domingo, 30 de enero de 2011

Casi 3.000 pymes bolivianas se preparan para exportar

El trabajo silencioso del programa Al-Invest con la capacitación a las pequeñas y medianas empresas (pymes) bolivianas rindió sus frutos exitosos en 2010 con la incursión de productos hechos por manos nacionales en mercados internacionales.
En dos, de los cuatro años de vigencia del programa, según el balance presentado por Julio Silva, ejecutivo de Proyectos de Competitividad de Cainco, un total de 3.363 pymes nacionales han sido beneficiadas con la capacitación técnica.
Hasta diciembre de 2010, 2.885 pymes contaron con las herramientas de internacionalización y 478 unidades ya tienen presencia consolidada en mercados externos con sus productos.
En santa Cruz son 1.020 las pymes beneficiadas. De ese total 658 han recibido herramientas de capacitación y técnicas para su internacionalización y 362 cuentan con actividades de comercio en mercados de otros países.
La explicación de los casos de éxito, según los ejecutivos de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo (Cainco), la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y de la Gobernación de Santa Cruz, apunta a que fue gracias al proyecto denominado Modelo de Articulación institucional Para la Internacionalización de las Pymes.
Entre los sectores que lograron mayor éxito con su oferta en mercados del exterior están: cuero, marroquinería y calzado; textiles y confecciones, chocolatería, metalmecánica; madera, muebles y carpintería y alimentos y joyería.
Como ejemplos a destacar se indicó que de la capacitación en los denominados núcleos empresariales nacieron experiencias como las ferias del chocolate y Expojoya.
Martín Salces y Cecilia Durán, ambos responsables del proyecto en la Cadex, explicaron que se logró constituir 14 nucleos empresariales de siete sectores.
“Uno de los retos es que todas las mipymes logren confianza mutua para conseguir mejorar su capacidad de producir con calidad y exportar.
En 2010 se trabajó con 240 mipymes. De ese total, un 10% ya está encaminada a exportar”, afirmó Salces.
Por su lado, los responsables del programa Al-Invest de la Gobernación, Andrea Farell y Gary Rivero, explicaron que se llegó con asistencia a 27 de los 59 municipios cruceños y hasta 2012 se prevé llegar con apoyo técnico al 100% de las pymes de Santa Cruz.

“Se mejora a base de las lecciones que se aprenden”
Ivo Hoefkens - Consejero de la UE en bolivia
Al-Invest es uno de los programas más antiguos. La primera edición es del año 1994. Ahora estamos en la cuarta edición y este programa por supuesto se va mejorando a base de las lecciones que podemos aprender.
En las cumbres de países, los jefes de Estado de la Unión Europea y los de América Latina, definieron como retos principales para la cooperación, los temas de cohesión social y de integración regional.
Son los dos ejes principales para el desarrollo de la región en las relaciones con la Unión europea. Por eso en Al-Invest, los objetivos principales son exactamente ésos.
Por eso, está dirigido a las pequeñas y medianas empresas que son los generadores de emplos que permiten construir una mayor cohesión social. Por eso, es también un consorcio regional andino que permite conectar las empresas y las cámaras de los cuatro países de la comunidad andina.
Es una subvención a escala regional de 11 millones de euros y en particular para Bolivia, eso significa una subvensión de cuatro millones de euros. Hay una contraparte de unos tres millones de euros a nivel andino.
Cainco en su momento presentó un proyecto a base de una convocatoria en 2008 y ganó la subvención por haber presentado el mejor proyecto. Es uno bastante complejo, tiene 30 socios a nivel andino, siete en Bolivia. Se ve que está funcionando bien.

Para tomar en cuenta

- Objetivo. El programa Al-Invest en la región andina (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) es manejado por un consorcio de 33 socios liderado por Cainco. Busca mejorar el grado de cohesión social en la comunidad andina mediante el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

- Región. En Latinoamérica hay 716.000 pequeñas empresas y 145.000 medianas empresas. Es una base importante de actividad económica que de alguna forma es el motor que mueve la región.

- Gravitación. Los negocios relacionados a bienes y servicios en América Latina manejados por las pymes, generan el 88% de los empleos, el 10 % restante por las grandes firmas.
Comercio. El 46% del total de las empresas, que existen en la región, pertenecen al sector comercio y aportan hasta el 15% del empleo formal y un 16% del PIB regional.

La Mimbrería Ely fabrica un promedio mensual de cinco juegos de living, comedor, dormitorio y baúles al mes


Con una experiencia laboral de 10 años en su primer taller de Santa Cruz y la mano de obra calificada de su compañero de vida en tejidos de mimbre y armado de muebles, decide trasladar su mimbrería a Cochabamba a mediados de 2000 para atender de mejor forma todos los pedidos exclusivos que recibía en la capital oriental.

Desde hace 10 años, Mimbrería Ely fabrica diseños exclusivos de juegos de living, comedor, dormitorio, baúles, estantes, mesitas de teléfono, marcos de espejos y sillones especiales con tejidos de mimbre, bambú y fierro forjado en su fábrica familiar, donde realizaron una inversión mínima de 2 mil dólares en infraestructura, maquinaria construida en Cochabamba y fundamentalmente mimbre importado de Chimbarongo, localidad ubicada al sur de Santiago de Chile.

El 100 por ciento de su producción, que alcanza un promedio de cinco juegos completos de muebles de hogar al mes, lo comercializa a precio de costo, “del productor al consumidor”, en Cochabamba, concretamente en su puesto de ventas frente al Cine Center, la fábrica del kilómetro 2 y medio sobre la carretera a Sacaba y todas las ferias locales de artesanos productivos y Cadepia además de la feria del mueble y la internacional de Feicobol en la laguna Alalay.

Un promedio de dos a tres juegos de living o comedor fabricados a pedido y con diseños especiales son enviados todos los meses a clientes exclusivos de Santa Cruz y La Paz que conocen de la calidad de sus productos y la puntualidad en las entregas.

Los cuatro hijos de la familia, que desde temprana edad aprendieron el arte de trenzar mimbre y armar muebles de casa en bambú y fierro forjado, fueron encomendados por los padres a preparar un proyecto para ampliar el taller, mecanizar la producción, capacitar nuevos operarios y abrir nuevos mercados en países vecinos, inicialmente.

“Todos en la casa trabajamos tejiendo el mimbre y armando esqueletos con bambú. Tenemos un cerrajero para fierro forjado”
Elizabeth Mariscal | emprendedora"

Elizabeth Mariscal de Cerda

Personal

J Nace en la ciudad de Cochabamba el 10 de octubre de 1959.


J Está casada con Juan Cerda (61) y tiene cuatro hijos: Elvis Antonio (32), Sandra Elizabeth (28), Alex Andrés (25) y José Luis (22).


J Artesana autodidacta en mimbre y bambú.


J Inició trámites de registro de comercio en Fundempresa.

Laboral

J Gerente propietaria junto a su esposo de la microempresa Mimbrería Ely, dedicada a la producción de todo tipo de muebles de hogar en mimbre, bambú y fierro forjado en sus talleres de la avenida Villazón kilómetro 2 y medio carretera a Sacaba, teléfono 4494781.

viernes, 28 de enero de 2011

Microempresarios son capacitados en la generación de ideas de negocios

Los microempresarios del departamento de Oruro, son capacitados en la generación de ideas de negocios, a través del Centro de Incubación de Empresas (SEN), basados en metodologías de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en un curso auspiciado por la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO).

El expositor del curso, Andrés Rocha, manifestó que se trabaja con el SEN desde el 2009, pero tienen 15 años de experiencia en el rubro y son facilitadores de la OIT, utilizan varias metodologías de capacitación para la micro y la pequeña empresas.

“Actualmente en un convenio que tenemos con la FEPO estamos realizando el curso de la Generación de Ideas de Negocios para los empresarios potenciales que tenemos en Oruro, especialmente aquellos que quieren crear su propio negocio y no depender de otro trabajo ajeno, entonces estamos en esa etapa y hemos hecho varios cursos en este campo. Ya tenemos algunas empresas que se han formado”, indicó.

La primera fase está comprendida en la generación de idea de negocios, en la que cada uno de los participantes, generan entre 25 a 30 ideas de negocios, de las cuales y mediante la metodología de la OIT, escogen y buscan las tres mejores ideas, por ejemplo, la producción de quinua en el área rural, la fabricación de chocolates, la creación de una empresa de aluminio y otros.

Rocha señaló que lo que se pretende con el curso es dar nacimiento a nuevos emprendimientos, apoyándoles con metodología.

