lunes, 21 de mayo de 2012

El reto de crear una agenda para emprender

En Bolivia, Colombia, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela promueven foros regionales sobre Experiencias Internacionales en Emprendimiento con el fin de crear agendas activas. En el país lo hacen la alianza estratégica entre la CAF y la Fundación Maya.

El foro Bolivia Emprende: el papel de las universidades y su capacidad empresarial contó con dos destacados expertos: María Luisa Parra, administradora principal de la Fundación Ideas de Venezuela, y Adrián Magendzo, director de la Maestría en Innovación y Emprendimiento de la Universidad Adolfo Ibáñez (Chile).

La CAF —banco de desarrollo de América Latina— abrió la última semana de abril en La Paz el primer ciclo de foros sobre experiencias internacionales en emprendimiento, una iniciativa regional que busca fomentar su desarrollo en todas sus etapas. En Bolivia la actividad se realiza en alianza con la Fundación de Emprendedores y Finanzas Maya.

La presencia de estos invitados permitió conocer los alcances y las diversas experiencias relacionadas a la Cátedra de Innovación y Emprendimiento que ha sido implementada en universidades de Chile y Venezuela.

Emilio Uquillas, director representante de la CAF en Bolivia, señaló que “el ciclo de foros busca desarrollar la agenda de acciones dirigidas a fortalecer la actividad emprendedora en cada país, de la mano de los actores públicos, privados y académicos”.

En el foro, la Fundación Maya expuso detalles de su primer curso virtual, que abordó la temática de innovación y desarrollo emprendedor destinado al personal de cinco universidades estatales. Una experiencia que demostró que incentivar la educación emprendedora dentro de estas casas superiores de estudios es fundamental para lograr un cambio importante cultural y social.

Jorge Velasco, presidente de Fundación Maya, enfatizó que la temática elegida en Bolivia busca demostrar el rol de la formación académica como catalizador de la actividad emprendedora.

“El propósito es incentivar el cambio en las universidades públicas y privadas de nuestro país, mostrando que el emprendimiento y la innovación son el mejor camino para el desarrollo sostenible”, afirmó.

Los otros foros que organiza la CAF se desarrollarán entre mayo y junio de este año en Colombia, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Las temáticas centrales a tratar girarán en torno al papel de las políticas públicas, el financiamiento y capacitación y el emprendimiento corporativo y, como en el foro en Bolivia, se contará con contrapartes locales.

Marco Kamiya, especialista de la Vicepresidencia de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas de la CAF, subrayó que no se debe perder de vista que el ecosistema del emprendimiento requiere de tres componentes: innovación, comercialización y financiamiento. Así, “la cultura emprendedora puede ser promovida”.

Sin embargo, recalcó que “el financiamiento para la etapa temprana debe ser mejorado” y que “la innovación requiere de condiciones institucionales”.

Kamiya sugirió que en el caso de Bolivia se “debe partir de sus condiciones básicas. Combinar apoyo a emprendimiento dinámico con emprendimiento social. Y estudiar programas e instrumentos en lugar de tratar de copiar ecosistemas foráneos”.

El evento contó con el trabajo en mesas técnicas de trabajo con la participación de 40 personas representantes de 28 instituciones de universidades, empresas, gobierno e instituciones de apoyo.

En la Mesa de Educación y Formación Empresarial, coincidieron que “el sistema educativo es indudablemente el elemento básico de toda transformación cultural, por lo que es absolutamente necesario que evolucione”.

En ese marco, las líneas de acción prioritarias deben apuntar a la creación de cátedras, centros y departamentos académicos orientados al desarrollo del espíritu empresarial; programas de pregrado y de posgrado específicamente orientados a la formación de líderes empresariales; orientar los proyectos de grado hacia la creación de nuevas empresas y capacitar a docentes universitarios en educación empresarial y en todos los aspectos propios para fomentar la formación de empresarios.

En la Mesa sobre Calidad del Empleo y Fomento al Emprendimiento, se analizó en el rol destacado del sector gubernamental en el desarrollo de la cultura empresarial. “No sólo en los procesos generales de apoyo a los sectores económicos como tal, sino también a la formulación e implementación y apoyo de programas específicos para el estimulo a la aparición de nuevas empresas”, se detalla en el informe final.

“Financiar procesos de investigación científica y tecnológica” es una de las líneas de acción prioritaria para el sector gubernamental. Y, principalmente, plantear soluciones de apoyo y fomento a la educación emprendedora desde la escuela hasta las universidades. Y es competencia del sector empresarial avanzar en un “modelo de interacción” que defina el nuevo perfil profesional empresarial.

UNA ORIENTACIÓN AL MERCADO LABORAL

El sistema empresarial tiene que desempeñar un papel muy activo y encontrar conexión con las universidades, para alcanzar mayor competitividad a través del conocimiento que pueden obtener de las mismas. Los participantes del Foro Bolivia Emprende: el papel de las universidades y su capacidad empresarial identificaron las debilidades y fortalezas del recurso humano que se está formando actualmente en las universidades bolivianas, y que se debería hacer para mejorar los requerimientos de las empresas. Las líneas de acción identificadas proponen estimular las virtudes, aptitudes, actitudes y destrezas del ser humano, propicias para crear empresas; fomentar la creación de centros de innovación y de productividad que interactúen directamente con las universidades; y crear un fondo de capital semilla que apoye la creación de empresas universitarias que aporten al desarrollo tecnológico. Al respecto, la Fundación Maya realiza un concurso en las universidades, cuyos ganadores reciben un capital inicial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario