proyecto.

CONTACTOS

Las personas interesadas en los plantines pueden llamar a los celulares 77417821, 67559970 y al 76108741 (Osvaldo, asesor técnico). También pueden comprar directamente en Chimoré, sobre la carretera a Santa Cruz, frente al surtidor antiguo (Caecotrop).

Mypes abandonan gestión y optan por la política

La dirigencia de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa de La Paz (Fedemypes) observó que la campaña electoral en favor del partido de Gobierno, en la cual están involucrados algunos de sus miembros, deja en suspenso la aprobación de la Asamblea Legislativa del proyecto de ley sectorial según dijo, Germán Tarqui, directivo de dicha entidad de La Paz.

“El representante de Conamype (Víctor Ramírez) al ser el tercer hombre de las organizaciones laborales que apoyan al Gobierno, en la actualidad está realizando tareas electorales como la apertura de casas de campaña en la Argentina, España, entre otros países; por lo tanto, esta mitad de año se abocará a esa actividad. Por ello, nuestras demandas están paralizadas como la Ley Mype que debía ser analizada por diferentes entidades del Órgano Ejecutivo”, observó Tarqui.

REGISTRO

En otro ámbito, en la actualidad los microempresarios importadores de materia prima como telas, forros, botones, cierres, plásticos, entre otros materiales que generalmente ingresan de manera legal proceden a la reinscripción en la Aduanan Nacional de Bolivia ante la identificación de supuestos ‘palos blancos’ que estaban registrados como microempresarios, pero que eran sólo comercializadores de estos productos, quienes no pueden tener las mismas posibilidades que el sector productivo, remarcó el directivo de Conamype.

CRÉDITO

En cuanto a la ley Mype en la actualidad –dijo Tarqui– sólo se tienen dos acuerdos con el Ministerio de Producción en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas para definir que los intereses de los préstamos bancarios serían al 5,5%, aspecto que aún está en análisis y no se constituye en la actualidad como incentivo a la producción.

El segundo tema en la futura ley es el tema laboral, el cual no tuvo una respuesta favorable por parte del Ministerio de Trabajo y por el contrario dicha instancia demanda que la Ley General de Trabajo debiera ser modificada y no podría definirse una reglamentación sólo para el sector de la micro y pequeña empresa.

DATOS SELECCIONADOS

- Las Mypes absorben el 83 por ciento del empleo privado en Bolivia.

- El 95 por ciento de sus ventas se realizan en el mercado interno.

- Generalmente tienen entre 5 a 10 empleados, muchos de ellos familiares.

- Requieren asistencia técnica, financiamiento y mejoras en procesos productivos.

sábado, 21 de junio de 2014

Ley pymes plantea que los ropavejeros vendan ropa nacional

El proyecto de ley para la pequeña y microempresa (pymes), que está en su etapa de análisis en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados, plantea que los vendedores de ropa usada americana que llega de importación al país cambien de sector y comercialicen la ropa que produce el sector pymes.
“Si ellos vendían ropa americana, queremos entregarles el producto boliviano para que ellos mismos lo comercialicen en vez de esa ropa. Queremos darle más promoción a la producción nacional. Pero vamos a ver que no cause conflicto”, explicó el presidente de la comisión, José Antonio Yucra.

En general, el proyecto, que fue redactado por el Ministerio de Producción, busca incentivar a los pequeños productores del país, con acceso al financiamiento crediticio, facilitar el ingreso de maquinaria sin pagar arancel, entre otros puntos.
El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, señaló que el proyecto busca poner fin al comercio de la ropa usada. Invitó al sector a que se sume a la iniciativa, tanto de la ropa nacional como de la importada.
Por su parte, el exdirigente de la Comisión Nacional de Defensa de Ropa Usada y Prendería a Medio Uso Edilberto Colque aseguró que el Gobierno no le ha mostrado ningún proyecto de ley.
“No vamos a permitir que nos sorprenda con ninguna ley. Vamos a llamar a ampliados donde vamos a determinar acciones en nuestra defensa. No hay proyecto de desarrollo alternativo para nosotros”, dijo.

El proyecto apunta también al tema impositivo para que puedan ser incluidas en el sistema tributario las Pymes. El diputado Yucra adelantó que la temática puede incluirse cuando se modifique la Ley 843.
Ramírez expresó que la propuesta de Conamype es que se cree un nuevo régimen para que la pequeña empresa pueda pagar 5% en vez del 13% en impuestos y los microempresarios se sometan al Régimen Tributario Simplificado (RTS)

TIPS

Pequeños y Microempresarios
Hay al menos 80.000 pequeños y microempresarios afiliados a Conamype, pero se cree que existen más de 850.000 que se dedican a esta labor.
Ropa usada
Existen aproximadamente unas 250.000 personas que se dedican a la venta de la ropa usada que llega desde la frontera chilena.
Prohibición
El Decreto Supremo 28761 prohíbe la importación y comercialización de ropa usada.

miércoles, 18 de junio de 2014

Mariela Méndez creatividad frente a la adversidad

Emprendedora. El disparo de un atracador que victimó a su prima Jessika Borda le destrozó el nervio del brazo izquierdo, aún así dejó su trabajo de oficinista para dedicarse a su pasión, las manualidades para eventos infantiles

LAS MANUALIDADES SON SU VIDA
En ocho meses no ha tenido descanso. Los pedidos para baby showers y cumpleaños son semanales. Quiere ampliar su negocio para atender la demanda

Llevó la corona más dulce de Santa Cruz en 1998, Mariela Méndez Pinckert (33) fue coronada reina de la caña, pero las pasarelas quedaron atrás y hoy es una emprendedora en la fabricación de cotillón y organización de eventos.

Siempre trabajó en oficina, Aerosur y Tigo fueron las empresas donde se desempeñó en atención al cliente y en esta última ella hacía todos los adornos cuando había algún agasajo.
Luego de cuatro años, en octubre de 2013, decidió dejar su trabajo para dedicarse a las manualidades. Hoy Mariela es propietaria de Stellina Blue.

El primer evento que organizó fue un baby shower para una de sus primas, luego otra la solicitó para el cumpleaños de su hijo y así la voz corrió.

Su capital de inicio fue $us 2.500 que los utilizó para comprar material y luego se propuso buscar proveedores para reducir costos.

El desafío
En noviembre de 2013 Mariela fue víctima de la delincuencia. Recibió un disparo en el brazo cuando iba con su prima Jessika Borda en su movilidad, a quien asesinaron en el trágico hecho.
“Me destrozaron el nervio del brazo izquierdo y hoy no puedo moverlo mucho”, confesó y reveló que por eso tenía temor de emprender su negocio propio.

La realidad es que hoy los pedidos llegan y llegan, es por eso que ha decidido asociarse con su cuñada Giannina Ávila, hermana de su esposo Alfredo Ávila, para atender la demanda porque ha tenido que rechazar algunos eventos, ya que solo abastece para organizar máximo dos por semana.

Actualizarse, la clave
Nunca tomó un curso de cotillón; Mariela cree que heredó esta habilidad de su abuela Gladys Hurtado. Aún así piensa que la actualización es también una clave para el éxito.
Tiene planificado realizar cursos y viajar a Brasil para traer materiales, pues allá asegura, se encuentra lo mejor.

Sobre la competencia, opina que la clave está en marcar la diferencia; en su caso, la atención en los detalles siempre debe estar presente.

Mariela dedica mucho tiempo a su negocio, pero también a la crianza de sus dos hijos: Matías Sequeiros (15) y Nicolás Ávila (3). “Este tipo de trabajo absorbe, pero cuando a uno le gusta lo que hace, no hay nada difícil de hacer”


domingo, 15 de junio de 2014

Feria de emprendedores en acción muestra 18 iniciativas productivas

Con la muestra de 18 microemprendimientos productivos entre: vinos de calidad, mermeladas, ropas de vestir, muebles, joyas artesanales, cereales, papel reciclable, embutidos, butifarras y otros productos, estudiantes de la facultad de ciencias económicas y financieras de la universidad autónoma Juan Misael Saracho (Uajms) presentaron la primera feria de los emprendedores en acción.

La muestra se realizó ayer en el parque Bolívar entre las 09:00 a 14:00 horas con el apoyo de la Gobernación sección Cercado.
La feria de los emprendedores en acción contó con la participación de estudiantes de la materia de Micro Empresa y Pequeña Empresa (Mypes) de la Uajms, explicó el representante de los estudiantes, Dario Sánchez Rodríguez.
Agregó que la actividad se cumplió con la finalidad de mostrar a la población que los estudiantes de quinto año, pueden crear empresas con la posibilidad de generar nuevas fuentes de empleo para los sectores sociales de la región.
El ejecutivo seccional de la provincia Cercado, Alfonzo Lema, manifestó que este tipo de actividades son apoyadas por la subgobernación porque se trata de nuevos emprendimientos de los estudiantes de la Uajms con la visión de generar fuentes de empleo.
Lema agregó que con la carrera de ingeniería de alimentos se ha previsto realizar otras ferias, a fin de hacer conocer a la ciudadanía los productos que elaboran los estudiantes.

sábado, 14 de junio de 2014

Posesionan a nuevo directorio de Cadepia

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia) de Cochabamba posesionó anoche a su nuevo directorio, presidido por Luz Mary Zelaya, para la gestión 2014-2016.