Explicó que las empresas se generan por dos opciones, una por necesidad y otra por oportunidad, “generalmente tenemos en nuestro medio negocios que se han hecho por necesidad, pero eso es por un tiempo corto y no son duraderos, nosotros proponemos que se hagan emprendimientos en base a la oportunidad al detectar necesidades, deseo de los clientes y tener alguna franquicia con el tiempo”.

Afirmó que ese tipo de negocios son los que perduran en el tiempo, pero en base a una metodología con herramienta, que es el plan de negocio.

“Es mejor equivocarse en el papel que equivocarse en la parte práctica, porque si no hacemos un plan de negocios y nos lanzamos a emprender un negocio nos podemos equivocar y la inversión que hemos realizado en maquinarias y en equipos ya no vamos a poder recuperar, mientras que si hacemos un plan de negocios, tendremos todo el proceso de producción y sabremos qué es lo que vamos a fabricar o qué servicio prestaremos”, añadió.

El plan también contempla la operación, cómo se va a producir un producto o servicio, además de un plan de financiamiento, para saber cuánto de dinero se necesitará para tener un emprendimiento empresarial.

Los más interesados en este proyecto son estudiantes universitarios de diferentes carreras, cuyo fin es tener un negocio de servicios, diseños gráficos, corporación de imagen. Pero también los interesados son personas con buen capital, que no saben en qué invertir su dinero.

El curso auspiciado por la FEPO concluye hoy en ambientes de dicha entidad.

Programa Al-Invest capacita a 628 Pymes

En los últimos dos años, el programa Al-Invest implementado en Cochabamba por las cámaras de Industria y Comercio brindó capacitación y asistencia técnica a alrededor de 628 Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), de las cuales 460 cuentan con herramientas de gestión empresarial y 168 consolidaron sus actividades a nivel internacional.

Del total de Pymes beneficiadas en Cochabamba, la Cámara de Industria llegó a conformar 18 núcleos empresariales y brindó asistencia técnica y capacitación en los rubros de madera, alimentos, metal-mecánica, confecciones, lombricultura, artesanía, reciclaje, horticultura, producción de bananos, producción de duraznos y ladrillería.

Por su parte, la Cámara de Comercio y Servicios logró conformar 19 núcleos empresariales y brindar asesoramiento comercial en los rubros de agencias de publicidad, confección y tejidos, alimentos, producción ecológica, operadores de turismo y agencias de viaje, tecnologías de la información (TIC), viveros, imprentas y editoriales, artesanías, orfebres, mujeres emprendedoras y talleres automotrices.

Los núcleos empresariales, conformados por un grupo de empresas del mismo rubro, lograron fortalecerse mutuamente y al rubro al que pertenecen y accedieron a programas de capacitación, asistencia técnica y participación en ruindad de negocios y en ferias locales e internacionales, informó Julio Silva, coordinador nacional del proyecto, que es administrado por la Cámara de Industria y Comercio y Servicios de Santa Cruz (Cainco).

Hace dos años, la Cainco se adjudicó la administración del programa Al-Invest no solamente en Bolivia, sino también en Ecuador, Colombia y Perú con un presupuesto que supera los 13,7 millones de euros, financiado hasta 11 millones por la Comunidad Europea y el resto por contraparte empresarial.

Entre los desafíos del programa Al-Invest para los próximos dos años, el coordinador nacional dijo que se busca que los núcleos empresariales empiecen a generar un intercambio de información y sugerencias con sus similares de Colombia, Perú y Ecuador para elevar la calidad y competitividad de los productos; la participación en eventos internacionales en Latinoamérica y Europa para generar negocios; y el fortalecimiento institucional de las cámaras de Industria y Comercio de Cochabamba, Santa Cruz y La Paz.

“El programa Al-Invest busca que las Pymes en toda Bolivia se consoliden, sean más competitivas y lleguen a exportar sus productos”, sostuvo.

En Bolvia tres departamentos fueron beneficiados con la implementación del pograma AL-Invest.

jueves, 27 de enero de 2011

“Chumpi’s Bolivia” plantea forma de utilizar nuestros recursos


“Chumpi’s Bolivia” es una unidad productiva, que en coordinación con otras instituciones, utiliza recursos como el cuero de llama y tejidos en fibra del mismo animal para elaborar elegantes artesanías realizadas en Norte Potosí.

Estos productos son netamente manufacturados y cada uno tiene un diseño exclusivo con aplicaciones en diferentes colores y formas con tejidos. “Nosotros realizamos el acopio de tejidos, ya se ha convertido es nuestra característica, es lo que le da mayor realce a nuestros productos”, señaló Eduardo Achá, responsable de la microempresa.

Este emprendimiento se realiza recién desde el año pasado con el apoyo de la Organización No Gubernamental (ONG) Capacitación y Asesoramiento para el Desarrollo Rural (Caderu), a través del proyecto Huáscar que los apoyan con asistencia técnica, logística y material promocional para las ferias y exposiciones.

Los productos varían entre monederos, porta celulares, cinturones, manillas e incluso relojes.

“Estamos en la etapa de buscar contactos comerciales, ocasionalmente hemos estado realizando exposiciones en la ciudad y en el interior con precios muy accesibles”, agregó Achá.

Actualmente buscan acomodarse en el mercado local, lo que les está permitiendo ajustar modelos, diseños y dimensiones de los productos en función de los requerimientos del consumidor. Por ejemplo trabajan mucho con los porta celulares, adecuándolos a los nuevos modelos y tamaños.

La microempresa produce material para exponerlos en época de Carnaval, cuando son más cotizadas las artesanías por los visitantes nacionales e internacionales.

892 Pymes paceñas están listas para ser exportadoras

Entre 2009 y 2010, en la ciudad de La Paz, 892 pequeñas y medianas empresas (Pymes) recibieron capacitación para llegar a mercados externos.

Este es el resultado del programa Al Invest IV que impulsa la Unión Europea y que en el país dirigen las cámaras de Comercio e Industria.

El ejecutivo del Centro de Competitividad de la Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco), Julio Silva, dijo que el concepto de internacionalización va más allá de la simple exportación de productos, pues consiste en dotar a un emprendimiento de herramientas que le permitan un relacionamiento y competencia con los mercados externos.

Silva explicó que del total de emprendimientos beneficiados en la urbe paceña, 219 han consolidado su perfil internacional y 673 cuentan con herramientas de gestión para el mismo objetivo.

Las Pymes organizadas en núcleos empresariales reciben asistencia técnica, son parte de misiones que viajan al extranjero, compran insumos de modo conjunto e incluso acceden a mercados en grupo.

El programa es financiado por la Unión Europea y administrado en el país por la Cainco.

La fase cuarta va de 2009 a 2012 y tiene cinco componentes: trabajo al interior de la empresa, participación en rueda de negocios, potenciamiento de los socios del consorcio, observatorio para intercambio de experiencias y desarrollo local con miras a la internacionalización.

En Latinoamérica hay 716 mil pequeñas empresas y 145 mil medianas. Este sector genera el 88% de los empleos.

miércoles, 26 de enero de 2011

Más de 3 mil Pymes se benefician con Al Invest

Un total de 3.363 pequeñas y medianas empresas (pymes) en Bolivia, fueron beneficiadas el 2010 por el programa Al Invest de cooperación económica más importante de la Comisión Europea.
Estas 1.020 pymes se encuentran en el departamento de Santa Cruz y buscan ser más competitivas para poder internacionalizarse, indicó el director del Centro de Competitividad de la Cámara de Industria y Comercio (Cainco), Julio Silva.
El resultado fue presentado ayer ante los medios de comunicación y el encargado de la comisión de cooperación europea, Ivo Hoeffkens.
El objetivo principal de Al Invest, en su cuarta versión, es la de buscar la internacionalización de las pymes.
"Que adquieran herramientas, contactos con instituciones que le ayuden a mejorar su diseño, con proveedores internacionales de maquinarias o algunos insumos, que aprenda a vivir en el mundo global", indicó Silva.

Para el 2011. Silva informó que entre las actividades para este año está el de participar en una feria de turismo a finales de mayo en España, además de otras muestras internacionales como Intersum, dedicada a los muebles para jardines.
Entre los socios nacionales de este proyecto se encuentran la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (Cadex) y la Gobernación.
En el caso de Cadex, ellos trabajaron con núcleos empresariales como los joyeros, con los cuales realizaron la ExpoJoya.
La Gobernación tiene planificado la consolidación de la Marca Santa Cruz. "Con este programa hemos podido detectar pymes en las provincias", dijo Guery Rivero.

