domingo, 31 de octubre de 2010

Benegy pone sello a muebles de hogar

Continuando con la tradición familiar y tras aprender todas las técnicas utilizadas por su padre Abraham Zambrana, Willian decide instalar su propia fábrica a mediados de 1995 en su domicilio ubicado en el kilómetro ocho de la avenida Blanco Galindo para ejercer su profesión de administrador de empresas.

Con una inversión inicial de mil dólares en un tinglado de 60 metros cuadrados y tres máquinas a medio uso (cepilladora, tupí y cierra circular) comenzó produciendo ventanas, puertas y marcos para construcciones, durante dos años, hasta que la microempresa “Muebles Benegy” incursiona en lo que siempre había soñado la familia Zambrana, la producción de muebles de hogar.

Los primeros juegos de living, comedor, cocina, dormitorio y de oficina, que fueron construidos a pedido y sobre la base de diseños exclusivos, tuvieron buena aceptación, tanto que a partir de 2005 la compañía se vio obligada a alquilar una tienda en la calle Falsuri 131 para exhibir su producción y atender pedidos, particularmente de Santa Cruz, Oruro, El Alto y La Paz.

Producción

Actualmente “Muebles Benegy” transforma en muebles exclusivos unos 8 mil pies cuadrados cada mes de sólo de maderas cedro y roble, porque permiten un fino acabado, procedentes del trópico y el oriente boliviano, en un tinglado de 500 metros cuadrados de superficie con más de 15 máquinas y 16 obreros.

Para mediados de 2012, Willian Zambrana proyecta trasladarse al Parque Industrial de Santiváñez para fabricar en mejores condiciones una nueva línea de muebles de hogar, con una inversión superior a 100 mil dólares.

El objetivo es duplicar la producción, consolidar los mercados de La Paz y Santa Cruz e incursionar en la exportación de muebles a los mercados de Argentina, Chile y Perú.

Perfil

Personal

Nombre: Willian Zambrana Arauco

Nacimientos: El 23 de octubre de 1973 en Colcapirhua, provincia Quillacollo

Estado civil: Casado con Marianela Frías (32). Tiene tres hijos: Alexis (7), Benegy (5) y Willian (3)

Profesión: Administrador de empresas, egresado en 2003 de la Escuela Superior de Administración de Empresas (ESAE)

Laboral

Gerente propietaria de la microempresa “Muebles Benegy” que se dedica a la producción de muebles de hogar: juegos de living, comedor, cocina, dormitorio, estudios y de oficinas, en su fábrica ubicada en el kilómetro ocho de la avenida Blanco Galindo.


Castaña y almendra con sabor a chocolate de “GyB Enterprises”

• La empresa tiene una planta ubicada en la zona de Río Seco de la ciudad de El Alto y la oficina central está en Santa Cruz.
• La empresa le da valor agregado a la castaña, porque Bolivia es el primer exportador de este producto como de la almendra.

La empresa de chocolates “GyB Enterprises” tiene seis años dentro del mercado, su principal satisfacción es haber logrado crecer en tan poco tiempo utilizando la materia prima como la castaña y la almendra amazónica, dándole valor agregado.

“El 2004 empezamos con dos personas, ahora contamos con 13 trabajadores en La Paz y 22 en el interior del país”, dijo la gerente regional, Rosario Huanca Baldivieso, que junto al gerente general, Gustavo Barberi, consolidaron esta iniciativa que ahora apunta a posesionarse en el mercado del chocolate.

La empresa, GyB Enterprises, tiene una planta que se encuentra ubicada en la zona de Río Seco de la ciudad de El Alto y la oficina central en Santa Cruz.

El primer producto que sacaron a la venta fue la almendra natural envasada y envuelta en cajas pequeñas. Posteriormente, tomaron la iniciativa de sacar al mercado la almendra cubierta en chocolate, luego la almendra tostada con sal. Actualmente, el producto que está siendo promocionado son los “brigaderios” en diferentes presentaciones y las “miniselenitas”.

“La empresa da valor agregado a la castaña, porque Bolivia es el primer exportador de castaña y almendra”, remarcó Huanca.

EL RETO

La Gerente Regional de GyB Enterprises, asegura que en el país no hay empresas similares como la suya que trabajen con la materia prima como es la nuez amazónica y la almendra.

Aunque no precisó el monto de la inversión, aseveró que lo principal es la voluntad de hacer que la empresa siga su curso tendiendo un compromiso con el país, cumpliendo con la responsabilidad social de dar trabajo.

Ahora el reto de la empresa es expandirse a un mercado masivo. “En la actualidad nos encuentran en los supermercados y tiendas, pero queremos llegar a un mercado masivo, es decir que nos encuentren en todas partes”, expresó.

“Nosotros tenemos nuestra oficina central en Santa Cruz, donde las personas ya conocen el producto, pero nos falta llegar a las demás regiones, donde existe mayor aceptación; no obstante, tenemos que ampliar nuestro horizonte. Es difícil el acceso al mercado, pero una vez que lo prueban los clientes quedan satisfechos”, mencionó.

PRODUCCIÓN

Con la planta ubicada en Río Seco, actualmente la producción alcanza a procesar un contenedor de 40 pies mensuales, lo que significa que producen cerca de ocho toneladas distribuidas en toda la variedad de productos.

Sin embargo, a veces la producción varía de acuerdo a la demanda del mercado, puntualizó Huanca.

Aseguró que los productos cuentan con todas las garantías que exige la elaboración de alimentos y por ende se encuentran trabajando con el sello HCCP y posterior se seguirá con el proceso de certificación.

La empresa GyB Enterprises que inició su producción con almendras fraccionadas en cajas, ahora trabaja con tres líneas la selenitas con chocolate semiamargo, las selenitas con chocolate blanco, la Golden selenita en lata, los brigaderios en dos sabores con coco y con dulce de leche.

También, tiene la línea de almendrito dirigido a un mercado masivo; asimismo, están las miniselenitas en diferentes variedades y sabores.

Respecto a los precios se los puede encontrar desde Bs 3,50 las selenitas y los brigadeiros en Bs 6 y hasta Bs 35.

Blondel lidera en confección de uniformes institucionales

“No tenemos competidores que nos pisen los talones”, expresa con entusiasmo el gerente general de Blondel SRL, empresa que desde 1996 avanzó paso a paso en el segmento de la confección de uniformes tipo sastre de instituciones públicas y privadas.

“Tenemos pocos Clientes pero los pedidos son grandes, 1.000 o 1.2000 trajes en cada compra”, precisó respecto a la dotación de uniformes que generalmente se confeccionan en telas livianas, algunos piden telas más gruesas.

Calidad y precio se equilibran para satisfacer a los compradores. “La persona más infiel es el cliente porque anda probando permanentemente. Eso es lógico y difícil de complacer”, manifiesta. Sin embargo, la clave del éxito de su crecimiento es justamente la calidad del producto. “En eso marcamos el paso y en la provisión del servicio que ofrecemos”.

Por ello, también exigen calidad, diseño y volumen a sus proveedores. “Exigimos a las empresas que cuenten con una certificación internacional de calidad ISO”. Blondel SRL también trabaja en este objetivo.

La empresa se fundó en septiembre de 1996 pero fue un mes después que empezó a operar. Tenían que competir con empresas extranjeras en la confección de ropa tipo sastre. “Se dice confección tipo sastre porque el producto ya no lo hace un sastre, el proceso de producción está semindustrializado”, precisa.

Han dividido las operaciones y cuentan con personal que sólo se dedica a la parte de corte, confección de cuellos o bolsillos, pegado de botones, planchado, etc. “Esta especialización hace que el proceso sea más rápido y tenga un nivel de calidad estándar”.

Llegar a esta fase de operaciones tomó su tiempo. Cuando empezaron eran tres personas. “Además de gerente era portero, mensajero, secretaria, vendedor, servía el café para los costureros”, recuerda Blondel.

Con el paso del tiempo empezaron a contratar a sastres externos. “No crecíamos en número de empleados pero sí en volumen de producción; un 70% de la producción estaba fuera de la empresa. Sin embargo, nos dimos cuenta que la calidad se iba perdiendo porque no podíamos controlar a todos. Decidimos cambiar y nos enfrentó al reto de replantear la forma de trabajo”.

Hoy cuentan con 36 empleados; tienen un sastre que dirije la operación; un ingeniero industrial organiza las áreas y controla el volumen de trabajo y la calidad.

Enfatiza que “el rubro de la confección es intenso en contratación de mano de obra; por más maquinaria moderna que tengamos, son manejadas por personas. Lamentablemente, ningún gobierno le dio importancia a este rubro; varios lanzaron pompas y discursos. Las autoridades actuales tienen la intención de hacer algo por los rubros intensivos en empleo. Estamos esperando”.

Blondel SRL tiene competencia. “Lo bueno de esto es que el dinero se queda en Bolivia y ya no se va a proveedores de países vecinos. Hay mucha mano de obra boliviana haciendo ropa para bolivianos y los ingresos son para el país”, expresa el ejecutivo.

Aunque aclaró que falta la producción de insumos en el país porque “estamos obligados, por nuestros volúmenes a comprar telas de lana en Chile y Perú principalmente”. Esas empresas ahora miran a Bolivia como un gran mercado. “Ese es un gran logro”.

Imagen corporativa

La empresa tiene que importar telas de lana de Chile y Perú, situación que para sus dueños muestra la falta de apoyo a los emprendedores nacionales. Asimismo, la compra de botones y cierres de empresas norteamericanas advierte sobre la reducida capacidad de empresas locales para atender al mercado nacional.

La calidad gana frente al precio

“Hay gente que está dispuesta a pagar un poco más por un producto bien hecho”, sostiene Luis Fernando Blondel. Tuvieron que pelear con la experiencia de empresas extranjeras, pero “encontramos el resquicio en el mercado para ser los mejores en el país y lo logramos”.

Esto sucedió hace unos cinco años atrás recordó con orgullo porque fueron ellos quienes provocaron este cambio. Es que el problema común para las grandes empresas nacionales y entidades públicas que demandan este producto, era la falta de un proveedor nacional serio que atienda volúmenes, calidad y precio”. Acudían a empresas establecidas en Perú, Colombia y Chile.

“Nuestro primer experimento fue atender un pedido del Banco Central de Bolivia y nos fue muy bien; quedaron contentos porque resolvimos el problema de ser un buen proveedor” y “sacamos” a la competencia externa, recuerda con orgullo.