Asumen con la nueva presidenta, Wálter Rico (Vicepresidente), Paola Miranda (Secretaria General), Rodrigo Caucota (Tesorero), Óscar Covarrubias (Secretario de Coordinación), Filiberto Siacara (Secretario de Prensa y Propaganda) y Gladys Nieto (Secretaria de la Mujer), además de Daniel Alconz, Vitto Herbas y Ana María Gonzales (directores).

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Jaime Ponce Ovando, fue el encargado de tomar el juramento de rigor en el acto de posesión.

En su discurso, la flamante Presidenta anunció que dará continuidad a gran parte del trabajo realizado por la gestión saliente, como la promoción de emprendimientos en ferias regionales y el asesoramiento en la formalización de empresas en cuanto a registros y asistencia técnica.

Proyectos

También expuso sus proyectos para los siguientes dos años de gestión, entre los que se encuentran la culminación del pabellón institucional en el campo ferial y la conformación de comisiones que estarán encargadas de atender requerimientos y demandas de las pequeñas y medianas empresas (pymes) para la búsqueda de nuevos mercados.

En el campo tecnológico, el nuevo directorio asume el compromiso de la implementación de un nuevo sistema de información para registrar a las empresas afiliadas, y de un software contable que permita sistematizar la información de manera confiable y oportuna, para transparentar los estados financieros de la institución.

Finalmente, se tiene previsto una actualización y modificación de los estatutos de la cámara a través de un proceso participativo que responda a las demandas de las empresas.

El plan social de un boliviano compite por 1 millón de dólares




Gabriel Rojas es el primer boliviano que llegó a la final del concurso estudiantil para el bien social Hult Prize, con su proyecto para abordar el problema de la hipertensión en los barrios marginales de Kenia, en África. Su propuesta compite para ganar 1 millón de dólares contra otras cinco.

“La mayor parte de mi familia está involucrada en el tema de salud y eso me permitió viajar por el mundo desde mis cuatro años. Nací en Bolivia, crecí en Mozambique, estudié en Holanda y ahora estoy en España cursando una maestría. Me siento nervioso pero muy contento por haber llegado tan lejos”, expresó el estudiante de 24 años, oriundo de Santa Cruz.

Rojas es el primer boliviano que participa en esta competencia, llegó a la final junto con su equipo, luego de competir con 10.000 participantes de 150 países y 350 universidades del mundo, en marzo en Dubai (Arabia).

Certamen. “Un día nos visitó un representante que había participado del concurso el año pasado, nos comentó su experiencia y al día siguiente conformé mi equipo de cinco personas y nos pusimos a trabajar”, contó Rojas.

El estudiante de la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE) de Barcelona, quien también tiene la nacionalidad española gracias a su abuelo, explicó que la dedicación de su familia al desarrollo social, con un enfoque de salud, lo inspiró a trabajar en esta rama.

“Tengo mucha suerte de tener una familia que me apoya, mi madre y mi padrino fundaron la red de clínicas Prosalud y trabajaron en el sistema público y privado, y consultorías, ellos me enseñaron cómo diseñar servicios salubres para la gente de escasos recurso económicos”, afirmó. El boliviano visitó Kenia y decidió crear un proyecto para ese país porque vio que el problema de hipertensión no recibe la atención necesaria.

“Es importante diagnosticar esta enfermedad a tiempo porque los medicamentos son caros y la gente de allá es de bajos recursos, pero si se les lleva atención de salud gratuita a casa la aceptan con gusto”, explicó y añadió que espera ganar el millón de dólares, pero de no hacerlo hará otro proyecto sobre el VIH. La final del Hult Prize será el 23 de septiembre en Nueva York.

Competencia estudiantil

Económico

El millón de dólares para el ganador es destinado en su totalidad para financiar el proyecto.

Entrega

Este año se realiza la quinta versión y el premio será entregado por su cofundador, Bill Clinton.

Rokooko, accesorios con humor “a la boliviana”

En este universo habitan llamas, quirquinchos, ñatitas, caseras muy paceñas y más. Cada uno de ellos tiene una personalidad y expresiones muy particulares, íntimamente relacionadas con la realidad y tradiciones del país, pero sobre todo con un sentido del humor para reírse "a la boliviana”.
El universo creado por los dibujantes y diseñadores Pilar Montesinos y Álvaro Martínez se llama Rokooko y comenzó a tomar forma hace alrededor de dos años con la creación de sus primeros personajes.
Desde hace algún tiempo sus diseños han ganado notoriedad en redes sociales como Facebook, logrando tener adeptos justo a tiempo para la apertura de sus dos tiendas.

Los personajes y las situaciones que los describen están plasmadas en tazas, poleras, imanes, stickers, postales, bolsos, morrales, libretas, afiches y otros accesorios.

"¿Qué miras? ¿Vas a comprar?”, un dicho característico de las "caseritas” paceñas o la ya famosa frase, del político Samuel Doria Medina, "Carajo... ¡No me puedo morir!”, pero expresada por una mosca que huye de ser aplastada por un quirquincho que sostiene un matamoscas, son algunas de las imágenes que reflejan la identidad de Rokooko.

"Como ambos nos dedicamos a la ilustración y el diseño nos reunimos para hacer dibujos divertidos de la cotidianidad boliviana. Rokooko es un lugar que hemos creado con personajes que poco a poco y sin pretenderlo han ido adquiriendo una personalidad”, detalla Martínez.

El quirquincho es un pícaro, las llamas forman un conjunto variado en el que existe desde una que está enamorada de una vicuña, una "besucona”, una sabelotodo, una renegona, hasta una muy "cool”. La ñatita, por otro lado, es sabia y muy querendona de las tradiciones bolivianas.
Rokooko es un juego de palabras que significa muchas cosas, según indican sus creadores, desde una tendencia artística hasta un sapo del oriente bolivianos; sin embargo, para ellos es el nombre de un mundo inventado. Las características de los personajes están formadas por líneas simples y minimalistas, y que por el contrario exageran la expresividad de sus personajes.

"Reírnos de nosotros”



"Uno de los objetivos es reírnos de nosotros mismos, de nuestra cotidianidad, ésa es nuestra inspiración. Empezamos pensando en algo más serio tal vez, pero resultó siendo otra cosa”, explica Montesinos.

El objetivo es lograr ese nexo de las personas a través del humor. Ambos dibujantes coinciden en que la realidad, al menos del occidente de Bolivia, se toma siempre muy en serio.
"Todo es política, todo es marchas, entonces es necesario dar otra imagen, además de la coyuntura hay otras formas de reflejar la realidad”, añade.

Con la creación de los personajes ambos concluyeron que la intención es publicar libros de ilustración y trascender el papel para convertirlo en un universo animado. Una forma de lograr ese objetivo es a través de la venta de los accesorios.

En Rokooko es normal ver a un cóndor tocando la batería, plasmado en una camiseta, o a una tantawawa -característica de la época de Todos Santos- persiguiendo a un muñeco con cabeza de calabaza, típica de la fiesta de Halloween.
Detrás de ellos una ñatita alienta a la tantawawa y le dice "agárralo al desgraciado”, en defensa de las tradiciones.



La ñatita es sabia, ella es siempre la centinela de las tradiciones y la reflexiva respecto a la realidad.
La gastronomía también es tomada en cuenta. En un gráfico aparece la imagen de una vaca que lleva orejas de conejo en la que dice: "falso conejo, un plato hecho de mentiras”, y no podía faltar la "anticuchera” rompecorazones o la "cholita” futbolista.

Después de dos años, sus creadores consideran que Rokooko es un emprendimiento sostenible. "Ya estamos trabajando en una historia que trata de un personaje que entra a este universo, ése es el próximo paso”, finaliza Martínez.
El objetivo a futuro es que las personas se apropien del universo Rokooko y que se convierta en parte del imaginario de "la bolivianidad”, por ello empezarán a crear personajes del oriente del país.

Rokooko es una reinterpretación de lo cotidiano, de la tradición oral y los mitos bolivianos, en donde cada personaje se parece a alguien conocido.