AL INVEST IV
Detalles de un programa mundial

Inicios. El programa comenzó a funcionar en 1994, ésta es la cuarta versión. Está destinado a todas las pymes bolivianas.

socios. En Bolivia como socios está la Cámara Nacional de Comercio, la Cámara Nacional de Industria, Cadex, Cainco, Gobernación cruceña, la Cámara de Industria de Cochabamba, la Cámara de Comercio de Cochabamba.

inversión. Fueron destinados 13.750 millones de euros,

'Pymes son las bebés de la cooperación'

P. ¿Cuál es la importancia de una Pyme en una cadena productiva?
I.H: Las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen la ventaja de coordinar y conocer bien su producto, es su particularidad, por supuesto que para la pyme hay un acceso al mercado europeo, pero como reitero lo importante es en qué rubro quiere posicionarse en función de eso definir su capacidad de producción.

P. ¿Y de un producto que es hecho con las manos?
I.H.: El hecho a mano es un valor añadido muy importante, depende de qué tipo de producto es, hay productos diarios que no necesitan ser hechos a manos, cuando hablamos de eso son rubros más exclusivos que dan un valor añadido o añade un valor más importante al producto. Hay nichos seguros en el mercado europeo también, entiendo que Al Invest hizo un análisis de mercado en ese sentido.

P. ¿Cuáles son los rubros que hay en el mercado de Europa?
I.H.: Los muebles, alimentos orgánicos, hay una gran demanda para ese tipo de producto, artesanía, joyería, diseños que desde nuestro punto de vista son exóticos, eso tiene su demanda en la Unión Europea.

P. ¿Seguirán con la cooperación?
I.H.: Las micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) son un poco el bebé de la cooperación europea, tenemos programas con el Gobierno a través de Pro Bolivia que va dirigido a las micro empresas sobre todo a las del sector informal y este año va a arrancar y va a apoyar a las exportaciones desde el sector público. Con Al Invest hay varios proyectos a nivel local, con ONG's como Gregoria Apaza en El Alto. Estamos buscando poder crear sinergias entre todos los programas de cooperación en ese ámbito desde el público hasta el privado para que sea más contundente.

'Vivero' de negocios El plan 3.000 Tiene su 'fábrica' de nuevas ideas emprendedoras.

En la Ciudad de la Alegría, zona del Plan 3.000, se encuentra el Vivero de Microempresarios que ofrece oportunidades para que los emprendedores hagan realidad sus ideas.

"Éste es un proyecto que apoya a la generación de microemprendimientos, contribuyendo así al desarrollo y crecimiento de la zona del Plan 3.000, a través de apoyo técnico, tutorías personalizadas, espacio físico para almacenes e instalación y a todos los servicios que puede ofrecer el equipo técnico del Vivero”, manifestó Mónica Tolavi, administradora del proyecto.

Agregó que cada año se lanza una convocatoria a un concurso denominado "El Plan 3.000 emprende, para iniciar un negocio". "Se lo lanza normalmente en abril, pero durante todo el año se hace la promoción para que la gente se acerque a nuestras oficinas. Vienen aquí con la idea y nosotros le hacemos el curso de capacitación sobre el plan de negocios", explicó.

Algunos emprendimientos. Viveros de Microempresarios ha desarrollado 18 emprendimientos, de los cuales 12 están ubicados en las mismas instalaciones del proyecto y los otros tienen sus oficinas propias. El Vivero también hace una seguimiento quincenal y mensual a todos los negocios y, actualmente, genera 45 fuentes de trabajo.


SON CAPACITADOS A TRAVÉS DE UN CONCURSO
El ganador del mismorecibe financiamiento para su abrir su negocio.

18 EMPRENDIMIENTOS
Es el resultado de trabajo del proyecto.

45 EMPLEOS
Es lo que genera el Vivero de Microempresarios.

lunes, 24 de enero de 2011

Adiestran en elaboración de planes para ejecutar más de 1.500 ideas de negocios

Con el objetivo de constituir microempresas, aplicando las herramientas de diseño de planes de negocios para nuevos emprendimientos de iniciativas empresariales independientes, se capacita a emprendedores interesados en tener un negocio o actividad comercial propia, del 25 al 27 de enero en la FEPO.

Los especialistas orientarán a los emprendedores y empresarios que requieren iniciar una pequeña o microempresa y que no están capacitados en la conducción de negocios, otorgándoles los instrumentos de educación empresarial denominado Inicie Su Negocio (ISUN) elaborados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con auspicio de la Federación de Empresarios Privados de Oruro (FEPO).

El conjunto de metodologías que se utilizan para la capacitación interrelacionada y los materiales que se entregan como soporte en el curso están dirigidos a desarrollar capacidades, para formular y ejecutar proyectos empresariales con la finalidad de gestar pequeñas empresas, según el capacitador de la OIT, Andrés Rocha, quien es director del Centro de Incubación de Empresas (SEN).

Indicó que existen más de 1.500 sugerencias que pueden ser ejecutadas para la puesta en marcha de microempresas, destinadas a la generación de fuentes de empleo independientes y, además una economía saneada al establecer nuevos emprendimientos y negocios en la ciudad, aplicando los métodos del curso taller.

El taller de diseño, entrenamiento y puesta en marcha de nuevas microempresas tendrá una duración de tres días a partir del 25 hasta el 27 de enero y, se realizará en la FEPO, en horario de 18:00 á 22:00 horas, donde los participantes podrán generar su propia idea de negocio para constituir microempresas y desarrollar emprendimientos individuales o colectivos.

La capacitación esta orientada a los jóvenes emprendedores que quieren ser partícipes de adecuado entrenamiento para generar autoempleo, universitarios, profesionales y personas interesadas que desean tener su propia empresa o quienes buscan mejorar sus niveles de ingresos y cambiar de rubro en sus establecimientos comerciales ya establecidos.

El taller busca orientar a las personas que tienen deseos de adquirir independencia económica y estar inmersas en la libre iniciativa privada, para contar con su propio establecimiento comercial, industrial, artesanal o de representación que le permita auto sostener a su familia y tener una economía saneada.

En el curso de Elaboración de Planes de Negocios se enseñarán las técnicas y metodologías ISUN de la OIT, para un entrenamiento eficaz y con resultados alentadores al momento de emprender nuevos negocios o empresas de multipropósito, que se complementan con la revisión y seguimiento de la propuesta, que les permite alcanzar la rentabilidad y el crecimiento de sus negocios en un ambiente competitivo.

La realización del curso inicia un nuevo ciclo que corresponde a la gestión 2011 para capacitar a emprendedores y otorgarles herramientas de diseño, reflexión, comunicación y de marketing para desarrollar cualquier proyecto dirigido a surgir con una nueva empresa.

Las inscripciones al curso se reciben en la FEPO y mayor información se puede solicitar en los teléfonos 52-52054 ó 52-50837 y en las oficinas de la Federación de Empresarios Privados, calle La Plata 5988 edificio Oruro, segundo piso.

Pymes lograron financiamiento en la Bolsa de Valores por $us 5 millones

El año 2010, las pequeñas y medianas empresas (Pymes) que cotizan en la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) negociaron pagarés de renta fija (financiamiento) por un valor total de casi cinco millones de dólares. Seis Pymes tienen valores a renta fija inscritos en la Bolsa por un valor de 4,9 millones de dólares.

La BBV cuenta con una metodología propia para determinar qué empresas son consideradas como pequeñas o medianas para el mercado de valores.

Se considera que una empresa es Pyme por sus ventas anuales, su patrimonio y número de empleados, según la información del portal de la entidad, actualizado permanentemente.

Pymes

En el rubro de electricidad, la empresa Gas & Electricidad SA cuenta con 1,2 millones de dolares en valores inscritos.

Del sector industrial hay dos empresas: Productos Ecológicos Naturaleza SA (Fruté) con 399 mil dólares e Impresiones Quality SRL con 573 mil dólares de valores inscritos en la BBV.

En el sector servicios se encuentra la Compañía Americana de Construcciones (Ameco) que tiene inscritos 1,8 millones de dólares; Mercantile Investment Corporatión Bolivia SA (Merinco) con 447 mil dólares y Panamerican Investments SA con 400 mil dólares.

Mesa de negociación

Según la información institucional de la BBV, éste es un mecanismo que tiene como objetivo fundamental el desarrollo de un mercado de valores organizado para el financiamiento de las Pymes, que pueden emitir pagarés a través de la Mesa de Negociación, siempre y cuando tengan autorizado un margen de endeudamiento calculado por la BBV.

Tasas de rendimiento

El financiamiento a través de la bolsa es más barato y tiene condiciones más favorables que el ofrecido por las fuentes tradicionales (banca), debido a que se obtiene recursos directamente de los inversionistas.

