martes, 31 de enero de 2012

Umora vende 30 kilos de oro al mes en 100 joyerías alteñas

Alrededor de 30 kilos de oro en bruto y 60 de plata al mes se invierte en la producción de joyas que se comercializan en 100 joyerías de El Alto generando ingresos por Bs 10.800.000.

El 75% de las clientas son mujeres que visten pollera.

Pese a que los precios del oro suben constantemente, ésa es la cantidad de oro y plata que se comercializa, aseguró el presidente de la Unión Mixta de Orfebres y Relojeros de El Alto (Umora), Francisco Quipildor Tito, quien junto a su directorio recibió a La Razón en las oficinas de la organización ubicada en la calle Tiwanaku de la Ceja.

Los 30 kilos de oro hacen un promedio de 300 gramos que cada joyería utiliza al mes; sin embargo, esta cantidad sube en temporadas altas como fin de año, cuando algunas joyerías llegan a producir joyas con un kilo de oro. Esta demanda se debe a la tradición de regalar anillos a los bachilleres que se gradúan de colegio.

Cada joyería de Umora también invierte un promedio de 600 gramos de plata al mes (60 kilos) en la producción de alhajas.

Hasta el miércoles 25 de enero, la onza troy de oro se cotizaba en el mercado internacional en $us 1.669.00; convertidos en moneda nacional, el gramo tiene un valor de Bs 360: si el kilo cuesta unos Bs 360 mil, multiplicados por 30 kilos, los ingresos por esta actividad artesanal alcanzan a Bs 10.800.000 en la venta de un mes.

“Nuestra mayor clientela son las mujeres de pollera”, dijo Quipildor, las que solicitan permanentemente trabajos para las fiestas folklóricas, en El Alto y en las provincias. El resto, requieren alhajas pequeñas, aclaró.

Umora se fundó el 21 de junio de 1983 con sólo 24 afiliados y ahora son 450 miembros de la organización, según el informe de Quipildor. En El Alto hay 100 joyerías, 50 talleres y 25 relojerías ubicadas principalmente en la Ceja y la zona 16 de Julio, los dos centros urbanos de mayor actividad comercial en ese municipio.

PROCESO. La elaboración de las joyas requiere de un cuidado especial y mucha habilidad, coinciden los miembros del directorio de Umora.

Wálter Villca, su esposa Willma Mantilla y su hijo Jimmy trabajan en la joyería La Gaiba, ubicada en la Calle 2 de la Ceja, donde realizan joyas en oro de 18 y 20 kilates y en plata 900. Es un trabajo moroso por los detalles que se utilizan en cada alhaja, aseguran los tres artesanos.

Un juego de topos, prendedor para la manta y los aretes pueden llegar a costar Bs 6.000, según el modelo elegido.

Primero se funde el metal ayudado por un soplete con una adecuada aleación, para que no pierda el brillo. Luego se convierte en forma de alambres delgados y se los trenza para cada pieza de artesanía en joyas.

Los trabajos más solicitados son los topos, ramas, aretes, medallones, anillos de matrimonio, promoción y grabados al instante. La mayoría utiliza estilos tiwanakotas, pero también realizan modelos con detalles modernos.

Joyas de fantasía en oro chino

INVASIÓNLa proliferación de los productos chinos invaden los mercados. En la joyería alteña se elaboran alhajas de fantasía con el oro chino y hay una buena demanda debido al bajo precio, aseguran los dirigentes de Umora.

COSTOSEl precio del gramo de oro de 20 kilates en joyas está en Bs 440 y de 18 kilates en Bs 380. En oro blanco Bs 440 y en oro chino el gramo se cotiza en Bs 100.

Pequeños productores crearán Fondo financiero con $us 700 mil

Los pequeños productores trabajan en la creación su propio fondo financiero porque quieren ser sujetos de crédito, para este propósito cuentan con un capital de 700 mil dólares, fondos provenientes de la cooperación internacional, hizo conocer el presidente de Coordinadora de Integración de Organizaciones Económicas Indígenas y Originarias de Bolivia (Cioecb), Carlos León.

Lamentó que el sistema financiero del país no apuesta en las actividades productivas, agrícolas, turismo solidario comunitario y artesanía con identidad cultural, que realizan los pequeños productores, ni siquiera el Banco de Desarrollo Productivo (BDP),

Acotó, “Es así que la Cioecb en el 2006 crea el Fondoecas, con el objetivo de fortalecer las actividades económicas de las Organizaciones Económicas Campesinas (Oecass) inyectando recursos frescos para capital de inversión y capacitación”.

Los fondos no reembolsables llegan a $us 10 mil, recursos económicos que permitieron generar productos con valor agregado que cubrieron la demanda de desayunos escolares en 47 municipios y el suministro de 9 toneladas de miel al mes, al subsidio de lactancia materna, informó.

CAPITAL SEMILLA

Por otro lado, el Director de la Cioec Bolivia, Javier Valda, informó sobre el éxito del Fondoecas y los programas que viene implementando este órgano representativo, es la relación directa con los pequeños productores, y el conocimiento de demanda genuina, participación activa de los socios, buenos niveles de las necesidades y gobernanza de la organización.

Por ejemplo con el capital semilla se logró beneficiar a 108 iniciativas económicas innovadoras cuya inversión alcanza a más de 1 millón de bolivianos desde el 2006, beneficiando a cerca de 900 mil familias que contribuyen a mejorar las condiciones de vida, además de generar fuentes de trabajo.

Valda, acotó también que los criterios de evaluación y calificación de la viabilidad integral del plan de negocios son importantes, cuyas propuestas deben estar orientadas a la transformación de las materias primas y la identificación de mercados para los productos y finalmente el cofinanciamiento o contrapartes.

Explicó, también que el propósito del fondo financiero es incentivar el desarrollo rural fomentando la articulación de todos los circuitos productivos: alimentos, turismo solidario comunitario y la artesanía con identidad cultural.

