jueves, 29 de mayo de 2014

34.000 familias se benefician con un centro de innovación que promueve la producción de frutas en los Yungas

Con el objetivo de estructurar un Centro de Innovación para el Desarrollo Integral en los Yungas de La Paz y su posterior implementación con laboratorios especializados en análisis agropecuarios, forestales y medicinales, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, la Gobernación de La Paz, Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo Fonadal y Adepcoca suscribieron el convenio de financiamiento y coordinación interinstitucional para la ejecución del estudio a nivel TESA. (Estudio Integral Técnico Económico Social y Ambiental).
El convenio establece una inversión de Bs.600 mil, de los cuales la Gobernación del Departamento de La Paz otorga la suma de 400 mil bolivianos, el Fonadal financia Bs.100 mil y Adepcoca, destina 100 mil bolivianos, misma que beneficiará a 34.000 familias productoras de hoja de coca en los Yungas de La Paz.
“Ahora vamos a recuperar la mandarina, naranja, chirimoya y otros, que no se puede comercializar por un gusano desconocido que ataca a nuestras frutas, pero con este documento de pre inversión, nuestras autoridades ya están comprometidas a firmar el proyecto para la construcción de este centro de innovación para el desarrollo integral, que será entregado en las fiestas “Julianas”; cada familia productora de hoja de coca, utilizará al menos 1 cato (1/4 hectárea) de sus tierras para cultivar cítricos frutas y alimentos para contribuir a la soberanía alimentaria, por lo tanto en los Yungas de La Paz, ya no hay más expansión de hoja de coca”, señalo Ernesto Cordero Presidente de Adepcoca.
Por su parte Erlan Oropeza Director del Fonadal, indicó que la Gobernación del Departamento de La Paz, es un aliado estratégico para llegar a los Yungas con grandes proyectos, “Vamos a trabajar en 3 líneas: la primera la innovación, la segunda la producción de bio insumos y la tercera será un centro de servicios”, señaló a tiempo de suscribir el documento.
Las más de 5000 personas que se dieron cita en inmediaciones de Adepcoca, aplaudieron este primera iniciativa que se da para mejorar la calidad de vida, además de que esperan la entrega del Hospital del Cocalero, que según la dirigencia será en fecha 06 de octubre.
El Fonadal Unidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras y del Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral, financia proyectos y programas con recursos de la Unión Europea, en el marco del Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial (PAPS II), en las zonas de los Yungas de La Paz y Trópico de Cochabamba.

Pro Bolivia moderniza sector productivo de marroquinería

Pro-Bolivia, entidad desconcentrada del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, que brinda servicios de fomento a la producción a nivel nacional con énfasis en la micro y pequeñas unidades productivas, adquirió un total de siete modernos equipos de análisis físico-mecánicos de la calidad de los productos elaborados en cuero que servirán para habilitar un laboratorio destinado a brindar servicios a productores dedicados a la elaboración de calzados y marroquinería.

El director ejecutivo de Pro-Bolivia, Óscar Alcaraz del Castillo, informó que los equipos de alta tecnología para la medición de la calidad de productos de cuero se instalarán en la ciudad de Cochabamba. La compra se realizó gracias al apoyo recibido de la Unión Europea con una inversión total de 131.947 dólares americanos.

La implementación del laboratorio está a cargo de la empresa española Muver, que tiene más de 40 años de experiencia en este tipo de equipamiento y atiende a empresas públicas y privadas de Europa, Asia y América. Los equipos permitirán realizar análisis de permeabilidad, rasgado, durabilidad, resistencia y otros aspectos dirigidos a garantizar la calidad de los productos elaborados en cuero en Bolivia.

Gonzalo Gómez, coordinador del área de Desarrollo Sectorial de Pro-Bolivia, señaló que el laboratorio es parte del Centro de Innovación Productiva que se va a implementar en la ciudad de Cochabamba.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Dulces artesanales una calidad de exportación

Empresaria. Cuando la producción de frutas que cultivaba su padre sobrepasaron las expectativas, Silvia se preguntó si industrializarlas sería una alternativa que generaría ingresos para la familia y una fuente de empleos para sus paisanos. No se equivocó.
Ascender desde los 400 metros sobre el nivel del mar en los que se encuentra la capital cruceña hasta los 1.800 de la bella Comarapa en cinco horas no parece nada extraordinario, pero si ese recorrido es por una serpenteante carretera accidentada y con derrumbes incluidos es anecdótico. Sin embargo, pensar que la recompensa eran los extraordinarios dulces de frutas de La Rinconada, cambió el panorama.

La subida a los valles mesotérmicos fue cargada de expectativas por conocer las plantaciones de frutas de la región que son la materia prima de los procesados de Silvia García, una emprendedora que apuesta por su tierra natal, donde tiene una joven y exitosa empresa que fundó con Bs 200 y hoy la inversión sobrepasa el medio millón de bolivianos.
En el corazón de Comarapa, a solo tres cuadras se encuentra la casa de los García Terrazas, donde Silvia, junto a su esposo Luis Alberto Gozalvez, levantó los cimientos de Agroalimentos La Rinconada.

Casi uniformada, con polera y gorra con el logo de su empresa se adelantó a prometer: “Les voy a contar lo que tenemos mientras damos un paseo. Voy a ilustrarles a las lectoras mi pequeño emprendimiento para que se hagan una idea qué es lo que me enorgullece al igual que a mi esposo, mis hijos y mis padres”.

¿Qué se hace en cada paso del proceso de la fabricación de la mermelada?
Primero tenemos la sala sucia, aquí llega la fruta tal cual, se la pesa por cuestión de costos y luego se la higieniza y desinfecta, se selecciona para descartar la que está en mal estado y luego, pasa a la otra sala.

La gente que trabaja en esta área no puede pasar a la siguiente pieza porque está contaminada, por lo tanto, los trabajadores del otro espacio reciben la fruta limpia y proceden a colocarla en las marmitas (ollas especiales con doble fondo) en las que se procesa 100 kilos de fruta por hora, al vapor. También están las ollas en las que se desinfecta los utensilios y los envases.

Una vez procesada la fruta y de acuerdo a lo que se elabora (sea dulce, mermelada o ‘carne’) se mide el punto con un instrumento adecuado y posteriormente se procede a envasar. Como no tenemos mucho tiempo, tenemos la fruta haciendo cola, el etiquetado se hace después. Mientras tanto se almacena en los depósitos con el número de lote de producción y la fecha de fabricación.

¿Cada qué tiempo realizan esta operación?
Son dos las temporadas fuertes, todo lo que tenemos ahora almacenado es lo que se ha procesado este año, desde fines de enero, hasta las últimas semanas de abril, son tres meses intensos donde hay seis variedades de frutas que hay que aprovechar: duraznos, ciruelos, higos, membrillo, frutilla y mora.

Luego distribuimos, o sea que nuestros productos son frescos. En octubre, noviembre y diciembre se vuelve a trabajar intensamente con otras variedades de frutas de estación.

¿Además de distribuir, que hace el resto del año?
Estamos en las ferias del rubro agrícola y alimenticio. Desde el 2006 hemos participado en más de 33 encuentros departamentales, tenemos certificados de asistencia de cada evento. Nos capacitamos, contactamos proveedores de materia prima, de envases y de nueva tecnología.

Si bien fundó este emprendimiento con su esposo, podemos ver que tiene el apoyo incondicional de su padre. ¿Cuál es el rol de él en la empresa?

Don José es mi apoyo y mi mentor, como conocedor de la tierra y la agricultura, además que es profesional en agronomía. Soy la primogénita de los García Terrazas y la heredera del amor por el terruño y los productos ricos de la región.

Por ejemplo, cuando ustedes llegaron vieron a mi padre cortando la maleza que crece entre los durazneros que estamos cultivando en la huerta aledaña a la fábrica.
No estudió una carrera relacionada con el sector, ¿cómo se animó a incursionar en ello?

Con mi esposo estudiamos administración de empresas, pero al ver que la producción de papá sobrepasaba las expectativas y la fruta se echaba a perder, entonces pensamos que debíamos procesarla para conseguir otros mercados. Así fue que nos animamos a fundar La Rinconada en el 2006.

Ha crecido rápidamente. ¿Hasta dónde quiere llegar?
La verdad es que no se cómo llegamos hasta aquí. Todo ha sido muy rápido. Recuerdo la primera vez que participamos en la feria de los valles hace ocho años, gracias a una invitación y después en una feria productiva en el Parque Urbano, todavía recuerdo el arbolito que nos cobijó para instalar nuestra mesita (su voz se quiebra y asoman a sus ojos algunas lágrimas). Ahí nació mi empresa y vamos ir creciendo de a poco, aún hay mucho por hacer en nuestro país, como satisfacer la demanda interna antes de pensar en volar al exterior.

¿Cuántos reconocimientos ha recibido?
Es lindo ver esas plaquetas y certificados, son más de diez premios como empresaria destacada en ferias productivas.

¿Con qué problemas tropieza una empresa de su sector en el país?
La adquisición de los envases, no hay en Bolivia una fábrica que nos provea estos productos según los requerimientos. Los frascos y las tapas los importamos de Brasil, Argentina y Ecuador. Después no tenemos problemas porque la empresa está legalmente establecida y trabajamos bajo normas internacionales de calidad, con registro sanitario y las autorizaciones respectivas.
¿Sus herederos quieren seguir sus pasos?
Mi hijo mayor, Luis Alberto (18) ingresó a la universidad a estudiar gastronomía internacional en la UDI, para prepararse y apoyarnos en este emprendimiento de la familia. Fabián Alejandro
(11) y Clara María José (9) aún están chicos, aunque en las ferias ayudan en la medida de sus posibilidades.

Al final del día, evaluamos: recorrer los 241 kilómetros que separan a la capital oriental de la pequeña ciudad natal de Silvia y los 241 km. de regreso, valieron la pena y nos quedó mucho más que un dulce sabor en la boca; sin contar la increíble historia de Silvia y el recuerdo de las serranías, las extensas chacras y huertas preñadas de plantaciones de especies frutales que son propias de nuestros fecundos valles cruceños


martes, 27 de mayo de 2014

Cafeterías y escuelas de cocina generan nuevas oportunidades para la Juventud Alteña

El 2 de junio inicia actividades el Proyecto MANQ’A, que inaugurará en el transcurso de los próximos meses las primeras cuatro escuelas del total de catorce que serán implementadas en diferentes zonas de la Ciudad de El Alto.


(La Paz, 26 de mayo de 2014).Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la comunidad alteña y boliviana, dentro de principios de equidad de género, interculturalidad y seguridad alimentaria, el próximo 2 de junio inicia actividades el Proyecto MANQ’A, impulsado y ejecutado por MeltingPot Bolivia con el apoyo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, ICCO Cooperación Sudamérica, e i3 Impacto Social.
Cada una de las escuelas MANQ’A (vocablo aymara que significa comida) capacitará en temas gastronómicos a jóvenes de segmentos vulnerables y en situación de riesgo, desde los 16 hasta los 28 años, beneficiando a aproximadamente 3.000 adolescentes y adultos jóvenes de la urbe alteña.
Siguiendo la filosofía de proyectos como “GUSTU” (escuela gastronómica que forma jóvenes bolivianos en actividades culinarias con el fin de impulsar la constante renovación y valorización de la cocina nacional), MANQ’A aplicará un modelo de enseñanza-aprendizaje 100% práctico.
Cada una de las escuelas es a la vez una cafetería o comedor popular cuyo objetivo es brindar a los estudiantes herramientas para desarrollarse en una nueva ocupación, mejorar la alimentación de los pobladores de cada zona a través del uso adecuado de los ingredientes locales y mejorar los hábitos de consumo familiar. En ese sentido, el Proyecto brindará también charlas, talleres y cursillos de orientación sobre higiene y nutrición a vecinos, dueños de negocios gastronómicos y vendedores ambulantes.
Las escuelas de esta primera fase estarán ubicadas en las zonas de Santa Isabel, 1ro de Marzo, Franz Tamayo y Santa Rosa. La primera de ellas, ubicada en la Urbanización Santa Isabel,inicia sus actividades el 2 de junio con cursos de panadería, pastelería, cocina nacional y cocina internacional. Cabe resaltar que el proyecto cuenta con alianzas estratégicas con juntas vecinales de varios distritos de la urbe alteña, cuyo apoyo y aportes han sido fundamentales para la concreción del mismo.