Reitera que “no es fácil, llegar hasta acá. Nos tomó 16 años y hemos entendido que si bien Bolivia es un mercado de precio también demanda calidad”.

Maya y FTE organizan el evento Pilas Bolivia 2010

La Fundación de Emprendedores y Finanzas Maya y la Fundación Trabajo Empresa organizarán del 11 al 21 de noviembre en las ciudades de La Paz y Santa Cruz el evento denominado Pilas Bolivia 2010.

El gerente general de la Fundación Maya, Jorge Velasco Terán (24 años), dijo que este evento tiene el objetivo de promover la creación de empresas innovadoras y de generar redes internacionales de jóvenes con actitud emprendedora.

“La Fundación Maya tiene como visión ser la plataforma líder en innovación y emprendedurismo para impulsar y difundir el espíritu empresarial en el país, apoyando y fomentando la generación de nuevas ideas, nuevos empresarios y nuevas empresas que coadyuven al progreso de nuestro país con ética y responsabilidad social”, afirmó el ejecutivo.

Experiencia. Velasco dijo que el equipo de especialistas de la fundación argentina Mundos E, que ha desarrollado Pilas, cuenta con más de 20 años de experiencia en eventos para emprendedores.

“Su director, Edgardo Donato, es uno de los más reconocidos especialistas en Desarrollo Emprendedor de la región. Ha creado y asesora centros de emprendedores en universidades latinoamericanas, es director de postgrados en la materia y conferencista internacional”, sostuvo el ejecutivo.

Pilas se realizó exitosamente en Argentina, Venezuela, México, Perú y Ecuador. En Bolivia podrán participar pre universitarios, universitarios, profesionales y empresarios.

sábado, 30 de octubre de 2010

‘El Colectivo’ invita a participar del II Foro de Industrias Creativas

El Colectivo Música Alternativa Independiente y la Cainco inician este día el II Foro de Industrias Creativas, que lleva el título de Posicionando mi banda en EPK y en la web, desde las 14:00, en el Centro Empresarial Cainco, ubicado en la avenida Las Américas No. 7.
La inscripción es gratuita para acceder al primer taller de este foro, que tiene como objetivo la capacitación de artistas y managers en el uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías. Asimismo, se busca dotarlos de los conocimientos para la elaboración de un Electronic Press Kit (EPK), que servirá de tarjeta de presentación digital y herramienta de promoción.
Los artistas que deseen inscribirse al foro participarán de tres sesiones en las cuales elaborarán paso a paso su propio EPK. Este material será presentado en la última sesión de trabajo.
Las otras sesiones se realizarán el sábado 13 de noviembre y el 20 de noviembre.

viernes, 29 de octubre de 2010

Destacan emprendimientos que trabajan con un modelo inclusivo

En el marco del IV Encuentro Internacional de Cultura Emprendedora Emprendimientos Inclusivos que se desarrolla en Santa Cruz con la organización de la Red Bolivia Emprendedora y Fundación Trabajo Empresa, respectivamente, se destaca la presentación de ocho iniciativas inclusivas exitosas surgidas a escala nacional.
Los negocios que exponen sus experiencias bajo un modelo inclusivo son Tapeque, Molino Papelero e Iyambae (cadena de reciclaje), Laboratorios Valencia y Sobre la Roca (alimentos), Latco Internacional (agronegocios), SNV (casos exitosos en Bolivia) y Cooperativa de Servicios Públicos Caballero Ltda.
El conjunto de las empresas, según la secretaria técnica del Consejo Boliviano de Negocios Inclusivos (Cobonei), Lourdes Chalup, ha logrado ‘engancharse’ en una cadena productiva y han permitido a productores y cientos de miles de familias vulnerables y de escasos recursos generar oportunidades laborales sostenibles.
Chalup exteriorizó que las empresas fueron seleccionadas por un comité de la Red Bolivia Emprendedora para que durante el encuentro difundan sus experiencias y logros alcanzados en el ámbito productivo y social.
Sobre las Rocas, por ejemplo, es un emprendimiento que surgió a partir de la cadena productiva del amaranto.
Hugo Aliaga, gerente de la empresa, dijo que la iniciativa nace luego de que se estableciera una alianza estratégica con los cultivadores de este producto concentrados en Chuquisaca y norte de Potosí.
En la actualidad, Aliaga manifestó que está produciendo galletas con stevia y azúcar, barras energéticas con chocolates y batidos nutricionales procesados a base de amaranto, quinua, maca, sésamo y miel de abeja. Sobre las Rocas provee el desayuno escolar a unos 55.000 estudiantes de Chuquisaca.
Laboratorios Valencia está presente en el encuentro promocionando MagyQ, una bebida energizante producida a base de maca, asaí, guaraná y quinua. Esta empresa logró un acuerdo con los productores de dichas frutas y el cereal para comprometer la entrega de materia prima.
La próxima semana prevé envasar unas 10.000 latas de MagyQ para colocar en farmacias y supermercados que operan en el país.
Se informó que el propósito del encuentro es ofrecer alternativas reales y efectivas para generar desarrollo económico y social, crear riqueza y promover empleo para las familias de escasos recursos.
Del encuentro participan panelistas internacionales que abordan temas relacionados básicamente con cultura emprendedora. El evento se desarrolla en el salón Milano, del hotel Buganvillas.

Experiencias exitosas

Latco Internacional
Cadena agronegocio (SCZ)
Opera en el país desde hace seis años. Exporta sésamo a Japón, Europa y EEUU y en la cadena de producción y venta incluye a unos 1.200 cultivadores de este grano. Brinda asistencia técnica, da insumos y financia la producción de sésamo.

Tapeque
Cadena de reciclaje (SCZ)
Es un proyecto impulsado por la junta vecinal Villa Guadalupe. Se encarga de la recolección de basura y limpieza de canales. Inició operaciones con 10 personas, ahora son 40 que por día ganan Bs 70. La mayoría de los trabajadores son mujeres.

Sobre la Roca
Cadena alimentos (Sucre)
Elabora productos a base de amaranto, quinua, maca, sésamo y miel de abeja. Incluye unos 1.200 agricultores que entregan la materia prima. En el primer año alcanzó ganancias por $us 5.000, en este momento obtiene cerca de Bs 2 millones.

Laboratorio Valencia
Cadena alimentos (Cbba)
Se presenta con la bebida energizante MagyQ que se produce a base de maca, asaí, guaraná y quinua. Unos 35 productores del Bajo Paraguá se encargan de entregar la materia prima. La próxima semana producirá y lanzará al mercado 10.000 latas.

Iyambae
Cadena de reciclaje (SCZ)
Es un proyecto que incorpora en su planta de operarios a personas de familias de escasos recursos que viven en zonas periurbanas de la capital cruceña. Se encargan de limpiar plazas, monumentos y camellones de avenidas.

jueves, 28 de octubre de 2010

Crece mercado del cuero de cocodrilo


Carteras, zapatos, cinturones y billeteras en base a cuero de cocodrilo van cobrando notoriedad en el mercado local producto del biocomercio del animal silvestre que poco a poco se abre al mercado externo.
Prendas desde 40 dólares hasta 400 dólares, es lo que demuestra la vanidad de hombres y mujeres que siguen la fiebre por los cocodrilos.
Incluso en la ciudad hay varios restaurantes que ofertan platos exóticos de carne de lagarto, como una alternativa para la dieta de la clientela.

negocio del cuero. Romy Suárez, propietaria de una marroquinería que oferta accesorios de este tipo, manifestó su conformidad con la novedosa forma de lucrar pues exporta desde hace siete años sus productos a Dinamarca y otros países escandinavos.
La diseñadora de joyas, Claudia Mercado, también oferta una variedad de carteras, cinturones y billeteras en cuero de caimán.

piel a la medida. En Santa Cruz el principal proveedor del animal y sus derivados es la empresa Crocoland, que faena al menos 30 mil cocodrilos al mes para distribuir a las empresas y personas que se dedican al rubro.
Una vez cumplidos los pasos del curtido la piel está lista para ser vendida en cortes que varían desde los 30 centímetros de ancho por un metro de largo y las cuales darán como resultado un acabado perfecto./ MARCIANA SOLIZ

Cuarto Encuentro de Cultura Emprendedora en Santa Cruz

El Cuarto Encuentro Internacional de Cultura Emprendedora (EICE), que se desarrollará entre hoy y mañana en el hotel Buganvillas de Santa Cruz, contará con expertos de ocho países de América Latina, quienes debatirán sobre emprendimientos inclusivos.

Para el encuentro, aseguraron su participación expertos de Perú, Argentina, Costa Rica, Ecuador, Uruguay, Chile y Brasil, además de personalidades reconocidas de diferentes instituciones bolivianas líderes en emprendimientos inclusivos, además de representantes de varias instancias del Estado nacional y regional, informa un comunicado del EICE.

Este año el objetivo central del EICE, es mostrar los emprendimientos inclusivos como una alternativa directa, real y efectiva para generar desarrollo económico y social, crear riqueza y empleo para la gente de bajos ingresos en Bolivia. Este evento es parte central de la Semana Mundial del Emprendimiento 2010.

Dentro del evento se desarrollarán diferentes presentaciones magistrales, paneles de discusión simultáneos, una mesa de análisis, plenarias y una feria del emprendedor inclusivo. Se destaca en el evento, un panel de presentación de casos referenciales de negocios inclusivos en Bolivia, que está siendo coordinado Fundación Amigarse que ejerce como Secretaría Técnica del Consejo Boliviano de Negocios Inclusivos – Cobonei.

También, se tendrá la rueda de alianzas liderada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz y diferentes actividades culturales como forma más rápida de hacer contactos.

Terminada la Mesa de Análisis “El Rol del Estado en la generación y promoción de emprendimientos inclusivos”, el Nodo Santa Cruz lanzará una convocatoria para premiar a los alcaldes más comprometidos con el desarrollo de su municipio. Inicialmente esta actividad premiará a alcaldes del departamento de Santa Cruz.

lunes, 25 de octubre de 2010

Un 90% de materia prima que reciben microempresarios no tiene factura

Un 90% de materia prima que reciben microempresarios no tiene factura

Micro y pequeños empresarios admiten que no exigen facturas por la compra de sus materias primas.

Microempresarios de la ciudad de El Alto y La Paz, reciben materia prima (telas, hilos y otros) y otras mercaderías sin factura, hasta en un 90% de los casos, reveló el representante de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa de El Alto (Fermype) Germán Tarqui.

El dirigente explicó que los micro y pequeños empresarios adquieren los productos de intermediarios entre los importadores y ellos, los cuales en general no expenden factura.