Añadió que, previendo que en caso de existir alguna adversidad climática, el pequeño productor no dependería sólo de la producción de sus cultivos, sino también de turismo.

lunes, 30 de enero de 2012

El mercado ferretero se consolida y crece

Mensualmente tienen como ganancia entre $us 800 y $us 1,000. Traen su mercadería de la frontera de Iquique y además son proveedores de empresas reconocidas en el rubro de la construcción y auto parques. Se trata de los 262 comerciantes que tienen sus puestos de ventas en el lugar conocido como mercado Ferretero Nueva Unión y el de auto parques 24 de Agosto, situados en terrenos adyacentes a la Bimodal zona de la avenida Brasil que ofrecen materiales a bajo costo al por mayor y menor. Y que el segundo en reiteradas veces la municipalidad lo ha querido retirar pero no ha podido. Todo el predio se conoce como el "mercado ferretero".

Unión el año pasado estrenó su edificio de tres pisos hecho con esfuerzos de los mismos socios (146) que durante 10 años ahorraron para levantar la obra. Es un mercado privado y el terreno es suyo, asegura su dirigencia.

Sin embargo, el sector de autopartes 24 de Agosto compuesto por 116 socios aún esta en fase de la compra total del terreno y con algunas observaciones municipales por el uso de suelo.

Nueva Unión con obra nueva. Félix Cuenca, dirigente del mercado Nueva Unión contó que este sector funciona desde hace 10 años y que para sus socios, que son 146, levantar sus negocios les significó un gran esfuerzo, pues señaló que cada uno invirtió un promedio entre Bs 25.000 a Bs 30.000 para equipar sus puestos. El año pasado estrenaron un edificio de tres pisos paralelo a sus puestos.

"Fue un trabajo de hormiga, este mercado es privado, tenemos personería jurídica. Se nota el crecimiento pues nosotros traemos nuestra mercadería de Brasil, Chile y Perú y tenemos contactos directos con Argentina y Paraguay. Somos sus representantes, por eso viene la gente", añadió Cuenca.

Lucía Morales, una cliente que recorría este comercio dijo que los precios atraen porque son económicos.

"Aquí uno compra desde una jabonera, duchas y grifos, hasta detalles para el decorado de una vivienda o edificio según el gusto de cada uno", acotó.

Los vendedores contaron que inversionistas grandes los visitan y llevan grandes cantidades de material.

Autopartes todavía con documentos pendientes. El terreno donde está asentada la Asociación 24 de Agosto sigue con puntos pendientes en cuanto a la compra de ese terreno. Su máximo representante, Julián Vargas, indicó que siguen pagando al propietario cuotas mensuales por ese predio, situación que les impide hacer mejoras como cambiar sus puestos de ventas de calaminas por material de ladrillo y cemento. Sin embargo, anunció que hay un diseño de proyecto que muestra cómo será la nueva obra. "Hay cuotas pendientes, pero es cuestión de tiempo para que si bien hay temporadas de "vacas flacas" ellos no bajan la guardia y constantemente abastecen sus negocios con las nuevas novedades o modelos de artículos.

"Antes Bolivia compraba los materiales en Iquique y los vendía a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, la mercadería era de Europa y China. Sin embargo, con la aperturas de vías, los países vecinos redujeron las compras y Bolivia se dedicó a fortalecer internamente a sus ventas.

"Actualmente hay empresas que nos ayudan al darnos en calidad de venta incondicional sus productos, si lo vendemos hay ganancias para ambos sino, la mercadería se devuelve y no quedamos endeudados", apuntó.

Hay observaciones. Dante Morales, del departamento de Planificación de Mercados de la municipalidad señaló que si esos terrenos son privados y cuentan con personería jurídica no están exentos de cumplir con normas básicas de procedimientos urbanísticos. Ademas, añadió que para él estos espacios no son mercados, porque no ofrecen insumos para la canasta familiar, sino más bien los cataloga como zona de negocio comercial y aclaró que no podía dar mayores datos sobre el tema, porque no era de su competencia.

Tienen comedor público y sanitarios

Nueva unión ofrece a su clientela un comedor que consta de nueve puestos y con capacidad par recibir a más de 200 personas día. Además de baños públicos.

Algunos recurren a empresas de seguros

Según el dirigente Félix Cuenca hay comerciantes que tienen aseguradas sus mercaderías en caso de incendios o robos.

Generan más de 600 empleos

Datos que manejan las dirigencias de estos sectores dan cuenta de que son 670 trabajos directos y un tanto similar en indirectos .

De empleada a una empresaria exitosa en ocho años

Todos le dicen Alejandra, pero su nombre verdadero es Alvina Valdivia Guzmán, que hace 12 años trabajaba como empleada en una casa y recibía un sueldo de Bs 400 que apenas le alcanzaba para sus gastos, pero ahora producto de su esfuerzo y dedicación junto a su esposo Richard Villalba manejan una ferretería considerada la más surtida del séptimo anillo al norte y que recibe diariamente más de 120 clientes. En 2011, esta mujer fue considerada clienta Vip de la cementera Warnes. Cuando todavía no podía contratar ayudante ella misma cargaba las bolsas con cemento.

Esta cochabambina nacida en Punata, se superó luego de que decidiera invertir $us 500, producto de un año de ahorro, en comprar una caseta. Donde su suegro, Leonardo Villalba tenía una venta de clavos, herramientas y materiales de construcción pero en poca cantidad. El precario negocio estaba situado al frente de la estación de servicio López, hoy Biopetrol sobre el séptimo anillo al norte.

"Mi suegro se cansó de atender a la gente y yo sin saber nombres de clavos, ni cómo se pesaban las cosas, ni qué herramientas eran las más requeridas me metí a vender. Todo un año estuve sola porque mi esposo tenía otro trabajo. Recuerdo que iba a la feria para abastecerme de mercadería y todos se asombraban que siendo mujer venda en un negocio que dicen es de hombres", comentó Alvina.

A los pocos meses que esta emprendedora mujer ya tenía el negocio más montado, aparece la municipalidad desalojándola del espacio público junto a otros comerciantes asentados en esa zona. Se venía la construcción de un nuevo anillo. Alvina o "Alejandra" nombre que es de su hija, al ver se sin negocio, alquiló un local en una vivienda por el lugar y ahí equipó su tienda. Los precios a costo de feria, la buena atención y el empeño que le puso para manejar su local hicieron que sus ventas se multipliquen considerablemente. "Muchas veces tuve que cargar las bolsas con cemento a las camionetas", recordó.