Ana Mercedes Botero, directora de la Iniciativa de Innovación Social en CAF, resaltó la importancia del proyecto expresando que éste “contribuye con la construcción de un modelo alrededor de la cocina local, integrando la biodiversidad con la dinamización de la economía y la promoción del turismo de la mano de jóvenes y mujeres en situación de riesgo, con el objetivo de generar oportunidades de inserción laboral y social”.
Según Michelangelo Cestari, Director de MeltingPot Bolivia, “con proyectos como éste, se siembran las raíces de un nuevo modelo de emprendimiento social y económico, uno que más allá de centrarse en la gastronomía boliviana y su desarrollo, busca hacer de ella un motor de crecimiento para los bolivianos, brindándoles las herramientas necesarias para mejorar sus condiciones de vida, las de sus familias y las de sus comunidades; aprovechando la riqueza cultural y de recursos que posee Bolivia en beneficio de los bolivianos”.

Por otro lado Angel Ramos, Oficial de Programa de ICCO Cooperación, afirma que “en Bolivia la gastronomía es un motor para el desarrollo de las economías rurales, donde consumidores y productores se conectan a través de las cocinas locales que representan la identidad de la cultura alimentaria y la riqueza de nuestra biodiversidad, constituyendo el Patrimonio Alimentario Regional de nuestro país. Son los cocineros y chefs los portadores de este patrimonio quienes, a través de la transformación de los alimentos, generan procesos de desarrollo donde los productores proveen alimentos saludables y los consumidores reciben un producto de calidad con identidad regional”.

Finalmente Beatriz García, fundadora de i3 Impacto Social destaca que “Manq’a es una iniciativa que apuesta por los jóvenes – usando la cocina como un vehículo para motivarlos y formarlos como nuevos actores de cambio.”

Yacaré Burger, una propuesta exótica de comida rápida


Exótica, afrodisíaca y rica en nutrientes, así describe a su producto la emprendedora María de los Ángeles Rodríguez Poma (33), una beniana que creó Yacaré Burger, una hamburguesa de carne de cola de yacaré.

El proyecto nació en octubre del 2012 como resultado de un trabajo académico, ya que la creadora del producto se encontraba estudiando la carrera de técnico superior en industria de alimentos.

Rodríguez cuenta que quería hacer algo novedoso, por eso utilizó la cola de lagarto para la elaboración de su producto, ya que en la zona oriental es un alimento apreciado. Después de hacer varias pruebas para mejorar la calidad de la hamburguesa, "salió un producto nuevo y exquisito", recuerda.

Oportunidades

La primera aparición en público de Yacaré Burger, fue durante la V Feria Plurinacional de Institutos Técnicos y Tecnológicos de Bolivia, que se realizó ese año en Montero, Santa Cruz. El éxito del nuevo alimento fue evidente, en menos de tres días vendió las 300 hamburguesas que había dispuesto para el evento, incluso "la gente pedía más", cuenta Rodríguez.

Tras esa experiencia positiva, decidió comercializar el producto en la ciudad de Trinidad.

La hamburguesa tiene más del 50 por ciento de cola de yacaré pero también tiene proteínas de soya y tocino para darle un gusto diferente; pero "lo mejor es el toque personal que le dí", afirma Rodríguez.

Después, se presentó la oportunidad de participar en el concurso Emprende Ideas 2013 de Soboce.

En aquel entonces, Rodríguez trabajaba con las máquinas de su instituto y sólo elaboraba la hamburguesa cuando tenía pedidos particulares de sus vecinos y familiares.

Es por eso que, para poder participar de las capacitaciones, semanalmente tenía que viajar desde Trinidad hasta Santa Cruz, gastos que solventaba con la venta de hamburguesas, ingresos que también le ayudaron a terminar sus estudios, cuenta la emprendedora.

"Mi sacrificio tuvo resultados", resalta Rodríguez al recordar que ganó el primer lugar en su departamento y recibió cinco mil dólares de premio.

Actualmente, vende hamburguesas sólo en ferias de barrio, pero invirtió alrededor de 4.500 dólares en la compra de una moledora, una mezcladora y un refrigerador, con los que prevé producir y vender su producto diariamente.

Julio es la fecha tope que se impuso para comenzar a producir en cantidad y espera producir hasta 800 kilos de hamburguesa por mes.

La emprendedora cuenta que el nombre fue un factor que determinó el éxito de su producto ya que es "pegajoso" y las personas lo recordaban con facilidad. Pero, antes de decidirse por Yacaré Burger, pensó en emplear términos de los idiomas mojeño y trinitario, los que no "tenían chispa". Entonces, utilizó una palabra en inglés (burger) y el vocablo guaraní "yacaré" usado para referirse al caimán.

Aporte

En la ciudad de Trinidad existen tres pescaderías, autorizadas por la Gobernación del Beni, donde se puede comprar carne de yacaré y la cola es la parte más adecuada para el consumo, explica la emprendedora.

Rodríguez comenta que el lagarto es un animal que abunda en las pozas de agua de las estancias ganaderas, motivo por el cual los empresarios encargan a los comunarios la caza de estos reptiles. Luego, son llevados a las pescaderías autorizadas donde incluso entregan factura, apunta.

Sin embargo, también existe la caza indiscriminada de yacarés y los cazadores sólo muestran interés por el cuero, dejando el resto del animal botado. "Persiguen al animalito sólo por su cuero, pero se puede aprovechar también su carne", señala Rodríguez, y añade que la carne de yacaré mejora el funcionamiento cerebral y tiene propiedades antiinflamatorias.

Las hamburguesas de yacaré vienen en presentaciones de 100 gramos que tiene un costo de cinco bolivianos para el público y de 4,50 para distribuidores. Pero la emprendedora tiene pensado hacer otra presentación más pequeña, enfocada al gusto de los niños.

Yacaré Burger es un producto alimenticio que gustó mucho a la gente, dice Rodríguez, quien espera consolidar su empresa y dar trabajo a otras personas para que su emprendimiento sirva como ejemplo de superación.

María de los Ángeles Poma | Emprendedora

Mi sacrificio tuvo resultados, gané cinco mil dólares con la creación de mi novedoso producto.



PERFIL

Datos Personales

Nombre: María de los Ángeles Rodríguez Poma Fecha de nacimiento: 13 de enero de 1981
Ciudad de origen: Trinidad, departamento del Beni
Contactos: 735-48371

La más saludable

La carne de yacaré posee un alto grado de minerales y vitaminas. La cantidad de grasa es más baja que en el resto de las carnes, pero lo más positivo es que posee grasas insaturadas.

Los principales beneficios aportados por las grasas instauradas de Omega 3, Omega 6 y Omega 9 es que reducen los niveles de colesterol en la sangre, previenen la arteriosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares. La más saludable

La carne de yacaré posee un alto grado de minerales y vitaminas. La cantidad de grasa es más baja que en el resto de las carnes, pero lo más positivo es que posee grasas insaturadas.

Los principales beneficios aportados por las grasas instauradas de Omega 3, Omega 6 y Omega 9 es que reducen los niveles de colesterol en la sangre, previenen la arteriosclerosis y otras enfermedades cardiovasculares.



INNOVADORA Y SALUDABLE PROPUESTA

La última presentación de Yacaré Burger fue en la VI Feria Plurinacional de Institutos Técnicos y Tecnológicos de Bolivia, que se realizó en Potosí el 2013 y ratificó el éxito del emprendimiento por la buena acogida del producto.

"Nos ha ido bien, dejamos un granito de arena a nivel nacional en las ferias", resalta María de los Ángeles Rodríguez.

La innovadora propuesta alimenticia destaca por ser un producto exótico. Las hamburguesas son consideradas "comida chatarra", por lo que la emprendedora decidió entrar al mercado con la carne de cola de lagarto que tiene 10 veces menos grasas trans que las carnes de res, tres veces menos que la de pollo y la mitad de la que contiene el cerdo, según algunos estudios.


En Juventud Empresa, el 50% son emprendedores

La Asociación de Jóvenes Empresarios (Juventud Empresa) cuenta con 500 afiliados profesionales de 150 firmas que operan en Santa Cruz. El 50% de sus asociados tiene un negocio propio, según reveló el presidente de la institución, Wilfredo Rojo Ardaya.
El nuevo directorio desarrolla cambios en el interior de Juventud Empresa, constituida por profesionales entre los 18 y 40 años. Entre ellos la renovación de su página web, la publicación de una guía empresarial y los programas de Responsabilidad Social Empresarial.
Rojo sostuvo que están trabajando en universidades y provincias para impulsar la cultura emprendedora.
“Somos una institución sin fines de lucro y nos financiamos con el aporte de nuestros asociados. El objetivo es que nos identifiquen como la voz del joven empresario”, dijo

domingo, 25 de mayo de 2014

Pyme argentina identifica seis rubros para su ingreso a Bolivia

Horacio G. Roura El argentino Horacio Roura, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Industria, afirmó que los empresarios argentinos tienen un enorme interés por trabajar con Bolivia. Las posibilidades de negocios y la predisposición de ambas partes, dijo, están abiertas y esto debe aprovecharse para consolidar un nexo empresarial entre ambos países. Agregó que el sector privado argentino ve a Bolivia como un socio cercano y con un mercado fuerte.



— ¿Cómo evalúa las relaciones comerciales entre las pequeñas y medianas empresas (pyme) de Bolivia y Argentina?

— Hay un enorme interés de los empresarios argentinos por trabajar con Bolivia y lo mismo sucede con sus pares bolivianos, y eso se ha reflejado en nuestra visita a la ciudad de Santa Cruz. Las posibilidades de hacer negocios están abiertas, así como la predisposición de ambas partes, con lo cual se puede afirmar que existe una situación muy buena que se debe aprovechar a fin de consolidar la vinculación empresarial entre ambos países. Hay mucho interés del empresariado argentino por relacionarse con el boliviano porque se ha percibido un crecimiento muy fuerte de la economía boliviana y por ello queremos desarrollar una base de proveedores y vínculos empresariales. Ahora, nuestras pequeñas y medianas empresas observan a los mercados externos con la posibilidad de crecer a mayor escala, tener más oportunidades de desarrollo y consolidar lo que se ha logrado después de diez años de crecimiento en la Argentina. Por ello, el sector privado ve naturalmente a Bolivia como un socio cercano, que crece mucho, con un mercado muy fuerte, donde hay una comunidad cultural similar, con un mismo idioma y con el que tenemos una relación hace varios años, lo cual permite que hacer negocios sea más fácil. A ello, se suma la cercanía de las políticas de gobierno y la mutua admiración y afecto que tienen nuestros presidentes (Evo Morales de Bolivia y Cristina Fernández de Argentina), lo cual nos da un marco de trabajo mucho más sencillo.