Tarqui acotó que los micro y pequeños empresarios tampoco exigen la factura correspondiente por la adquisición de mercaderías, para que los costos de producción no se encarezcan y por ende ellos puedan ofrecer productos a precios módicos.

“Nosotros por ejemplo adquirimos la mercadería de los comerciantes medios o intermediarios, que según tenemos entendido tampoco reciben la factura correspondiente de los importadores, así pueden vendernos la mercadería a menor precio y a nosotros también se nos abaratan los costos, y como estamos dentro del régimen simplificado, nosotros tampoco damos factura a los clientes”, detalló Tarqui.

VENTA NOCTURNA

Los intermediarios de mercadería y materia prima generalmente adquieren las mismas en horas de la noche, y para ello acuden a los almacenes de los importadores, a fin de llevarse la mercancía comprada. A su vez, éstos también proveen de los insumos a los micro y pequeños empresarios en horarios nocturnos o en la madrugada.

Esta forma de compra se realiza de esta manera para evitar que esta mercadería sea decomisada, al momento de la entrega, ya que la transacción y pago del costo de los insumos se puede realizar a cualquier hora del día.

En el caso de las importaciones legales y de la compra de mercadería nacional, las mismas si se realizan con la entrega de facturas.

“Pero en el caso de las telas que se adquieren de la Isaac Tamayo, o del mercado Abasto, en general las mismas se hacen sin la entrega de la factura”, explicó Tarqui.

En pasados días el gerente general del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Mario Cazón, aseguró que proveedores que no emitan facturas a los compradores seran sancionados de acuerdo a las normativas vigentes.

La autoridad mencionó que el sector observado como el más infractor serían los comerciantes de línea blanca. Cabe recordar que de acuerdo a las normativas vigentes, los negocios cuyo capital sobrepase los Bs 37 mil, deben emitir facturas.

domingo, 24 de octubre de 2010

EL TALLER DE INSTRUMENTOS DE CUERDA ZOLÁ FABRICA Y VENDE GUITARRAS, MANDOLINAS Y CHARANGOS A PRECIOS DE COSTO

Después de asimilar durante años todas las técnicas para fabricar instrumentos de cuerda en la ciudad de Oruro y soportar por cinco años la crisis de la minería estatal, Daniel Zolá decidió migrar a la ciudad de Cochabamba a mediados de 1990 para instalar su taller de guitarras, charangos y mandolinas en la zona de Chimba.

El taller de instrumentos de cuerda “Zolá” comenzó fabricando un promedio mensual de 10 piezas, destinadas a cubrir todos los requerimientos del mercado artesanal de San Antonio, distinguiéndose por el fino acabado y la acústica de sus cajas de resonancia.

Durante los primeros cinco años, los artistas folklóricos locales reconocieron y validaron las características técnicas de las guitarras y charangos “Zolá” cuyas caras son fabricadas en pino de Oregón, reciclado de viejas construcciones y las cajas moldeadas en madera mara, jacarandá y nogal procedente del oriente boliviano.

Mercados

En procura de evitar a los intermediarios y efectuar ventas directas a precio de costo, Zolá abrió una pequeña tienda en el mercado artesanal San Antonio, donde atiende pedidos especiales de estudiantes de música y conjuntos folklóricos de las provincias.

Debido a que cada año que pasa crece la competencia de pequeños artesanos independientes y se achica el mercado local, el artesano empezó a planificar la comercialización de sus instrumentos en otros mercados como el de Oruro, La Paz, Potosí, los centros mineros y Chuquisaca, donde la actividad musical demanda productos de calidad.

Si la estrategia de expansión al interior del país fracasa debido al contrabando cada vez más grande de guitarras y violines de procedencia china, Zolá empezó a estudiar la posibilidad de enviar charangos tallados a mercados extranjeros.

perfil

Personal

J Nombre: Daniel Zolá Pacolla
J Nacimiento: 30 de noviembre de 1964, provincia Sebastián Pagador, Oruro.
J Estado Civil: Casado con Paola Vargas. Tiene tres hijos: María Scarlet, Marcelo Kevin y Daniela.
J Profesión: Artesano, con más de 20 años de experiencia

Laboral

J Propietario del taller de instrumentos musicales Zolá. Fabrica guitarras, charangos y mandolinas en madera seleccionada, a solicitud de clientes y conjuntos folklóricos del departamento, en su taller familiar de la calle Acre 235, en la zona de Chimba.

Walisuma presentó ‘Sinergia’ con 250 artesanos

‘Sinergia’ es el nombre de la segunda colección que presentó Walisuma con 220 productos elaborados por 250 artesanos del altiplano, valle y amazonia boliviana. Con manos maravillosas elaboraron prendas de lana para mujeres y niños, accesorios para el hogar, joyería. La quinua real, vinos y café de altura y chocolates se suman a esta colección. Estos productos se encuentran en la nueva tienda Walisuma, en el barrio de San Miguel, la otra está cerca de la iglesia de San Francisco.
Esta iniciativa cumple un año y ya generó $us 160.000 en ventas. Los diseños corresponden a ocho diseñadores bolivianos que rescatan el talento de las comunidades indígenas, artesanos y empresas para ofrecer una producción de calidad superior. La siguiente meta de Walisuma es abrir una tienda en Tokio, en el 2012.

Consolidando la marca Walisuma

La ruta

-Los productos de Walisuma basan su valor en una producción bajo rigurosos estándares de calidad.
-Valorizan la diversidad de las culturas bolivianas.
-La materia prima distintiva de cada piso ecológico tiene un uso sostenible.
-Los diseños de cada producto, la presentación, promoción y comercialización resaltan el valor de la producción nacional.

La oferta
- Los productos son altamente diferenciados porque han sido producidos con material distintivo y tiene un aprovechamiento sustentable.
-Incorporan uno o más materiales típicos de Bolivia, elaborados por una de las 58 organizaciones productivas.
-Cada producto tiene una historia que contar.

El apoyo
-Para consolidar la oferta productiva boliviana en torno a la oportunidad identificada, Walisuma espera contar con una mayor participación de productores y artesanos que aporten a esta marca
boliviana.
-Walisuma invita a tomar contacto con esta organización a través del correo electrónico: info@walisuma.net

Emprendedores competirán en Pilas Bolivia 2010

No es necesario contar con una idea de negocio para participar en Pilas Bolivia 2010, evento internacional que este año se realizará en las ciudades de Santa Cruz y La Paz, con el objetivo de promover en los jóvenes la creación de empresas.

Mundos E es una fundación internacional sin fines de lucro, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo socio-económico sustentable a través del Emprendedorismo (entrepreneurship) en Iberoamérica. Fue fundada por emprendedores y académicos latinoamericanos. Actualmente es dirigida por Edgardo Donato, con 15 años de experiencia en esta actividad.

Ésta es la entidad que organiza en Bolivia Pilas Santa Cruz junto a la Fundación Trabajo Empresa y Pilas La Paz con la Fundación Maya. El objetivo de este evento internacional que se efectúa cada año en un país de Iberoamérica es llegar con el mensaje emprendedor a la mayor cantidad de personas.

Este año, explican que el foro está dirigido a empresarios de alta gerencia con el fin de involucrarlos en esta temática dándoles a conocer las ventajas de contar con “emprendedores corporativos”, que le darán un valor agregado a las actividades de la empresa.

Para el público en general se desarrollará un foro que motive a los jóvenes a emprender y convertirse en agentes de cambio. La información para participar en Pilas Bolivia 2010 se puede obtener en la página web: www.mundose.org/programas-me/pilas/pilas-la-paz.html

En la versión del año pasado, dos jóvenes bolivianos participaron en este encuentro y ganaron. “Un hotel en la selva boliviana y un tour turístico de 14 días por diferentes puntos del territorio boliviano, como los centros mineros y los Yungas, son las ideas emprendedoras ganadoras en la última versión del Pilas realizada en Córdoba, Argentina, la segunda semana de noviembre del 2009”, destacan en la página de la www. boliviaemprendedora.org.bo.

“Rodrigo Hoyos, del Grupo Haz la Diferencia de la Red Bolivia Emprendedora, y Jorge Velasco, de la Fundación Maya y País Emprendedor, fueron los dos jóvenes bolivianos que participaron de este proceso como representantes de Bolivia y, junto a sus equipos, se llevaron el primer y segundo lugar en la simulación de negocios”, principal actividad en Pilas.

2.000 pymes buscan internacionalizarse Apuesta. Ampliar la cantidad de clientes es uno de los objetivos

De acuerdo con la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) se prevé la internacionalización de 2.000 pymes bolivianas hasta el 2012.
Con este objetivo concluyó el encuentro de 50 representantes de instituciones de Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia y Europa, que durante tres días se reunieron bajo la organización de la Cainco en el marco del Programa Al-Invest IV, evento que definió las acciones de los próximos dos años.
“Este encuentro nos ha permitido planificar actividades y acciones conjuntas entre los socios, así como elaborar el presupuesto del Programa Al Invest-IV para la internacionalización de pymes bolivianas y de toda la Comunidad Andina”, informó Julio Silva, director del Centro Boliviano de Competitividad de la Cainco.
Silva detalló que en los próximos dos años los socios latinoamericanos de este programa, junto con sus socios europeos se centrarán en acciones de internacionalización de pymes de la Comunidad Andina, como ya está sucediendo con el grupo de horneadoras bolivianas (San Javier), que actualmente están participando en una misión empresarial en Italia.

viernes, 22 de octubre de 2010

Walisuma recoge el arte de 52 productoras bolivianas

Exclusividad: Hay productos elaborados con piel de surubí, maderas exóticas, plata, peltre, algodón, alpaca y otros.

La calidad de las manos de productores, artesanos y diseñadores bolivianos se tradujo en 250 artículos de diferentes líneas y orígenes, bajo la firma Walisuma, que ayer abrió su segunda sucursal en San Miguel.

Los productos de esta nueva colección, llamada Sinergia, fueron elaborados con la participación de 250 productores bolivianos agrupados en 52 organizaciones de varias partes del país, según el gerente Comercial del Walisuma, Fernando Ibargüen.

En el local se puede hallar chocolates Ceibo, café, quinua real, textiles tradicionales, fibra de llama, cueros exóticos y tradicionales, madera, metales certificados y joyería, entre otros productos cuidadosamente elaborados por los miembros de dichas organizaciones.

La nueva colección es una continuidad de la primera, Siembra, lanzada hace un año, y refleja la riqueza de los materiales nacionales, la belleza de las formas y la innovación de los productos. Además, contó con la participación de ocho diseñadores, entre los que destacan Joyce Martin, Luis Arce, Claudia Pérez, Claudia Mercado, Claudia Gallardo, Anabel Fournier, María José Saravia, Claudia Hinojosa y Naomi Hada.

Martin, quien también se encargó de diseñar la nueva tienda, destaca la importancia del diseño y de la calidad a la hora de competir internacionalmente a un nivel superior, porque la calidad de los productos permite que se marque la diferencia en el mercado.

Ibargüen insiste en señalar que estos son productos únicos de diseño, cien por ciento bolivianos en materiales y en manos, y adelantó que prevén abrir una tienda en Tokio (Japón) para 2012, y luego en Amsterdam, Londres y Estados Unidos, en 2015, con la posibilidad de exportar 60 millones de dólares.

La tienda está en la calle Claudio Aliaga 1231, bloque F-17, de San Miguel.

Licor: se ofrece una colección de singanis exclusivos de la marca Concepción, en envases traídos de Austria.

Cartera Macuquina: fue hecha con piel de cocodrilo y lleva la réplica de una moneda de plata y un agarrador de peltre.

Libretas: uno de los accesorios más atractivos son estas agendas hechas con piel de surubí. Hay billeteras y llaveros.

Ropa de bebé: elaborada con algodón pima, producido por el taller Petit Fournie, de Cochabamba.

Joyas: uno de los juegos con diseños novedosos está inspirado en los colores de la Challa. Hecho con lana de oveja y plata.

Juegos: las piezas didácticas muestran imágenes de la fauna andina. Son desmontables y llevan una base bordada.

jueves, 21 de octubre de 2010

Zumos, una empresa con productos 100% naturales

La empresa boliviana Zumos, que opera como una cadena de snacks de preparación y venta de bebidas, jugos, zumos, refrescos y ensaladas de frutas, busca posicionarse en el mercado cruceño, ofreciendo productos naturales y elaborados al instante.
Zumos es una empresa familiar, los propietarios María Elva, Ricardo y Kathia Ribera, han tenido que trabajar muy duro para que funcione desde hace 10 años en la cadena de supermercados Hipermaxi, aunque no descartan aparecer en otros lugares estratégicos.
“Nosotros nos diferenciamos de los demás, porque no utilizamos ningún tipo de aditivos ni espesantes, elaboramos nuestros productos 100% natural”, afirmó Ricardo Ribera.
HIGIENE. Según los propietarios, la empresa se preocupa de ofrecer a los clientes alimentos de calidad, además de que sean frescos y saludables, tratados con todas las normas higiénicas que exige actualmente el mercado.
“Todos nuestros jugos son preparados al instante y lo que es más importante, a la vista de los clientes, esa es nuestra diferencia principal con la competencia”, concluyó María Elva.

lunes, 18 de octubre de 2010

Falta de exportación preocupa a Micro y Pequeña empresa

• Parte del sector se encuentra en estado de emergencia.

La postergación en las exportaciones hacia países como Venezuela tiene preocupado al sector de la Micro y Pequeña Empresa (MyPEs) por lo que una fracción se ha declarado en estado de emergencia.

Es el caso de El Alto, donde a causa de esta situación se habrían registrado despidos, afirmó la vicepresidenta de la Federación de la Micro y Pequeña Empresa (Feramype) Loti Saldín Ruiz.

Según la representante en El Alto, una fábrica de fibras de espuma tuvo que prescindir de los servicios de 20 trabajadores por las deudas bancarias que tuvieron que asumir para cumplir con la venta de productos hacia Venezuela.

“De los 15 talleres que teníamos, sólo uno está trabajando, atendiendo la demanda del mercado interno”, aseveró Saldín.

Asimismo, afirmó que por falta de atención gubernamental a las demandas del sector microempresarial, el sector podría asumir despidos masivos. Lo que significaría que más del 80% de los trabajadores de las microempresas de nuestra urbe estarían sin una fuente laboral.

ENTORNO

Hace dos semanas, el embajador de Bolivia en Venezuela, Jorge Alvarado, aseveró, durante la presentación del Sistema Único de Compensación Regional (Sucre) realizado en el Banco Central de Bolivia (BCB), que esta sería la mejor oportunidad para que los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA) puedan exportar e importar los productos sin depender del dólar norteamericano; por lo tanto, sería un gran deseo establecer una moneda como lo hizo Europa.

Sobre el tema, el gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) Gary Rodríguez, dijo hace días que “las exportaciones con Venezuela van por buen camino, sobretodo en las oleaginosas, pero remarcó que la misma es mínima en los textiles, porque dependen de la predisibilidad (demanda) de los pedidos de compra desde este país”.

FALTA DE NUEVOS MERCADOS

Otro aspecto que preocupa al sector de las MYPES es que varias empresas han reportado pérdidas por la falta de nuevos mercados.

“Varias empresas que son parte de la organización a nivel de Oruro, El Alto, Cochabamba y Sucre, han reportado perjuicios por la falta de nuevos mercados. Estas industrias no sólo han invertido todo su capital, sino que también se han prestado dinero de los bancos, además que están cumpliendo sus responsabilidades con sus empleados, pese a que no están generando ganancias, por lo que se están cerrando varios talleres, con el consiguiente despido de la gente”, remarcó Saldín.

A esta preocupación, se suma la migración de personal capacitado que prefiere salir del país para tener mejores condiciones laborales que ofrecen las microempresas.

POSIBLES MEDIDAS

La representante de Fermype, anunció que esta semana se analizarán varios aspectos que determinarán asumir medidas o solicitudes al Gobierno.

“Ya estamos más de un año con la esperanza de cerrar negocios con Venezuela, incluso hemos comprado maquinaria, pedimos al Gobierno que de una vez cristalice la promesa que nos hizo, para que podamos salvarnos de la quiebra y el cierre, y continuar aportando al país con la generación de empleos”, explicó la dirigente.

APOYO GUBERNAMENTAL

Paralelamente a lo que acontece con la preocupación de Fermype, el Gobierno presentó el anteproyecto de una Ley denominada Micro y Pequeñas Empresas que permitirá el fortalecimiento de políticas a favor del sector.

El proyecto fue presentado la pasada semana por la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), en coordinación con el Viceministerio del rubro.

Los temas a tratar en el anteproyecto de Ley que consta de 65 artículos, abarca los principios y valores de las MyPEs, su administración, acceso a mercados, fomento a la producción y la utilización de última tecnología en su implementación.

Al respecto, la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, destacó el apoyo que brindan las políticas del Gobierno a favor de los microproductores.

domingo, 17 de octubre de 2010

Pymes beneficiadas con Feria del Crédito

La II versión de la Feria del Crédito, que finalizó ayer, benefició a los pequeños y medianos empresarios (Pymes).
Las entidades bancarias ofrecieron créditos con bajas tasas de interés para este sector.
“El promedio en una solicitud de crédito es de seis mil a diez mil dólares”, indicó el oficial de créditos de la mutual La Primera, Germán Sánchez.
“Esta mutual, que participa por primera vez, preaprobó más de dos millones de dólares”, informó el ejecutivo.
Otra de las novedades fue el seguro de vida de Nacional Vida, con un costo de seis bolivianos al año. “Así cualquiera se anima a tener un seguro”, comentó el visitante Raúl Peña.
Otra de las instituciones financieras que participó de la Feria fue el BancoSol, que acondicionó una sala en su stand para atender a sus clientes. Giner Ortiz, encargado de créditos, informó que en los próximos días tendrá el resultado de cuánto se movió.
“Nos han visitado porque nuestras tasas de interés son las más bajas en el sector de las Pymes” dijo el funcionario de BancoSol.

Los productos Misky Khora de la microempresa cochabambina tienen gran demanda en el mercado nacional por su alto grado de pureza

“El mercado de stevia en Bolivia está enrarecido por la adulteración con sacarina y químicos que hacen algunas empresas. ”
Huáscar Velásquez | Empresario"

Ante la invasión en el mercado de producto adulterado, la microempresa familiar cochabambina Stevia Integral busca destacar y hacer frente al engaño ofreciendo steviósido y stevia con maltodextrina con un 95 y 60 por ciento de pureza respectivamente y sin químicos como la sacarina o el ciclamato con su marca Misky Khora.

El gerente general de Stevia Integral, Huáscar Velásquez, cuenta que la empresa produce, todos los días, en su pequeña planta ubicada en la avenida Circunvalación con la participación activa de toda la familia.

Indica que actualmente el steviósido y la stevia procesada son comercializadas solamente en su tienda de la zona norte y en el IC Norte junto a otros productos de la misma compañía como infusiones de manzanilla, coca y yerba mate, mezcladas con hojas y tallo de la dulce planta y sachets especiales para endulzar bebidas de mesa frías o calientes.

Experiencia

El emprendimiento familiar comenzó en 2007 con la producción inicial de 20 mil plantas y la transformación de 250 kilogramos de hojas secas del arbusto en infusiones de manzanilla y coca para los mercados de la ciudad.

Con la experiencia acumulada, nació a mediados del año pasado la empresa Stevia Integral con la participación de otros parientes que en conjunto lograron invertir algo más de 40 mil dólares en la modernización de la empresa para la consolidación de mercados locales y de exportación.

A la fecha, Stevia Integral comercializa al año unas 500 mil plantas de la yerba dulce y transforma tres toneladas de hojas y tallos de stevia en varios productos de los que un 60 por ciento se comercializa en La Paz, Santa Cruz, Sucre y Potosí y un 40 por ciento está destinado a Francia, México, Chile y Perú.

Perfil

Personal

Nombre: Huáscar Velásquez

Nacimiento: En Cochabamba, el 12 de marzo de 1971

Profesión: Economista egresado en 1995 de la Universidad Nacional de Córdova (Argentina)

Estado Civil: Casado, tiene un hijo

Profesional

Gerente general de la microempresa familiar Stevia Integral, dedicada a la producción de plantas de stevia, su transformación en infusiones de frutas y yerbas, extractos de steviósido al 95 y 60 por ciento de pureza con la marca Misky Khora. También elabora alimento balanceado para animales.

PyMEs del país aprenden a utilizar el Business Edge

Plan de negocios, estrategias de ventas, manejo ejecutivo y liderazgo para emprendedores son las temáticas, del programa Business Edge, en las que fueron capacitados 250 empresarios de pequeñas y medianas empresas (pymes) nacionales.

“El curso fue muy beneficioso porque se le dio importancia a algo que en nuestro medio casi nunca la tiene: una buena atención al cliente”, dijo Alfredo Cuéllar, el gerente del EcomBolivia, una de las empresas que participó del proceso de capacitación.

Cuéllar, al igual que las decenas de pequeños y medianos empresarios pymes que acudieron a los talleres en La Paz, Cochabamba, El Alto, Oruro, Potosí, Sucre, Santa Cruz, Beni, Tarija y Bermejo; fue capacitado con el Business Edge.

El programa de enseñanza empresarial brinda capacitaciones interactivas, adecuadas especialmente a la realidad local y enfocadas a las Habilidades de Desarrollo Personal, Gestión de Mercadeo, Recursos Humanos, Finanzas y Contabilidad y Gerencia General de Operaciones.

La Oficial de Proyectos del Banco Mundial, Milagros Chiappe, informó que una de las soluciones prácticas ofrecida para el sector en el área de Gestión de Mercadeo se incluyó en el capítulo cuidando a nuestros clientes. “En él, el empresario aprende a implementar políticas para atraer a quienes sustentan a su empresa, y para conservarlos”.

“Lo interesante del curso —añadió— es que fue desarrollado con un 60% de exposiciones y el restante 40% se hizo con la participación de los asistentes”.

La ejecutiva indicó que el proyecto fue creado por el IFC (Corporación Financiera Internacional, miembro del Grupo del Banco Mundial) y tiene el apoyo del Banco Nacional de Bolivia (BNB).

“Esperamos hasta junio del 2011 beneficiar a 400 pymes, y hasta el 2012, al doble; todo depende de la promoción y concretar alianzas como ésta”, señaló. De esta forma, esperan promover el desarrollo de acuerdo a las características locales.

“Manos de Achacachi” Grupo de 36 artesanos exhiben su producción

Un grupo de 36 artesanos participan en exposición de muestra textil denominada “Manos de Achacachi” que se viene desarrollando en el Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo.

El responsable de Fortalecimiento Artesanal de Achacachi, Benedicto Vega, informó a EL DIARIO que en la exposición se presentan una variedad de textiles como: ponchos, chompas, chalinas, gorros y telares artesanales, entre otros que están hechos por manos de la región.

La producción de las prendas fue realizada con fibra animal: alpaca, llama y oveja, principalmente los telares artesanales.

RIQUEZA REGIONAL

La consejera de Núcleos Empresariales, Melania San Miguel, dijo que la exposición “Manos de Achacachi” muestra la riqueza de las manos artesanales de esta población ubicada en el departamento de La Paz.

Explicó que en el tejido se puede apreciar la distinción de las estructuras textiles a partir de las diferentes técnicas hechas a mano, lo que resulta valioso por el esplendor de sus colores, fibras y acabado.

Paralela a la actividad productiva, se presenta artesanías en totora, instrumentos musicales, trabajos elaboradoros en madera y cerámica.

San Miguel agregó que la presentación es el producto del trabajo integral del proyecto Al-Invest IV que es un servicio de la Cámara Nacional de Industrias que agrupa a micro y grandes productores y cuentan con el apoyo de la Unión Europea.

Los participantes del núcleo buscan constituirse en productores que se diferencien en el mercado por elaborar productos cien por ciento artesanales y de alta calidad y con garantía.

Consideran que es hora de mostrar todo su potencial a nivel nacional y posteriormente a nivel internacional.

El Centro está ubicado en la calle Murillo de la ciudad de La Paz y la exposición continuará hasta el 29 de octubre.

sábado, 16 de octubre de 2010

Capacitación en textiles y panadería un primer intento a nivel nacional

El programa de Formación Técnico Laboral, se inicia en el departamento de Oruro y está dirigido a las personas con alguna discapacidad, siendo el primero que se implementa a nivel nacional.

En la actualidad se imparte la capacitación en dos cursos, el de panadería y textiles, apoyando a las personas que participan en un plan de educación integral y otorgándoles un subsidio económico de 22 bolivianos por día.

La coordinadora del programa de Formación Técnico Laboral para personas con discapacidad (CIMA) Oruro, Lizbeth Villarroel, indicó la importancia del curso puesto que permite a las personas capacitarse en estas dos ramas con el objetivo de beneficiarlos en un plan de auto sostenimiento.

Por su parte la coordinadora de artesanías y textiles, Luden Ayala explicó que realiza la capacitación a las personas con discapacidad intelectual, auditiva y personas con discapacidad física motora, en el área de artesanías y textiles y cuando se trata de personas con discapacidad grave, los capacitados con estos cursos son los padres de familia u otros familiares.

La capacitación de los dos cursos dura 5 meses y se les da un estipendio económico de 22 bolivianos por día de capacitación, los insumos y materiales son adquiridos por Odepro, al culminar la capacitación, el Gobierno va otorgar a las personas, maquinarias e insumos para que las mismas puedan emprender su propia empresa. En la actualidad son capacitadas más de 30 personas en el área de artesanías y textiles.

El curso tiene una duración de 5 meses y se está capacitando en dos áreas inicialmente en la presente gestión y la posibilidad de encarar un proyecto mayor gracias al convenio suscrito por el Ministerio de Trabajo, referido al programa “Mi primer empleo digno”.

viernes, 15 de octubre de 2010

“PROGRAMA DE VENTAS Y MARKETING A TRAVÉS DE REDES SOCIALES”

La CAMEX y USAID a través de su Programa PC-Bolivia, invitan a MIPYMES de La Paz y El Alto a beneficiarse del "Programa de ventas y marketing a través de redes sociales: Facebook, Twitter, Linkedin", a iniciarse el 20 de octubre.
Conozca el objetivo del programa

Este programa tiene el objetivo de desarrollar habilidades en ventas y marketing en redes sociales como un medio para incrementar ventas de las MIPYMES en mercados internos y externos.
Entérese de los beneficios a obtener

* Se capacitará en conceptos y tendencias actuales sobre Planes de Venta y Marketing en Redes Sociales (Facebook, Twitter, Linkedin, otros).
* Se entrenará en herramientas de marketing social basadas en el uso de internet.
* Recibirá tutorías individuales que permitan ejecutar un Plan de Ventas de Alto Impacto y Plan de Marketing en Redes Sociales para su empresa.
* Incrementará la potencialidad ventas internas y externas en un periodo de 3 meses

Inicio del programa

El programa inicia el 20 y 21 de octubre con un seminario de capacitación, sin embargo la asistencia técnica gratuita será hasta el 17 de diciembre.

Contactos e informaciones

Para mayor información e inscripción al programa, contactarse con los teléfonos de la CAMEX: 2442382, 2442838, 2442826 interno 110; o escribir vía e-mail: core@camexbolivia.com; o bien visitar las oficinas en la Av. Arce Esq. Goitia No 2021, en la ciudad de La Paz.

jueves, 14 de octubre de 2010

Presentan anteproyecto de Ley para Micro y Pequeñas Empresas

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) presentó el jueves un anteproyecto de Ley de las Micro y Pequeñas Empresas (MyPEs), que permitirá el fortalecimiento de políticas a favor de éstas, con el acceso a mercados y fomento a la producción.

"Nuestro Gobierno siempre está brindando apoyo con políticas a favor de los microproductores, pero el gran empresario debe ayudar al compañero que recién está surgiendo porque todas las empresas fueron pequeñas en su momento. Por eso estamos proponiendo esta Ley para favorecer a este sector", dijo Antonia Rodríguez, la ministra de Desarrollo Productivo.

Explicó que el anteproyecto de Ley consta de 65 artículos divididos en 12 capítulos que contemplan los principios y valores de las MyPEs, su administración, acceso a mercados, fomento a la producción, hasta la utilización de última tecnología en su implementación.

Rodríguez dijo que a partir de la presentación del proyecto se socializará y consensuará el contenido del mismo con las diferentes organizaciones productivas del país.

Asimismo, señaló que se conformaron cuatro mesas de trabajo para debatir los temas esenciales de la Ley, como la caracterización y definición de las MyPEs, los mercados, la capacitación y propiedad intelectual, el financiamiento y asociación.

La entrega estuvo a cargo de la Ministra de Desarrollo Productivo, el presidente de la Confederación Nacional de las Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Marco Antonio González; el presidente de la Federación Departamental de la Micro y Pequeña Empresa (FEDEMYPE) La Paz, Rodolfo Calle y el Presidente de la Federación Regional de la Micro y Pequeña Empresa (FERMYPE) El Alto, Segundino Escóbar.

miércoles, 13 de octubre de 2010

36 artesanos de Achacachi exponen su producción textil

La exposición Manos de Achacachi fue inaugurada el viernes en el Centro de Promoción Económica Pedro Domingo Murillo, que queda entre las calles Murillo y Oruro.

Una variedad de textiles, ponchos, mantillas, chompas y telares artesanales de 36 artesanos es exhibida.

“La exposición Manos de Achacachi muestra la riqueza de las manos artesanales de Achacachi, la distinción de las estructuras textiles en las diferentes técnicas del tejido hecho a mano, tan valioso por el esplendor de sus colores, fibras y acabados”, comentó la consejera de Núcleos Empresariales, Melania San Miguel. Asimismo, en la actividad productiva, paralelamente se presentan artesanías en totora y madera, instrumentos musicales y cerámica. La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de octubre.

Esta iniciativa es producto del proyecto Al-Invest IV, un servicio de la Cámara Nacional de Industrias, que agrupa a micro y medianos productores y que cuenta con el apoyo de la Unión Europea. Los participantes buscan constituirse en productores que se diferencien en el mercado por elaborar artículos cien por ciento artesanales.

lunes, 11 de octubre de 2010

Para salir de la pobreza se debe apoyar a las Pymes

• En las últimas cuatro décadas, la pobreza moderada tuvo una baja de 21% y la pobreza extrema de 27%.
• Una de las alternativas para salir de la pobreza es apoyar al sector de la mediana y pequeña empresa.

Para los analistas económicos, Gonzalo Chávez y Armando Méndez, la aparente bonanza en la economía boliviana por los precios favorables en la minería y el crecimiento en la actividad de la construcción, no tendría un impacto en la estructura de pobreza, siendo por eso una alternativa para salir de la misma apoyar al sector de la mediana y pequeña empresa (Pymes).

De acuerdo al informe del Ministerio de Economía y Finanzas, el crecimiento económico durante el primer semestre de este año registró el 3,53%, tomando como principal impulsor de la economía boliviana a la construcción con un 9,5%, a comparación del 2009, cuando el aumento fue de 2,55%.