Su esposo al ver que Albina se esforzaba y conseguía buenos resultados se sumó al emprendimiento. "Una pareja crece cuando el amor los hace compartir todo. Tenemos una hija, nos debemos a ella, es nuestra responsabilidad cuidarla y asegurarle su futuro. Yo antes me iba en micro a comprar mis cosas, ahora me traen todo hasta mi puerta, las empresas confían en mí, no les fallo con los pagos", apuntó la cochabambina.

Todo ese esfuerzo se vio recompensado cuando la pareja compró la casa donde alquilaba dos locales. "Si uno no se esmera no consigue nada, nosotros de la nada hicimos nuestro dinero, todo está invertido en nuestra casa, la ferretería y el auto que tenemos. Estoy agradecida con Dios".

Para esta microempresaria, el triunfo no tiene secretos, sencillamente todos los días al levantarse y acostarse. Albina, que es católica, no deja de agradecer a Dios por todo lo que le da. Ora y mientras está concibiendo alguna venta, mentalmente dice: "Gracias Señor, gracias por tu bondad". Asegura que la vida es dura pero que si uno sabe hacerle frente y cree en el Todopoderoso todo se consigue y que nada es imposible.

Trabajos en cuero mueven más de 10 millones de dólares

Pese a las limitaciones de trabajar con la materia prima que no es de la mejor calidad, muchos productores de manufactura en cuero han logrado activar el mercado moviendo más de 10 millones de dólares anuales. Aseguran que el cuero de primera calidad es exportado y que para lograr productos exportables deben incluso importar la materia prima.

El representante de este rubro manufacturero, Humberto Tito Chávez y propietario de CH Marroquinería, informó que el 80% se vende al extranjero y el resto que es lo que no pueden exportar se queda en el mercado. "Ese es nuestro problema, siempre lo hemos planteado con todas las instituciones", sostuvo a tiempo de aclarar que "aparte de caro es ordinario porque lo curten como quieren".

Al menos unas 250 personas en el departamento son las que se dedican a esta actividad, pero los que se mantienen activos no sobrepasan la decena, según dijo Chávez.

Entre ellos hay algunos exportadores, pero de manera informal. No obstante, el sector de los calzados es el mayor consumidor del cuero producido.

"Hay al menos unas 500 fábricas y talleres de calzados, y la mayoría se dedica a la exportación pero de manera informal", señaló Chávez.

El representante del rubro, dijo que el principal problema al que se enfrentan es la importación de carteras, billeteras, zapatos y otros accesorios desde China.

Diseños en cuero. El trabajo en cuero de Lizzette Paz Soldán ha llegado a los mercados extranjeros, pero al igual que Chávez, sostuvo que el material que utiliza para accesorios ha tenido que ser importado porque la calidad del cuero local no es la mejor. "Para los accesorios hemos tenido que importar y más si queremos sacar al exterior", sostuvo.

Imagen corporativa. Los diseñadores y manufactureros en cuero, obtienen importantes ingresos en los productos que son solicitados por empresas corporativas. "Tengo contratos con empresas que trabajan durante todo el año conmigo, en sus campañas que tienen fechas marcadas como son el Día de la Madre y las fiestas de fin de año, pero siempre hay eventos y trabajos que nos piden", manifestó Paz Soldán.

Los precios de los productos dependiendo del modelo, tamaño oscilan en promedio los $us 80.

Calzados. María Luisa Rosas, gerente propietaria de la fábrica de calzados Marilú, coincidió con Chávez y Paz y asegura que la calidad del cuero no es la mejor. “El cuero de mejor calidad, el de primera ese se va a Europa, a Italia especialmente nada se coloca en el mercado interno, aquí nos venden los cueros que quedan fallados que no se los puede exportar”, dijo Rosas.

Este rubro se activa en temporada de otoño e invierno, porque es cuando se elaboran calzados en cuero para abastecer los mercados de La Paz, Santa Cruz y Tarija.

Asimismo, al igual que los anteriores entrevistados, afirmó que hasta hace unos tres años atrás las ventas de calzados en cuero eran mayores, pero con el ingreso de la mercadería china bajaron. “Tenemos limitaciones para poner precios para poder competir en el mercado, bajó bastante la venta porque nuestra mayor preocupación es que el Gobierno no hace nada para limitar el ingreso de estos productos como carteras, zapatos y otros que compiten con nuestras manufacturas. El mercado está inundado de importaciones chinas que no tienen la mínima calidad, pero son más baratas”, dijo la diseñadora de calzados.
Los zapatos trabajados en cuero en este taller y también en la tienda oscilan entre los Bs 250 a Bs 800 incluso más, dependiendo del producto, como por ejemplo, las botas.

Insumos. Por otro lado, Rosas, indicó que otro de los problemas con que se enfrentan es la escasez o incremento de precios de los insumos o materiales para la fabricación de los calzados. "La clefa es uno de los productos que escaseó, y solo una casa importadora es la que comercializa al por mayor, de manera que había que madrugar para conseguirla, además, el precio subió de Bs 300 subió a 440", sostuvo Rosas.

Falta mano de obra. Los artesanos de los calzados son escasos y los que están disponibles en el mercado, son celosos con su trabajo y la mano de obra se ha incrementado en precio. Del mismo modo, los manufactureros de la marroquinería afirman que existe una escasa mano de obra. "Últimamente se ha complicado mucho la mano de obra, soporto todo de mis maestros porque son mis máquinas", señaló la diseñadora de calzados.

Exportación. El factor económico ha limitado la exportación de marroquinería y calzados de cuero, pese a la calidad del cuero en que se trabaja, los trabajos tienen características exportables, pero no cuentan con apoyo financiero que permita internacionalizar sus productos.

"Hemos enviado calzados a Estados Unidos, Argentina, España y otros con ayuda danesa, pero nos faltó dinero para industrializar nuestra producción", dijo Rosas.

No obstante, la diseñadora de marroquinería, Paz Soldán, dijo que sus productos habían sido exportados al mercado estadounidense. "Nuestro trabajo es muy valorado, logré una buena fusión entre tejidos y cuero, y fueron muy apetecidos en el mercado externo", sostuvo Paz Soldán, a tiempo de manifestar que se encuentra en negociaciones con clientes de Brasil para enviar producto. Asimismo dijo que hay otros mercados que también están esperando por su producto.

Logran un 30% de utilidades

El sector de la marroquinería anualmente mueve alrededor de 4 millones de dólares de lo que al menos un 30% resulta en utilidades para los artesanos del cuero.