Datos y detalles
En la web La dirección de la página web es www.rokooko.com y http://rokooko.blogspot.com.
En redes El emprendimiento también tiene un perfil en Facebook: https://www.facebook.com/RokookoSouvenirs. El perfil se actualiza con nuevas ilustraciones dos veces por semana, las últimas actualizaciones están relacionadas al el Mundial de fútbol 2014.
Tiendas Rokooko tiene dos tiendas. La primera está en la calle Jaén esquina Indaburo #710 y en el bloque O-N4, entre la Montenegro y J.M. Zalles, en San Miguel.
Precios Los precios de los accesorios oscilan entre los tres bolivianos, que son stickers, hasta los 95.
Horarios Las tiendas están abiertas desde las 15:00 hasta las 19:00.

viernes, 13 de junio de 2014

Un Boliviano entre los finalistas Innovadores de América anuncia finalistas segunda edición del premio

Santo Domingo, República Dominicana. 13 de junio de 2014. Innovadores de América, con el patrocinio de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Grupo Ezentis, anunció hoy los finalistas correspondientes a la segunda edición del Premio, procedentes de nueve países de la región.
La distribución geográfica fue vista por la organización como un fenómeno positivo y una muestra fehaciente de que la innovación ha encendido en América Latina.
Colombia encabeza la lista, con ocho postulaciones en cuatro categorías. Le siguen Argentina y Venezuela, con dos. El resto de los países: Bolivia, Costa Rica, México, Panamá, Paraguay y Uruguay, cuentan con una.
De estos 18 se seleccionarán los seis ganadores, uno por categoría, que recibirán la estatuilla que los consagrarán como nuevos innovadores de la región, además del premio de 50 mil dólares y la opción al premio extraordinario que en esta edición otorgará la Corporación Ruta N de Medellín, Colombia.
El jurado de Desarrollo Social, compuesto por Fernando Jordan Florez, de Colombia, José Rogelio Vargas de Costa Rica y el danés Jan Troensegaard, seleccionaron a Carlos Ortíz Espinosa y Juan Guillermo Villa Gaviria (Fundación Nutriamor), de Colombia junto a Salomón Raydán, de Venezuela, como finalistas de su categoría.
Asímismo, en Educación, los finalistas son Eduardo R. Fernández de Argentina, Constanza Bonilla y Oscar Amaya Montoya (Fundación de la Casa Ciencia) ambos colombianos. Son jurados de esta categoría Jorge Mora Alfaro (Costa Rica), Miriam Abramovay (Brasil) y José Ramón Pin (España).
Alejandro Imbach, Mark Halle y Claudio Valladares, de Argentina, Estados Unidos y Brasil, respectivamente, escogieron en Sostenibilidad y Ecología a los colombianos Sebastián Bustamante y Diego Ospina, y a Marcelo Boérgesen de
Argentina.
Para Empresa e Industria, optarán por el premio Enrique Galindo Fentanes, Pablo Vargas Solano y Pablo Rojas Pardini de México, Costa Rica y Panamá respectivamente, siendo escogidos por Mercedes Inés Carazo de Perú, Gonzalo Rivas Gómez de Chile y Mari Carmen Margelí de España.
En Ciencia y Tecnología, los finalistas son Franz Freudenthal Tichauer de Bolivia, Rafael Andrés Guarga Ferro de Uruguay y Marinela Colina Rincón de Venezuela. Fueron seleccionados por la uruguaya Judith Sutz, el español Pedro Moneo y el argentino Alejandro Miguel San Martín.
Finalmente, en la categoría de Diseño, el jurado compuesto por Aránzazu Toribio de República Dominicana, Rodrigo Walker de Chile y Wolfgang Eberhagen de Alemania escogieron a David Hernández Salazar y David H. Del Valle, colombianos, y a Verónica Pardo, paraguaya.
A partir de esta selección, se abrirá el proceso para la elección del “Favorito del Público” en el que la comunidad latinoamericana podrá votar por su finalista favorito en cualquiera de las seis categorías accediendo a la página www.innovadoresdeamerica.org, desde el 30 de junio hasta el 14 de julio.
Este reconocimiento, no vinculante al resultado final, permitirá que la innovación del triunfador tenga una mayor difusión a través de los distintos medios tradicionales y digitales en el continente.

Sobre Innovadores de América
Innovadores de América, el premio continental para la promoción de la innovación en América Latina, es una herramienta de intercambio de conocimiento y oportunidades para múltiples instituciones de los sectores académico, privado y gubernamental, motivando la creación de una superred de aliados que trabaja en un nuevo modelo de desarrollo de nuestra región.
El premio reconoce los proyectos más destacados de América Latina en seis categorías. Los ganadores recibirán una estatuilla que los destaca como Innovadores de América y un premio de 50 mil dólares, que serán entregados el 21 de agosto en Medellín, Colombia.

jueves, 12 de junio de 2014

Marcelo Rodríguez elabora objetos artísticos y funcionales con diferentes técnicas y materiales.

Basura con ínfulas de grandeza. Así define Marcelo Rodríguez al arte que realiza con las manos, transformando piezas que muchos consideran chatarra en objetos funcionales y decorativos, que se comercializan bajo el nombre de Artisfactum.
Si bien se trata de una habilidad innata, que dice haberla heredado de su madre, Marcelo la cultivó con más ahínco hace 11 años, durante su estadía en España, donde aprendió a combinar sus labores como camarero, bartender y mensajero con la de artesano.
"Me gusta el proceso alquímico de dar vida a material de desecho”, asegura sonriente, a tiempo de confesar que todo lo que hace proviene de un aprendizaje autodidacta, por puro interés.
Después de una década lejos de su tierra natal, Marcelo decidió regresar a Santa Cruz, donde si bien fue recibido con los brazos abiertos por familiares y amigos, tuvo mucha dificultad en encontrar trabajo, por lo que optó en retomar su trabajo manual "para salir adelante”.
Cuadros pintados en venesta, lámparas con quemadores de gas oxidados, mesas rotatorias de vidrio y madera, troncos tallados y cuernos ceremoniales celtas, forman parte de su colección de creaciones decorativas, únicas e innovadoras.
Las piezas las recoge mientras camina por la calle. Con un ojo expectante, al ver la utilidad que tendría un objeto en sus manos, no duda en guardarlo en su bolsillo para darle un nuevo uso; es algo que define como "un amor a primera vista”.
"Me gusta hacer cosas diferentes cada vez. Las ideas llegan a mi cabeza, hasta en sueños, y no paro hasta concretarlas”, asegura con espontaneidad.
Una vez que tiene la materia prima en su taller, se siente en la libertad de aplicar diferentes técnicas, como pirograbado, pintura al óleo o en acrílicos, colage y tallado en espejos, entre otras.
Esta indiscutible inclinación por el arte emergió desde sus primeros años, al observar de cerca a su madre, Anita Bertón, realizar con dedicación diferentes trabajos de pintura en tela y en lienzo.
Para ella, ver que la realización de su hijo siguiendo sus pasos, es motivo de orgullo y satisfacción.
"Cuando se pone a trabajar, pone el corazón. Lo hace con tanto gusto, que al verlo así, me siento realizada. El arte es algo innato en él”, comenta "doña Chunga”, quien define a su hijo como alguien que, desde temprana edad, fue inquieto y lleno de talento.
Cada obra que Marcelo realiza puede demorar entre un fin de semana hasta tres meses, de acuerdo al tamaño y dificultad.
Durante su estadía en Santa Cruz, durante un año, las piezas las comercializaba primero a familiares y luego a pedido de gente que empezó a conocer su trabajo por redes sociales o por otros clientes.
Hace un par de semanas, este artesano soltó anclas en La Paz por una oportunidad de trabajo, ocupación que, asegura, no lo limita en este proceso de creación artística que tanto le apasiona.
"Creo que el arte es una manera de entregar luz, de repartir buenos sentimientos, de hacer algo que saque a la gente de la monotonía. Es una forma de expresarme”, asegura.
Para Walter Mayorga, gestor cultural, Artisfactum destaca por mostrar un arte poco usual con el que da nuevos usos a la basura.
"Rescata material destruido para darle una nueva forma con un valor artístico y un toque rústico, Eso es algo que lo diferencia”, asegura Mayorga, organizador del encuentro de Arte Gráfico Pina, donde se presentaron estas obras con material reciclado con gran aceptación.
Es que Marcelo Rodríguez asegura haber nacido con el "alma de artista”. Es algo que corre por sus venas y le permite plasmar en cada obra un sello personal, realizando objetos nunca antes vistos, que, sin duda, impulsan su creatividad sin límites.

Datos Artisfactum
Oferta Marcelo Rodríguez puede realizar objetos a pedido y personalizados. Los precios varían por el tipo de trabajo, entre 80 y 300 bolivianos.
Contacto Para mayor información, consultar el perfil de facebook: Artisfactum.

martes, 10 de junio de 2014

Mueca, muebles con guiño creativo y ecológico

Era agosto del año pasado, cuando Daniela tomó un montón de maderas de cajas de fruta (pallets), las pintó y consiguió darles forma de muebles para el cuarto de su recién nacida Emiliana. Algún tiempo después la visitó Mariel, su amiga de colegio quien quedó admirada con los productos y la decoración del cuarto. Y como ambas tenían estudios en márketing y diseño, nació la idea: crear una empresa que recicle maderas y, con un poco de imaginación, darles una nueva forma, y comercializar.

Entonces, surgió Mueca, un nombre que, según explican sus socias fundadoras, es una sigla: Muebles Ecológicos Artísticos, pero además mueca es un gesto, un guiño, y el proyecto le hacía un guiño a la ecología y a la creatividad.

La empresa nació en noviembre, y con una inversión de unos 4.000 dólares, comenzó la fase de acumulación de material. Las emprendedoras cuentan que se sorprendieron al ver la cantidad de pallets que se botaban o se vendían para leña, cuando podía dárseles mejor uso.

Tras el contacto con vendedoras de fruta o empresas que también dejaban de lado carretes de cables, se hizo el contacto con talleres de carpintería, para proveerles del material y entregarles los diseños sobre los cuales había que trabajar. Finalmente, Mariel y Daniela pusieron en esta fase toda su creatividad para distinguir su producto de los demás y para darle su sello de calidad. Por eso, justamente para ellas es lo más importante.

Así, surgieron sofás y centros de mesa de pallets, mesas con carretes, camas, cunas, estantes, colgadores e incluso una cama para el perro. Además, el reciclaje abarcó a otros productos como vasos logrados de botellas, cojines de bolsas de harina, percheros de tablas, colgadores de plásticos en desuso, lámparas de... bueno de todo.

El resultado fue sorprendente. Los productos fueron expuestos en la Feria Internacional de Cochabamba y tuvieron gran aceptación del público. Así, comenzaron a llegar los pedidos de muebles a gusto del cliente y decoraciones de cuartos, departamentos o viviendas.

Y lo más importante, explican las emprendedoras, no sólo se pone en juego la creatividad, sino que además se cumple una función ecológica y hasta social, puesto que se compra el material de vendedoras de fruta o personas que tengan productos que se pueden reciclar.

EMPRENDEDORAS

Mariel Dalence

• Mariel Antonella Dalence tiene 29 años.
• Hizo estudios en publicidad y marketing.
• Tiene seis años de experiencia en el área, en varias empresas de Cochabamba y Santa Cruz.
• Su último trabajo fue en el departamento de Márketing en la empresa Cordillera, hasta la fundación de Mueca.

Daniela Saavedra

• Daniela Saavedra Prada, 28 años
• Casada con Carlos Eduardo Paz y una hija de 10 meses, que, según la madre, es toda su inspiración.
• Estudió márketing, publicidad y diseño gráfico en Bolivia y Argentina, y tiene cinco años de experiencia en Chile, Argentina y Panamá.



GUÍA

• Mueca trabaja actualmente con productos a pedido del cliente con muebles personalizados.
• Por ello, el precio de cada producto, conjunto o decoración varía.
• Para tener una idea, un sofá puede variar entre 2.000 y 3.000 bolivianos. Un juego de mesa de carretes entre 1.000 y 1.200. Un centro de mesa, entre 300 y 400.
• También se puede acordar un trabajo según el presupuesto del cliente, sin que esto implique bajar la calidad o creatividad.
• Los pedidos pueden hacerse al celular 75030661 o contactarse con el email mueca.eco@gmail.com.
• En Facebook está la página mueca.mueblesecológicos, donde se observan más fotografías de sus productos.
• Mueca participó también en eventos como Feicobol y concursos como EmprendeIdeas de Soboce. En este último evento, pasó la primera de cinco rondas. Actualmente, se está en la fase de plan de negocios, con el que esperan clasificar entre los 30 mejores proyectos a nivel nacional.

domingo, 8 de junio de 2014

Entregan insumos a artesanas de Potosí

Al menos 1.400 productoras de artesanías textiles, organizadas en asociaciones del área urbana, periurbana y rural de Potosí, recibirán desde mañana, del Fondo Rotatorio, aproximada mente 600 kilogramos de lana y herramientas menores como un impulso importante para ese sector, informaron el sábado fuentes oficiales.

La entrega de ese fondo rotatorio se realizará con la presencia del director ejecutivo de esa institución dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Óscar Alcaraz.

Alcaraz anticipó que el apoyo a ese proyecto tiene una inversión de 817.900 bolivianos, en el marco del Plan Sectorial de Desarrollo Productivo con Empleo Digno que se ejecuta con la cooperación de la Unión Europea, según un boletín institucional.

Por su parte, el Gobernador de Potosí, Félix Gonzales, recordó que ese proyecto se implementó para beneficiar a mujeres de escasos recursos de esa región altiplánica del país, gracias al Convenio Marco suscrito en septiembre de 2012 entre el Gobierno Autónomo de Potosí y Pro-Bolivia.

La entrega del fondo rotatorio se realizará en el hall de la Gobernación de Potosí, con la presencia de representantes de la Red de Mujeres Textileras Artesanas de Potosí y autoridades de Gobierno.



Los beneficiarios deberán reponer o pagar el material

El Fondo Rotario de Lana tiene un valor de 200.000 bolivianos y las herramientas menores de 40.000. La administración del fondo estará a cargo de la Red de Mujeres Artesanas, en coordinación con la Gobernación de Potosí y a través de la Dirección de Emprendimientos Empresariales.

El convenio establece que será una venta y el préstamo de materia prima a las productoras, en su gran mayoría de origen quechua y en situación de pobreza, que luego de elaborar y vender sus prendas deberán reponer y/o pagar de la materia prima.

Por su parte, la vicepresidenta de la Red de Mujeres Textileras Artesanas de Potosí, María Orcko, destacó como un logro de ese proyecto la conformación de alianzas entre las 24 organizaciones productoras de esa región y la articulación con la Gobernación de Potosí, los Municipios y el Gobierno Nacional.

“ENKARTE”. Mobiliario 100 por ciento reciclable

La idea se originó hace ya un par de años y Koko Burgoa Arnez se convirtió en un pequeño emprendedor del mobiliario ecológico. Es así como nació “EnKarte”.

Una iniciativa con dos compromisos: uno ecológico y otro social, pues sigue la regla ecológica de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar, en este caso el cartón para la fabricación de muebles. A ello se le añade una R más: reinserción laboral, con lo que se pretende enseñar a personas con discapacidad, de bajos recursos y también emprendedores a fabricar este mobiliario”, sostiene.

Con este material se puede crear juegos de living, escritorios, camas, sillas, mesas y muchos muebles más; es que para ello solo se requiere un poco de imaginación.

“Este proyecto nace de la necesidad de hacer algo. Uno se da cuenta de que la vida es tan efímera y muchas veces no contribuimos en nada a la sociedad. Fue así que decidí hacer un proyecto que una la ecología y la responsabilidad social, y me fijé en el cartón, uno de los materiales que menos se recicla”, señala el responsable del emprendimiento, que junto a su familia lleva adelante EnKarte.

Burgoa está tratando de hacer crecer el concepto de responsabilidad con el planeta y la sociedad, es por ello que afirma que reciclando una tonelada de cartón se salvan 17 árboles, se ahorran 140 litros

de petróleo, 50 mil litros de agua, dos metros cúbicos en un botadero, 900 kilos de dióxido de carbono y se estima que reciclando la mitad del papel y cartón mundial se evita la tala de 20 millones de hectáreas. Y ésta es su manera de contribuir a cuidar el ecosistema. Además de ser muebles ecológicos, sus diseños están pensados para tener tres funciones adicionales y ser complementarios entre sí para que unidos creen nuevas estructuras”, afirma Burgoa.

La técnica que se aplica en este proyecto fue creado y desarrollado empíricamente por Burgoa, pero lejos de lucrar con ese conocimiento Koko se está encargando de socializarlo, “el proyecto es ecológico social y comunitario, entonces no hay secretos” asegura el creador.

Actualmente “EnKarte” está dentro de una alianza social con la Pastoral Caritas y Ciudad del Niño, quienes le han dado albergue para desarrollar su proyecto ecológico.

Dentro de poco empezarán la producción de otros

objetos hechos de plástico

y vidrio reciclado, clínica de ropa y taller de panadería para personas no videntes.

El método más útil para socializar los cursos y talleres es a través del Facebook, donde periódicamente Koko Burgoa van anunciando los nuevos cursos.

El próximo curso para aprender a fabricar carteras y bolsos, a partir de los jeans viejos.


Mujeres emprendedoras amplían su mercado en diversos rubros

Mujeres emprendedoras proyectan ampliar su mercado con la capacitación en diferentes rubros, es así que mañana empezarán un taller sobre chocolatería, panadería, porcelana fina, además se abordará tejido con otra técnica y bordado con lentejuelas.

Alrededor de 180 personas que forman parte del Programa "Mujeres Emprendedoras", ejecutado por el Gobierno Autónomo Municipal de Oruro (GAMO) podrán acceder a esta capacitación que les será muy útil para ingresar en el mercado local y nacional con productos artesanales.

La responsable de dicho programa, Jhenny Vacaflor indicó que alcanzaron buenos resultados en la comercialización de sus productos, en textiles, se confeccionó diferentes prendas de vestir como chompas, capas, tapados, chalinas, gorros.

Mencionó que ahora se quiere empezar otra etapa de capacitación en chocolatería, panadería, porcelana fina y se repetirá tejido con otra técnica y bordado e con lentejuelas que tiene bastante demanda en el mercado.

Manifestó que las mujeres emprendedoras participan en diferentes ferias exponiendo sus productos, además también fueron parte del desfile de modas que se realizó recientemente en el salón Anexo de la Alcaldía.

"Queremos destacar la creatividad de las mujeres orureñas, no se tiene nada que envidiar de otros departamentos, se crearon muy lindas prendas" sostuvo.

Agregó que existe la capacidad y a través del programa "Mujeres Emprendedoras" se brinda las condiciones para poder trabajar en la elaboración de diferentes productos y de esta forma se crean fuentes de empleo.

Indicó que el Municipio se encarga de capacitar a las señoras y proveer el 60 a 70 % de los materiales que utilizarán, por lo cual las personas que forman parte del programa solo deben conseguir el 30 % de los insumos, además destacó que se incentiva al cuidado del medio ambiente, puesto que se utiliza diferentes materiales reciclables.