Para Méndez, ex presidente del Banco Central de Bolivia (BCB) si bien es cierto que la economía del país está pasando por un buen momento pese a la crisis internacional que se produjo el 2009, también es real que este panorama de éxito no habría logrado cambiar la realidad de pobreza y subdesarrollo.

POBREZA

Si bien existen acuerdos suscritos por parte del Gobierno de Bolivia con diferentes países para asumir estrategias que erradiquen la extrema pobreza, aún no estaría definido una política de desarrollo productivo que genere fuentes de empleo, sostuvo.

El informe de la Fundación Jubileo, sobre la extrema pobreza da cuenta que pese a la reducción del 5% en el primer semestre de este año, no debería generar mucha expectativa, debido a que la mayoría de la población continúa viviendo en la pobreza.

Según el informe de Jubileo, actualmente, seis de cada 10 habitantes viven por debajo de la línea de la pobreza moderada. Además, manifiesta que en las últimas cuatro décadas, la pobreza moderada tuvo una baja de 21% y la pobreza extrema de 27%, no obstante, el crecimiento poblacional va en aumento.

El informe sostiene que el sector más empobrecido habita en las zonas rurales del país, donde los últimos datos demuestran que el 77% de la población es pobre y no puede adquirir una canasta básica de bienes y servicios. En similar situación se encuentra el 51% de la población urbana.

Según el informe de Jubileo, no existió en los sucesivos gobiernos el cumplimiento a las necesidades básicas del área urbana respecto a la generación de empleo.

GENERACIÓN DE EMPLEO

En criterio del analista económico, Gonzalo Chávez, las políticas económicas encaminadas por el Gobierno, no estarían generando fuentes de empleo, porque sólo se enfatiza en un modelo primario de exportación, sin que hasta el momento exista una diversificación de la economía, respecto a la supuesta bonanza económica del país.

Por lo que remarcó que una de las alternativas para salir de la pobreza es apoyar al sector de la mediana y pequeña empresa, debido a que son estas empresas las verdaderas generadoras de fuentes de trabajo en Bolivia.

“El crecimiento económico que ahora goza el país no tiene que ver con cambios cuantitativos ni cualitativos. La cualificación tiene que ver con problemas de gestión, con la baja inversión de la empresa extranjera nacional privada, con una baja ejecución de la inversión pública”, expresó.

En coincidencia para el ex presidente del BCB, el “aparato productivo sigue siendo débil”; por lo tanto, el crecimiento del índice en las actividades económicas de 3,53% “se vive en medio de la pobreza del país”.

Tomate en bloqueador solar destaca como emprendimiento


Concurso: La fase final de la feria tuvo gran afluencia de visitantes. 15 proyectos serán premiados. Los ganadores del primer lugar recibirán 4.972 bolivianos en efectivo.

La comercialización de un protector solar hecho con tomate, la desalinización del agua del lago Titicaca, la elaboración de la galleta “cocamarancha” (coca, amaranto y racacha) y el uso de la totora para hacer muebles son algunas de las ideas emprendedoras que llegaron a la final del concurso Cultura Emprendedora. La sexta versión del certamen reunió ayer a 100 grupos de estudiantes de varios colegios de La Paz y a tres de universitarios en la plaza Villarroel.

Bajo el lema “Emprendedores de hoy, empresarios de mañana”, el concurso fue organizado por la Oficialía de Promoción Económica del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, con el objetivo de incentivar en los jóvenes la generación de ideas para emprendimientos comerciales. A pesar de la fuerte lluvia que cayó ayer, los padres de familia y visitantes emitieron su voto por los mejores proyectos, sufragio al que se sumó la calificación del jurado.

De los 103 grupos participantes, 15 serán seleccionados. Éstos recibirán su premio el 4 de noviembre en el Auditorio del Banco Central de Bolivia (BCB). Los primeros cinco lugares recibirán premios en efectivo. Por ejemplo, el primer puesto ganará 4.972 bolivianos. Del sexto al decimoquinto lugar recibirán becas, vales de consumo y premios en especie.

Entre las ideas destacadas resalta la de un grupo de estudiantes de la Escuela Industrial Pedro Domingo Murillo. El proyecto propone llevar agua salada del lago Titicaca a una planta para desalinizarla, utilizando el calor del sol y la fuerza del viento. Se trata de un proceso de evaporización y condensación por precipitación. Luego, el agua de sales disueltas podrá ser utilizada en el cultivo de vegetales sin que afecte a la tierra.

Otra propuesta que llamó la atención lleva el nombre de Tomasol, un protector solar hecho con tomate. Según Micaela Rocha, alumna del Instituto Americano y una de las expositoras, para elaborar esta crema se utiliza el licopeno, la primera capa del vegetal, bálsamo de sésamo, vitamina E, óxido de zinc y harina de avena. Después de ser mezclados, estos ingredientes se someten al calor solar durante dos minutos.

Muebles de totora, otra propuesta atractiva de los participantes. Un grupo de alumnos del colegio Anglo Americano expuso la idea de hacer una fábrica de muebles de jardinería y de hall con estas plantas que crecen en los alrededores del lago Titicaca.

Omar Guibara, uno de los estudiantes, destacó que con esta propuesta se busca marcar una tendencia en mueblería. Sus potenciales clientes estarían, principalmente, en el oriente del país.

domingo, 10 de octubre de 2010

Realizan foro de Responsabilidad Social Empresarial en las pymes

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) organizará para este miércoles el foro de Responsabilidad Social Empresarial RSE de la intangibilidad a la acción que transforma y genera impacto en el desarrollo.
Eduardo Paz, presidente de la institución, señaló que el evento planteará y discutirá las dificultades y las ventajas que las pequeñas y medianas empresas obtienen ante la adopción de estrategias de responsabilidad social y el impacto que genera en la economía de los países. “En nuestro país, las pymes son el principal motor de la economía”, destacó el dirigente empresarial.

Presidenta de Cadepia descarta irregularidades en congreso

La presidenta de la Cámara de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), Janeth Coffiel, descartó que se cometieran irregularidades en el congreso ordinario en el que fue electa para dirigir la entidad en una segunda gestión (2010-2012).
John Álvarez, socio de Cadepia, denunció en días pasados que se cometieron irregularidades porque sólo había 40 personas presentes en el congreso, cuando los afiliados superan los 2.000, por lo que no existía el quórum mínimo para dar por inaugurado el evento.
Sin embargo, Coffiel afirmó que sólo se requería la presencia de los delegados de las 27 asociaciones.
Asimismo, Álvarez observó que el vicepresidente electo, Guido Vargas, no cumple los requisitos del estatuto. Sobre el tema, Vargas indicó que el comité electoral era el llamado a observar cualquier ilegalidad.

Papelera Vinto invierte $us 10 millones para ser la primera

Con la premisa de convertirse dentro de dos años en la primera empresa productora de papel craft y duplex del país, arrancó estos días la tercera fase ampliatoria de la empresa Papelera Vinto sobre una superficie de 4 mil metros cuadrados, en la localidad de Vinto Chico del valle bajo, con una inversión privada que supera los 10 millones de dólares, una de las más grandes de los últimos tiempos.

Del total invertido, unos 6 millones de dólares corresponden a la importación de maquinaria usada pero de última tecnología, procedente de España, y el resto a obras civiles, trabajos de restauración, montaje, ampliación de infraestructura, equipos complementarios y laboratorio, entre otros, dice Leonardo Rufatt, gerente de Planta.

La construcción de infraestructura básica y el montaje de maquinaria y equipos tienen un avance del 20 por ciento. Las pruebas iniciales se prevé que serán realizadas en noviembre del próximo año y la puesta en operaciones será en diciembre de 2011, indica Juan Carlos Claure Ayala, gerente general de Papelera Vinto.

Con una capacidad instalada de 100 toneladas/día, la planta comenzará produciendo alrededor de 60 toneladas/día de papel craft, para sobres y envolturas; liner y onda para exterior e interior de cartón corrugado, respectivamente; y papel duplex, para imprenta, envases y cartulina escolar.

Un 90 por ciento de la producción diaria cubrirá los requerimientos de la empresa papelera, que actualmente importa del exterior papel craft y duplex para fabricar bolsas y cajas de cartón, y el resto se destinará a los mercados de Perú y Chile.

Bolivia consume un promedio de 50 toneladas/día de papel craft y alrededor de 100 toneladas/día de papel duplex, según estimaciones de la Papelera Vinto.

La materia prima para producir las cuatro variedades proviene en un 90 por ciento de papel reciclado, recogido por centros de acopio existentes en Cochabamba, y un 10 por ciento de la importación de fibra celulosa virgen.

Antecedentes

Hace seis años aproximadamente, recuerda Rufatt, el empresario cochabambino Juan Claure Severiche (padre) tuvo el acierto de invertir 6 millones de dólares en la importación de maquinaria y equipos a medio uso de Barcelona (España) para levantar, sobre una superficie cubierta de 8 mil metros cuadrados, una fábrica de papel higiénico en su tierra natal, Vinto Chico.

A mediados de 2005 comienzan las obras civiles, en enero del año siguiente el montaje de maquinaria y en octubre la fábrica comienza produciendo un promedio de 15 toneladas/día de papel higiénico, servilleta y sulfito para envolturas, destinados a los mercados de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz.

Actualmente, la Papeleta Vinto produce un promedio de 25 toneladas de los tres productos, con tecnología de punta, infraestructura adecuada en 4 mil metros cuadrados y más de 170 trabajadores en sus secciones de producción de pasta, laminado de papel y conversión en unidades y paquetes de papel higiénico y servilletas.

La segunda fase del proyecto, en actual ejecución, comprende la construcción de una planta de conversión en un área de 2 mil metros cuadrados, ubicada a dos kilómetros de la fábrica.



Maestranza


Corazón de la fábrica de papel

Todos los equipos y maquinarias, piezas y repuestos, tanto mecánicos como eléctricos que deben ser reparados, sometidos a mantenimiento o instalados en las diferentes secciones de la empresa Papelera Vinto, pasan necesariamente por la maestranza general, una sección considerada el corazón de la fabrica de papel.

Un equipo humano no mayor de 21 personas, en su generalidad obreros de mano de obra calificada, operan las 24 horas, en tres turnos de ocho horas. Una variedad de máquinas de alta especialidad y precisión, como tornos, fresadoras, generadores de engranaje, cepillos mecánicos industriales, rectificadores y otros menores de calibración son empleados para reparar o componer piezas mecánicas e incluso fabricar repuestos que requiere la moderna infraestructura industrial.

“El desarmado, limpieza, armado y montaje de toda la maquinaria importada, tanto en la primera como en la tercera fase del proyecto, pasó por las manos de los trabajadores de la maestranza que está muy bien armada con equipos de alta tecnología”, dice el gerente de Planta, Leonardo Rufatt.

“Una mayoría de los trabajadores de la maestranza fueron preparados técnicamente aquí, frente a los equipos de alta precisión. El propósito del centro de capacitación es formar a los futuros peritos de la maestranza porque es difícil encontrar mano de obra calificada en el mercado nacional”, comenta el gerente general, Juan Carlos Claure Ayala.






43 CENTROS

RECICLAN 300 T DE PAPEL AL MES

En Cochabamba existen unos 43 centros de acopio que mensualmente reciclan un promedio de 300 toneladas (t) de papel usado de los basureros y rellenos sanitarios.


De ese total, 31 centros de acopio entregan su producto a la Papeleta Vinto. Unas 500 personas, un 60 por ciento jóvenes que viven en la calle, recogen y entregan la materia prima.


En las ciudades de El Alto, La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz alrededor de 2.600 personas de escasos recursos reciclan 2 mil toneladas de papel al mes.

ePC forma a docentes para emprendedores

El 2001 dieron el primer paso con el curso espíritu emprendedor destinado a fortalecer el emprendimiento; hoy, avanzan con el programa de formación de emprendedores y se alistan para crear una red y presentar un nuevo estudio GEM 2009.

La Escuela de la Producción y la Competitividad (ePC) de Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana (UCB), con un alto nivel académico forma en las áreas de emprendimiento productivo, desarrollo empresarial y negocios internacionales.

“Nuestro objetivo es formar a los profesionales que emprenderán la Revolución Productiva en Bolivia. Para esto preparamos a los nuevos emprendedores, productores, gerentes, tomadores de decisiones y especialistas en relaciones internacionales con altas calificaciones académicas y una enorme responsabilidad social”, enfatizan en su página web.

La ePD impulsa el fomento a la cultura emprendedora y con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) culminaron el Programa de Formación de Formadores para el Desarrollo del Espíritu Emprendedor.

En La Paz participaron 42 docentes y facilitadores de instituciones como la UPEA, UMSA, Viceministerio de Tierras, Fautapo, Aldeas Infantiles SOS, Unidad Académica Campesina Carmen Pampa y otras organizaciones de Tarija, Oruro y Santa Cruz.
Y en El Alto asistieron 15 docentes de organizaciones educativas como Infocal, Cemse, Tecnológico Don Bosco y Cesefade.

“Cuando hicimos el Global Entrepreneurship Monotor (GEM) 2008, uno de los resultados paradójicos fue que Bolivia tenía la población más emprendedora que no había recibido una capacitación o entrenamiento”, apuntó el director MBA Maestrías para el Desarrollo de la UCB.

El GEM 2008 mostraba que de la población boliviana comprendida entre 18 y 64 años de edad, sólo el 19% recibió algún tipo de capacitación en iniciar un nuevo negocio.

“Es paradójico porque justamente explica la baja calidad de los emprendimientos, la dificultad de que puedan crecer y la precariedad de los mismos”, enfatizó Fernández. Por esta razón, la ePD desarrolló la capacitación para capacitadores a nivel de docentes de universidades y de institutos técnicos.

“Es un programa que enseña, les da las facilidades, casos, marcos teóricos y las mejores prácticas en el mundo para enseñar espíritu emprendedor. El docente tiene que despertar la pasión, enseñar y aprender un comportamiento emprendedor, haciendo emprendimientos es el desafío”, expresó.

La capacitación voluntaria tuvo un efecto importante en la percepción de oportunidades para iniciar un negocio y tener éxito, muestra el GEM 2008. Las políticas públicas que se generen deberán apoyar estas iniciativas.

Entre las mejores

MpD de la UCB, por segundo año consecutivo está dentro del Ranking de las mejores Escuelas de Negocios en América Latina, elaborado por la revista América Economía.

Red de emprendimiento

La ePD impulsa la creación de una Red de Emprendimiento. El 29 de octubre, en La Paz, se realizará un evento para educadores en emprendimiento que servirá de marco para la fundación de esta red; y del sitio web donde se alojará información actualizada sobre casos de empresas, modelos de enseñanza, artículos, entrevistas a otros docentes y otros documentos relacionados. También presentarán un libro con resultados de una investigación sobre el espíritu emprendedor y casos de emprendedores en Bolivia y profundizando en los retos de la educación. Cada año, de 120 a 130 mil jóvenes ingresan a la fuerza laboral. Según registros de Fundempresa se crean unas 8.000 empresas cada año; si cada una de ellas crea tres puestos de trabajo habrá 24.000 empleos nuevos. Y el resto se pregunta dónde va a trabajar y ése el reto para los centros educativos.

Nacen empresas nuevas

La Maestría de Empresas de MpD de la UCB estima que el 60% de los graduados se dedican a la creación de empresas.
¿Qué hace que una persona que quiera ser emprendedor?, la teoría señala la existencia de la motivación que está en relación al aporte del sistema educativo de un país; luego están las habilidades propias del emprendedor; y tercero, las oportunidades que se le brinde para emprender. Y ahora se incluye un nuevo concepto: emprendimientos inclusivos, donde los jóvenes universitarios puedan conectarse con emprendedores y emprendimientos del área rural (por ejemplo, industrializar alimentos orgánicos). Este tipo de alianzas es muy importante, destacan en la ePD; sin embargo, advierten que aún falta tecnología financiera para financiar a los emprendedores y políticas públicas que faciliten el formar empresas.

Marco Antonio Fernández
Capacidades que tiene el emprendedor

P uede haber emprendedores que no son empresarios y empresarios que no son emprendedores. Esto que parece un juego de palabras, significa que el emprendedor básicamente es una persona que está en busca de oportunidades, tiene esa capacidad para percibir cuando otros no ven nada o sólo aspectos negativos; ven las oportunidades y no los problemas y no están anclados por los recursos, después consiguen los recursos.

Una primera global diferencia entre empresarios y emprendedores es saber identificar oportunidades. Empresario es más bien administrador, alguien que una vez que tiene la organización la puede administrar de una manera más sistemática y se va a ocupar de no tomar malas decisiones y medir más el riesgo.

En nuestro país, el modelo tradicional ha sido formar más administradores o gerentes para que administren las empresas que hay. Por eso, es muy importante en las escuelas de negocio impregnar fuertemente en nuestros estudiantes, este sentido de ser emprendedores; que mucho más que capacitarse para buscar empleo, ellos tienen que crearlo, más aún en un país como el nuestro que tiene gran cantidad de oportunidades y en el cual, paradójicamente, la pobreza existe.

Marco Antonio Fernández
es director MBA de MpD - UCB

jueves, 7 de octubre de 2010

Pymes exportan textiles a Venezuela con Sucre

Micro y pequeñas empresas (Pymes) de confeccionistas prevén cerrar hoy acuerdos para exportar a Venezuela textiles que serán pagados con el Sistema Unificado de Compensación Regional de Pagos (Sucre), puesto en vigencia por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), informó ayer el presidente de la Confederación de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Marco Antonio Gonzales.

“Mañana (hoy) va a haber una transacción en este sistema que permite la agilidad del productor con el cliente para el pago, algo que ha estado retrasado con Venezuela. Por lo tanto, esta modalidad va a solucionar esto”, indicó.

Gonzales dijo no tener conocimiento sobre los montos y los volúmenes de textiles que serán enviados al mercado venezolano.

“Lo que se va a hacer en este sistema es que mediante el Banco Central de Bolivia y el Banco Central de Venezuela se permita el pago a los productores”, explicó, y agregó que este jueves en la Cancillería serán firmados los primeros acuerdos comerciales de compra y venta de prendas de vestir con el Sucre.

Vigencia
El canciller David Choquehuanca destacó ayer la puesta en vigencia del Sucre que tiene el objetivo de reducir el uso del dólar en las operaciones comerciales entre los países de la ALBA.

En el marco de la inauguración de la VIII Reunión de la Junta Directiva del Consejo Monetario Regional del Sucre, que se realiza en La Paz, la autoridad dijo que el Sucre es un mecanismo importante para el pago del comercio de bienes y que se constituirá en moneda única común en las operaciones de exportación e importación reciprocas.

miércoles, 6 de octubre de 2010

LAS EMPRESAS NO ARRIESGAN Dicen que inseguridad también afecta a Pymes

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen temor a crecer e invertir debido a que en Bolivia existe incertidumbre sobre lo que pueda pasar en los temas impositivo y laboral, dijo ayer la representante de la Corporación Financiera Internacional (IFC) --entidad miembro del Grupo Banco Mundial--, Milagros Chiappe.

“Hay mucha incertidumbre, no se sabe qué va a pasar desde varios puntos, desde el tema impositivo, el tema laboral. Entonces, muchas de las empresas acá tienen temores de crecer e invertir”, indicó.

Chiappe señaló que el Gobierno debería aplicar una política de apoyo a la promoción productiva a las Pymes para que tengan reglas claras en sus actividades. “Sería ideal contar con políticas de promoción productiva y de apoyo a las empresas con el objeto de que estas además de tener líneas claras (…), reglas del juego claras, también tengan seguridad jurídica que es un problema aquí en Bolivia”, argumentó.

La representante de IFC dijo que también es necesario el apoyo gubernamental para que las empresas se formalicen.

“Hay varios informales que no aparecen en el mercado, pero proveen gran cantidad de empleo y contribuyen de forma importante a la economía, pero como no están insertados en el mercado no pueden insertarse a la cadena de valor”, dijo.

domingo, 3 de octubre de 2010

Coproca crece con Awayu

La Compañía de Productos Camélidos S.A. (Coproca), una empresa de 1.200 ganaderos de camélidos, dedicada a la exportación de hilos y tops de alpaca, dio un salto a la producción de prendas de vestir de lana, creando Awayu, y a la fabricación de telas.

El presidente de Coproca, Santos Poma Aguirre, informó que desde hace tres años, la empresa empezó a exportar hilos, tops y prendas de alpaca a los mercados de Suecia, Dinamarca, Australia, Ucrania, Rusia e Inglaterra y planea ingresar a Estados Unidos.

Dicha exportación, que se inició con $us 100.000 anuales y hoy alcanza la cifra de $us 600.000, genera ingresos que benefician a 1.200 accionistas (ganaderos de camélidos de varias provincias de La Paz, Oruro y Cochabamba).