La mano de obra para los trabajos en cuero es escasa

Déficit. De acuerdo a los marroquineros, existe un déficit en la mano de obra para la manufactura en cuero y tampoco hay la disponibilidad de cursos o talleres donde se capacite a más personal.

Ayuda. Según la versión de algunos de los entrevistados del sector, la ayuda económica gestionada del exterior para capacitación ha sido muchas veces desperdiciada y por ello no hubieron resultados.

Cortes. Las experiencias para el trabajos de corte en esta materia prima fueron adquiridos con capacitadores traídos desde Cochabamba porque no habían en Santa Cruz.

Empleos. Este rubro, es decir, el marroquinero, al menos genera unas 1.000 fuentes de empleo, pero con los que fabrican zapatos, llegan a por lo menos unos 5.000 trabajadores en el mercado interno.

Manaco exporta gran cantidad

La fábrica más grande.

El mercado de calzados en el país tiene una oferta variada a precios bajos. La competencia no tiene cuartel por parte de los importadores informales de calzados. Empero, la empresa que saca cara por Bolivia, Manaco, en 2009 exportó 300 mil pares de zapatos.

De acuerdo a una publicación del pasado año, la empresa tiene 30% del mercado, más de 700 empleados y 73 tiendas a nivel nacional.

En las tiendas Manaco ofertan productos de manufactura local, es decir, emplean a trabajadores y manufacturan calzados que tienen aceptación en la sociedad boliviana.

En el caso de Bata combina lo que es producto nacional con algunas exigencias que tienen los clientes en materia de moda y que otros, lamentablemente, no lo tienen por falta de tecnología o porque la moda es pasajera. Importa ciertos artículos que tienen una duración muy breve. Esta empresa solamente manufactura aquellos calzados que tienen duración tradicional en el mercado.

Manaco es el comercializador de calzados más grande de Bolivia, a través de tres cadenas de tiendas: Bata, Manaco y Pic'n Pay distribuidas en las principales ciudades: La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Sucre, Potosí, Tarija, Trinidad y Oruro.

Las tiendas son actualizadas constantemente para proveer calzados de clase en términos de servicio y diseño arquitectónico.

Bata comercializa marcas como BubbleGummers, Marie Claire, Power, NorthStar, Weinbrenner y KS, entre otras.

Bata. La firma internacional atiende a 1 millón de clientes cada día. Emplea a más de 40.000 personas. Tiene 4.600 tiendas y logra ventas en más de 50 países con 40 plantas industriales en 26 países.



Cifras

150 Mil dólares anuales es lo que puede vender una manufacturera que produce marroquinería
100 mil dólares, es lo que logra vender un artesano que fabrica agendas anualmente.

viernes, 27 de enero de 2012

Tres claves del buen líder

John Ryan, presidente del “Center for Creative Leadership”, un proveedor global de educación ejecutiva, asegura que un elemento que se repite en todos los líderes del mundo es su deseo por dejar un legado que traspase las fronteras del tiempo.

Él comenta a través de un artículo para Businessweek, que durante un viaje a Sudáfrica tuvo la suerte de conocer lo que se conoce como la Academia de Liderazgo de África, que identifica a jóvenes prometedores de todo el continente y les ofrece una educación y capacitación de liderazgo intensiva. El objetivo final es la construcción de profesionales que puedan fortalecer el clima político y económico de esos países en las próximas décadas. A continuación tres claves para que usted sea un líder que deje huellas.

Actitud. “Una vez, durante mi carrera con la USNavy, volé de Europa a Washington para entregar un informe a mis jefes. Fue un viaje largo. Me sentía cansado, y más aún después de finalizar la reunión. Luego tuve que volar de regreso a mi puesto en Italia”, narra Ryan. Cuando encontró su puesto en el avión y luego de pasar varios minutos tratando de conciliar el sueño, una azafata le interrumpe para pedir un cambio de puesto. Aceptó de muy mala gana, pues su cansancio era extremo.
Al lado de su nuevo asiento, estaba una mujer sin brazos ni piernas. Durante el vuelo ella le explicó que había nacido solo con su tronco, lo que le costó mucho entender. Sin embargo, poco a poco hizo a un lado su resentimiento y trabajó en la construcción de una vida: logró un título de licenciatura y ahora viajaba a realizar un posgrado. “La increíble determinación de la mujer me causó un poco de vergüenza”, asegura Ryan.

Esfuerzo Extra. Además de una actitud positiva, los grandes líderes requieren una segunda característica: la persistencia, o esfuerzo extra. Como Sam Parker y Mac Anderson recuerdan en su libro “212: El grado adicional”, el agua es extremadamente caliente a 211 grados. Sin embargo, solo a los 212, encuentra la energía suficiente como para mover a un buque de guerra. En otras palabras, un grado adicional de esfuerzo puede hace diferencia.

La crítica. Si eres afortunado, cuentas con un montón de personas que no dudan en mirarte a los ojos y decirte cuándo no estás a la altura de tus capacidades y sus expectativas: padres, maestros y entrenadores cumplen ese importante rol.

jueves, 26 de enero de 2012

LUIS PéREZ A. /// ABRIó LA FERRETERíA NACIONAL HACE 40 AñOS

Hace pocas semanas la Ferretería Nacional, una de las más tradicionales de la ciudad, cumplió los 40 años de actividad.

Su fundador y uno de los actuales propietarios, Luis Pérez Argote, de 67 años, comparte sus secretos y experiencia laboral.

“En 1972 tenía 27 años y eso no me frenó para empezar este negocio. De esta manera se inició una apuesta personal y un reto en la vida”, afirma Pérez. Desde entonces su vida estuvo regida por el rubro de la construcción.

Para este empresario su empresa fue creciendo paulatinamente, todo en base al esfuerzo y sacrificio personal.

Luis Pérez enfatiza el concepto de que “si se tiene que trabajar 12 ó 14 horas hay que hacerlo, porque sólo así se puede salir adelante. Pero sobre todas las cosas hay que ponerle mucha fe y constancia en el proyecto que se ha iniciado”.

Pérez asegura que ya desde entonces una de las mayores barreras para el crecimiento de las empresas legales era el contrabando, una situación que con suerte lograron frenar, con la ayuda de su equipo de trabajo, quienes desde entonces se destacaron por la calidad de atención al cliente y también por los precios altamente competitivos.