Aseveró que a la fecha se logró formar 15 microempresas que trabajan con contratos, por lo cual se puede decir que el programa cumple su objetivo al generar fuentes de trabajo para las mujeres que tienen escasos recursos económicos y no pueden acceder a institutos para capacitarse.

viernes, 6 de junio de 2014

Video Michael Sayman Boliviano será el trabajador más joven de Facebook



Tiene tan solo 17 años y trabajará con uno de los desarrolladores de tecnología más importantes del mundo, su nombre es Michael Sayman, un chico hijo de madre peruana y padre boliviano que radica en EEUU.

A Michael le otorgaron una pasantía para trabajar en Facebook durante tres meses y se convertirá en el empleado más joven de la empresa, publica El Comercio.


Michael Sayman visitó EL DEBER en 2013

"Me llamaron de Facebook para decirme que querían conocerme. Cuando entré a la oficina, estaba (Mark) Zuckerberg y me llamó por mi nombre. No podía creer que supiera quién soy. Y me quise tomar una foto con él. Me preguntaron si quería trabajar con ellos este verano. Voy a trabajar en un sistema que utiliza muchas aplicaciones", explicó Sayman.

El joven llamó la atención del creador de Facebook por las muchas aplicaciones que creó, entre las que se destaca 4Snaps, un juego que desarrolló a los 13 años y que fue un éxito masivo en la App Store de Apple.




miércoles, 4 de junio de 2014

Tree Huggers, arte con material de desecho

En las manos de Gisel Pinell, una simple y delgada tira de papel puede convertirse en una diminuta y vistosa estrella. Esta habilidad -que ella atribuye a un legado de las mujeres de su familia- la impulsó a establecer Tree Huggers, un emprendimiento enfocado a reutilizar material de desecho, creando objetos decorativos, únicos y artesanales.
Esta talentosa artesana de 23 años, quien cursa la carrera de Diseño y Decoración de Interiores, empezó con éste arte hace tres años como una terapia antiestrés, sin fines comerciales.
"Muchas personas que veían mis estrellas en los frascos se quedaban admiradas y me pedían que se los haga también. Así empecé a vender mi trabajo y a diversificar mi producción”, recuerda Gisel, que al principio tardaba cinco minutos en una pieza y ahora las realiza en cuestión de segundos.
Aretes con fichas de lego, ajedrez o con audífonos; ceniceros elaborados con latas; pines e imanes de tapa corona con diseños personalizados; y cajas de papel periódico, entre otros objetos, forman parte de las artesanías que ofrece en ferias locales, principalmente.
Aparte cuenta con botellas de vidrio de todo tamaño y forma, sin excluir focos y ampollas, en las que contiene las estrellas, que son el producto que más la diferencia y que elabora con tiras de revista, papeles de colores, pentagramas y hasta envoltorios de chocolate.
"El material lo consigo más que nada de la buena voluntad de mis amigos, que saben lo que uso y me entregan la materia prima... siempre ando con una botella en mi cartera”, confiesa sonriente.
La magia de la creatividad se consuma en su taller. Es ahí donde la imaginación no tiene límites y los materiales cobran vida en sus manos, con un poco de ingenio y destreza.
En este proceso de creación, la originalidad es su mayor desafío, además del reto de realizar piezas exclusivas que muestren otras maneras de reutilizar "la basura”.
Gabriela Durán, organizadora del Mercadito POP, considera que uno de los valores de Tree Huggers es extender la vida del papel con fines estéticos. "Ella utiliza material que muchas veces se descarta con una estética única, dirigida a un público joven, pero también adulto”, dice.
Su inclinación por el cuidado del medio ambiente empezó años atrás, cuando se propuso separar los residuos sólidos de su casa para enviarlos a centros de acopio y reciclaje.
A esto se suma el gusto de Gisel por abrazar a los árboles, porque "tienen una energía especial que te conecta con la tierra”. Esa es una de las razones por las que optó por el nombre Tree Huggers (abraza árboles), como un reflejo de su espíritu ecologista.
Al ingresar a este tren del reciclaje, la artesana notó que cada vez hay más aceptación por este tipo de productos y también que las personas valoran el trabajo manual y personalizado que hay detrás de cada pieza.
En este camino se encontró con otros jóvenes artistas que comparten su filosofía ambientalista y también logró contactar a gente sumergida en el mundo del cine, donde pretende desempeñarse como directora de arte.
Justamente, uno de los proyectos es trabajar con artistas de La Paz, para promover los trabajos que realizan a través de las artesanías con material reciclado.
"Me parece un trabajo original, que no he visto antes y tiene muy buena calidad. En cuanto al diseño gráfico, ella apoya a los artistas al mostrar nuestras creaciones en pequeñas piezas de arte”, opina la artista Indra Coronado, de Tercer Ojo Artes Visuales.
Por su parte, Walter Mayorga, gestor cultural de Arte Creativo Bolivia, destaca que se trata de un emprendimiento innovador que genera un impacto positivo con el medio ambiente. "Estas iniciativas tienen una buena recepción, porque son trabajos artísticos que cada vez se consolidan más”, agrega.
En definitiva, Gisel considera que la mejor recompensa es la reacción de la gente al ver sus productos y las felicitaciones que recibe por su dedicación. "Es un reto a la paciencia, pero me encanta lo que hago”, asegura.

Con la satisfacción a flor de piel y sin lugar al descanso, esta artista apasionada desde ahora piensa en las creaciones que tiene pendiente desarrollar y que, con el sello de Tree Huggers, buscan ser un aporte en este movimiento para preservar el planeta.

Datos y contactos de Tree Huggers
Productos Tree Huggers ofrece una serie de productos elaborados con material reciclado, como latas, tapa coronas, papel y fichas de plástico.
Ferias Por lo general oferta sus creaciones en ferias locales como el Mercadito POP y Pina, encuentro de arte.
Precios De acuerdo al tamaño y tipo del producto, los precios oscilan entre cinco y 150 bolivianos.
Contacto Para consultas y pedidos, se puede contactar a Gisel Pinell en su página de facebook: Tree Huggers, o bien llamando al: 655-45900.

Expiloto del LAB construye 1 avioneta e impulsa una fábrica en Oruro

Marcelo Miralles trabaja en la constitución de la primera fábrica de avionetas de Oruro y del país, luego del éxito alcanzado con el montaje de dos aeronaves de este tipo


El emprendedor trabajó como piloto del desaparecido Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y construyó una primera avioneta ligera de dos pasajeros en Cochabamba. La vendió, porque necesitaba el dinero tras el cierre de la empresa, aunque nunca dejó sus aspiraciones de seguir volando.
Por eso es que se puso manos a la obra para construir una segunda aeronave.
La idea nació en 2008, cuando Miralles se desempeñaba como gerente del matutino orureño La Patria. "Decidí hacer una avioneta como pasatiempo, pero luego me pregunté por qué no ir más allá y formar una empresa aeronáutica preparando gente e instalando un buen taller de construcción. Y así surgió este proyecto”, explicó el expiloto.
En mayo de este año, con el apoyo de dos técnicos, terminó la avioneta Zenith CH801, especial para trabajos agrícolas y la primera construida en Oruro.
Destacó que es ideal para las personas que tienen estancias y que necesiten operarla incluso en pistas anegadas y pequeñas. Tiene una capacidad de carga de hasta 500 kilos.
Aunque es relativamente lenta, cubre distancias cortas y puede aterrizar en cualquier terreno. "Puede volar de Oruro a Santa Cruz en dos horas”, apuntó.
Los planos fueron comprados a la empresa Zenith, de Canadá, y los materiales de aviación se importaron.
Para el montaje se apeló a aleaciones especiales de aluminio, cobre y cromo. El ensamblaje y puesta en funcionamiento de la aeronave tardó alrededor de un año y medio. El primer vuelo se efectuó el 8 de mayo.
Miralles aclaró que una vez que se termine de "asentar” el motor de 180 caballos de fuerza con las aproximadamente 25 horas de vuelo, la nave se irá a Santa Cruz, con su nuevo propietario


"El próximo año vamos a construir, a pedido, un avión acrobático. Los materiales ya fueron comprados en el exterior por el interesado y están en proceso de desaduanización. Nosotros (junto a su equipo de trabajo) pondremos la mano de obra”, dijo.
Estos aviones son montados a requerimiento del cliente. Por ejemplo, el Zenith está destinado a trabajos agrícolas y la segunda nave servirá para hacer acrobacias, pero también se pueden ensamblar avionetas-ambulancia, otras ultraligeras o para cualquier otro fin.
Sin embargo, Miralles prefirió no revelar el precio , porque eso afectaría la comercialización de las nuevas avionetas. "Eso dificulta la negociación. Tengo un precio tentativo y uno final, y preferiría no hablar de ello”, dijo el empresario.
La compañía impulsada por Miralles ya dio sus primeros pasos, pues contrató a otras dos personas para que ayuden a ensamblar los equipos de la nueva aeronave y él es el jefe del proyecto

Para dar la mayor seguridad a los clientes, se cumple con todos los requerimientos del reglamento aeronáutico boliviano.
"Para poder operar este avión Zenith obtuvimos una matrícula y se hizo un trámite para tener un certificado de aeronavegabilidad emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil”, precisó Miralles.
Una vez que concluyeron la aeronave, se demoró alrededor de siete meses en conseguir la matrícula de operaciones de las autoridades nacionales.
La aeronave

Operaciones La avioneta Zenith CH801 puede entrar y despegar en pistas que tengan un largo menor de 100 metros. En el aeropuerto internacional de Oruro logró despegar en el ancho de la plataforma, informó Marcelo Miralles.