En dólares, las tasas de rendimiento de las Pymes que cotizan en la bolsa tienen promedios que van desde el 5,03% al 11,08%, dependiendo del plazo. En bolivianos del 7,45% al 9,54%, mientras que en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV) de 1,49% al 2,87%, según información de la entidad.

Según la normativa vigente, los pagarés sólo pueden ser de corto plazo, es decir, con plazos menores a 270 días.

La Bolsa Boliviana de Valores es una empresa privada, constituida como sociedad anónima, con fines de lucro, que opera desde 1989.

Su principal objetivo es promover un mercado de valores competitivo, canaliza el ahorro de los inversionistas hacia empresas que requieran de recursos para financiar proyectos.

Flexibilidad en las garantías
Usualmente es suficiente el respaldo de las emisiones con garantías a sola firma, es decir que no se requieren garantías hipotecarias o de otro tipo como exigen las entidades bancarias, ya que sólo una pequeña o mediana empresa debe presentar sus estados financieros auditados y una calificación de riesgo, para poder cotizar en la Bolsa de Valores.



Los inversionistas son acreedores
Los inversionistas que compran los pagarés se convierten en acreedores de la empresa o entidad emisora. Prestan efectivo a cambio de una tasa de interés, consiguientemente, la empresa se compromete a devolverles el dinero adeudado en el plazo establecido y con el interés pactado. Tanto el inversionista como la Pyme ganan con el negocio.



Facilidad en el financiamiento
Las empresas pueden diseñar las condiciones del financiamiento de acuerdo a sus necesidades específicas: monto, plazo, tasa de interés, garantías, etc.

Las Pymes que cotizan en la bolsa tienen acceso a montos importantes de financiamiento, entre otras razones, debido la demanda potencial de inversionistas institucionales.

domingo, 23 de enero de 2011

La Casa del Emprendedor inicia cursos

La Dirección de Competitividad y Emprendimiento del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz creó la “Casa del Emprendedor”, con el fin de colaborar en el desarrollo y competitividad de emprendedores y unidades económicas, mediante la capacitación en desarrollo informático, gestión y fortalecimiento empresarial.

El Programa de Desarrollo Informático para micro y pequeñas empresas está dirigido a la capacitación en Word, Internet, además de Microsoft Publisher, plantillas con Excel y diseño gráfico, en cursos cuya duración es de un mes.

El Programa de Fortalecimiento empresarial brinda servicios gratuitos de asistencia técnica para las unidades económicas en sondeos de mercado, imagen corporativa y orientación sobre formalización de empresas.

El Programa de Capacitación Empresarial consiste en un método activo que se adapta a condiciones locales, y toma en cuenta las limitaciones y oportunidades que afrontan las micro y pequeñas empresas en el entorno en el cual se desarrollan.

En este programa, los módulos de capacitación se realizarán de forma trimestral, abordando temáticas como gestión empresarial, marketing, atención al cliente, ventas, recursos humanos, finanzas, exportación, importación y otros afines.

Así avanza la “Casa del Emprendedor” en el cumplimiento del objetivo de colaborar en el desarrollo y competitividad de los beneficiarios.

Vidal, alternativa ecológica contra males

Su pasión por la medicina tradicional empezó cuando todavía era un estudiante de universidad. Gracias a su curiosidad y constante investigación sobre este tema, Vidal Montaño decidió en 2001 abrir su propio negocio y posicionarse en el mercado ofreciendo productos naturales y ecológicos con su empresa “Laboratorio Artesanal Ecológico Vidal”.

“Viví en el campo. Mis abuelos y padres nos curaban a base de plantas porque no habían centros de salud”, relata Montaño y añade que él mismo realiza las combinaciones químicas basándose en sus propias fórmulas para la elaboración de sus productos.

Montaño empezó con 500 bolivianos de capital, pero al ver que no era suficiente para emprender con su negocio, decidió unirse con un compañero, “él ponía el capital y yo los conocimientos, trabajamos bien durante un año, pero después él decidió separarse, continué solo y me fue mejor”, cuenta.

Producción

Su empresa actualmente ofrece alrededor de 60 variedades de productos entre jarabes, pomadas, cremas, aceites y champú. “Manejamos actualmente un capital de 25 a 30 mil bolivianos”, dice.

Entre la oferta más consumida por la clientela están los champús, el acondicionador de sábila, pomadas de molle, aceite de rosa mosqueta, jarabe de coca, cremas de rosa, almendra y ajonjolí, con precios económicos que van desde 5 a 60 bolivianos.
La microempresa elabora también productos a solicitud de sus clientes.

“Estos productos aportan beneficios para la salud tales como problemas de acné, manchas en la cara, cicatrices profundas, resfríos y otros”, explica Montaño y añade que su empresa hoy cuenta con siete empleados y logró que su mercancía se expanda a La Paz, Sucre y Potosí.

“La población debe darse cuenta de que la medicina tradicional es una alternativa mucho más sana para tratar enfermedades y malestares”


Vidal Montaño | Empresario

Perfil

Personal

J Nombre: Vidal Montaño Román
J Fecha de nacimiento: 5 de septiembre de 1965
J Estado civil: Soltero
J Profesión: Ingeniero Químico

Laboral

J Propietario de la microempresa “Laboratorio Artesanal Ecológica Vidal”, que ofrece productos naturales y ecológicos que son elaborados con compuestos que son extraídos de plantas medicinales. Su negocio está ubicado en la calle Lauca 2459 entre Tocopilla y Topáter.

lunes, 17 de enero de 2011

Mujeres de “Artesanía Quirquincha” buscan opciones de exportación


El grupo de mujeres asociadas en “Artesanía Quirquincha” dependiente del Centro Warmis Yanaparikuna ayer expusieron sus artesanías en el Minka Cipae y tienen la intensión de exportar sus productos elaborados en madera, tejidos y otras manufacturas.

Aprovechando la afluencia de gente por la zona en día domingo, este grupo de artesanas expusieron en el ambiente ubicado en la calle Adolfo Mier y Presidente Montes, una gran variedad de trabajos hechos en cuero, muñequería, goma eva, madera, macramé, tejido a mano y a máquina todos fabricados con mucho detalle y arte.

Estas creaciones las elaboran con el objetivo de generar ingresos para sus familias, según indicó Fidelia Gómez Guerra, representante del grupo. “Nosotros como agrupación estamos promocionando nuestros productos, pero nos gustaría no sólo venderlos aquí, sino también exportarlos”, acotó.

“Artesanía Quirquincha” tiene en miras la exportación de sus productos para lo que realizan constantes viajes a la ciudad de La Paz en busca de alguna institución que las apoye con este tema.

Esta actividad se repetirá a partir del 24 de enero, esperan tener más afluencia de compradores por la temporada del Carnaval y la llegada de turistas que se interesan en estas artesanías.

Artesanos paceños elaboran juegos de ajedrez en madera

Artesanos de la pequeña empresa Tablebol, presentaron la exposición de su producción de tableros de ajedrez, juegos y trofeos para este deporte, en el Salón Tupac Katari de la Gobernación de La Paz. La muestra se prolongará hasta el 21 de enero.

El propietario del negocio, Esteban Justiniano Laura, explicó que son la única unidad artesanal en Bolivia que se dedican a la elaboración de las piezas de ajedrez desde hace 25 años, y en homenaje a su aniversario hacen la exhibición de su trabajo.

“Este es un trabajo muy detallado, por lo menos se necesita una semana para armar un juego, por eso mismo en aquí no se dedican a trabajar en esto, sólo llegan juegos chinos al país”.

El Coordinador con los Movimientos Sociales de la Gobernación de La Paz, Hilario Calisaya, destacó la labor de los artesanos. “Su aporte no es sólo en la elaboración de los tableros, sino al deporte”. Asimismo aseguró que el Gobierno departamental continuará apoyando esta labor productiva porque es parte de su política de desarrollo.

Por otra parte, el presidente de la Asociación Paceña de Ajedrez, Wilbert Ramírez, recordó que en este deporte es importante el apoyo que puedan dar los gobernantes. “En este proceso de cambio considero que el ajedrez puede llegar a sitiales más importantes con el apoyo de los Gobernantes”.

La producción de Tablebol consiste en trofeos que miden cerca de 30 centímetros por un costo de 150 bolivianos, el tablero reglamentario de 50x50 centímetros a 450 bolivianos, el tablero grande por 560 bolivianos, el tablero gigante por 800 bolivianos, y a mesa de juego más las fichas por 1.500 bolivianos.