De acuerdo a la expericiencia de Luis Pérez “hoy por hoy los problemas son mayores, hay mucha competencia debido a la cantidad de empresas dedicadas al rubro, el fantasma del contrabando y otros, pero siempre hay que saber salir adelante”.

Uno de los grandes puntales para el crecimiento de la empresa es el control de las existencias y también el manejo económico que se establece, asegura Pérez.

Este empresario se vio seducido por el área de hotelería; actualmente es dueño del César’s Plaza, que es administrado por sus hijos mayores.

Se dedicó a la hotelería con la finalidad de ayudar al crecimiento del turismo en la región.

Al final de la entrevista Luis Pérez asegura que la vida fue muy productiva y se siente orgulloso de haber contribuido al crecimiento de la ciudad y del rubro del empresarial.


miércoles, 25 de enero de 2012

Pymes con ‘planes en mano’ logran metas

Tener su empresa propia era el sueño añorado de Luisa Flores y tras un año de intentos fallidos por fin logró hacerlo realidad. Según relató, luego de que aprendió a elaborar su plan de negocios pudo identificar claramente como avanzar paso a paso en el desarrollo de la idea de negocio que tenía en mente.

Un plan de negocios, según explican expertos en gestión empresarial, es un estudio que permite evaluar la viabilidad y rentabilidad de la nueva empresa que se quiere poner en marcha. Se trata de un mapa o guía que describe detalladamente en qué consiste el negocio, identifica las características diferenciadoras del producto o servicio que se busca ofrecer, abarca el estudio de mercado y la realización de los planes financieros y de marketing, además de las características organizativas y el análisis de los factores de éxito y de riesgo de la futura empresa. Todo ello permite tener una visión más realista de la situación del negocio y conocer paso a paso las estrategias a seguir para su desarrollo.
De esa forma, el plan de negocios se constituye en la ‘carta de presentación’ ante potenciales inversores o financiadores.

Los especialistas consultados coinciden en que muchos emprendedores se lanzan a dar sus primeros pasos en el campo empresarial sin ese plan estratégico; es el equivalente a un capitán que se embarca en una travesía sin tener a la mano un mapa e instrumentos de navegación, indican.
Julio Silva, ejecutivo principal del Centro Boliviano de Competitividad de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), explicó que en muchos casos, los emprendedores no le dan el valor que merece un plan de negocios y desarrollan sus emprendimientos de forma intuitiva, sin seguir una línea estratégica.

Silva considera que es un error no evaluar las características del mercado al cual se quiere llegar o no tener una adecuada planificación financiera. “Ha habido casos de negocios que a pesar de haber tenido recursos para la inversión inicial, fracasaron al no prever de forma adecuada el capital de operaciones o del flujo de dinero en las actividades diarias”, dijo.
La elaboración de un plan de negocios otorga al emprendedor muchas ventajas, según manifestó Marco Antonio Fernández, profesor de Desarrollo del Espíritu Emprendedor y Creación de Empresas en el MBA de la Universidad Católica Boliviana.

Este profesional considera que un plan de negocios permite anticiparse “en el papel” al futuro y ayuda a evitar meterse a algo que no es factible. Fernández cree que un plan de negocios permite evaluar las áreas de riesgo a las cuales se enfrenta el empresario y a obtener los recursos que requiere para poner en marcha su emprendimiento mostrando a los potenciales inversionistas la solidez del emprendimiento a iniciar.
Martín Salces, gerente de proyectos de la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex), indicó que en los análisis de planes de negocios que hacen en esa institución, han identificado que muchos emprendedores no parten de un marco realista o de una visión clara del mercado. En muchos otros casos, dijo, los empresarios se precipitan a lanzar sus productos y luego tratan de entender el mercado, cuando la situación debería ser inversa.

Todo negocio, según Salces debe partir de la lógica de mercado. Hay que preguntarse: ¿existe el mercado para mi producto?, en lugar de producir primero y luego buscar el mercado.
“Un producto puede ser bueno, pero no estar adecuado al mercado. Para ello se debe ser realista e innovador y elegir la mezcla adecuada de producto, precio, distribución y comunicación. Además, deben ser asentados a la realidad y para ello hay instituciones que dan apoyo”, indicó.

El director de la Fundación Trabajo Empresa, René Salomón destacó el esfuerzo de las universidades que han introducido en sus materias la enseñanza de la elaboración de planes de negocio; asimismo resaltó la iniciativa de varias instituciones que promueven concursos de ideas o planes de negocios, entre ellas los concursos Ideas Emprendedoras, Emprende-ideas y otros.
Dependiendo de la complejidad de la empresa, se puede tardar entre un mes y un año o incluso más en la elaboración de un plan de negocio. Su costo también está sujeto a ello. Se aconseja buscar asesoría de expertos. Instituciones como la Fundación Trabajo Empresa, la Fundación Norte, la Red Bolivia Emprendedora, la Cámara Nacional de Industrias, Cainco, Cadex, entre otras brindan apoyo.

Consejos para avanzar hacia el éxito

- Redacción. Una buena idea es insuficiente si por detrás no tiene una estrategia bien estructurada con acciones a corto, mediano y largo plazo, plasmadas en un plan de negocios. La redacción de ese documento debe ser clara, sencilla, directa, de fácil lectura y atractiva.

- Apoyo. Una forma de resolver la falta de recursos para cubrir el costo de los estudios necesarios para elaborar un plan de negocios puede ser acudir a las universidades o instituciones de apoyo al emprendedor

- Solución. Si quiere crear su propia empresa, cerciórese primero si tiene una propuesta o idea de negocio que le permite solucionar un problema, una necesidad o un deseo de un grupo de consumidores y compradores potenciales.

- Información. Aunque no sea un profesional en administración de empresas, antes de arrancar un emprendimiento consiga la mayor cantidad de información. Identifique cuáles serían las ventas que podría tener en los siguientes 12 meses (mensualmente) o 5 años.

- Problema. La presentación de un plan que resuma cómo hacer, dónde vender y cómo financiarlo muchas veces se torna en el peor enemigo del emprendedor. El éxito está en adecuarse a las condiciones del mercado, conocer sus requerimientos y tener claridad en su ejecución.