Mejoras Es fácil de construir, mantener y operar; es utilizada en todo el mundo generalmente por organizaciones de ayuda humanitaria. Este modelo en particular fue diseñado por Stahlhart para una organización humanitaria llamada "Medicine On the Move”, quienes utilizan este tipo de avión en Ghana, África, para proveer medicamentos a personas ubicadas en lugares inaccesibles.



martes, 3 de junio de 2014

Universitario fabrica maquinaria industrial a pedido

Destreza manual, ingenio y creatividad son algunas de las virtudes que le permitieron al universitario Jorge Vía Salazar (22) emprender un negocio con el mantenimiento de maquinaria industrial.

Trabajando a contrato por periodos cortos con empresas nacionales del rubro de la industria, Vía, quien está en el cuarto semestre de ingeniería electromecánica, fabrica máquinas industriales a pedido como cintas transportadoras y máquinas embolsadoras, con un costo de 100 hasta dos mil dólares.

Adaptar los recursos y productos a las necesidades de las personas es la consiga de Vía, quien considera que no hay cliente pequeño, por lo que brinda soluciones en función de las posibilidades del cliente.

Autodidacta

"Me sentía frustrado en el colegio" comenta Vía, mientras sujeta un brazo robótico que creó a sus 16 años para una feria de colegio.

Cuenta que esa edad estudiaba automatización industrial en el Instituto Politécnico Iprate. Ese espacio le motivó a profundizar más su interés en la electromecánica.

Según el universitario, ser autoridacta es lo que le permitió alcanzar todo lo que se propuso desde el colegio, etapa de su vida en la que ya trabajaba en el área industrial.

Y lo demostró en la primera versión de la feria Expo Novus – Diseño, Innovación y Tecnología, realizada a principios de mayo, con la presentación de un dinosaurio animatrónico de 1,40 metros de alto, con estructura interna de acero.

Cuenta que invirtió 800 dólares para la fabricación y el costo para la venta es de 1.500 dólares porque importó el material desde China.

Además, espera conseguir apoyo gubernamental o de personas interesadas en abrir un parque temático animatrónico de dinosaurios en Toro Toro u otra región del país, con el objetivo de potenciar el turismo. Los animales prehistóricos que fabrica Vía pueden mover partes del cuerpo, como la cabeza, la cola y hasta caminar.

Como parte de su formación profesional está el hacer labor social, es por eso que hace un par de meses empezó a construir una prótesis de mano robótica que estará lista para fin de año y será regalada a un indigente que él conoce.

Otra de sus iniciativas es fabricar brazos robóticos para que jóvenes de colegios, institutos y universidades puedan practicar y conocer el fascinante mundo de la electromecánica. La idea es que tengan acceso a este tipo de tecnología, señala Vía.

Asimismo, anuncia que para la próxima Feria Internacional de Cochabamba presentará un dinosaurio animatrónico de tamaño real, es decir, que podrá mover partes de su cuerpo, también caminar, porque el objetivo es que interactúe con la gente.

"Desde niño estaba debajo de los autos, descubriendo y creando", recuerda Vía, quien desea que niños y jóvenes se familiaricen con el desarrollo tecnológico.

El universitario anunció que al finalizar el mes de junio, comenzará a funcionar su empresa Viadyne Enginering, construida en una superficie de 220 metros cuadrados, que albergará el funcionamiento de 10 máquinas industriales importadas del bloque europeo.

La inversión de 250 mil dólares, permitirá que la empresa cochabambina arranque con el mantenimiento industrial a mayor escala y con el funcionamiento de un laboratorio de desarrollo tecnológico.

La idea es "desarrollar nuestras propias máquinas y controladores", explica y añade que el trabajo estará a cargo de 10 expertos en electromecánica y mecatrónica, todos menores de 25 años y amantes de la tecnología, igual que él.

Jorge Vía Salazar | Emprendedo

Con autoformación, así aprendí a lograr todo lo que me propuse desde el colegio



Perfil Joven empresario

Nombre: Jorge Vía Salazar
Fecha de nacimiento: 16 de junio de 1991
Lugar: Cochabamba
Contacto: 779-05116

Estudios realizados

Estudió en el colegio María Auxiliadora de Cristo Rey, antes de salir bachiller también estudió en el Instituto Politécnico Iprate. Hizo dos semestres de ingeniería mecatrónica en la Universidad del Valle y actualmente cursa cuarto semestre de Ingeniería Electromecánica en la Universidad Simón I. Patiño.

Proyectos

Viadyne Enginering está ubicada en la ciudad de Cochabamba, avenida 6 de Agosto y Cabildo, a una cuadra de la Plazuela Marcelo Quiroga.

El enigma de la innovación

Alrededor del mundo existe un gran entusiasmo por el tipo de innovación tecnológica que se simboliza en Silicon Valley. Según esta forma de ver las cosas, el ingenio de Estados Unidos es su verdadera ventaja comparativa, ventaja que otros se esfuerzan por imitar. Sin embargo, existe también un enigma: es difícil detectar los beneficios de esta innovación en las estadísticas del PIB.

Lo que ocurre hoy día es análogo a los avances que tuvieron lugar hace algunas décadas, a principios de la era de las computadoras personales. En el año 1987, el economista Robert Solow -galardonado con el Premio Nobel por su trabajo pionero sobre el crecimiento- se lamentaba indicando que “se puede ver la era de las computadoras en todas partes menos en las estadísticas de productividad”. Hay varias explicaciones posibles para esto.

Quizá el PIB realmente no capture las mejoras en los estándares de vida que la innovación de la era de la computadora está engendrando. O tal vez esta innovación es menos importante de lo que sus entusiastas creen. Sucede que hay algo de verdad en ambas perspectivas.

Recordemos la forma en que hace unos años, justo antes del colapso de Lehman Brothers, el sector financiero se enorgullecía de su capacidad de innovación. Debido a que las instituciones financieras habían atraído a las mejores y más brillantes mentes de todo el mundo, uno no habría esperado nada menos.

No obstante, al examinar esto de manera más detenida se hizo evidente que la mayor parte de dicha innovación implicaba idear mejores formas para estafar a los demás, manipular a los mercados sin ser descubierto (al menos, no durante un largo periodo) y explotar el poder de mercado.

En este periodo, cuando los recursos fluían hacia este sector ‘innovador’, el crecimiento del PIB fue marcadamente menor al que se registraba anteriormente. Incluso en los momentos más propicios, el sector financiero no condujo hacia un aumento de los estándares de vida (con excepción de los estándares de vida de los banqueros), y con el tiempo condujo hacia la crisis de la cual ahora nos estamos recuperando. La contribución social neta de toda esta ‘innovación’ fue negativa.

Burbuja del puntocom
De manera similar, la burbuja del puntocom que precedió a este periodo se caracterizó por la innovación. Por lo menos este periodo dejó un legado de motores de búsqueda eficientes y una infraestructura de fibra óptica. Sin embargo, no es nada fácil evaluar cómo el ahorro de tiempo que implica las compras en línea, afecta a nuestros estándares de vida.

Dos cosas deben quedar en claro. En primer lugar, puede que la rentabilidad de una innovación no sea una buena medida de su contribución neta a nuestros estándares de vida. En nuestra economía actual, en la cual ‘el ganador se lleva todo’, un innovador que desarrolla un mejor sitio web para la compra y entrega de comida para perros puede atraer a todos los clientes alrededor del mundo que usan la red de internet para realizar pedidos de comida para perros, obteniendo dicho innovador grandes ganancias en el proceso. Pero sin el servicio de entrega, gran parte de las mencionadas ganancias simplemente hubiesen sido percibidas por otros. La contribución neta del sitio web al crecimiento económico puede que sea, en los hechos, una contribución relativamente pequeña.

Es más, si una innovación, como por ejemplo los cajeros automáticos en la banca, conduce a un aumento en el desempleo, ninguno de los costes sociales -ni el sufrimiento de aquellos que son despedidos, ni el aumento en los costes fiscales por tener que pagar a estas personas las prestaciones por desempleo- se refleja en la rentabilidad de las empresas.
Del mismo modo, nuestra métrica del PIB no refleja el coste del aumento de la inseguridad que las personas puedan llegar a sentir cuando aumenta el riesgo de pérdida de un puesto de trabajo. Es de igual importancia el hecho de que con frecuencia la métrica del PIB no refleja de manera precisa la mejora en el bienestar de la sociedad que se deriva de la innovación.

En un mundo más simple, en el cual la innovación significaba simplemente la reducción del coste de la producción de, digamos como ejemplo, un automóvil, era fácil evaluar el valor de una innovación. Sin embargo, cuando la innovación afecta a la calidad de un automóvil, la tarea se torna mucho más difícil. Y esto se hace aún más evidente en otros ámbitos: ¿cómo evaluamos con precisión el hecho de que, debido a los avances médicos, la cirugía cardiaca tiene ahora mayor probabilidad de éxito que en el pasado, lo que a su vez conduce a un alza significativo en la esperanza y calidad de vida de las personas?