— ¿Cómo han crecido las pequeñas y medianas empresas en Argentina en estos años?

— Argentina es un país que ha tenido desde siempre una industria fuerte que le ha permitido generar una base empresarial local importante. En mi país, al menos el 95% de las empresas son pymes, pero de una dimensión que ya alcanza una cierta envergadura. Existen también muchas microempresas, pero un tercio del total de las compañías ya generan más de 50 empleos y tienen facturaciones importantes. Esta situación, les permite a estas empresas tener una visión de expansión en el mercado internacional.

— ¿Cuáles son las causas del aumento de las pymes?

— El incremento de las pymes en la Argentina se ha dado debido a que hay una decisión política de generar un proceso de reindustrialización, de fortalecimiento del mercado interno y de abrir nuevos mercados en el exterior. En 2003, teníamos aproximadamente 220.000 pymes y hoy tenemos 150.000 más. Hay una cantidad muy grande de nuevas empresas. De hecho, más de un tercio de las firmas que están activas se crearon los últimos diez años y eso demuestra el dinamismo que ha alcanzado la economía argentina, por lo que es natural la búsqueda de nuevos mercados. La pequeña y mediana empresa tiene peso, porque generan más del 60% del empleo de calidad en Argentina. La mayoría de ellas se concentra en los rubros de madera, textil, madera, inmueble, calzados, metalmecánica y en menor medida en la construcción y otros.

— ¿Qué tipo de oportunidades ofrece Bolivia para la expansión de la pyme argentina?

— Hay muchas oportunidades que este país ofrece a las pymes argentinas, principalmente en los sectores de alimentos, textiles, construcción, la mediana minería, la metalmecánica y madera. Cada uno de nuestros países tiene experiencia en rubros específicos. En ese marco, pueden organizarse negocios pensando en terceros mercados y ese es el objetivo de las diferentes misiones comerciales que se están realizando en los países de América Latina. La meta es que la región debe integrarse de modo productivo y llegar al resto del mundo con un producto latinoamericano.

La meta, una mayor integración de industrias

Bolivia y Argentina pretenden que la vinculación histórica, económica, social y cultural que tienen ambos países se traduzca en una mayor integración de las industrias, lo que les permitirá aprovechar las oportunidades de mercado que existen en América Latina.

Así lo afirmó el miércoles el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional del Ministerio de Industria, Horacio G. Roura, durante el acto de inauguración en La Paz de la Misión de Cooperación Industrial, evento realizado Bolivia del 19 al 22 de mayo con el propósito de fortalecer las relaciones bilaterales entre ambos países. El funcionario argentino sostuvo que América Latina es un mercado atractivo “con una población grande y joven que está elevando su poder adquisitivo y es un mercado que nosotros tenemos derecho a explotar antes que otras economías”.

Roura señaló que este tipo de encuentros posibilita que las industrias de ambos países se vinculen entre sí a fin de que las redes y cadenas de valor comiencen a ser regionales y luego pasen a ser globales.

El viceministro de Comercio Interno y Exportaciones de Bolivia, Luis Fernando Baudoin, indicó que la visita de la ministra de Industria de la Argentina, Débora Giorgi, a Bolivia consolidó las relaciones comerciales entre ambos países. Además, dijo que se acordó impulsar las misiones comerciales y extender el apoyo a firmas bolivianas y argentinas para satisfacer la demandas del sector productivo.

Manzana Uno 130 madres promocionan su artesanía

Bajo el lema, “un regalo para mamá”, más de un centenar de madres artesanas, provenientes de asociaciones y hogares de ayuda a menores en situación de calle, expusieron ayer una variedad de trabajos artesanales en la Manzana Uno, como una antesala por el Día de la Madre.

Regalos para las madres, desde Bs 5 hasta 1.000, fueron expuestos en el centro de la ciudad.

Pese a las bajas temperaturas, que estuvo por “aguar” la muestra artesanal, ayer se observó mucha afluencia de gente. Guísela Santa Cruz animó la feria.

sábado, 24 de mayo de 2014

Los pequeños empresarios buscan apoyo para exportar sus productos

En el departamento de Tarija existen más de 600 micros y pequeños empresarios que elaboran distintos productos y artefactos, que son ofertados en el mercado interno. Pero la falta de oportunidades para la exportación es uno de los problemas que ese sector debe superar. La Federación de Micros y Pequeños empresarios (Fedemype) trata de solucionar las dificultades que impiden la exportación de sus productos, como obtener un mercado fijo en el exterior, fomentado por el Gobierno, y el fortalecimiento del mercado interno del micro y pequeño empresario.

El presidente de la Fedemype Tarija, Alex Mamani indicó que el Gobierno debería crear mercados para las Mypes, como el de instalar vitrinas comerciales en las fronteras, donde se ofrezcan los productos de las micros y pequeñas empresas. Pero recalcó que antes de exportar o firmar un acuerdo de pacto comercial entre Mypes, se debe fortalecer la micro y pequeña empresa, en materia técnica productiva para poder obtener material acabado de calidad de exportación que sea aprobado por la Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca).

Enfatizó que además se debe luchar contra el contrabando y crear un mercado interno dentro de las instituciones públicas como el Ejército, la Policía Boliviana y otras, mediante un decreto que indique que se compre de las Mypes, y que se flexibilice los requisitos para que puedan ingresar al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes).

“Los pequeños empresarios aportamos con el 85 por ciento de empleos al país, y debemos de tener más beneficios”, recalcó.

Agregó que otro de sus enemigos es la importación de productos chinos o brasileros que entra con una tarifa arancelaria baja, considera que la importación debería tener un mayor costo.

Mamani indicó que en una reunión que sostuvo la Confederación Nacional de Micro y Pequeños empresarios y el Ministerio de Desarrollo Productivo y Económico Plural este último se comprometió a impulsar una estrategia inmediata de apoyo a la comercialización de las Mypes en todo el país, como la creación de ferias productivas en las ciudades principales y campañas publicitarias para promocionar el consumo de sus productos.

Apoyo del Gobierno

La Dirección de Desarrollo Industrial Empresarial y Comercial del departamento tiene un programa de fortalecimiento al sector manufacturero, que presta servicios de desarrollo empresarial al sector de la micro, pequeña y mediana empresa, su director Ciro Rosado explicó que este programa apoya al sector de las Mype con subprogramas de apoyo como ser: capacitación, asistencia técnica, dotación de maquinaria, y apoyo en realización de ferias departamentales.

Rosado indicó que se está realizando un censo de las unidades productivas, para tener la información de qué capacidad de producción tienen y cuáles son los equipos que usan ellos, y qué problemas tienen. Este censo indicará qué sector productivo necesita apoyo del Gobierno. Agregó que en diciembre termina el levantamiento de datos y en enero definirán las políticas objetivas para el sector micro y pequeño empresarial para dotarles de financiamiento, mercados y asistencia técnica.

Indicó que a las Mypes no se las fortaleció en los estándares de calidad en las anteriores gestiones de la Gobernación. “Debemos reconocer que el empresario tarijeño es emprendedor pero no está a la altura de las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, y el estado tiene que apoyar a los micro y pequeños empresarios para su crecimiento”.



elAPUNTE

Unidad trabaja para promover microempresas

Unidad de la Micro y Pequeña Empresa, dependiente de la Dirección de Desarrollo Industrial Empresarial y Comercial de la Gobernación, trabaja en promover la cultura emprendedora en apoyar a la creación de nuevas empresas y capacitar técnicamente en área de producción a la micro y pequeña empresa del departamento, en los sectores de madera, metal mecánica, textiles artesanías, alimentos, servicios y otros. Sustituiría al programa Mypyme.

El Jefe de la Unidad de la Micro y Pequeña Empresa, Héctor Jiménez indicó que es una Unidad que recibe las propuestas de las empresas para trabajar en conjunto con ellos.

“Proponemos cuatro áreas de trabajo en formalización, capacitación, asistencia técnica y promover desarrollo competitivo”.

viernes, 23 de mayo de 2014

Calculan que 600 microempresas se volvieron informales

El presidente de Conglomerado Textil Boliviano (Cotexbo), Jesús Acosta, estimó que entre 500 y 600 microempresas pasaron de la formalidad a la informalidad, debido a las políticas gubernamentales como el incremento salarial, el pago del retroactivo, el doble aguinaldo y los beneficios laborales.

“¿Qué sucede?, la empresa directamente deja de existir y son las personas que se convierten en trabajo informal, estamos hablando de microempresas de unas 500 a 600 personas”, dijo.

Sugirió hacer un “barrido” en ciudades como El Alto para ver cuántas personas realizan trabajos a domicilio, “porque sabemos que existen, pero difícilmente van a decir que sí yo trabajo y yo cobro tanto”, expresó.

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, indicó la semana pasada que las micro y pequeñas empresas tienen problemas financieros para cumplir con el aumento salarial.

“Algunas (empresas) van a tener que prestarse plata, van a tener que prestarse dinero para pagar el retroactivo; pero yo no sé, si vos fueras banquero vas a tener que ver con mucha calma si vas a prestar a alguien que no tiene para pagar sueldos”, manifestó.

Acosta expresó que “el sector textil está mal” debido a las medidas económicas implementadas por el Ejecutivo que deben ser absorbidas por ese sector, como el doble aguinaldo, “aumentos salariales, beneficios sociales y eso hace que sea más duro”.

“La solución acá es pasar a la informalidad” y dejar de ser empresas, pero subcontratan a otras personas para que realicen trabajos a domicilio, algo que está al margen del cumplimiento de las normas laborales, señaló.

El presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Víctor Ramírez, dijo que su sector apenas “sobrevive” y planteó al Gobierno que el pago de bonos como el Juancito Pinto se entregue 50 por ciento en especie (con sus productos) y otra mitad en efectivo.

CONTRABANDO

El secretario ejecutivo del Concejo Central de Artesanos de El Alto (Cocedal), Javier Jarro, informó a Erbol que unas 200 microempresas están seriamente afectadas por la competencia desigual del contrabando. Producto de esta situación, agregó, cerrarán este año para dedicarse a otros rubros.

Puso como ejemplo la importación de muebles brasileros y chinos y pidió al Gobierno aprobar decretos de restricción para el ingreso de productos importados, también dotar de maquinaria y tecnología a los pequeños productores.

Contrabando ahoga a 200 micropempresas de El Alto

El secretario ejecutivo del Concejo Central de Artesanos de la ciudad de El Alto (Cocedal), Javier Jarro, informó ayer que unas 200 microempresas (Mypes) están seriamente afectadas por la competencia desigual ocasionada por el contrabando. Producto de esta situación, agregó, cerrarán este año para dedicarse a otros rubros.

“Nos está afectando mucho el contrabando, somos pequeñas unidades familiares y solos no podemos hacer frente al ingreso de productos, por ejemplo los carpinteros están tropezando con la importación de muebles brasileños y chinos, y por eso están por cerrarse unas 100 a 200 unidades familiares para dedicarse a otra actividad”, señaló el dirigente.