- Tiempo. Muchas veces el emprendedor está dedicado de lleno a las tareas de producción y no se da tiempo para planificar. Así se corre el riesgo de que cuando surjan problemas se requerirán más recursos para hallar soluciones corriendo el riesgo del cierre del negocio.

- Desafíos. Es importante que el emprendedor o empresario sepa el significado de tomar decisiones correctas, ejecutarlas y evaluarlas para producir algo que no existía antes, conformar un buen equipo de trabajo, actuar en forma sincronizada, asumir riesgos previamente calculados y actuar en diversos escenarios.
Fuente: Expertos

Opinión

No se evalúa muy bien el mercado
Marco A. Fernández / Experto en tema emprendimientos
“De acuerdo con los datos del Reporte sobre Actividad Emprendedora GEM-Bolivia 2010-2011, gran parte de los emprendimientos son más bien por necesidad o sobrevivencia y estos por su propia naturaleza no realizan ningún plan de negocios.
Los emprendimientos ‘por oportunidad’, dinámicos, o de alto potencial de crecimiento, son los que, en general, trazan un plan estratégico de su negocio. Usualmente se realizan planes de negocio en las empresas establecidas cuando quieren encarar nuevas oportunidades, ampliaciones o incursionar en otras industrias.
El plan de negocios, conocido en el mundo empresarial como el Business Plan (BP) es un estudio que permite evaluar la factibilidad o viabilidad de una oportunidad de negocio. A través de ese reporte, se analizan aspectos técnicos, organizacionales, de mercado, legales, éticos, económicos-financieros y de riesgo.
Uno de los errores en los que cae frecuentemente el emprendedor es no evaluar adecuadamente el mercado, sobrestimándolo o basándose solo en información de fuentes secundarias desactualizadas o poco confiables.

Trabajo ordenado y sistemático
Mauricio Acosta / Director Ideas Emprendedoras

“El plan de negocios es el instrumento que nos permitirá estructurar la idea de la empresa que queremos crear de forma sistemática hasta que esté lista para su presentación.
Una idea, por muy buena que sea, no es nada si no se desarrolla mediante un trabajo ordenado y sistemático. Por ello, el siguiente paso para hacer realidad una idea es construir un plan de negocios.

En el concurso Ideas Emprendedoras les damos capacitación y facilidades para elaborar ese plan en 10 semanas. Hemos tenido emprendedores de 17 a 68 años.
En Bolivia, cada vez se está dando más importancia a la elaboración de planes de negocio. Se lo puede evidenciar en la cantidad de participantes que recibe el concurso cada año (cerca de 3.000).

No obstante, hay desafíos. Muchas veces se considera al plan de negocios como un salvavidas sin tomar en cuenta que el mayor esfuerzo está en el emprendedor.
Por otro lado, hay varios emprendedores que emplean datos poco fiables o irreales en la elaboración de este estudio; otros no le dan importancia a todos los elementos que hacen a la estructura del plan.

Para tomar en cuenta

- Autoevaluación. ¿Tiene un negocio y lo opera día a día sin planear más allá de su flujo de efectivo cotidiano? ¿Sabe hasta dónde quiere o puede llegar con su empresa? ¿Tiene conocimientos básicos de administración o conduce su negocio de manera intuitiva? Si su respuesta es afirmativa, le conviene empezar ya a delinear un plan de negocios.

- Desafíos. Trate de evitar estas actitudes: tener miedo, pensar que todas las ideas son novedosas, creer que todo está inventado, creer que uno se las sabe todas y creer que el producto se venderá solo. Asimismo evite creer que no existe competencia, no considerar el trabajo en equipo y tener metas vagas.

- Errores. Negocios ubicados en función de la cercanía del domicilio del dueño, pequeñas empresas dirigidas por muchos ‘jefes', desconocimiento de la competencia y cálculos financieros ‘a ojo de buen cubero’, son parte de los errores comunes en los que caen algunos emprendedores. El plan de negocios ayuda a superarlos.

martes, 10 de enero de 2012

Emprendimiento alternativo reutilizando el papel como arte decorativo - práctico

En muchos hogares uno trata de deshacerse de la cantidad de papel acumulado que tiene uno en casa, pero este problema es resuelto en forma sencilla y práctica por algunos artesanos que reutilizan el papel como arte decorativo y práctico creando emprendimientos alternativos.

Es decir, el uso del papel desechado se convirtió en una alternativa laboral creando objetos artesanales de uso decorativo, contribuyendo a la vez a la preservación del medioambiente reutilizando este material considerado como basura.

Esta actividad considerada en un principio de distracción, ahora es utilizada por muchas familias como un medio de sustento de sus hogares, que desarrolla a la vez la creatividad de las personas logrando armar hermosos trabajos decorativos.

Con esta técnica para reutilizar el papel y cartón se pueden crear hermosos trabajos como vasijas, floreros, joyeros, portarretratos, marcos, sombreros, lo que la imaginación así lo permita, sólo se necesita papel en desuso, pegamento, un electrodo, algo de barniz, pintura "valorizando" de esta forma la basura.

Con la práctica realizar un adorno, toma entre una a dos horas, dijo el promotor de este curso de trabajo artesanal, Palcar Hugo Lafuente Solíz, quien pretende crear un Centro de Producción Alternativo utilizando papel y cartón reciclado, cuidando al mismo tiempo el medio ambiente.

La amplia experiencia de cuatro años le permitió capacitar a más de 4.000 personas en Cochabamba y otros puntos de Bolivia dando la oportunidad de sustentar los hogares con la práctica de esta técnica.

Para Lafuente todo papel y cartón es útil, no puede ser desechado, porque se pueden crear maravillas sólo es cuestión de dejarse llevar por la creatividad e imaginación. Se recibirán inscripciones en la calle Camacho entre Bolívar y Sucre

lunes, 9 de enero de 2012

Cadepia brinda cursos para la actualización tributaria de socios

La Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), junto a las consultoras Exit British y Kabez Contacto, especialistas en el área, organiza el curso taller Actualización Tributaria 2012 dirigido para las empresas, los contribuyentes del Régimen General, profesionales y personas interesadas en el tema.
El objetivo del curso taller es que los asistentes adquieran información y conocimientos para realizar: declaraciones juradas, IVA, IT, IUE, formulario 1000; dosificar facturas, imprimir sus facturas (sin imprenta); elaborar y enviar al SIN libros de compras ventas LCV, registro auxiliar de compras y ventas bancarización; informarse en detalle de su situación tributaria.
La capacitación se efectuará a partir del hoy en el salón de capacitación de la calle Ayacucho Nº 239, primer piso. Para mayor información comunicarse al 3503791 o al 74928878.

domingo, 8 de enero de 2012

La pequeña empresa cochabambina Arte Isa llama la atención del público en las ferias

Isabel Jamachi plasma los recuerdos de niñez en su pueblo, Tacopaya, en figuras que trabaja delicadamente en porcelana fría.