No obstante, uno no puede evitar la incómoda sensación de que, cuando todo está dicho y hecho, la contribución de las más recientes innovaciones tecnológicas al crecimiento a largo plazo, en lo que se refiere a los estándares de vida, puede ser sustancialmente menor a la que los entusiastas afirman que es. Se ha dedicado una gran cantidad de esfuerzo intelectual a la elaboración de maneras de maximizar los presupuestos de publicidad y marketing, dirigiéndose dichos esfuerzos específicamente hacia determinados clientes, en especial hacia clientes ricos, quienes realmente pueden comprar el producto.

Sin embargo, es posible que los estándares de vida se hubiesen elevado aún más si todo ese talento innovador se hubiese asignado a investigaciones fundamentales, o incluso a investigaciones más aplicadas que pudiesen haber dado lugar a nuevos productos.
Sí es verdad, estar mejor conectados unos con otros, a través de Facebook o Twitter, es realmente valioso. Pero ¿cómo podemos comparar estas innovaciones con otras como el láser, el transistor, la máquina de Turing y el mapa del genoma humano, cada una de las cuales ha dado lugar a una avalancha de productos que a su vez conducen a transformaciones? Por supuesto, tenemos motivos para soltar un suspiro de alivio. Si bien puede que no sepamos cuánto están contribuyendo a nuestro bienestar las recientes innovaciones tecnológicas, al menos sabemos que, a diferencia de lo que ocurrió con la ola de innovaciones financieras que caracterizaron a la economía mundial precrisis, el efecto de las más recientes innovaciones es positivo

Pintudos, juguetes de tela ecológica para pintar

Su mamá no sabía lo que hacía noche tras noche. Algo le quitaba el sueño a su hija Fabiola, una joven estudiante de psicología. Ella tenía una idea recurrente en su cabeza. Quería hacer juguetes suaves que se puedan colorear. Así surgió Pintudos.
Son muñecos, cuadernos, aviones, mochilas, carteras, morrales y estuches hechos de una tela blanca en la que se plasman varios diseños, como automóviles, helados, rostros y otros más, con la particularidad de que en su superficie se puede pintar y es lavable.


La potosina Fabiola Núñez, de 21 años, es una madre joven que ha estudiado diseño de modas y se encuentra elaborando su tesis para obtener la licenciatura en la carrera de Psicología. Fue justamente el tema de su investigación, sobre juguetes didácticos, que la llevó a crear un emprendimiento con poco más de 1.500 bolivianos.

"Es un artículo didáctico porque los juguetes sirven para que los niños plasmen, de alguna forma, las ideas a través de la pintura. Otro de los propósitos es cuidar el medio ambiente. Los Pintudos están hechos de tela ecológica que se obtiene a través del reciclaje de varios elementos”, detalla Núñez.

Con la idea aún no muy clara, hace más de un año se animó a participar en la feria del Mercadito POP.
Esencia ecológica
Por esos días vio en una juguetería muñecos importados que se podían colorear, pero que eran muy costosos. Pensó entonces que podía mejorar la idea sumándole el cuidado al medio ambiente.
Santiago, su hijo de casi tres años, pinta un automóvil -plasmado en una de las hojas de un libro para colorear que hace su mamá-. Más allá de respetar los márgenes de las líneas o preocuparse dónde van los colores, le gusta hacer suyo el diseño, siguiendo sus propias reglas.

Hallar una tela reciclada apta para su objetivo y su público no fue fácil. Tuvo que importarla desde Argentina y esperar semanas a que llegue. Por otro lado, el relleno que incluye en algunos de los artículos está compuesto por fibra de lana.
Mientras esperaba la tela, hizo los diseños que utilizó en la computadora, fabricó también prendedores y collares con formas de muñecas, a partir de retazos de telas e inspirada en diferentes épocas de la moda, el mundo animal y varios países.
En octubre de 2013 pudo presentar finalmente la marca Pintudos en el Mercadito POP, realizado en la ciudad de Cochabamba. Los artículos se acabaron en menos de dos días.
De la idea al apoyo materno

Los libros para pintar fueron los primeros productos que elaboró desde la costura hasta el acabado final. Todo el proceso recaía sobre sus hombros, pero siempre contó con apoyo de su madre, María de Núñez.
En todo el trajín para concretar la marca, la madre de Fabiola no terminaba de entender la idea de la joven hasta que la vio plasmada en un estuche.
"La veía afanada, pero nosotros, junto a mi esposo, no captábamos la idea. Se amanecía, yo estaba muy intrigada, hasta que vi los libros y los muñecos acabados y me sorprendí gratamente”, comenta.

Desde entonces su madre la ayuda en los acabados. La señora María aprecia que su hija, teniendo un hijo, haga su tesis, estudie diseño de modas y además logre tener un emprendimiento propio con el que está comenzando a ganar algo de dinero.



Pintar una y otra vez
Los libros están dirigidos a niños entre los dos años y medio a 12. Los accesorios, dependiendo de su tamaño, amplían su clientela hasta la pubertad y adolescencia.
La maestra jubilada de kínder Sonia Rodríguez recuerda que adquirió uno de los libros Pintudos para regalarlo y le pareció una idea genial.
"Lo que un niño hace con sus propias manos es muy diferente a que se le dé algo preparado. Me parece que tiene una intencionalidad poderosa que los niños y niñas plasmen lo que quieren en la forma en la que quieren”.

La superficie de los Pintudos puede pintarse una y otra vez siempre y cuando se apliquen colores acuarelados, de los que se mojan antes de usar. Para retirarlos se limpia la superficie con un paño húmedo.

Si por el contrario se desea que el color quede plasmado en el Pintudo se debe colorear con marcadores.

"Para los niños o niñas se trata de personalizar su juguete o su muñeco. Ellos lo pueden hacer a su gusto, he observado que al saber que es algo que han elaborado, de alguna forma lo quieren y cuidan más”, finaliza la creadora de Pintudos.

"Es un artículo didáctico porque los juguetes sirven para que los niños plasmen, de alguna forma, sus ideas a través de la pintura”.
Fabiola Núñez. Emprendedora

Un emprendimiento joven para niños
Contacto Para saber más sobre Pintudos se puede ingresar a su página de Facebook: www.facebook.com/PINTUDOS y a través del correo electrónico pintudoss@hotmail.com.
Tiendas Los Pintudos se encuentran en el espacio Creativo IMA, avenida 20 de Octubre N°2475 (plaza Abaroa) y en la tienda-taller de Marion Macedo, calle 10 de Obrajes.
Costo Los precios de los Pintudos oscilan entre los 25 y 70 bolivianos.

lunes, 2 de junio de 2014

Enkarte: más allá del cartón

EL MATERIAL RECICLABLE ES ÚTIL PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A LOS QUE SE PUEDE DAR UN VALOR AGREGADO | ESTO NO SÓLO GENERA INGRESOS ECONÓMICOS SINO UN GRAN APORTE AL MEDIOAMBIENTE.

Enkarte es una empresa ecológica que tiene como principal materia prima el cartón reutilizado, a partir del cual se crean muebles muy resistentes de toda clase, ya sea para el hogar o para el ambiente que se desee.

La fundación Enkarte nació el 3 de marzo del 2012 a partir de una idea de preservar el medio ambiente y de trabajar en conjunto; antes del surgimiento de la empresa, se lanzaron al mercado pequeños accesorios y árboles de Navidad. El primer trabajo monumental que realizaron fue una carroza robótica para el desfile de los soldados del CITE en el “Corso de Corsos”.

El fundador de esta asociación es Tito Jorge Burgoa Arnez, más conocido como “Koko”, creador de la idea que busca ayudar a personas con discapacidad, niños y niñas en situación de calle y personas que quieran superarse a través de un trabajo ecológico y ambiental con la inserción de productos que se elaboran reutilizando materiales reciclables.

Una buena cuchilla, regla metálica, cartón reutilizado en buen estado, pegamento, paciencia y mucho esmero, son los elementos empleados en la elaboración de muebles de aproximadamente ocho kilogramos y resistentes hasta una tonelada. Esta técnica fue inculcada mediante talleres en los que principalmente se elaboraron con personas en situación de calle, conscriptos en unidades militares, niños de hogares, personas con discapacidad visual y hasta público en general.

Enkarte ya tiene trayectoria en la realización de pequeños talleres de reutilización del cartón. Ahora está aliada con la Pastoral Social “Cáritas”, con la que tiene un proyecto para entrar a comunidades necesitadas y activar cursos para la realización de muebles con materiales reutilizables como el cartón, plástico, telas y otros.

Durante los dos años de vida de la Fundación, Enkarte tuvo varios reconocimientos por su gran trabajo ecológico y social. También ha hecho varias presentaciones y exposiciones, dos de ellas marcaron el valor social y el propósito que la misma posee.

La primera fue en el Gran Hotel Cochabamba a finales del 2012 donde familias y empresas apoyaron desinteresadamente a la Fundación. El segundo acontecimiento fue el lanzamiento de “Ekominicasa”, una propuesta de alternativa de vivienda social que juntamente a Los Tiempos, buscó contactos importantes para activar los talleres en varios sectores de la ciudad.