”CON LO MÍNIMO”

Los pequeños productores señalaron que la cooperación económica del Gobierno es “mínima”, según dijo Jarro. Durante el lanzamiento de la Feria de Artesanía que tendrá lugar desde este viernes hasta el 1 de junio, expondrán 120 productores en los sectores de madera, artesanía, metalmecánica, alimentos, material y deportiva entre otros. Un expositor sostuvo que el respaldo del Ejecutivo se reduce a la impresión de afiches y trípticos. El viceministro de la Micro y Pequeña Empresa, Martín Bazurco, consultado sobre el apoyo gubernamental a la micro y pequeña empresa alteña, se abstuvo de comentar las cifras de la ayuda oficial a este sector y dejó que sean los propios productores quienes declaren sobre los costos que involucra la promoción del evento ferial.

PROTECCIÓN

Jarro pidió al Gobierno aprobar decretos de restricción para el ingreso de productos importados y dotar de maquinaria y tecnología a los pequeños productores para contrarrestar la diferencia competitiva. “Hay que poner maquinaria de punta a los pequeños productores, otorgar créditos, es la única manera de industrializar las materias primas y poder competir”, indicó. La Constitución establece que este sector no solamente debe ser beneficiario de asistencia técnica, sino de créditos y de apertura de mercados. Bazurco fue explícito al señalar que es posible modificar la política arancelaria para brindar una mayor protección a ciertos sectores de la producción de la micro y pequeña empresa, aunque admitió que las eventuales determinaciones deberán ser asumidas por las autoridades que administran la política tributaria del país.

AJUSTE SALARIAL

Jarro también señaló que el pago de bonos y el incremento salarial afectan seriamente a su sector. Dijo que las utilidades bajaron muchísimo y que la única manera de mantener en pie el negocio es transfiriendo el pago de las obligaciones laborales a sus productos. Sobre el mismo tema, el presidente ejecutivo del Conglomerado Textil Boliviano (Cotexbo), Jesús Acosta, dijo que los textileros del país también subirán el precio de las prendas para compensar los decretos salariales.

DATOS

- La micro y pequeña empresa genera 8 de cada 10 empleos en el sector privado.

- El Gobierno estudia un mecanismo arancelario de protección al sector.

- Un 99 por ciento de la producción de las Mypes se orienta al mercado interno.

- Está en curso de presentación a la Asamblea Legislativa el proyecto de Ley Mypes.

martes, 20 de mayo de 2014

Boliviana exporta ropa de aguayo para perros

“Margarita, mi hija, una perrita cooker inglesa, fue la generadora de mis ideas”, cuenta Paola Zapana, quien en 2005 puso en marcha Pet Fashion, empresa que diseña y confecciona prendas de vestir en aguayo y lana de alpaca para perros y que generó ventas por hasta 10 mil dólares por año en el mercado internacional.

En Europa, canguros, vestidos y chalecos hechos con tela de aguayo son los más solicitados por el colorido, textura y bajo costo del material porque cada prenda cuesta entre 4 y 10 dólares. Mientras que a Estados Unidos exporta mil abrigos a un costo de 13 dólares por prenda, el más económico. La ropa de lana de alpaca con mayor detalle en la elaboración cuesta hasta 20 dólares.

Descubrimiento

Zapana recuerda que después de recibir como regalo a su mascota, estaba emocionada por empezar a vestirla; pero, tras varios días de búsqueda, no encontraba prendas atractivas porque la mayoría eran de colores oscuros. Además, no tenían un patrón adecuado al cuerpo de su mascota porque le lastimaban las piernas.

Entonces, hizo un pedido de ropa a Estados Unidos. Sin embargo, grande fue su sorpresa al ver que las prendas estaban hechas en China, “ahí me di cuenta que había un vacío demasiado grande en cuanto a ropa para mascotas”, señala.

Creatividad

Así fue como empezó diseñando una variedad de chompas y vestidos para Margarita, prendas que le revelaron a sí misma una nueva habilidad ya que gustaron mucho entre sus amistades y familiares. Motivada por los elogios, la diseñadora arriesgó sus ahorros de juventud (3 mil dólares) para financiar la prueba piloto del arranque de su empresa.

Confeccionó 300 prendas para mascotas en un taller de El Alto. Tenía previsto vender esa cantidad en seis meses en el Hipermercado Ketal, pero el stock se agotó en un mes y medio. El costo de las prendas estaba entre 60 a 120 bolivianos, precios elevados teniendo en cuenta que entonces, la ropa para perros costaba máximo 80 bolivianos.

El éxito de la prueba piloto, que era parte del proyecto de su maestría en Administración de Empresas, inspiró a Zapana a continuar trabajando en Pet Fashion.

Es así que los rudimentarios diseños con los que empezó se transformaron después en elegantes prendas que ilustran su actual catálogo digital de 10 páginas, permitiéndole llegar a un mercado nacional e internacional. Inclusive, la empresa tiene una colección otoño-invierno que se prepara un año antes.

Persistencia

Sólo en Bolivia, la empresa vende al menos mil unidades de prendas para mascotas a mayoristas de Santa Cruz, Sucre, La Paz y a partir de este año, a Tarija. La ropa cuesta entre 55 a 100 bolivianos y en el mercado nacional tiene ganancias de hasta 55 mil bolivianos por año.

Como toda empresa que empieza, no todo es éxito. En 2011 tuvo una crisis que le costó la pérdida de máquinas y personal de costura. A ello se sumó la suspensión del acuerdo de libre comercio entre EEUU y Bolivia. Sin embargo, Zapana persiste con su emprendimiento y Pet Fashion continúa con el enfoque de exclusividad en el mercado nacional y extranjero a través de su catálogo digital.

“Espero aumentar las ventas a nivel internacional”, señala Zapana, quien afirma que ahora enfocará sus esfuerzos en tener mayor presencia fuera del país.

Paola Zapana | Gerente de Pet Fashion

Me dí cuenta que había un vacío demasiado grande en cuanto a ropa para mascotas



EMPRENDEDORA

Datos personales

• Nombre: Paola Consuelo Zapana Castillo.
• Nacimiento: Nació el 12 de septiembre de 1979 en la ciudad de La Paz.
• Familia: Tiene una hija de tres años.
• Estudios: Su área es la Administración de Empresas.

Datos profesionales

Paola Zapana estudió Ingeniería Comercial, hizo una maestría en Administración de Empresas y cursa otra en Comercio Internacional.

Por su larga trayectoria, fue elegida entre las “10 Mujeres Promesa Latina” por la revista Poder y Negocios de Chile y Cosas Internacional, distinción que refleja el apoyo que brinda a sus trabajadoras, con quienes comparte no sólo el éxito de la empresa, sino el reto de superación personal.



MATERIALES

Las prendas de Pet Fashion están hechas de aguayo, un tejido hilado a mano, de vivos colores y utilizado en el altiplano de Bolivia, Perú y Argentina.

Esta tela es que la se usa para hacer los chalecos. "Le damos un toque elegante al diseño”, señala Zapana.

Otros modelos, como vestidos y abrigos, se hacen de corderoy y lana de alpaca con aplicaciones de imitación de piel o detalles en el cuello. Lo que se busca, afirma Zapana, es que haya cierta exclusividad en los diseños. Si bien la acogida en el mercado nacional es buena, la ropa de aguayo tiene mayor presencia en el exterior por la textura y diversidad de tonos.

Con nueve años de funcionamiento, Pet Fashion trabaja con un equipo de cuatro mujeres que diseñan y confeccionan la ropa para mascotas. Las tallas más requeridas son S y XL.

Las prendas se confeccionan en un taller ubicado en la calle Tumusla, en la ciudad de La Paz.

Para contactos, llamar al 706-49809

Pymes de Argentina y Bolivia pactan promover el comercio bilateral

La ministra argentina de Industria, Débora Giorgi, se reunió ayer en Santa Cruz con la ministra de Desarrollo Productivo, Teresa Morales para inaugurar las rondas de negocios que realizan 30 Pymes argentinas con empresas bolivianas y firmaron un acuerdo bilateral para promover la integración productiva y el comercio bilateral.

“Aumentar la vinculación productiva y el comercio entre ambas naciones es un desafío y una oportunidad”, afirmó Giorgi, y detalló que “Argentina vende a Bolivia sólo el 1 por ciento de lo que exporta y Bolivia nos venden un 21 por ciento del total -el segundo país al que más exporta-, sobre todo gas, (entonces) necesitamos comerciar con productos de mayor valor agregado para potenciar esta relación”, dijo, citada en una nota enviada por la Embajada de Argentina.

La ronda de negocios durará dos días en Santa Cruz y continuará en La Paz mañana y el jueves, informó la embajada de Argentina.

Las dos ministras, a las que acompañó el embajador argentino en La Paz, Ariel Basteiro, firmaron además un acuerdo para apoyar a las pequeñas y medianas empresas y adelantaron que organizarán una misión comercial de empresarios bolivianos a la Argentina, según EFE.

Las empresas argentinas que ofrecen sus productos y servicios en Bolivia están radicadas en la capital, Buenos Aires, y en las provincias de Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Santa Fe.

Las firmas representan a los sectores de petróleo, gas, minería, de maquinaria para industrias de alimentos, agricultura y textiles, además de los sectores de la construcción, automotores, autopartes, software, electrónica, alimentos, química, petroquímica, plástico, medicamentos, equipos médicos, madera y muebles.

Giorgi destacó la importancia de fortalecer las cadenas de valor regionales y desarrollar políticas conjuntas frente a las multinacionales.

En ese sentido, resaltó que una de las políticas para el desarrollo industrial es utilizar el poder de compra de las compañías globales para generar una red de proveedores locales de clase mundial, como lo está haciendo Argentina en los sectores minero e hidrocarburífero.

Dijo que el Gobierno argentino tiene programas financieros y no financieros para apoyar los proyectos productivos entre Pymes argentinas y bolivianas que inviertan en Argentina.

BUSCAN INTEGRACIÓN

Entre los objetivos centrales de la visita de las empresas argentinas están la integración y complementariedad productiva a través de alianzas estratégicas entre las firmas latinoamericanas, la internacionalización de las Pymes (pequeñas y medianas empresas) y los productos argentinos, potenciar la transferencia de tecnología y las inversiones productivas, según información del sitio energypress.com.ar.

“La meta no es sólo comercial, sino además alcanzar el asociativismo de un lado y el otro de la frontera. El mercado interno boliviano está muy bien y tiene mucho potencial”, afirmó la ministra argentina Débora Giorgi.

Artesano fabrica “T’ilinchos” con mascota mundialista 2014

El gigantesco mercado de Brasil es la próxima meta que se propuso el artesano boliviano Wálter Melendres. Con mucha innovación, creatividad y dedicación alista más de un millón de quirquinchos en miniaturas fabricados en arcilla con el logo y los colores del Mundial 2014.

Es gerente de la empresa “Cerámicas Wálter”, donde fabrica pequeños muñecos en cerámica o arcilla destacando las costumbres y tradiciones bolivianas. Gracias a la creatividad y perseverancia actualmente exporta sus miniaturas a 18 países; Estados Unidos, Italia, España, Alemania, México, Francia, Suiza, Chile, Perú, entre otros son los países de destino de la iniciativa del artesano, quien las nombra a las miniaturas con el término quechua –aymara de “T’ilinchos”.