Estos productos son trabajados en distintos tipos de madera, explicó Justiniano, entre estas el pino, la mara, el isigo y la ajipa para piezas blancas; y el nogal, la quinaquina y el momoqui para piezas negras.

domingo, 16 de enero de 2011

Emprendedores con discapacidad e ingenio


“La discapacidad física o mental con la que cuentan los trabajadores no es un impedimento para dar a conocer sus talentos”
Shoko Nohara | Ancha Sumaj"

La misionera japonesa Shoko Nohara decidió, hace unos 15 años, fundar “San Martín de Porres”, una casa de acogida en Cochabamba para personas con discapacidad, pero vio que sus necesidades tenían que ver no solamente con atención sino con el acceso a un empleo.

Así nace Ancha Sumaj, una tienda que permite que hombres y mujeres con discapacidades, tanto físicas como mentales, elaboren para la venta artesanías trabajadas en cerámica, madera y papel.

Este emprendimiento, que comenzó en 2002, fue apoyado por el padre Ignacio Salles y la ayuda desinteresada de las hermanas de Santa Clara.

Ancha Sumaj cuenta hoy con 10 personas con capacidades diferentes que aportan al negocio con variados trabajos creativos como portarretratos, adornos de pared, joyeros, tarjeteros, llaveros y otros, a un precio de entre cinco y 65 bolivianos. Esta actividad permite a los trabajadores tener un ingreso mensual.

“Nosotros les capacitamos en la enseñanza de artesanía decorativa, una vez que aprenden deben enseñar a otros compañeros y cuando están listos para enfrentar la vida, les animamos a que creen su propio negocio para que no dependan de nadie”, explica Nohara.

Empeño

Una de las emprendedoras de Ancha Sumaj Luciana Trujillano, con dificultades para caminar, cuenta que pese a ser modista de profesión, muchos negocios le cerraron la puerta por creer que rendiría menos que los otros operarios. “Somos muy discriminados, piensan que por ser como somos, no servimos. Por lo general no valoran nuestro trabajo y nos hacen sentir menos”, afirma.

Luciana, en 2004, decidió ingresar a Ancha Sumaj. “Puse mucho empeño en aprender. Desde el principio me hicieron sentir bien y en un futuro pienso abrir mi propio negocio”, dice.

PERFIL

Personal

J Nombre: Shoko Nohara
J Fecha de nacimiento: 3 de marzo de 1957
J Ocupación: Misionera, ha dedicado gran parte de su vida a ayudar a las personas con discapacidad en Cochabamba.

Laboral

J Fundadora de la casa de acogida para personas con discapacidad “San Martín de Porres” y de la tienda “Ancha Sumaj” que queda en la calle Colombia esquina 25 de Mayo. El lugar comercializa los trabajos de unos 10 emprendedores que elaboran todo tipo de productos artesanales en cerámica, madera y papel.

Peke, un CD educativo económico

Rafael Rodríguez y Ada Soliz, informáticos de profesión, buscaron un software educativo que ayudara en el aprendizaje a su hijo, pero al no hallar uno nacional y al ver que los extranjeros tenían precio elevado, decidieron crear uno propio. Así nació el CD interactivo “Peke”.

“Encontramos software de México, Argentina y España que costaba entre 30 y 40 dólares y no correspondía a nuestra realidad; decidimos desarrollar un producto pensado, diseñado, elaborado y más barato para nuestro mercado”, precisó Soliz.

Utilizar la tecnología en favor de la educación e introducir conceptos mediante juegos no fue tarea fácil. El proyecto le tomó ocho años a la pareja. Primero determinaron cómo la informática podía apoyar en la educación y qué herramientas desarrolladas existían. Paralelamente, reunieron el material educativo. Utilizaron los libros de ediciones Bruño, Santillana, Don Bosco y Pauro. Después, la teoría se fue transformando en juegos y práctica. Esos bosquejos iniciales fueron elaborados en base a la currícula del Ministerio de Educación.

Una vez reunida la información, necesaria, conformaron un equipo multidisciplinario con profesores, psicólogos y pedagogos paceños. “Tenemos diseñados 50 CD; cada grupo de 10 corresponde a los cinco cursos de primaria. En cada uno nos enfocamos a áreas específicas, como matemáticas, lenguaje, ciencias de la vida, sociales, inglés y valores humanos”, detalló Soliz.

Ella, además, participó en un diplomado de educación superior que la ayudó a entender la importancia de brindar al maestro y a los padres, armas para que la enseñanza sea eficaz y divertida. Sonido, texto e imagen se combinan de forma adecuada para mantener la atención del niño en el juego educativo.

En el CD Preescolar y el Músico, que hacen referencia respectivamente a las profesiones y a los oficios, se reflejan elementos que le resultan familiares al niño paceño, como la señora de pollera. El niño que tiene computadora puede utilizar el mouse y el teclado para completar las sopas de letras u otros juegos en los que tienen que escribir palabras relacionadas a las imágenes. “El objetivo fue crear algo llamativo para niños, que los identifique en cuanto a personajes e idioma”, dijo Soliz.

Costos. Tomando en cuenta el tiempo en el que se concretó el proyecto, en principio no definieron un presupuesto, luego tuvieron que planificar. Hay algunas cifras que permiten conocer cuánto se gastó en la idea del negocio tecnológico. “La base bibliográfica demandó $us 2.000, la contratación de profesionales fue de otros $us 3.000 y en los últimos cuatro años, cuando intervinieron diseñadores y programadores, se gastaron $us 10.000”, detalló Rodríguez.

La venta de los dos primeros productos se inició el 2007 en ferias nacionales. “En ese periodo vendimos los 1.000 discos compactos que producimos a un precio de entre Bs 25 y Bs 30”, recordó el emprendedor.

Ampliar la producción está en sus planes. La inversión en equipos de computación será superior a los $us 15.000. “Sabemos que podemos ser pirateados al comercializar nuestra idea, pero creemos también que la producción nos permite mostrar lo que podemos hacer y que la gente que nos compra, en lugar de copiarnos, está ampliando nuestro mercado”, enfatizó.

Palabra aymara en el nombre

P’eke es una palabra aymara que significa cabeza. Utilizaron esta palabra que intenta mostrar que el conocimiento puede difundirse y obtenerse con mayor facilidad con apoyo de la tecnología y combinada con la sabiduría del pueblo aymara, enfatizaron los emprendedores.

Calidad y puntualidad son las claves en Jhon Pacheco

“Mi primer socio me dijo escobita nueva barre bien, y le respondí que yo siempre trabajaría brindando puntualidad y perfección a mis clientes. Características que me han permitido llegar al lugar que ocupo hoy”, dice el diseñador paceño Jhon Pacheco.

Su sueño era confeccionar prendas de alta costura, hechas por orden de un cliente individual de textiles costosos de alta calidad y confeccionadas con extrema atención en los detalles y el acabado. “Poner todos los conocimientos de diseño y el talento a disposición de un cliente no fue tarea fácil, exigió 16 años de estudio y formación en corte y confección”, aclara.

Fue a finales de 1998 que instaló su primer taller de confección. Empezó con una máquina de coser doméstica, que en esa época le costó 125 dólares, su infaltable mesa para cortar y el alquiler para su pequeño taller que era de $us 60 al mes.
“La búsqueda constante de la perfección es mi clave personal”, enfatiza Pacheco sobre su sueño.

Una década después, el 2008, del pequeño taller a la casa de modas Jhon Pacheco, cuenta con un amplio taller ubicado en la céntrica Av. Arce, en la ciudad de La Paz. Sus clientes fueron difundiendo su calidad mediante sus comentarios. Pacheco no invirtió en publicidad ni marketing.

Actualmente, su crecimiento se puede observar en la infraestructura. Cuenta con siete máquinas industriales para el proceso de confección, embellecimiento de las prendas y acabado. Aún es infaltable su mesa de corte. El 2008, Jhon Pacheco fue galardonado con el premio empresarial “La Paz Líder”, que anualmente otorga el Gobierno Municipal de La Paz a empresarios destacados.

Después, “logramos posicionarnos en el mercado, incrementar el número de clientes y tener un capital de más de 21 mil dólares”. Tiene un equipo de 12 personas que lo acompaña en las tareas administrativas, corte, costura, planchado y acabado de las prendas.

Trabajo. “Tuve el privilegio de ser asistente del diseñador italiano Augusto Di Batista, su enseñanza cambió mi forma de ver las cosas, y después de memorizar libros de diseño, me di cuenta de que estaba listo para el reto”, manifestó. Hoy, al mes, confecciona entre 40 y 50 trajes sastre para damas. Hay épocas en las que el trabajo puede aumentar hasta las 80 prendas. En septiembre y diciembre, la demanda de vestidos de fiesta y de novia se incrementan y duplican el trabajo en el taller.