Señoras con polleras sentadas bajo una sombrilla improvisada y los alimentos agrícolas típicos de la región, parejas de campesinos vestidos con atuendos típicos, la chola cochabambina con su sombrero de copa alta son algunos de los diseños que Jamachi expone en las ferias de micro y pequeños artesanos en Cochabamba.

Todo empezó hace seis años con el interés de lograr una fuente de ingresos segura ante la falta de empleo, cuenta la emprendedora.

Indica que aprendió la receta básica de la masa para la porcelana de una amiga y luego, con la práctica, fue ganando experiencia en modelar las figuras.

“En esos tiempos, porque no había trabajo estable, me animé a hacer un negocio con las figuras. Me gustó mucho hacer estas cosas de artesanía y me siento feliz elaborando”, dice.

Figuras

Jamachi explica que decidió elaborar figuras tradicionales con la porcelana fría debido a su vivencia en el campo y a que los turistas son buenos clientes para ese tipo de productos.

“Tengo toda clase de clientes tanto extranjeros como nacionales y a toda la gente le gusta los trabajos. Mayormente me hacen pedidos de las qhochalitas. También tengo una clienta de Tarija que me hace hacer puro chapacos. Depende de la región de donde son los clientes”, dice.

Los precios de las figuras de porcelana son muy accesibles, entre 20 y 60 bolivianos y la colección de los nueve departamentos cuesta 90 bolivianos.

Jamachi, que ha recibido capacitación técnica de la Cámara de Industria, espera en el futuro ver crecer su negocio y lograr mayor espacio en el mercado local, nacional y, por qué no, en el externo.

PERFIL

Personal

J Nombre: Isabel Jamachi Llave
J Fecha de nacimiento: El 25 de noviembre de 1955 en Tacopaya
J Estado civil: Soltera
J Oficio: Artesana. Aprendió a manejar la porcelana fría y con práctica logró moldear las formas.

Laboral

J Propietaria de la pequeña empresa Arte Isa que ofrece artesanía en porcelana fría. La característica del producto es el diseño de figuras típicas bolivianas. Por Navidad y otras fechas la oferta se amplía. Referencias: 71451439-72246830.


sábado, 7 de enero de 2012

Rafael: el genio de los vestidos

Rafael Reguerín tiene síndrome de Down. A sus 22 años, es dueño de un estilo original en el diseño.

Lo desahuciaron al nacer. Su corazón era débil y los doctores auguraron que tendría tres años de vida. Hoy, Rafael Reguerín es el orgullo de su familia. Un artista brillante que dedica sus días al diseño de modas. Ha encontrado en el arte un espacio donde expresarse y ser él mismo. La inspiración lo ha transportado a reinos imaginarios. Su cuarto es un mundo aparte. Un órgano, una guitarra, un par de pesas, dibujos, una radio, videojuegos, muñecas y un surtido de telas son el paisaje que viste su mente. Su atuendo es impecable: con un toque retro, al estilo de los años 50, onda Sinatra, gafas y un sombrero de jazz, Reguerín refleja una personalidad fuerte. El día comienza para él a las 09.30, se sirve su desayuno, hace ejercicios y luego dedica sus horas a hacer de los retazos obras de arte, en su vivienda de Alto Pampahasi. Hojea las páginas de revistas y se informa de tendencias para plasmar sus creaciones en sus muñecas. A los 17 empezó a jugar con bolsas. “Tomaba pedazos de nailon y hacía colecciones. Hizo unos vestidos de novia fantásticos”, cuenta Baryniah Reguerín, su hermana de 24 años. “Luego hurgó las telas de mi mamá”. Éstas se transformaron en prendas femeninas que en nada tenían que envidiar a las de un Roberto Cavalli.
Años de silencio. María Chuquimia de Reguerín, su madre, quien trabaja medio tiempo en una agencia de seguros, dedica la mayor parte de sus jornadas a Rafael. “Fue a colegios regulares de educación hasta octavo. Sus compañeros se burlaban de su forma de hablar, lo tenían como a un payaso, y sus profesores no lo ayudaron. Desde entonces no ha vuelto a hablar. Sólo se comunica conmigo y con su familia”, pese a los intentos por hacer que Rafael pueda relacionarse, a través de psicólogas y fonoaudiólogas.
Arte y descubrimiento. Afortunadamente, Rafael encontró un lugar donde sentirse a gusto: la educación especial. Creció en Kusisa Satiri (Sembrador de alegría), un centro de recreación artística para personas con capacidades distintas, donde descubrió el don de la danza al aprender un sinfín de ritmos y pasos. Bailó en presentaciones en el MUSEF, en el Ministerio de Culturas, en el de Justicia, en la Casa de la Cultura y en la Feria de El Prado. Se ha convertido en un líder de la institución. El 30 de septiembre de 2011 hizo un desfile con 15 diseños suyos, lucidos por ocho modelos, estudiantes del centro donde él recibe motivación vocacional. Su madre sueña con que un diseñador plasme las obras del pequeño genio en un futuro para convertir a Rafael en una marca.

2008 se fundó Kusisa Satiri, que organiza el festival de incentivo Nosotros también podemos.

2011 Presentó un desfile con su colección. Su madre sueña con lanzar su propia línea de ropa.

“Empezó a cortar telas de las cortinas. Luego le hemos dado más para que trabaje. Ahora sus amigas le regalan retazos”.