MERCADO CARIOCA

No conforme a los logros alcanzados, tiene planificado viajar a Brasil este 22 de mayo para abrir una sucursal de su planta industrial. “Donde vaya encontraré arcilla que es la materia prima para el negocio”, dice certero y decidido a colocar sus diminutas estatuillas cuyo prototipo se fabricó en El Alto. Melendres toma a varios de ellos y los muestra como declarando: “Este es mi producto y quiero que usted lo compre”. El negocio comparte con su esposa y familia. Ahora el artesano alteño de origen aymara podrá nuevamente mostrar sus habilidades, porque ya lo hizo con éxito en Europa. Para este negocio tiene un capital de $us 25 mil, posee el horno y el personal que le ayudará la fabricación de los muñecos. Durante los primeros tres meses de su estadía en Brasil pretende dar empleo a cinco personas, pero la meta es multiplicar el número de trabajadores.

MASCOTAS

La meta inicial fue fabricar un millón de unidades de la mascota del Mundial 2014, pero debido a cuestiones de tiempo alcanzó a elaborar 10 mil. El quirquincho tiene los colores de Brasil, el verde y amarillo, mide seis centímetros de alto por cuatro de ancho. En Brasil cada unidad o mascota se comercializará a 4 dólares, aunque en Bolivia uno de los T’ilinchos está a 1.50 bolivianos.

Entre las dificultades que Melendres atravesó para abrir su negocio en Brasil y transportar su equipo fueron los trámites o procedimientos burocráticos. Entre las condiciones impuestas por el vecino país fue que produjera las costumbres brasileñas a través de los “T’ilinchos”, por ello decidió fabricar el quirquincho, la mascota oficial del Mundial 2014.

“Estoy dispuesto, tengo la capacidad y la innovación. La competencia me hace llegar lejos”, afirma Melendres con orgullo.

lunes, 19 de mayo de 2014

“VB Leather”, un proyecto ganador

“EmprendeIdeas”, un programa boliviano de Responsabilidad Social Empresarial de SOBOCE, que promueve la idea y la aceleración de negocios en desarrollo a través de la implementación de planes de negocios, elige cada año a un emprendedor ganador y le otorga el importante monto de $us. 10 mil para desarrollar su proyecto innovador.

El año pasado, el cochabambino Bernardo Parra fue el ganador nacional de este premio que se realiza desde el 2010 y está a cargo de Soboce desde el 2013. Parra se hizo acreedor de $us. 10.000 dólares por su proyecto innovador “VB Leather”, fábrica de alfombras a base de cuero vacuno con pelo.

“Cuando lanzaron el concurso “Emprendeideas” me inscribí como cuando te compras una rifa, sin mucha esperanza de poder ganar, porque participaron como 2.020 emprendedores, de todos ellos clasificaron 300 para la entrevista. 150 pasarían a una capacitación, 60 obtendrían un asesoramiento de diez meses y 20 ganarían el premio en efectivo”, cuenta Parra.



EL PROYECTO

Bernardo Parra emprendió en este negocio junto a su esposa, Verónica Fuentes, ya que el padre de ella es dueño de una curtiembre y quisieron darle otro uso al cuero.

“Empezamos a hacer pruebas, costurar y cortar el cuero a mano para crear alfombras. A nuestros amigos les gustaba mucho lo que hacíamos y eran los primeros en comprar nuestro producto”, cuenta Parra.

El cuero lo consiguen fresco en matadero, se hace el proceso de curtido sin utilizar sulfuro para retener el pelo del animal, todo lo que utilizan es natural. Una vez pasado el proceso de selección de curtido y re curtido, seleccionan los colores y comienzan a hacer los cortes, a un principio de manera manual y ahora con la máquina troqueladora gracias a la ayuda de Soboce. Por último, empiezan a jugar con los diseños hasta lograr un lindo combinado y costurar.

“VB Leather” ofrece una nueva forma de adornar y resaltar los ambientes de la casa, además de alfombras realizamos adornos para no desperdiciar el producto. Hacemos almohadones a medida, pelotas de futbol y ratones de distracción de gatos”, cuenta Parra.



EL APORTE DE SOBOCE

Bernardo Parra y Verónica Fuentes invirtieron los $us. 10.000 dólares que recibieron, en la compra de maquinaria, como la troqueladora, que les permite hacer cortes de cuero perfectos, además adquirieron una máquina de costura, materia prima e insumos.

“Ahora sí podemos trabajar tranquilos, ya no tenemos que hacer los cortes a mano o ir donde los zapateros para que nos alquilen troqueladora. Lo mejor es que ya no dependemos de nadie para hacer nuestro trabajo”, dice Fuentes.

Por otro lado, otra de las ventajas de este premio fue la capacitación que Parra recibió en el concurso “EmprendeIdeas”, que lo ayudó a proporcionar herramientas que uno muchas veces obvia, pero deben ser tomadas en cuenta antes de seguir avanzando.

“Cuando uno es emprendedor hace lo que puede sin pensar, planificar o hacer un estudio de mercado. Los cursos de capacitación nos ayudaron a estabilizar el proyecto y avanzar paso a paso, fijándonos metas, analizando costos y proveedores para no desviarnos del camino”, cuenta Parra.

Para Parra y Fuentes ganar el premio “EmprendeIdeas” ha significado una motivación y ganas de seguir trabajando con entusiasmo.

“Nos ha motivado saber que estamos haciendo bien las cosas. Nos permitió seguir creciendo y nos llena de alegría que alguien más apueste y crea en lo que hacemos”, asegura Parra.



PROYECCIONES

“Pensamos contratar a una persona que trabaje por destajo, hasta que empiece a dar la empresa. No podemos empezar a contratar gente si no tenemos un mercado abierto. Por ahora trabajamos con decoradores de interiores y arquitectos, pero queremos trabajar en una tienda o comenzar a tener alianzas estratégicas con mueblerías o decoradores de interiores”, dice Parra.

En Santa Cruz tuvieron muy buena aceptación. Su objetivo es posicionarse en Cochabamba para después entrar a La Paz.

“Queremos hacer el lanzamiento de la empresa a finales de este mes, mostrando nuestros productos para que la gente nos conozca y visite”, dice Parra.

Estas alfombras se adecúan a cualquier ambiente. El trabajo lo hacen a pedido complaciendo al cliente, ofreciendo un trabajo personalizado y exclusivo. “No se puede hacer una alfombra igual a la otra, el mismo animal nunca tiene el mismo tono”, asegura Parra.

Un emprendimiento digno de mencionar, además del apoyo de empresas como SOBOCE que impulsan el desarrollo empresarial de manera clara y objetiva.

En El Alto avanza el Primer Centro de Innovación Productiva en Bolivia

La Unión Europea (UE) invirtió a través del Gobierno Bs 1.471.498 en la obra física.

El primer Centro de Innovación Productiva (CIP) de Bolivia, que está en la ciudad de El Alto, registró 35% de avance físico en su etapa inicial, informó el secretario municipal de Desarrollo Económico Productivo de la Alcaldía de El Alto, Édgar Velasco.

“A través del Gobierno y del municipio de El Alto queremos llegar a las personas cuyo emprendimiento desean seguir las iniciativas en madera y textil, a fin de impulsarlos para emprender un negocio propio y especializado”, declaró la autoridad.

La obra física cuenta con una inversión de 1.471.498 bolivianos y fue financiada por la Unión Europea (UE) a través de la administración de Pro Bolivia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Económico Plural, que administra los trabajos de ejecución,

El proyecto se encuentra en la zona Tunari FAB del Distrito 4, cuenta con una extensión de 1.250 metros cuadrados que fueron entregados por el municipio de El Alto.

MODERNIDAD

La directora de obras de la empresa Iteca, encargada de la edificación del Centro de Innovación Productivo, Luz Vega, destacó que la construcción es moderna en varios aspectos.

Explicó que “consta de dos módulos, el primero es del sector textil, de una sola planta, que se dividirá entre oficinas, salas de teñido y los cursos de capacitación. El segundo es el taller de madera, que constará de un galpón, oficinas y aulas de aprendizaje”.

Ya tenemos las cubiertas realizadas en los dos bloques, sólo falta levantar los muros, armar las vigas de encadenado y empezar a techar. Posteriormente pasaremos a la segunda fase con la obra fina, agregó.

El Alto es una de las regiones de mayor concentración de micro y pequeñas empresas productivas, se caracteriza por ser pujante en la innovación en este ámbito.

Aunque no se tiene una cifra oficial, se estima que medio millón de unidades productivas funcionan en esta urbe y que contribuyen de forma significativa a la generación de empleo.

ANTECEDENTES

La viabilidad de este proyecto se basó en un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, de Pro Bolivia, de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), y la Alcaldía de El Alto.

El proyecto tiene como prioridad el trabajo en los sectores de madera y textiles, ya que los estudios muestran que con una mejor capacitación y mayor tecnología los emprendedores contarán con todo el potencial.


PROYECTO

El centro se dividirá en oficinas, salas de teñido, cursos de capacitación, además de un taller de madera.

domingo, 18 de mayo de 2014

Conamype propone que bonos se paguen en especie

La Confederación Nacional de Micro y Pequeños Empresarios (Conamype) propuso el pago en especie del 50 por ciento de los bonos Juancito Pinto y Renta Dignidad, que paga el Estado, con el fin de reactivar el aparato productivo de este sector.

El representante de Conamype, Víctor Ramírez, informó que dicha propuesta fue planteada formalmente al presidente Evo Morales en la reunión que sostuvieron ayer.

“Estamos proponiendo que los bonos se den en un 50 por ciento en especies y el otro 50 por ciento en efectivo (dinero), el Presidente mostró su intención de trabajar seriamente con nuestro sector para fortalecer el tema productivo en el mercado interno”, sostuvo el dirigente en entrevista con la Red Erbol.

Ramírez aclaró que esta sugerencia es parte de los 15 puntos que plantearon como Conamype al Mandatario con el fin de que el sector microempresarial del país se fortalezca desde los próximos meses.

Agregó que otro pedido que su sector efectuó al Jefe del Estado, es que el crédito de fomento productivo para las microempresas tenga un 5,5 por ciento de interés anual.

Los pedidos de Conamype serán analizados en dos mesas técnicas en las que participarán los ministerios de Producción, Finanzas y Trabajo, apuntó Ramírez.

sábado, 17 de mayo de 2014

Crean 300 productos con material reciclado

La Unión de Productores Ecológico (Unproeco), creada recientemente, se ha especializado en la creación de 300 artículos fabricados con materiales reciclados como calcetines, bolsas plásticas, botellas PET, tela, cartón y vidrio. Su principal objetivo es poner en práctica la premisa de la organización el “Reciclado hecho arte”.

La meta de las artesanas es cumplir con las “Tres R”: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Por ese motivo, la asociación se centra en acopiar residuos sólidos, que en otras circunstancias se sumarían a la basura que se genera en la ciudad. La mayor parte de los materiales que se usan para elaborar los productos provienen de las actividades económicas de las socias, comentó la directora general de Unproeco, María García.

“La actividad nació de una necesidad. Por ejemplo, yo me dedico a hacer vestidos de tela de tocuyo. Luego, aprovecho los retazos antes de botarlos”. Los pedazos de tela se utilizan para hacer una decena de artículos: libros, portacamisas, muñequitos para recipientes de vidrio y portarretratos, entre otros.

Otra de las asociadas, Guida Vásquez, elabora artículos con la lana; así también, Karina Acuña, utiliza vidrio para realizar adornos. Desde su nacimiento la asociación realiza artículos con materiales reciclados para la venta. Pero, también difunde los principios del reciclaje, para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Exposición y cursos

La Ordenanza Municipal 4768/2013 aprueba que la asociación Uproeco, única en su género, realice tres días de exposición en marzo, junio, septiembre y diciembre para mostrar sus productos con material reciclado. La norma también apoya la difusión de este tipo de arte, respetando su forma de organización social.