Para la época en que no existe mucha demanda, la casa de modas Jhon Pacheco tiene una oferta de prendas prêt-à-porter, expresión francesa que significa “listo para llevar” y es un punto medio entre la alta costura y el mercado de masa. Si bien no está hecha para clientes individuales, se toma gran cuidado en la elección y el corte de la tela. Son pequeñas cantidades de prendas, confeccionadas para asegurar la exclusividad a los clientes que desean adquirir una prenda de diseñador, indicó Pacheco.

Insumos de calidad
Para realizar la confección, utilizan telas, hilos, hombreras y fibras que provienen de Perú, Chile, México, Colombia, Italia y Francia. “Las telas más económicas de colores fuertes provienen de China, Malasia y de la India”, detalla Pacheco.

La marca se fortalece en los desfiles de moda

Jhon Pacheco está decidido a que su marca sea reconocida a nivel nacional e internacional, y avanza en una estrategia que incluye actividades de marketing, participación en desfiles de moda y uso de la tecnología.

“El objetivo es ver mi nombre como una marca, para ello, hace falta tener una estrategia trabajada por profesionales especialistas en marketing e imagen”, indicó Pacheco.

Respecto a la exportación, el diseñador informó que empresarios suizos conocieron y se interesaron por las prendas a través de las páginas web de la empresa. Lo que motivó a que varias de ellas fueran enviadas a ese país.

El diseñador recordó que el primer desfile de sus creaciones, y el que le permitió graduarse con honores, fue el llevado a cabo en 1992, en el Instituto Técnico Ayacucho, donde estudio durante tres semestres corte y confección.

A ésta demostración le siguieron dos más. La primera, la colección que no llevó ningún nombre y que fue presentada el 2009 en el salón Pier Rott de la zona sur. La misma constaba de 45 piezas, seis vestidos de fiesta, uno de novia y el resto, trajes sastre de alpaca para damas y de cortes de casimir inglés.

Eventos. El año pasado, fue organizado el desfile de la casa de modas Jhon Pacheco, que llevó por nombre “Pasión femenina”. Las modelos que recorrieron la pasarela, montada en la Universidad Real, lucieron 32 diseños modernos.

Los catálogos diseñados para esa oportunidad fueron resultado de varias sesiones fotográficas. La publicidad y la gestión en medios de comunicación, permitió que participen, junto a Pacheco, otros diseñadores del interior y exterior del país. El objetivo fue dar a conocer la calidad y el acabado de las prendas nacionales, enfatizó el diseñador paceño.

Ahora se prepara para recibir la visita de compradores de la organización Soriana y el Palacio del Hierro, grandes centros comerciales ubicados en Distrito Federal de México. Pacheco destacó el trabajo de Consejo Textil Boliviano (Cotexbo), del cual forma parte, para invitar a especialistas extranjeros y promocionar a diseñadores y empresas nacionales.

COG enseña serigrafía e impulsa a los negocios creativos

Hace 23 años, la serigrafía empezaba a ser conocida en el país y su principal impulsor fue Benjamín Rodríguez, quien aprendió la técnica y no ha dejado de enseñarla. Más de 70.000 alumnos participaron en sus clases; unos 1.000 dieron un paso más y crearon sus pequeñas empresas.

Empezaba la década de los 80 cuando Benjamín Rodríguez se graduaba como Técnico en Artes Gráficas. “Tuve la suerte de estudiar en la Escuela Profesional Don Bosco, ahora es el Instituto Tecnológico Superior Don Bosco; la profesión era prácticamente desconocida”.

Recuerda que era muy difícil explicar el significado de las Artes Gráficas, “ahora es más fácil señalar que están íntimamente relacionadas con la comunicación escrita, visual, la publicidad, el marketing, etc”.

Empezó su trabajo como Técnico en Artes Gráficas en entidades estatales, como el Instituto Superior de Administración Pública (ya no existe) y el Ministerio del Interior (hoy es de Gobierno). Tenía 24 años, y decidió formar su propia empresa, con maquinaria de segunda mano. Fue una de las primeras imprentas en la ciudad del Alto. Empezó a enseñar serigrafía a su grupo de amigos y vecinos del barrio Ciudad Satélite. Así nació la idea de crear el Centro de Orientación Gráfica (COG).

“Uno de los primeros cursos que realizamos fue en la ciudad de Oruro en 1988; luego Cochabamba, Potosí, Sucre”. El contacto con las universidades fue relevante, “las federaciones de estudiantes estaban muy bien organizadas, me daban ambientes y logré hacer un ciclo en toda Bolivia”.

“El COG está a punto de cumplir 23 años de actividad permanente. Somos una microempresa, pero lo interesante es que hemos creado empresas; la gente que aprendió con nosotros puso un valor agregado a su producto” y crecieron, afirma.

Fabricantes de poleras y ropa embellecida, pelotas y material corporativo están en la lista de 70.000 personas capacitadas en serigrafía, en 700 cursos que realizó el COG. Con esa cifra, “perfectamente podría ser diputado o concejal, por la cantidad de votos; creemos que podemos hacer cambios desde donde estamos; apostamos a la capacitación de las personas. Es lo importante”, enfatiza.

Además, “esto se ha extendido porque viene un amigo de una provincia y quiere una serigrafía en poleras”. La experiencia en la enseñanza grupal, con mucha práctica, es la clave para enseñar, asegura. Aclara que la enseñanza es grupal; a “la gente le encanta porque es muy práctica” y despierta su creatividad e imaginación.

Clientes. “Es muy difícil tener una estadística, pero estamos seguros que en el país hay más de mil empresas o microempresas consolidadas; este sector se ha fortalecido mucho en estos años”, dijo. Estas cualidades sirven para atender a los clientes en el área de producción del COG. Cuenta con un equipo de unos 10 jóvenes técnicos.

También es representantes de varias marcas internacionales de tintas, aditivos, mallas y otros materiales. “Generamos empleo a empresas de metalmecánica que fabrican algunas máquinas que no podemos adquirir del exterior, por su alto costo”.

“No somos productores de materia prima en el rubro de la serigrafía, pero tenemos una mano de obra extraordinaria”, expresó Rodriguez.

Los libros, las guías y los cursos

El Centro de Orientación Gráfica tiene el curso más completo a nivel latinoamericano, aseguró Rodriguez. Para facilitar la enseñanza, en sus cursos, publicaron siete libros de serigrafía y videos o guías audiovisuales. En internet: www.seridigital.com

jueves, 13 de enero de 2011

Capacitan a otro grupo de joyeros

La Oficialía Mayor de Promoción Económica lanzó una convocatoria para que a todos los artesanos participen de los cursos de “Diseño y desarrollo de productos artesanales”, en el marco de la cuarta versión de la Expo Joyería Artesanía.
El responsable del Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo, Nelson Marca, informó que las inscripciones iniciaron el pasado lunes y concluirán el 26 de este mes.
REGISTRO
“El registro se realiza en la oficina 2 del cuarto piso del edificio Tobía, en la Unidad de Fortalecimiento Productivo. El único requisito es que los participantes sean artesanos y propietarios de un taller. Además, deben presentar su carnet de identidad”, explicó el entrevistado.
Informó que la convocatoria para el curso en diseño y desarrollo es para todos los artesanos en los rubros: textil, joyería, cerámica, madera y cuero que tengan interés en desarrollar productos con materias primas reciclables.
Explicó que las capacitaciones iniciarán en febrero y éstas se darán en el auditorio del Centro Pedro Domingo Murillo, ubicado en la calle del mismo nombre. El curso tendrá una duración de un mes y es apoyada por el Proyecto Ecovecindarios de Swisscontact.

domingo, 9 de enero de 2011

Ideas novedosas para entretener y enseñar con juegos a los niños

Luego de haber enfrentado dos quiebras con diferentes negocios, Luis Camacho decidió emprender un proyecto que tenía archivado y empezó a crear juegos educativos para facilitar el proceso de aprendizaje de niños a partir de los seis años.
Es así que nació la microempresa Ideas, que ya lleva 10 años en el mercado.“Este proyecto empezó cuando mi hijo menor tenía dificultades para aprender a leer, entonces para ayudarlo creé y diseñé estos juegos”, explica Camacho y cuenta que para dar a conocer sus productos tuvo que impartir talleres de capacitación a maestros de diferentes unidades educativas.
El propietario tiene un pequeño taller donde pasa la mayor parte de su tiempo diseñando y elaborando su material. Por mes produce entre 600 y 1.000 juegos educativos y vende al por mayor a diferentes instituciones educativas y organizaciones que se dedican al área de la educación./Los Tiempos.