El Teatro Hecho a Mano fue una de las primeras instituciones en abrir las puertas a esta Fundación para la realización de cursos y albergar a niños y niñas en situación de calle. Posteriormente trabajaron con el proyecto Don Bosco Santa Cruz con quien se coordinó otros talleres a nivel nacional.

Enkarte hizo una alianza con Don Bosco Santa cruz, Ofprobol y Vis, con las que realizó un trabajo conjunto en la ciudad de Santa Cruz, creando talleres para niños y niñas en situación de riesgo. El objetivo fue generar cadenas alternativas productivas en base al cartón. También perfeccionaron la técnica de reutilización de materiales reciclables y la modalidad de enseñanza para un aprovechamiento en el área ocupacional- productiva. Estas actividades dejaron satisfacciones inesperadas, una de ellas fue una exposición de todos los productos en una feria navideña, otra fue el reconocimiento como sector productivo de la sociedad, generando un gran ejemplo de vida a través de la realización de trabajos con materiales provenientes de la basura, aportando a la capacidad de superación personal.

Más allá del fomento al trabajo comunitario, la ayuda al medioambiente y otros, la Fundación transmite fortaleza, se acerca y convive de una forma personalizada con todos los voluntarios que forman parte de esta iniciativa.

El perfeccionamiento de la técnica para estructurar muebles con cartón reutilizado va en constante desarrollo e innovación, su facilidad es una gran ventaja para incorporar niños desde los ocho años para ser capacitados en esta interesante modalidad. Anteriormente, la empresa realizó cursos en Aldeas SOS de Oruro donde capacitó a niños y niñas para poder explotar su creatividad e incentivar las ganas de superarse a través del simple uso de materiales para la creación de productos ecológicos.

Actualmente, Enkarte cubre progresivamente los pedidos que le solicitan a través de las redes sociales; en esta iniciativa trabajan Koko y toda su familia incluyendo a sus hijos Adrián y Jorge, sin dejar de lado a todos los albergados que forman parte de la Fundación.

ENKARTE Y LA PASTORAL CÁRITAS

Enkarte y la Pastoral Social “Cáritas” trabajan en la elaboración de nuevos muebles para una exposición dedicada a las madres bolivianas que se realizará desde el 27 hasta el 31 de mayo en instalaciones del Gran Hotel Cochabamba. Una oportunidad para conocer el trabajo que realiza esta Fundación y la eficacia que tienen estos muebles elaborados de materiales reciclables.

El fin de esta alianza es que poco a poco se realicen exposiciones de los muebles con diferentes temáticas, además de acabados, dependiendo la solicitud y/o necesidad de los clientes, ya sea rústico, forrado, pintado, personalizado e impermeabilizado.

La recolección del cartón en buen estado ha sido una situación de gran preocupación, pero gracias a muchas familias que recolectan y viven de eso, se ha podido subsanar ese gran obstáculo. Se trabaja en conjunto para poder conseguir el material adecuado para una realización impecable de los productos.

MINIMALISTA

El mobiliario ecológico de la Fundación tiene un diseño netamente minimalista, ocupa un espacio necesario, es modulable y multifuncional porque puede ser utilizado por varias formas dependiendo la necesidad del cliente. La visión de Enkarte es liderar el mercado de muebles ecológicos gracias a la cadena alternativa productiva que posee y mantiene hasta ahora.

Adquirir un mueble de cartón reutilizado de la Fundación Enkarte no sólo cubre las necesidades del hogar, también invierte en el futuro de nuestro planeta, además de ayudar a personas necesitadas que la sociedad ha marginado consciente o inconscientemente, cerrando puertas a oportunidades de trabajo y superación personal.

Cabe mencionar que la fundación está creciendo gracias al apoyo incondicional de las familias Canelas y Pavicic, además de empresas e instituciones como el Gran Hotel Cochabamba, Teatro Hecho a Mano, SPC, Smartica, Monopol y el periódico Los Tiempos. Gracias a ellos y a toda la familia de Enkarte se han capacitado más de 170 personas y en Santa Cruz se ha institucionalizado el taller de cartonaje encabezado por un beneficiado por la Fundación. Koko, más allá de demostrar que los materiales reutilizables pueden ser útiles para elaborar muebles y otros accesorios, transmite que la fe, el sentido social y ecológico, hacen que las personas puedan crecer y superarse en todo sentido.

¿Cómo califica esta noticia?


Centro científico beneficiará a 34.000 familias yungueñas



El Gobierno y la Gobernación de La Paz invertirán Bs 600.000 para el diseño del primer centro de innovación científica del departamento, un ambicioso proyecto que potenciará el desarrollo alternativo y beneficiará a 34.000 familias de los Yungas.

Este centro tendrá laboratorios especializados en análisis agropecuario, forestal y medicinal para brindar respuestas científicas, tecnológicas e innovadoras a las demandas de los productores de esa región paceña.

“En este nuevo centro de investigación trabajaremos para mejorar nuestros alimentos. Con este proyecto recuperaremos la capacidad productiva de nuestra tierra yungueña y empezaremos a descubrir las cualidades de la coca para nuestro benefico”, dijo el gobernador paceño, César Cocarico, durante la firma del convenio para la elaboración del diseño del proyecto.

Potencial. Según el informe de monitoreo de cultivos elaborado por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, el 67% de la coca cultivada en 2012 se encuentra en los Yungas de La Paz, el 32% en el Trópico de Cochabamba y el 1% en poblaciones del norte de La Paz.

“A los Yungas solamente se lo veía como productor de coca” y la región puede producir “café, cítricos, plátano, chirimoya, naranja y otros productos”, manifestó el gobernador.

La elaboración del diseño del Centro de innovación para el desarrollo integral de los Yungas se financiará a través de un convenio entre el Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, y el Fondo Nacional de De- sarrollo Alternativo (Fonadal).

El monto total de la consultoría es de Bs 600.000, la Gobernación invertirá 400.000, la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) 100.000 y el Fonadal 100.000. Se espera que las obras comiencen este año.

En los últimos años, los Yungas de La Paz recibieron más recursos que el Chapare (trópico de Cochabamba) para reducir los cultivos de coca excedentarios reemplazándolos por otros.

Según datos del Fonadal, entre 2009 y 2013 se destinaron Bs 48,27 millones a proyectos integrales en el Chapare, mientras que el monto empleado con el mismo objetivo en las provincias Nor y Sud Yungas sumó Bs 77,56 millones, o sea, la región paceña recibió 60% más (Bs 29,29 millones) que la otra zona de producción de coca.

Los proyectos de desarrollo integral ya llegaron a la mitad de los 100.000 productores de coca que hay en todo el país, informó el 19 de abril Miguel Oropeza, director ejecutivo del Fonadal, fondo que actualmente cuenta con proyectos de producción apícola, piscícola, pecuaria, educación, industrialización de productos cítricos, electrificación, riego, vías camineras, saneamiento básico y agua potable, entre otros, tanto en Yungas como en el trópico cochabambino, donde se encuentran 57.000 cocaleros.

El Gobernador de La Paz instó a los productores yungueños a trabajar en la industrialización de los productos alternativos y convertirlos en medicamentos, aprovechando el potencial productivo de la tierra yungueña.

Meta de la reducción

El Fonadal tiene el objetivo de reducir las hectáreas (ha) de coca que hay en Bolivia de 25.300 —certificadas en 2012 por la Oficina de las Naciones Unidas para la Lucha Contra la Droga y el Delito— a 20.000 en 2018.

Hoy arranca proyecto de capacitación gastronómica

Hoy en la ciudad de El Alto arrancará el proyecto Manq’a (vocablo aymara que significa comida) que consiste en capacitar en temas gastronómicos a jóvenes de segmentos vulnerables y en situación de riesgo, desde los 16 hasta los 28 años.

El objetivo de la iniciativa es el de mejorar la calidad de vida de la comunidad alteña y es impulsado por MeltingPot Bolivia con el apoyo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, ICCO Cooperación Sudamérica e i3 Impacto Social.

El proyecto busca inaugurar a partir de hoy un total de 14 escuelas de comida que, además, servirán de comedores populares que brindarán a los estudiantes herramientas para desarrollarse en una nueva ocupación, mejorar la alimentación de los pobladores de cada zona a través del uso adecuado de los ingredientes locales y mejorar los hábitos de consumo familiar.

De acuerdo con un comunicado de prensa de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, inicialmente se inaugurarán cuatro escuelas que estarán en las zonas de Santa Isabel, 1ro de Marzo, Franz Tamayo y Santa Rosa.

La cafetería ubicada en la Urbanización Santa Isabel iniciará sus actividades este lunes con cursos de panadería, pastelería, cocina nacional y cocina internacional. También se impartirán charlas, talleres y cursillos de orientación sobre higiene y nutrición a vecinos, dueños de negocios gastronómicos y vendedores ambulantes.

El objetivo del proyecto es beneficiar aproximadamente a 3.000 adolescentes y adultos jóvenes de la urbe alteña, mediante el modelo de enseñanza y aprendizaje 100% práctico.

CAF destacó que este proyecto cuenta con alianzas estratégicas con juntas vecinales de varios distritos de la ciudad de El Alto.