Una primera exposición se realizó en enero, como una experiencia piloto en la plazuela Colón. Los ciudadanos, adultos y niños, asistieron a aprender las técnicas para reutilizar sus bolsas plásticas, bolsas de leche, latas de conservas y botellas plásticas. Unproeco adelantó que su próxima exposición y cursos serán el 1 de junio en la plazuela Colón.

La asociación, formada por 30 artesanas especializadas en materiales específicos, también está abierta a dar cursos en establecimientos educativos, barrios o instituciones interesadas en el reciclaje. Los números de contacto son el 75481500 o el 4495767. Las artesanas consideran que los productos con materiales reciclaje son rentables. Pero, lo esencial es crear una cultura ecológica entre la ciudadanía. Las artesanías de material hechas con materiales reciclados tienen gran demanda entre la población porque se trata de creaciones originales.

Cifras

Se estima que el reciclaje de residuos sólidos genera una actividad de 60 millones de bolivianos al año en el departamento a través del acopio de 600 toneladas, según la Federación Departamental de Reciclaje y Medio Ambiente (Feder) de Cochabamba.

El material más desechado en la ciudad es el plástico, especialmente las botellas PET, que conforman la mitad del material reutilizable que se descarta; le siguen el vidrio, el papel y el cartón.

EL RECICLAJE Y ARTISTAS COMPROMETIDOS

El reciclaje inspira a los artesanos a convertir los deshechos en objetos útiles para el hogar. Pero también hay artistas que traducen el reciclaje en un elemento para crear conciencia en la población.

Ése es el caso de la exposición “Reciclarte y ahora qué dicen”, una muestra creada por Osvaldo Peñaranda que culminó esta semana en la Casona Santiváñez con diferentes artículos decorativos y juguetes como robots y autos hechos con controles remotos, mousses y enchufes en desuso.

Peñaranda le dio un valor agregado a los objetos, transmitiendo mensajes contra el consumismo, la deforestación, la guerra y la tecnología que se desarrolla en desmedro de la solidaridad y amor entre los hombres.

El expositor es carpintero y restaurador, y enseña sus técnicas a niños. Su función de educador le llevó a acondicionar títeres con materiales reciclados para dar mensajes a los niños.

jueves, 15 de mayo de 2014

Picante Surtido, un abanico de creaciones con arte y calidad

El tradicional plato de picante surtido no sólo lleva una variedad de carnes y guarniciones, sino que tiene enraizada la cultura boliviana. Esta mezcla y contraste entre ingredientes, sabores y tradiciones es un reflejo de la marca creada por Matilde Urioste, quien en sus diseños presenta un abanico de formas, materiales, colores y texturas, con un sello de calidad.
"Bolivia es un país sobre todo folklórico, esto lo ves y sientes en la calle, llena de mezclas y contrastes. El diseño que hago quiero que hable de alguna manera de su origen”, asegura la diseñadora industrial de 30 años.
Carteras de autor y papelería reciclada, todos con un estilo único, forman parte de las colecciones de Picante Surtido, un emprendimiento que arrancó hace dos años, a su regreso de Buenos Aires, Argentina, donde cursó diseño industrial, "una carrera donde aprendes a diseñar desde un auto, una licuadora y luminaria, hasta joyas”.
Los últimos dos años de su estadía en tierra argentina, Matilde tuvo la oportunidad de trabajar en el estudio de la diseñadora María Mata, con quien profundizó sus conocimientos sobre moldería para carteras y diseñó para marcas locales muy importantes como Jazmín Chebar, Paula Cahen D’Anvers, Cora Groppo y Trosman.
Esta experiencia la inspiró a enfocarse en algo propio, con un estilo independiente, pero esta vez en su ciudad natal.
"En Bolivia hay más chance de explorar, y culturalmente ofrece un abanico grande de recursos, como materiales, mano de obra y técnicas tradicionales”, argumenta sobre qué la motivó a regresar después de siete años.
Para establecer el sello de su marca, con ingenio y creatividad comenzó buscando morfologías, patrones, colores y texturas, que le dieron la idea de enfocarse en las figuras geométricas.
Después de desarrollar un modelo básico basado en triángulos, definió tres materiales diferentes para hacer una producción extensa: el cuero de llama, la lona y el fieltro de lana merino y angora.
Matilde explica que el fieltro es una donación de una fábrica de sombreros que no sabe qué hacer con su segunda selección y, para darle una nueva oportunidad al material, extrae retazos de la tela que dan vida a los diseños que realiza en papel y en unas pequeñas maquetas tridimensionales.
Para su colección de carteras denominada El Jardín del Doble Sentido, pensó en diseños únicos, funcionales y con volumen. Esto lo consiguió con la realización de una composición geométrica con piezas triangulares que al unirse generan pinzas, que le dan una forma asimétrica nunca antes vista.
Además de los múltiples y espaciosos bolsillos que tiene por dentro, algo que caracteriza a estos productos son los colores llamativos y contrastantes que llevan, y algunos elementos autóctonos como borlas tejidas.
La confección de estas piezas las realizan hábiles artesanos bolivianos que, guiados por un primer modelo elaborado por Urioste, trabajan en series de 10 ejemplares por modelo y material.
"Existe una muy buena mano de obra en Bolivia, sobre todo en manufactura en cuero, es impecable. Además, tenemos muy buena materia prima. El único problema es que los herrajes, botones y cierres no se producen aquí; por lo demás, todo es de muy buena calidad”, asegura.
En cuanto a la línea de papelería, Picante Surtido ofrece una variedad de cuadernos y agendas con papeles reciclados. Estampados floreados y figuras esotéricas se plasman en estos productos elaborados a mano que, al igual que las carteras, recibieron una buena acogida en el mercado local.
Actualmente se encuentra en pleno proceso de elaboración de una nueva colección de carteras y objetos en cerámica que, según lo previsto, será presentada el segundo semestre del año en tiendas de La Paz y Santa Cruz y también en ferias locales donde promociona sus creaciones.
Además, le gustaría sorprender, en un futuro cercano, a sus clientes con muebles, luminarias, lámparas y otros objetos funcionales que lleven su marca de diseño y calidad.

Con la inquietud y curiosidad que la caracteriza, Matilde Urioste no descansa explorando nuevos materiales que sean aptos para los diseños innovadores, ingeniosos y dinámicos que salen de su mente creativa y que, al igual que el picante surtido, tienen un fuerte arraigo cultural.

Diseñadora prepara proyecto en comunidades de Beni
Matilde Urioste tiene en mente desarrollar un proyecto de investigación en algunas comunidades de Beni sobre los materiales nativos y las tradiciones artesanales que perduran en el tiempo, para documentar los procesos de elaboración y generar una producción para la línea Picante Surtido.
"En Bolivia la tradición artesanal es muy fuerte, hay materiales endémicos y técnicas maravillosas para transformarlos. Ahora estoy buscando financiamiento para este proyecto de investigación sobre materiales locales y técnicas”, comenta.
La idea es rescatar los procesos de elaboración de las artesanías, desde el acopio del material, el tratamiento, las herramientas y las producciones que se realizan, para preservar estos saberes y valores culturales.
Las comunidades todavía no fueron definidas, pero Matilde asegura que el objetivo es generar nuevas y mejores posibilidades de desarrollo de productos que puedan acceder a nuevos mercados bajo condiciones de equidad.

Picante Surtido
Tiendas Picante Surtido ofrece sus productos en la tienda Mistura (calle Sagárnaga 163), Librería Lectura (calle Montenegro 778), tienda OMG (calle Sánchez Lima casi esquina Pinilla, Sopocachi, Café BLU (Bloque K, 1025, San Miguel). También en Santa Cruz.
Feria Este fin de semana participará en la feria Mercadito Pop, en el espacio creativo IMA, avenida 20 de Octubre, Sopocachi.

"Existe una muy buena mano de obra en Bolivia, sobre todo en manufactura en cuero, es impecable”.
Matilde Urioste,
diseñadora industrial

Privados ven difícil crédito bancario a Mypes para cubrir ajuste salarial

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Fernando Cáceres, expresó sus dudas de que las entidades financieras puedan otorgar créditos a los empresarios que lo soliciten, para pagar a los trabajadores el incremento salarial retroactivo al mes de enero. Cáceres indicó que las micro y pequeñas empresas tienen problemas financieros en efectivizar el aumento salarial, porque sus dirigentes señalaron que sus afiliados no pueden cumplir con esta obligación.

“Algunas (empresas) van a tener que prestarse plata, van a tener que prestarse dinero para pagar el retroactivo, pero yo no sé, si vos fueras banquero vas a tener que ver con mucha calma si vas a tener que prestar a alguien que no tiene para pagar sueldos, es una situación muy difícil”, manifestó Cáceres.

El empresario mencionó que el alza salarial causará una reducción en los excedentes logrados por las empresas que debieron haber sido destinados a la reinversión: “Cuando inviertes menos ¿qué pasa? creces menos y cuando creces menos ¿qué pasa? contratas menos y (…) nos volvemos menos competitivos”.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, reconoció este miércoles que existe una preocupación de parte de los representantes de los micro y pequeños empresarios sobre este tema y mencionó que el Ministerio de Economía está elaborando el proyecto de decreto de regulación de las tasas de interés para créditos productivos que compensará el gasto que hará este sector en el aumento salarial.

“El Ministerio de Economía está estudiando la posibilidad de bajar las tasas de interés (del sector productivo) que va a facilitar a la pequeña industria, a la microempresa (para) que ellos puedan acceder a créditos con tasas bajas”, señaló Santalla.

El Ministerio de Trabajo informó la semana anterior que el reglamento del decreto 1988, que dispone el aumento a la masa salarial del 10% y al salario mínimo nacional (SMN) del 20%, señala que los convenios a los que lleguen trabajadores y empleadores deben ser presentados ante su despacho hasta el 1 de septiembre. El pago retroactivo a enero deberá ser cumplido hasta el 31 de julio. También se indica que el incremento salarial es para todos los trabajadores, cualquiera sea la modalidad de trabajo y nadie deberá ganar menos de Bs 1.440. Sin embargo el incremento no es obligatorio para los empleados del sector privado que ocupen los cargos de presidentes, vicepresidentes, directores ejecutivos, miembros de los directorios, directores generales, gerentes, subgerentes, directores y subdirectores.
TITULARES

miércoles, 14 de mayo de 2014

Demuestran sus habilidades tecnológicas Jóvenes se atreven a innovar

En la primera versión de la feria de diseño y tecnología "Expo Novus" resalta la participación de jóvenes innovadores que se atreven a demostrar sus habilidades tecnológicas y empresariales creando robots, programando aplicaciones, fabricando máquinas automatizadas y arriesgándose a invertir para crear sus propias empresas.

Así, en este evento se puede observar a más de 60 jóvenes científicos y emprendedores de Cochabamba que muestran sus proyectos en diferentes áreas como: robótica, electromecánica, tecnología, mecatrónica, programación, diseño y ciencia.

Competencia de robots, impresoras 3D, un piano electrónico, un dinosaurio animatrónico, arpa láser, una vitrina holográfica en 3D y plástico biodegradable son algunos de los proyectos presentados en la feria.

El evento no persigue fines de lucro, pues es una plataforma de experiencias creativas. Sus objetivos son tres: inspirar, promocionar y celebrar iniciativas, proyectos y emprendimientos que incorporan o innovan procesos, metodologías y métodos en su diseño, tecnología, funcionalidad e impacto.