El empresario recordó que la empresa nació en 1979, cuando 1.000 criadores de llama y alpaca se agruparon en la Asociación Integral de Ganaderos de Camélidos de los Andes Altos (AIGACAA), por la necesidad de industrializar la lana y otros productos derivados.

Luego de recibir apoyo financiero internacional (un millón de dólares), en 1990, Coproca empezó a operar la fábrica en la ciudad de El Alto.

En 1995 comenzó la exportación de tops (fibra preparada para la hilatura) y en 1999, gracias a aportes de los socios y préstamos bancarios, se implementó el proceso de hilaturas; es decir que empezaron la fabricación de hilos en colores naturales y teñidos. “Actualmente tenemos de tres a cuatro millones de dólares, invertidos en maquinaria especializada y de laboratorio y en la compra de un inmueble de 4.500 m2”, detalló Poma.

En cuanto a producción de telas, la compañía incursionó en la industrialización del hilo de llama, a través de la fabricación de una tela, con la que fue confeccionado un pantalón para el presidente Evo Morales. “Así comprobamos la calidad y finura del producto, sin embargo, su producción y comercialización dependen de una inversión que esperamos tener en el futuro”, comentó.

AWAYU. “La marca nació el 2005 a través de un proceso de capacitación a nuestros clientes artesanos y compradores de hilo”, informó Poma. Actualmente, y gracias a diseñadores extranjeros que les ayudaron a incorporar diseños, colores y tendencias de moda, bajo exigencias internacionales, Awayu es la marca de prendas de vestir que son exportadas. Se exponen y venden en Walisuma y Mamarrawa, dos tiendas en la zona Sur.


Cuidado ambiental

Electricidad
Coproca ahorra energía en las horas de consumo pico, apagando las máquinas que tienen motores grandes, lo que les permite minimizar un poco en el costo.
Agua
Desde el 2006, cuenta con una pequeña planta de tratamientos de aguas residuales que, separa los productos químicos y detergentes del líquido, para después desecharlo, con menores índices de contaminación.

600 tejedoras aportan con su trabajo a las familias

El taller de la marca Awayu (que pronto será remodelado), ocupa uno de los ambientes de la fábrica de Coproca y agrupa a más de 600 mujeres, organizadas en 19 grupos artesanales en la ciudad de El Alto.

Las mayoría de las artesanas que trabajan en la factoría (ubicada en la zona Porvenir, Av. Puerto de Ilo N° 301), mantienen a sus familias y se dedican a la crianza de sus hijos, a través de la venta del tejido manual o en máquinas de prendas en fibra de alpaca y llama.

Dicho trabajo cuenta con una capacitación constante que se inició el 2005 con el aporte de la diseñadora sueca, María Eld. Desde hace dos años, la modista alemana Brigitte Landawer es quien se encarga de brindar todos los conocimientos en cuanto a manejo de fichas técnicas (tallas y medidas) en el taller.

Poma indicó, que para invierno y otoño, tanto la fábrica como los artesanos trabajan con el objetivo de que en las épocas bajas (verano y primavera) se pueda subsanar la disminución en las ventas.

La empresa también beneficia de manera directa e indirecta a 2.200 familias (socios y vendedores de materia prima), con la venta a un precio justo de las fibras. 150 de ellas, provienen de comunidades que trabajan en temporadas altas en la fábrica. Con ello, se generan mayores beneficios socio-económicos para estas zonas.

“En cuanto a la fábrica, contamos con 89 trabajadores en planta, que gozan del seguro médico de la Caja Petrolera de Salud y los aportes que la ley impone, como el del fondo de jubilación”.

Planta mejora alimento para crianza de animales de granja

Con el fin de superar la crisis de escasez y altos precios de los insumos para la crianza de animales, nació en Arani la empresa Balanceados Alimenticios y Servicios para Emprendedores (BASE), una planta que provee un producto mejorado y elaborado exclusivamente para cada rubro. Unas 400 familias productoras son beneficiadas.

BASE cuenta con equipos fabricados en Bolivia, entre ellos una tolva de recepción, un molino de 24 martillos, mezcladora, medidores y otras máquinas menores, adquiridas por la empresa municipal que desde el pasado jueves produce alimentos concentrados para atender los requerimientos de emprendimientos familiares dedicados a la crianza de aves de postura, vacas lecheras, cerdos y patos, con fines económico industriales, en el municipio de Arani.

La compañía, una Sociedad Anónima Mixta conformada por el municipio de Arani y el Programa de Desarrollo Andes (PDA-Arani) dependiente de Visión Mundial, con un 75 y 25 por ciento de participación, respectivamente, tanto en el paquete accionario como en capital de inversión, empezó a ser construida hace dos años con una desembolso inicial de 200 mil bolivianos.

El objetivo de la planta es la producción de alimento balanceado para una mejor nutrición de animales de corral y granja.


Nutrición

La procesadora de alimentos tiene capacidad instalada para producir al día 10 toneladas de concentrados que son elaborados de acuerdo a los requerimientos nutricionales de gallinas ponedoras, vacas lecheras, engorde de cerdos y patos, para mejorar los niveles de nutrición de los animales domésticos, explica Vladimir Paniagua, director de Desarrollo Productivo del municipio de Arani.

La empresa municipal BASE ayuda a fortalecer las unidades productivas, particularmente las actividades pecuarias como la producción de leche, huevo y carnes de pato y cerdo, en beneficio directo de 400 familias campesinas, indica el alcalde de Arani, Macario Álvarez Reque.

Los componentes básicos de un quintal de 46 kilogramos de alimento, vendido a un precio de 90 bolivianos son: maíz amarillo, sorgo, soya solvente, vitaminas, minerales y aditivos especiales para aves de postura; se agrega afrecho de trigo, harina de girasol, fosfato cálcico, calcita y sal para ganado lechero; y afrecho de arroz y soya integral para engorde de cerdos y patos.

Beneficiados

Desde el pasado jueves, se convirtieron en consumidores directos de los concentrados alimenticios BASE unas 25 familias, organizadas en una asociación de productores de huevo, que tienen alrededor de 3 mil aves de postura en granjas modestas.

También consumen el producto otras 310 familias de la asociación de productores lecheros de Arani, que tienen alrededor de 4 mil cabezas de ganado lechero para producir un promedio de 10 litros de leche fresca, por vaca.

También están entre los beneficiados, 25 familias afiliadas a la asociación de crianza y engorde de cerdo, que cuenta con 250 cabezas de ganado para comerciar hasta fin de año alrededor de 500 animales parados en los mercados de Cochabamba y Santa Cruz; y 20 familias dedicadas a la producción de pato, que hasta diciembre estiman poner al mercado unas 10 mil unidades.



En II fase
Estiman invertir $us 200 mil en una planta industrial

El directorio de la empresa municipal BASE inició gestiones ante instancias del Gobierno nacional y organismos de cooperación internacional para obtener alrededor de 200 mil dólares, destinados a financiar la producción industrial de alimento balanceado en el municipio de Arani, distante a 65 kilómetros al sudeste de Cochabamba, en el valle alto.

Técnicos de la empresa municipal concluyeron el diseño de una moderna instalación que comprende la total automatización de la planta de Arani, la construcción de silos, la instalación de una línea de máquinas peletizadoras y extrusoras para atender los requerimientos de aproximadamente 60 familias involucradas en proyectos de piscicultura y producción de cuis, para el mercado nacional y exterior.

La nueva planta industrial tendrá capacidad instalada para producir un promedio de 60 toneladas día de alimento balanceado para cubrir en primera instancia la demanda de los productores de huevo, leche, cerdo parado y carne de pato. En segunda instancia, se prevé atender los requerimientos de 10 proyectos similares administrados por Visión Mundial en todo el país y finalmente cubrir las necesidades del mercado de Cochabamba.

El proyecto, en sus dos fases, nació de la demanda de las familias productoras de patos, gallinas de postura, crianza de peces e incluso de conejos, que no sabían como garantizar alimento para sus animales de granja, explica Edwin García, gerente de PDA Arani.



APOYO



CAPACITAN PARA MEJOR PRODUCCIÓN


Al margen de la venta directa de alimento concentrado para animales de granja y corral, la empresa municipal BASE presta otros servicios a las familias productoras destinados a mejorar sus emprendimientos.


Además de la provisión de alimento balanceado, capacitan para la elaboración de planes y técnicas de alimentación y nutrición, diseño de infraestructura de instalaciones, adopción de medidas de biodiversidad y planes sanitarios, técnicas de crianza, gestión de agro negocios y apoyo técnico para la canalización de financiamiento.

OPINIONES

“El alimento es para el rubro”

Estamos dos años atrás trabajando con los patos, junto a 20 familias aproximadamente, en una asociación que tiene personería jurídica. Cada familia tiene entre 150 y 200 patos, que se venden bien en las fiestas de Navidad y Año Nuevo, de carnavales y del 15 de agosto.


El alimento balanceado que nos está entregando la empresa BASE es preparado según los requerimientos de nuestro rubro, por eso lo compramos a 90 bolivianos el quintal de 46 kilos. Los otros productos tienen más afrecho y menos vitaminas.


La cría de patos es una actividad reciente, no tiene más de tres años, y poco a poco está creciendo con ayuda del PDA Visión Mundial. Cada día más mujeres nos estamos dedicamos a esta actividad, porque es rentable, podemos vender carne y huevo de pato para tener ingresos adicionales, pero también alimentar bien a nuestros hijos. Con la garantía de tener alimento balanceado todo el año vamos a crecer.

“Va a mejorar la producción”

En nuestra asociación estamos 25 familias, cada una tiene un mínimo de 300 y un máximo de mil gallinas. Al año estamos sacando por gallina un promedio de 310 huevos.


Ahora con este alimento balanceado, que ha sido preparado exclusivamente para pollos de postura, pensamos que va a mejorar la producción.


Una mayoría de nuestros afiliados ha probado, experimentado ya el producto de la empresa municipal y según han dicho es garantizado porque mezclan productos naturales y en cantidades suficientes para mejorar la calidad y tamaño de los huevos.


Teniendo asegurado el alimento con vitaminas para nuestras gallinas, nuestro pensamiento es convencer a más amas de casa a ingresar en nuestra asociación, producir más huevos para vender no solamente en Cochabamba sino también en La Paz y Oruro, y comenzar a producir pollos parrilleros. Tenemos apoyo de la Alcaldía y del PDA de Arani.