Un viejo pantalón está en el origen de Maynaza

Una pequeña mesa, una tijera y una máquina de coser a pedal eran todo para la sastrería Maynaza hace 13 años. El trabajo de su propietario Juan Germán Maynaza y el apoyo de su familia, hoy rinden frutos: reinauguraron su taller y tienen planes de mayor crecimiento.

“A los 15 años, mi pobreza no me permitía comprar ropa nueva. Mi pantalón azul estaba tan viejo que parecía un blanco sucio. Un día, cuando me desvestía, vi que el interior del pantalón lucía mejor. Decidí descoserlo, dar vuelta la tela, y volver a armarlo: quedó como nuevo”, recuerda.

La familia Maynaza, oriunda de Tiwanaku, no conocía del oficio, pero en uno de sus miembros ya había nacido el amor por la costura. “Trabajé con varios sastres y de cada uno aprendí algo nuevo, al final, tuve la suerte de hacerlo junto a don Manuel Sillerico (reconocido sastre alteño) y allí empezó mi aventura”.

El modisto se refiere al exitoso negocio de confección de trajes y venta de corbatas y camisas que se encuentra en la céntrica plaza Libertad de la zona 16 de Julio de El Alto.

Una empresa que empezó con una máquina de coser a pedales y dos artículos básicos para la costura, hoy cuenta con 15 máquinas industriales. A la inversión, se suma el capital en telas y prendas de vestir importadas, el anticrético de los ambientes que fueron recientemente inaugurados y un taller propio que se encuentra en construcción.

Para Maynaza, resultó difícil cuantificar el total de dinero invertido en el taller, pero le es fácil describir el éxito de su emprendimiento: “Me caracterizo por hacer trabajos de muy buena calidad, con acabados finos y diseños exclusivos y novedosos”.

Cuenta con un equipo de trabajo dedicado a cumplir con ese fin. En el taller trabajan 30 personas, entre sastres y operarios. “Convoco a maestros con mano de obra calificada y, si no la tienen, los capacitamos. Por eso, los trabajos resultan impecables”, indica. Los especialistas, confeccionan trajes a medida para caballeros y damas.

Materia prima. Para disminuir los costos de producción, ahora importa directamente las telas, camisas y corbatas de Chile, España e Italia, por un valor de $us 25.000 al mes. “Antes las telas se compraban de los mayoristas, pero así no podíamos rebajar los precios a los clientes”, aclara Maynaza.

Según el sastre, la compra de la materia prima del exterior se debe a la exigencia de su clientela, porque él prefiere trabajar con telas nacionales. “Las telas chinas están entrando como trapos y las eligen en lugar de la marca boliviana Universal Textil; no se dan cuenta de que eso, en lugar de abaratar, incrementa el costo del producto”, pues es cierto eso de que lo barato cuesta caro.

Los precios de cada traje oscilan entre Bs 650 y Bs 1200. La variación se debe a las marcas de telas utilizadas, que en su mayoría son internacionales (Barrington y Oveja Tomé entre otras). “La confección siempre es la misma”, subraya. La calidad es relevante para la empresa y es la clave que permitió el crecimiento del negocio en la ciudad de El Alto. “La promoción de ‘boca a boca’ que hacen nuestros clientes satisfechos es lo importante”.

Por esa razón, hace un año fue abierta la primera sucursal de la sastrería en la zona Garita de Lima de La Paz. Planea abrir, en el 2011, sucursales en Cochabamba y Santa Cruz. Dicha expansión depende de la conclusión del taller propio, la compra de mas máquinas y la contratación de trabajadores capacitados. “Casi nunca encuentro personas que puedan coser como yo exijo”, recalca Maynaza.

Exportar no está aún en sus planes. “Nos falta capacidad de producción, porque un pedido de fuera no pide 20 trajes, sino un stock mucho más grande”. A pesar de ello, sus ventas por día alcanzan la suma de Bs 6.000, en épocas altas, cuando le solicitan la confección de trajes para festividades religiosas y/o folklóricas.

Demanda y mayor producción

-A decir de Maynaza, existen meses (junio, julio, agosto, diciembre, enero y febrero) donde se realizan contratos con colegios, instituciones y fraternidades folklóricas, y hay mayor demanda de las prendas de vestir.

-En éste periodo, la empresa requiere mayor número de operarios, por lo que genera alrededor de 15 a 20 empleos indirectos. Costureros que trabajan desde sus casas y son colaborados por otros integrantes de la familia.

-Para la confección de 800 trajes de fraternidades, se necesita un stock de varias partidas de tela que se encargan a las fábricas del exterior, con dos o tres meses de anticipación. Cada stock cuesta $us 45.000 y el 50% del dinero debe enviarse al hacer el pedido.

‘Con la Ley de la Mype se romperá con la informalidad y el Estado será beneficiado’

Es presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas (Conamype), que representa a 21 federaciones, 9 departamentales y el resto regionales, como El Alto, Caranavi, Villazón, Yacuiba, San Julián y otras provincias. Ya cuentan con un anteproyecto de ley que fue presentado al presidente Evo Morales. Esperan que esta próxima semana el documento sea presentado a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento

— ¿En qué fase se halla el anteproyecto de la Ley de la micro y pequeña empresa (mype)?
— Ésta fue una decisión que se tomó a partir de la nueva Constitución Política del Estado. Se necesita indudablemente una ley de aplicabilidad de los artículos 318,  330 y 241, que permita a las organizaciones sociales no solamente hacer un control social, sino también plantear políticas públicas. Este proyecto ha tenido el apoyo de David Alarcón, que articuló todas las propuestas, y hemos entrado en una etapa de socialización en todo el país, con apoyo del Ministerio de Producción y Microempresa. Terminamos la etapa de la sistematización y se le ha presentado (martes 4 de enero) al presidente Evo Morales. Diríamos que ya estamos en la etapa de la presentación, la próxima semana, a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
— ¿Cuáles son los puntos básicos de la propuesta?
— Son tres pilares básicos. El primer tema es el potenciamiento al sector de la micro y pequeña empresa; el segundo, el fortalecimiento; y el tercero, el incentivo que deben tener estas unidades productivas que generan el 83% de la actividad económica en el país. Sobre esta base estamos tocando varios temas, como romper la informalidad impositiva, que es del 80% en este sector. Planteamos acceso a créditos e incentivos, entre ellos que los impuestos deben rebajarse donde hay una micro y pequeña empresa, permitir la importación de materia prima con arancel cero, insumos y maquinaria, capacitación, apertura de mercados que, si bien ya la tenemos, queremos legalizar esa actividad, y compras estatales.
— ¿Cuántas mypes hay en el país y cómo se las define?
— Justamente esta ley plantea el tema de identificar qué es una micro y qué es una pequeña empresa, inclusive le damos valores económicos para que puedan acceder a esta ley y el beneficio que tiene; prácticamente es una ley identificativa. Según los datos que tenemos en el INE y en el Ministerio de Desarrollo Productivo es que hay 800 mil unidades productivas manufactureras en el país y eso quiere decir que es un tercio de la población boliviana la que vive de esta actividad. Es un sector muy importante que maneja la economía del país y por lo tanto esta ley vendría a potenciar estas unidades y ampliar la generación de empleo. Con esta ley también estamos permitiendo la asociatividad del sector para poder enfrentar los mercados de exportación que están abiertos como Venezuela, Brasil, Argentina, y se viene Canadá y México. En El Alto tenemos un complejo del sector textil que está exportando a Venezuela y estamos en pleno trámite para conformar un segundo complejo en Tarija y un tercero en La Paz. Ésta es una forma en que las mypes tendrán las mismas condiciones, como las grandes empresas de producción y calidad.
— ¿El complejo alteño, a cuántas mypes reúne?
— Ha reunido a 126 microempresarios. Hemos sacado un crédito del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) por tres millones de dólares. El segundo complejo asocia a 82 personas, las que obtuvieron un crédito de un millón y medio de dólares. Ambos están en el sector textiles. En Cochabamba y Santa Cruz se están agrupando a las personas en los sectores de madera, cueros y orfebrería. Con la creación de la Empresa Boliviana del Oro, que rescata hoy el oro, planteamos al Gobierno conformarnos en complejos productivos y no exportarlo en lingotes, sino manufacturado. Habrá cinco complejos productivos financiados, creemos que entre 50 personas podrían manufacturar 50 kilos mes de oro.
— ¿Las mypes estarían obligadas a cumplir con las obligaciones laborales que manda la ley?
— En este momento, el 80% de las unidades productivas están en la informalidad. Creemos que con las medidas que se están adoptando y con la Ley de la Mype se romperá con la informalidad y obviamente el Estado se verá beneficiado. En un plazo de siete años, estas unidades productivas estarían aportando con impuestos. Mientras se dé condiciones a estas unidades productivas, estas condiciones se reflejarían en un mejor empleo, un empleo digno que este sector podría dar. Ya se han dado pasos importantes. Hemos tenido reuniones con el presidente Evo Morales, se han creado comisiones con temas puntuales como la creación de un fondo de fideicomiso que permita a las mypes acceder a créditos blandos para adquirir materia prima e insumos de importación y participar en las compras estatales.
— ¿Se plantea arancel cero para algunos insumos?
— Así es, y lo que estamos haciendo, además de una medida de protección del mercado local, es que a las manufacturas importadas se les suba el arancel máximo, específicamente a los textiles, para que sea del 90%. Esto permitiría al productor nacional cubrir esa demanda. Conjuntamente la Aduana estamos trabajando en medidas para frenar el contrabando de ropa usada y esperamos resultados en menos de un mes para ya ir frenando este ingreso.