María Chuquimia de Reguerín

Música. Según María Reguerín, “le gusta la música clásica”. Melómano por naturaleza, Rafael escucha la radio Panamericana, 90.50 FM. En cada obertura, sinfonía o sonata, el artista hace de su cuarto un parque de diversiones. “Es un poco huraño. Cuando hay clases en el Kusisa Satiri, va con entusiasmo. Se entrena. Conoce infinidad de pasos de baile”, comenta su hermana Baryniah.
Kusisa Satiri. Es un centro que ha cambiado la vida de Rafael, al igual que la de muchos niños, quienes con el baile, el teatro, la música y las artes plásticas han encontrado su vocación. Utiliza como método el arte terapéutico. Pamela Coronel, instructora de danza, afirma que “Rafael es muy abierto y es guía en el baile. Nosotros tenemos ya cuatro años. Queremos sacar adelante a muchos niños como él”.

viernes, 6 de enero de 2012

Seis pequeñas empresas se unen para generar fuentes de trabajo

Seis pequeñas empresas conforman el Grupo Integral del Vidrio que trabaja desde la recolección de la materia prima (reciclado) pasando por la fundición de este material, el moldeado y la comercialización en el mercado local.

La representante del grupo empresarial, Gaby Nina, explica que las seis empresas trabajan en forma coordinada para lograr un producto de "alta calidad".

La empresa Reciclar se encarga de acopiar vidrio, papel y sebo que sirven para la fabricación de vasos, damajuanas y otros envases de cristal. Las cinco personas que trabajan en esta empresa logran reunir entre dos a tres toneladas de esta materia prima en Cochabamba y Santa Cruz.

La fabricación de los vasos está a cargo de dos empresas: Unavid, que hace los envases mediante el prensado para lo cual sus trabajadores utilizan una máquina que sopla el vidrio fundido; y Vidicris,en la que los artesanos utilizan la milenaria técnica del vidrio soplado.

Entre las dos empresas fabrican 400 docenas de vasos cada día. Esta producción se vende a empresas locales que envasan mermeladas y otros alimentos, y se vende en el mercado local y nacional.

Desde que el vidrio es introducido en el horno, hasta que los vasos se empaquetan, a la salida de la máquina de templado, transcurren aproximadamente tres horas.

Para el empaquetado y control de calidad, además del decorado, cinco mujeres han conformado la empresa Mavico.

Las dos empresas que se encargan de comercializar los productos son Codimex y Handy Raquel, que tienen la misión de distribuir las 400 docenas de vaso en los mercados de Cochabamba.

"Tenemos tiendas para vender, entregamos a las industrias y vendemos en los mercados de la ciudad", explica Nina.

En total, en las seis empresas trabajan aproximadamente 40 personas que llevan el sustento a sus familias.

El Grupo Empresarial del Vidrio está ingresando a la fabricación de damajuanas, recipientes que se utilizan generalmente para guardar vino. El primer pedido es de empresas vitivinícolas de Tarija.

CAPACITACIÓN Esta empresa forma a los artesanos en vidrio, muchos de los cuales trabajan en industrias grandes de Cochabamba. Nina señala que a mediados de este mes se capacitará a conscriptos en este arte, de modo que puedan tener una profesión que les permita tener ingresos económicos. Esta experiencia, adelantó Nina, se iniciará el 15 de enero próximo.

En criterio de esta empresaria es importante la creación de microempresas porque emplean la mayor cantidad de mano de obra en Cochabamba.

Apuntes.

Vidrio soplado

Es una técnica de fabricación de objetos de vidrio mediante la creación de burbujas en el vidrio fundido. Estas burbujas se obtienen inyectando aire dentro de una pieza de material a través de un largo tubo metálico, bien por medio de una máquina o bien de forma artesanal, soplando por el otro extremo, un sistema parecido al que se utiliza para hacer pompas de jabón.

Historia

Se desconoce con precisión el origen de esta técnica, los datos más antiguos conocidos se remontan a la zona de Siria, hacia el siglo I Antes de Cristo, difundiéndose por todo el Mediterráneo, a través del Imperio Romano.

Altas temperaturas

Para poder fundir el vidrio se necesita de una temperatura de 1.600 grados centígrados para que tome un comportamiento viscoso y cristalino, con el cual se podrá trabajar con facilidad.

Muy líquido sería imposible de trabajar al igual que muy viscoso. Se vierten cargas de vidrio en un horno, donde esta materia prima se derrite.

Vigente el arte de soplar vidrio

Hans Santiago Acero ha trabajado en los últimos 40 años como maestro soplador. Aprendió esta técnica milenaria desde muy joven y ahora es parte del Grupo Integral del Vidrio, donde además enseña sus conocimientos a los aprendices.

Armado de un tubo de acero hueco de un metro y medio de largo y de tres cuartos de grosor (casi una pulgada) este experimentado soplador, junto con sus compañeros de trabajo, da forma a cientos de vasos y otro tipo de envases cada día.

El arte del soplado en vidrio pervive en Cochabamba. Al menos tres empresas en el departamento trabajan aún con esta técnica.

El Grupo Integral del Vidrio es una de las empresas que fabrica vasos y otros envases gracias a la experiencia de sus artesanos. El vidrio es sometido a altas temperaturas en un horno (1.550 grados) y el material que se obtiene (vidrio fundido) sirve como materia prima para fabricar estos artículos.

Los artesanos utilizan tubos de acero, con una boquilla especial en uno de los extremos, para sacar del horno una porción de vidrio fundido.

Una vez que han obtenido la cantidad exacta (150 gramos para un vaso) soplan ligeramente el vidrio fundido para inflarlo. Inmediatamente untan sebo por encima del vidrio fundido, para darle brillo al producto final, y el artesano introduce el material a un molde, que es sostenido por otra persona. Sopla hasta que el envase adquiera la forma deseada.

El vaso se lleva hasta otro sector de la fábrica, donde se desprende del tubo aplicando agua a un costado del tubo.

El envase se lleva a la máquina templadora para que adquiera más resistencia y a la vez se enfríe.

El vidrio fundido sale del horno a una temperatura de 1.550 grados y llega a la máquina templadora con 750 grados. Cuando se concluye con el proceso, en el área de empaque, los vasos están a temperatura ambiente, a 20 grados.

PRENSADORA Los vasos se fabrican también con el método semiartesanal para lo cual se emplea una máquina prensadora, que “sopla” para dar forma al vidrio fundido.

Estos artesanos utilizan también un tubo para trabajar con este método, obtienen el vidrio fundido, y lo colocan al molde de la máquina. Y gracias al aire que produce la máquina el vidrio fundido va tomando forma.