Al respecto, Ángel Figueroa, organizador de la feria, recalcó que quieren que "la gente venga, interactúe y aprenda, además que cree cosas diferentes”.

Universidades

La Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), destaca con la presentación de plástico biodegradable que sirve como piel artificial para las personas que sufrieron quemaduras.

Otro de los estands llamativos es el de la Sociedad Científica de estudiantes de la UMSS, donde decenas de visitantes contemplan los dos modelos de autos que se controlan con una aplicación de celular.

Según explicó Huáscar Montecinos, los autos pueden girar en todas las direcciones y avanzar a una distancia de hasta 100 metros gracias a un microcontrolador programable y al bluetooth del celular. Los coches funcionan con baterías de seis y 12 voltios.

El proyecto fue realizado en seis meses y el costo ascendió entre 400 a 500 bolivianos. Pero, al ser un precio elevado, decidieron fabricar autos más pequeños con material reciclado, como partes de impresora, reduciendo el costo a 200 bolivianos. La aplicación del celular fue desarrollada en un mes.

Asimismo, la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Ucatec e Infocal están presentes con innovaciones de sus carreras en ingeniería en sistemas, electrónica y electromecánica.

Por otro lado, la Universidad Católica Boliviana (UCB) promociona los sensores kinect, que es un sistema que capta movimientos y voz. La nueva aplicación de esta tecnología está dirigida al área de salud, ya que un doctor puede hacer cirugías de forma remota, es decir, que puede operar aún estando en otro país. Los universitarios que trabajaron en el proyecto son: Martín Arispe (22), Sergio Arispe (21) y su tutor Diego Collarana.

Cultura tecnológica

Integrar la tecnología a las aulas mediante un software libre, llamado conociendo Bolivia, es el objetivo del proyecto de cultura tecnológica de Henry Coca, iniciativa que surgió gracias al apoyo de la Fundación Adelante Bolivia.

Coca explicó que la propuesta está basado en el software conociendo América, diseñado por estudiantes de ingeniería de Uruguay. Se trata de que los niños aprendan jugando bajo la lógica de pregunta respuesta en un test de conocimiento y cultura general sobre Bolivia.

Gracias a la placa robótica que se caracteriza por ser "open hardware" -cualquier persona la puede construir de cero-, cuando un niño contesta correctamente una pregunta, el robot avanza; pero si se equivoca, retrocede.

Como parte de Expo Novus, se dio charlas a estudiantes de secundaria durante los dos primeros días de la feria. Actividad que permitió a 1.600 adolescentes tener pautas sobre robótica, tecnología, programación y el hecho de crear sus propias empresas. Asimismo, hoy, a partir de las 20:15, habrá un desfile de modas donde se presentarán los nuevos talentos en diseño.

Expo Novus finalizará con el II Simposio Nacional de Emprendimiento "De huevo a gallina" que se desarrollará desde las 9:00 a la 13:00. En éste participarán panelistas internacionales como Curtis Filetcher (Estados Unidos), Edmundo Casas (Chile) y María Dolores Canedo (Alemania).

La feria se realiza desde el 12 hasta el 15 de mayo en el salón El Portal, abriendo sus puertas al público de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 22:00. El costo de la entrada es de 10 bolivianos y cinco bolivianos para estudiantes.

Piano electrónico

El tamaño y melodía que genera el piano electrónico llaman la atención de los visitantes de la feria. Este artefacto fue fabricado en tres días.

El piano tiene una serie de sensores -bajo la tela- que al pisarlos genera el sonido, mediante un mecanismo electrónico.

Con una inversión de 250 dólares,el piano fabricado por tres jóvenes puede ser utilizado en comerciales y adaptar el diseño en otros tipos de juego, explicó Romina Lukawsky, integrante de HUB 7.

Asimismo, en el estand se presentó un arpa que trabaja con sensores vía láser, el cual al detectar el paso de la mano de una persona, genera música.

En la fabricación del arpa trabajaron el músico y programador Jorge Arteaga (24) y los ingenieros en electrónica, James Talamas e Inti Rodríguez, ambos de 26 años.



MECATRÓNICA Y ANIMATRÓNICA

VIADYNE.ING

Un dinosaurio animatrónico de 1,40 metros de alto, con estructura interna de acero que mueve partes de su cuerpo, es el trabajo que presenta la empresa Viadyne.Ing a la cabeza del estudiante en Ingeniería Mecatrónica, Jorge Vía Salazar (22).

Con una inversión de 800 dólares en la fabricación, el material más costoso del dinosaurio es el hule esponja hiperdenso, que fue importado de China. La característica principal del dinosaurio es que “es electrónico”, resaltó Vía. Su costo para la venta es de 1.500 dólares.

El sistema animatrónico cuando es aplicada a una máquina intenta simular movimientos de ciertas criaturas y personajes para reproducir una fantasía. Mientras que el sistema mecatrónico hace referencia a maquinaria estrictamente funcional.

Respecto al objetivo de la fabricación del dinosaurio, Vía dijo que espera conseguir apoyo gubernamental o de personas interesadas en abrir un parque temático animatrónico de dinosaurios en Toro Toro para potenciar más las características de la zona.

Para realizar su trabajo, Vía emplea conocimientos en ingeniería, mecánica aplicada, electrónica y programación. Además, la creatividad e imaginación son imprescindibles, explicó Vía.

Prótesis robótica

Antes de finalizar sus estudios en la Universidad Simón I. Patiño, Vía anunció que obsequiará una prótesis robótica al finalizar la gestión, trabajo que implicará un esfuerzo humano y económico que piensa realizar como parte de su capacitación constante en el área de la mecatrónica.

Joven empresario

Vía contó que antes de salir del colegio ya trabajaba en el área industrial, experiencia que le llevó a crear su empresa, que con tan sólo tres meses de funcionamiento ya fabrica maquinarias a pedido, entre cintas transportadoras y máquinas embolsadoras. El precio de éstas oscilan entre los 100 a 1.500 dólares. El costo está sujeto al acabado.



VITRINA HOLOGRÁFICA 3D


Estudiantes de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) presentan en la feria un proyecto revolucionario en tecnología de interacción social: la vitrina holográfica 3D que consiste en poder ver dentro de una especie de caja de cristal imágenes en 3D, sin necesidad de lentes o cascos especiales.

Las imágenes son creadas mediante una computadora, pudiendo observarse desde cualquier ángulo. La reproducción del contenido se realiza a través de archivos de video con calidad Full HD. Además, se puede conectar a Internet, permitiendo actualizar los contenidos al proyectarse.

Una de las ventajas comparativas de este aparato es la resolución, capaz de proyectar imágenes de 1.680 x 1.050 píxeles, explicó el universitario Mijhael Vargas (21).

La vitrina fue fabricada con un bajo presupuesto, porque sólo se gastó en la madera y vidrio. Mide dos metros de largo por 1,20 de ancho, mientras que el holograma en el interior de la vitrina es de un metro de altura.

Para atracción de los visitantes de la Expo Novus, los estudiantes prepararon varias imágenes de distintas temáticas como: objetos geométricos, cráneos humanos, de animales y figuras de acción -como robots-. La imagen cambia cada siete minutos, siendo las más llamativas, las de Joda de Star Wars e Iron Man.

El armado y programación de las imágenes se realiza en un día, manifestó Vargas, a tiempo de mencionar que la vitrina holográfica podría aplicarse en publicidad, didácticas para la educación y museos, porque se puede proyectar cualquier tipo de imágenes.

Pensión familiar pautas esenciales para tener tu negocio



Cuando una crisis económica comienza a afectar el hogar lo primero en que muchas mujeres piensan es preparar comida para vender. Es una buena forma de generar ingresos económicos diarios y desde la comodidad de tu casa.

Para abrir tu pensión es importante seguir ciertos pasos, a fin de que sea legal.

La Cámara de Empresarios Gastronómicos de Santa Cruz, guía a las personas que desean emprender en el rubro de la culinaria, a fin de que el sector vaya en crecimiento. A continuación brinda unos tips

Cuántos platos ofrecer
Depende de la razón social. Si es pensión, puede empezar vendiendo almuerzo y cena. En el almuerzo se ofrece una sopa y uno o dos tipos de segundo. En la cena puede vender lo más buscado en nuestro medio: locro, majadito, pacumutos, etc.

Mobiliario y vajilla
Es necesario que haya por lo menos un metro de distancia entre cada mesa para que el comensal pueda movilizarse con tranquilidad. Una mesa cuadrada necesita cuatro sillas y en lo posible tener en cuenta una silla para niños pequeños. Es importante tener en reserva una o más mesas y sillas para remplazar alguna en caso necesario. Sobre los manteles hay que poseer una cantidad mayor.
Una vez realizada la distribución de las mesas y sillas, ya podrá calcular cuántas unidades necesitará de platos planos y hondos, paneros, vasos de acuerdo al tipo de bebida que tendrá, los cubiertos más necesarios, cuchara, tenedor, cuchillo y cucharilla para postre (si lo hay), servilleteros, una alcuza por mesa y jarras en el caso de que venda refresco, aparte de gaseosas.

Electrodomésticos
Lo ideal sería empezar con un congelador para carnes y otro para verduras, para evitar contaminación. Una heladera para las bebidas, postres y otros insumos, una cocina con cuatro o seis hornallas, horno, licuadora y otros electrodomésticos de acuerdo a sus necesidades.

Manipulación
Servir caldeada la comida caliente y fresca la comida fría, de modo que las bacterias no tengan oportunidad de desarrollarse.
Ante todo usar los mangos de cucharas y tenedores y manipular los platos y copas por la base o el borde.
No se puede tocar la comida; la limpieza y la desinfección deben realizarse con detergentes adecuados, que no causen corrosión a los equipos y utensilios y no dejen residuos que puedan entrar en contacto con los alimentos.

Estrategias de márquetin
Los pequeños detalles pueden marcar grandes diferencias.
Sin necesidad de gastar un dineral en el márquetin tradicional, estos pasos pueden ayudar a que los clientes no solo regresen, sino que aconsejen a otros a visitarnos: saludar con una gran sonrisa; anotar los pedidos y en caso de desconocimiento, tomarnos el tiempo de explicarle a nuestro cliente en qué consisten; informar sobre las variedades que habrá en cuanto a comida los siguientes días, entre otros puntos.

Afiliación a la Cámara
Gastronómica
Se necesita el documento de identidad del propietario o poder de representante legal en el caso de sociedades, matrícula de comercio, NIT, Registro Único Sanitario y autorización sanitaria de funcionamiento (Sedes), ROE (Registro de Empleador) y Licencia de Funcionamiento (Alcaldía).

Aprender de otros
Emprender algo siempre genera nervios y dudas. Además de tomar en cuenta estas pautas básicas, siempre es bueno conversar con otras personas que llevan tiempo en el rubro para aprender de sus experiencias a fin de que no cometás sus mismos errores.

REQUISITOS LEGALES

1 Solicitar la licencia de uso en la Oficialía Mayor de Planificación de la Alcaldía.

2 Inscripción en Fundempresa.

3 Inscripción en el padrón de contribuyentes en el Servicio de Impuestos Nacionales.

4 Obtención del Registro Único Sanitario y Autorización Sanitaria de Funcionamiento en la Unidad de Salud Ambiental del Sedes (Alcaldía)

5 Obtención de la Ficha Técnica Ambiental en la Dirección de Medio Ambiente (Alcaldía)

6 En caso de vender bebidas alcohólicas, solicitar certificado de inspección y la autorización o resolución de venta, expendio y/o consumo de bebidas alcohólicas en la Oficialía Mayor de Defensa Ciudadana – Intendencia Municipal.