Cereales Caranavi, 100% ecológicos

El mercado más importante para la empresa es el de Santa Cruz luego La Paz por la demanda que existe en la región de cereales Caranavi.
• La materia prima como el trigo, la mayor parte lo adquieren de los cultivos en Caranavi y Santiago de Huata.

Seis años de esfuerzo familiar hacen de la Industrializadora de Alimentos Ecológicos “Inaleco Caranavi” un producto que no tiene comparación porque es un producto altamente nutritivo.

Cereales Caranavi, nace en el hogar de don Marco Alarcón Mendoza, quien junto a su esposa y sus tres hijos impulsaron la empresa, que ahora es reconocida en todo el país.

El propietario de Cereales Caranavi, relata que el reconocimiento en el mercado interno lo adquirieron por su participación en diferentes ferias del país.

A esto se añade la experiencia de don Marco Alarcón en el área de ventas toda vez que sus trabajos anteriores eran similares.

Por la demanda y la aceptación en los productos, en tan sólo seis años de vigencia, la Industrializadora de Alimentos Ecológicos “Inaleco Caranavi” se extendió y ahora cuentan con tres plantas acopiadoras que están ubicadas en La Paz y en El Alto.

PRODUCCIÓN

De la elaboración de granola de trigo pasaron a la diversificación de varios productos como el super- multivitamínico, cereales de quinua, amaranto, pito de cañahua, dándole valor agregado con pasas, almendras y miel que le dan un sabor incomparable.

El mercado más importante para la empresa es el de Santa Cruz luego La Paz por la demanda que existe en la región de cereales Caranavi.

A la semana se elaboran 1.500 productos como granolas de trigo, de quinua, amaranto y otros.

Para cumplir con la demanda se requiere por lo menos 20 quintales de trigo, e igual cantidad en quinua y amaranto. Respecto a la miel se utiliza alrededor de 80 kilos de pura miel.

Si bien se importa la materia prima como el trigo, la mayor parte lo adquieren de los cultivos en Caranavi y Santiago de Huata, donde la familia Alarcón tiene una extensión de sembradío de haba entre otros.

VALOR NUTRICIONAL

La elaboración de los Cereales Caranavi tiene como base principal para su elaboración la quinua real, amaranto y trigo, además de miel, pasas y almendra.

“Siempre tenemos un valor agregado, algo diferente en la elaboración de nuestros productos”, asegura Alarcón.

Algo por demás importante es la información sobre las propiedades de cada producto de Cereales Caranavi.

Por su elaboración tiene un alto valor nutritivo que no es aún desconocido por la mayoría de la población boliviana.

“Nosotros enseñamos sobre el aspecto nutricional, porque se desconoce las propiedades de la quinua, amaranto”, sostiene el propietario de Cereales Caranavi.

PROYECCIONES

Con más de 30 trabajadores directos e indirectos, la empresa Industrializadora de Alimentos Ecológicos “Inaleco Caranavi”, tiene proyectado ampliar su producción y seguir empleando a jóvenes universitarios.

Aunque Alarcón expresa el deseo de que sus hijos sean quienes se hagan cargo en un futuro próximo del emprendimiento que tanto esfuerzo costo iniciar.

sábado, 8 de enero de 2011

Mypes exponen artesanías

Más de 200 micro y pequeñas empresas (Pymes) de Cochabamba  ofrecen una variedad de  productos a precios económicos en una feria instalada en la plaza Colón.
Varias asociaciones de artesanos participan cada año en esta exhibición que concluirá mañana.
Entre los sectores que participan en la Feria de la Artesanía Productiva están: alimentos con jugos, cereales y derivados de granos; textiles con confecciones de todo tipo; bisutería y joyería, entre otros rubros.
También están presentes los cultivadores de plantas ornamentales representados por la Asociación de Viveros de Cochabamba.
Alcides Montaño es uno de los expositores que presenta más de 100 variedades de cactus, en su mayoría de miniatura.
Explicó que todas las plantas que ofrece en su puesto provienen de la microempresa Cactus Bolivia. “En el vivero existen más de 1.500 especies de cactus por eso cada día traemos algo diferente”, indicó.
Las variedades de cactus más solicitadas son “cactus cebra” y el “abuelo cusqueño”, señaló Montaño.

martes, 4 de enero de 2011

Potenciarán microempresas con más de 20 millones de dólares

El presidente de la Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMyPE), Marco Antonio Gonzales, dijo que la producción de las microempresas será potenciada por el Gobierno con al menos 20 millones de dólares para generar más fuentes de empleo.
Gonzales y otros dirigentes del CONAMyPE se reunieron en Palacio Quemado con el Primer Mandatario para ultimar la creación de un fondo rotatorio de entre 20 y 30 millones de dólares para que las pequeñas industrias accedan a recursos inmediatos, para abastecerse de materias primas.
“Hay un año esperanzador para nuestro sector, está planteada la creación de un fondo rotatorio de 20 y 30 millones de dólares aunque todavía puede ser más, para el impulso de los complejos productivos para las exportaciones tanto a Venezuela, como Argentina y Brasil. Esto va a permitir que la generación de empleo que hace este sector ya no sea de subsistencia, sino tengamos la capacidad de generar empleo digno”, destacó Gonzales.
Subrayó que la conformación de complejos productivos no se limita a fomentar la producción en el área de textiles, sino también en los rubros de madera, cuero y orfebres.
El dirigente añadió que está listo un proyecto de ley de fomento a la micro y pequeña empresa, que será remitida esta semana a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
A su juicio, es necesario hacer modificaciones al Código de Comercio para dar un reconocimiento legal a las unidades productivas de carácter asociativo, que tampoco están reconocidas en el Código Laboral.
Por otro lado, el titular del CONAMyPE lamentó que el Tesoro del Estado continúe siendo “perforando” por los millonarios gastos que genera la subvención de combustibles.
“Este año son más de 600 millones de dólares lo que se pierde por la subvención de los combustibles, que tranquilamente puede inyectarse al sector productivo y generar más empleos”, remarcó.

“GUÍA TRIBUTARIA 2011” un producto de CADEPIA para el sector empresarial

La presidenta de CADEPIA Janneth Coffiel confirma que “el 80 % de los contribuyentes que fueron incorporados para su tributación por internet del Servicio de Impuestos Nacional, pertenecen al sector PYME. Este dato motiva a CADEPIA impulsar que sus asociados se beneficien con la presentación de declaraciones juradas, dosificación de facturas, obtención de extractos tributarios y envío del Libro de Compras y Ventas Da Vinci por Internet”.

Por ello la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía CADEPIA, junto a la consultora Exite Britihs, han producido una “Guía Tributaria 2011” para los contribuyentes del Régimen General, profesionales auditores, contadores, y empresarios que están obligados a utilizar la Oficina Virtual del Servicio de Impuestos Nacionales a través de las tarjetas Galileo y MASI.

El objetivo de la “Guía Tributaria 2011” es orientar, paso a paso, en el manejo y desarrollo práctico tributario a través de los servicios electrónicos vía internet del Servicio de Impuestos Nacionales.


El contenido de la “Guía Tributaria 2011” incluye:



Modulo I Oficina Virtual del Portal Tributario Newton

Elaboración de Facturas, Declaraciones Juradas, Extracto Tributario, etc.

Modulo II Software DaVinci

Administración, Agente, Captura, Consolidación y Envió de LCV

Modulo III LCV

Formato de Libro de Compras, Libro de Ventas, Procedimiento de Conversión de Excel a Texto Plano.



Este importante material para los contribuyentes del Régimen General, profesionales auditores, contadores, y empresarios se proporcionara a los asistentes del curso taller tributario que se realizara este jueves 6 de enero en el salón Patujú del hotel “Las Américas”, calle 21 de Mayo esquina Seoane. Para mayor información o consultas comunicarse al 3503791 ò 74928878.