7 Inscribirse en el Padrón Municipal del contribuyente en la Secretaría de Recaudaciones (SER) de la Alcaldía para obtener la licencia de funcionamiento.

8 Inscribirse en el Registro Obligatorio de Empleadores (ROE) en el Ministerio de Trabajo.

lunes, 12 de mayo de 2014

Estudiantes impulsan 70 proyectos para mejorar producción empresarial

Estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) presentaron 70 proyectos que buscan mejorar la producción empresarial.

Estos emprendimientos fueron presentados en la tercera versión de la Feria de Ingeniería de Producción Empresarial.

Al respecto, el secretario general de la casa superior de estudios, Félix Calisaya, informó que la carrera de Producción Empresarial de la UPEA tiene como objetivo promover nuevas innovaciones empresariales en diferentes rubros, “pero al margen de estas carreras estamos analizando la posibilidad de aplicar nuevas profesiones, como ingeniería espacial, con la finalidad de que los próximos estudiantes puedan adecuarse a las nuevas tecnologías adecuadas a las nuevas necesidades antes que sólo al mercado profesional”.

“Entre los proyectos que se presentan están relacionados al sector textil, metalmecánica, cuero, alimentos, madera, entre otros. Algunos de los proyectos tienen la finalidad de rescatar los productos del sector andino u otros departamentos, mientras que en textiles se presentan las confecciones de prendas gruesas y livianas, además de la presentación de nuevas innovaciones que están relacionadas con el aprovechamiento de los rayos solares o la energía eléctrica para definir la humedad de los suelos”, detalló el director de la carrera de Ingeniería en Producción Empresarial, Reynaldo Cosme Huanca.

Mypes plantean modalidad warrant para crédito bancario


LA PEQUEÑA EMPRESA PROPONE COMO GARANTÍA SU PROPIA PRODUCCIÓN.

La dirigencia de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) dio a conocer que este sector reunido a nivel nacional recientemente, propondrá esta jornada que el reglamento de la Ley de Servicios Financieros acepte garantías físicas, de materia prima o mercadería y no necesariamente avales personales o de bienes inmuebles para aprobar financiamiento productivo.

Germán Tarqui, secretario de conflictos de la Fedemype, propuso en realidad el denominado sistema warrant vigente en el país en las últimas décadas. En el mercado muchas empresas medianas y grandes se han favorecido con esta modalidad, aunque no se tiene antecedentes sobre su aplicabilidad en la micro y pequeña empresa por el volumen de sus operaciones. La evaluación de las garantías es un aspecto clave de la nueva normativa en vigencia en el marco de la Ley de Servicios Financieros y advierte el “riesgo moral” si un prestatario incurre cuando proporciona información falsa a los oficiales de crédito o en el caso de que rehúya el cumplimiento de sus obligaciones bancarias.

PROPUESTA

El dirigente explicó que en la propuesta analizada en Santa Cruz, Cochabamba y La Paz para beneficiar a unas 25.000 micro y pequeñas unidades productivas se determinó formalizar hoy el planteamiento. Este sector busca un tratamiento diferenciado para acceder al crédito productivo y de fomento. El presidente de Conamype, Víctor Ramírez, mencionó una tasa del 5.5% a diferencia del actual crédito del 6% que es aplicada por el Banco de Desarrollo Productivo (BDP). En la banca privada, según Tarqui, los montos de crédito productivo tienen tasas en una franja de 6.5% a 9% a diferencia de hace una década donde los intereses estaban por encima del 30 por ciento.

CENTRAL DE RIESGO

Otro planteamiento se enmarca en anular en la reglamentación de la Ley Financial el endeudamiento previo de los prestatarios. Esta iniciativa estaría sustentada en el cumplimiento de las Mypes en cuanto a sus obligaciones crediticias. En varias oportunidades las autoridades del sector destacaron que la microempresa en Bolivia registra una mora de alrededor de 1%. Tarqui admitió que un 80 por ciento de las microempresas tiene deuda con entidades financieras, lo que las impediría negociar nuevos recursos.

MERCADO

“El 80% de las Mypes tiene deudas en otros bancos, mientras que solo el 10% no y el restante 10% no está en condiciones de acceder al financiamiento por las condiciones del mercado interno que no registra regularidad en la demanda de productos nacionales”, explicó.

Según dijo, los productores para tomar un crédito -por ejemplo de $us 10 mil- deben presentar dos garantes, cuando muy pocos quieren avalar una operación de esa magnitud, aspecto que impide concretar la inyección económica que las unidades productivas requieren y asegurar la rentabilidad de la inversión.

domingo, 11 de mayo de 2014

Grupos textil y maderero, los más golpeados por las medidas



La gerenta general de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanías (Cadepia), Susan Cadena, desveló que de sus 4.000 afiliados de 25 rubros diferentes, los sectores de textiles y el de madera son los más golpeados por las medidas adoptadas por las autoridades.

Los madereros sufren por la importación ilegal de muebles y los textileros por la importación ilegal de ropa usada. En ese sentido, pidió mayor flexibilidad de créditos.

En Bolivia, dos de cada 1.000 empresas son grandes y dedicadas al sector productivo y dos de cada 100 empresas son pymes, de acuerdo al reporte del Ministerio de Desarrollo Productivo, en a base de datos del INE.

El reporte indica que en el país existen 664.302 empresas entre productivas, comerciales y de servicios, de las cuales, 1.329 son grandes empresas del sector productivo (0,2%) y 12.121 son PyMes (1,8%) del sector productivo.

Entre las 1.329 grandes empresas productivas, 590 son del departamento de Santa Cruz, 362 al departamento de La Paz, 280 al de Cochabamba, 62 al de Tarija, 16 al Beni, 10 a Oruro, 6 a Chuquisaca y 3 a Potosí.

Por su parte, de las 12.121 PyMes productivas, 4.425 son del departamento de Santa Cruz, 2.788 de La Paz, 2.655 de Cochabamba, 647 de Tarija, 500 de Beni, 452 de Chuquisaca, 343 de Oruro, 205 de Potosí y 106 de Pando, añade el informe.

Los ajustes afectan a las pequeñas

Lo más importante es que la población ocupada en Bolivia es aproximadamente 5,3 millones de personas, de ellos un 68% son informales y el 32% formal.

De este 32%, es decir de 1,5 millones de personas formales, 1 millón están contratados en el sector privado y aproximadamente entre 500.000 y el resto por el sector público. De todos los contratados por el sector privado, no todos ganan el salario mínimo.

El 85% de este millón de personas está ocupado en micro, pequeñas y medianas empresas, es decir, 850.000 personas. El 15% está contratado por las medianas y grandes empresas. Todos estos son formales. Todo ajuste salarial siempre va a afectar a quienes contraten más personal, en este caso a las micro y medianas empresas

El decreto de ajuste salarial asfixia a las mipymes del país

El decreto de incremento salarial aprobado por el Gobierno pone en aprietos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país. A ello se suma el anuncio del pago del doble aguinaldo que alerta al sector que genera más empleos en el territorio nacional.

Las empresas del sector realizan esfuerzos por mantenerse en el mercado brindando oportunidades de trabajo a más del 90% de la población económicamente activa. La creciente carga social de muchas unidades del sector (ver infografía) asfixia a las mipymes, que aseguran no ver políticas públicas de incentivo a la inversión y producción en el país.

“Estamos en estado de emergencia, aquí se arriesgan los empleos que genera la micro y pequeña empresa, nosotros hemos dicho que vamos a hacer un esfuerzo para pagar en lo que respecta a la inflación. Sin embargo, ahora estamos haciendo una evaluación técnica para ver a cuántas microempresas va a repercutir el aumento del 10%. No podemos pagar más del 6 y 7 % porque eso es lo que se ha planificado”, aseveró el presidente de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (Conamype), Víctor Ramírez.

El titular del gremio anunció que la próxima semana se reunirán con el Gobierno para ver alternativas.

Menos empleos

Germán Tarque, gerente propietario de la empresa de tejidos Milani en La Paz, testimonió: “Gracias a Dios estamos regular, tenemos una cadena de tiendas a escala nacional, pero estamos preocupados por los anuncios del Gobierno, además de la invasión de productos chinos y la competencia desleal. Es preocupante el alza salarial”.

En el caso de esta microempresa no contratarán más empelados, sino más bien que rescindirán contratos, pues la erogación de sueldos por decretos los afecta directamente. A partir de este año proyectan adquirir equipos de punta y reducir personal.

Para Virginia Ahuacho, dueña de confecciones deportivas Val & Fal, se presenta similar situación. “El doble aguinaldo, el aumento salarial, el contrabando y la competencia desleal nos asfixian. No hay protección a la industria nacional, pese a que estamos trabajando con el Ministerio de Producción. Actualmente, estamos en una situación crítica, en vez de generar empleos habrá despidos”, indicó Ahuacho.

En criterio de esta empresaria se proyecta un futuro negro. Agrega que no hay un equilibrio económico en el país, por lo que piden una reunión directa con el presidente Evo Morales para mostrarle la realidad.

Walter Mamani Choque, propietario de la empresa Wamach de Santa Cruz, firma dedicada a la confección de pantalones jeans desde hace más de 30 años, con 20 empleados, manifestó que se ven limitados a crecer por la toma de decisiones del Gobierno.

Según el empresario, el segundo aguinaldo del 2013 dio un golpe a su firma de aproximadamente Bs 46.000 que no estaban contemplados en el presupuesto anual.

Con la actual medida de incrementar el salario, Wamach sostiene que congelará futuras inversiones para poder cumplir con sus empleados.

55.000 personas en riesgo

El presidente ejecutivo del Conglomerado Textil Boliviano (Cotexbo), Jesús Acosta, advirtió que 55.000 personas corren el riesgo de perder sus fuentes laborales tras la determinación gubernamental de incrementar el salario mínimo en 20% y el básico en 10%.

“A escala nacional somos unos 15.000 empresarios dentro del sector textil y 55.000 personas están en peligro de perder sus empleos”, dijo Acosta.

En criterio del dirigente, los medianos empresarios emplean a unas 100 personas y son los que existen en menor cantidad dentro de esta organización; los pequeños a 25 trabajadores y los micros a 10.

Agregó que si el Gobierno establece subidas constantes en el salario, lo debería hacer sobre la base de un estudio real de la situación de todos los sectores que emplean a la gente.

Chuquisaca

El gerente de la Cámara de Industria y Comercio de Chuquisaca, Lorenzo Catalá, advirtió que el Gobierno incumple convenios y tratados internacionales al aprobar, de manera inconsulta con el sector privado, políticas salariales que -según dijo- ponen en riesgo la estabilidad de las empresas.

El dirigente sostiene que se pone a las empresas de Chuquisaca en situaciones económicas difíciles, comprometiendo inclusive su sostenibilidad.

El representante del sector también anticipó que los empresarios tendrán que enfrentar otras dificultades financieras al momento de hacer efectivo el pago del doble aguinaldo, el cual también fue confirmado por autoridades del Ejecutivo.

Insuficiente aumento

“El incremento salarial es bajo porque no cubre las necesidades de las familias de los trabajadores, tal como ser la alimentación, el transporte y la educación, además que ratifica la política aplicada por los gobiernos neoliberales de contención”, dijo el investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla), Bruno Rojas