domingo, 31 de mayo de 2009

“Fortalecer las pymes es luchar contra la pobreza”

Nació en Riberalta, Beni, David Suárez Núñez del Prado se formó académicamente en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno, como economista con maestría en Finanzas Corporativas y actualmente es doctor en Economía y Finanzas. En Brasil cursó la especialidad de Teoría Económica en la Universidad Federal de Río Grande del Sur.

Trabajó en la Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (Cordecruz) como Economista de proyectos y de empresas, y luego en el Banco do Brasil en el Departamento de Moneda Extranjera. Fue reconocido por el Colegio de Economistas de Santa Cruz, como Economista del año 2004. Ingresó a trabajar en la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (Cainco) en 1988. Actualmente, es el director del Centro de Estudios Económicos del Centro Boliviano de Economía Cebec. Continúa en la docencia universitaria desde 1986, en cursos de pre y posgrado.

La lucha contra la pobreza y competitividad son temas que parecen estar fuera de la agenda económica nacional, ¿qué proponen los empresarios a través de la Cainco para retomar estos temas?
Estos temas parecen estar fuera de la agenda económica, pero la demanda de los bolivianos se centra precisamente en que se generen opor- tunidades de empleo y esto se da con mayores inversiones que, a su vez, genera mayor crecimiento económico.

Desde el sector privado estamos canalizando esta demanda y ejecutando proyectos, que sin descuidar a la mediana y gran empresa, aporten al crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Nuestra propuesta, en este momento, se está concretando apostando al capital humano, porque el verdadero recurso de un país es su gente, si en ellos se invierte en capacitación, tecnificación, salud y educación se mejorarán sus ingresos, la productividad y competitividad del país. Así, desde hace cuatro años, hemos comenzado a trabajar más de cerca con las pymes.

El 70% de las empresas asociadas a la Cainco son pequeñas y medianas empresas. También, la institución abrió espacio para que se afilien empresas que tengan un patrimonio hasta de 1.000 dólares. Pero fuimos más allá. Trabajamos en un programa de capacitación de empresarios emprendedores en barrios populosos de Santa Cruz.

Los resultados fueron alentadores y a raíz de esta experiencia y sus efectos, la Comisión Europea confió en la Cainco para que administre el programa de fortalecimiento de pymes a nivel de la Comunidad Andina, proyecto que arrancó este año y que a nivel nacional nuestros socios ya lo están aplicando con la creación de núcleos empresariales, es decir, la reunión de empresas de un mismo rubro para conseguir sinergias en la provisión de insumos, servicios y conquista de mercados. Son aspectos prácticos que precisamente a través de capacitación les permiten a las empresas pequeñas ser más competitivas, focalizándonos en el capital humano. No hay que olvidar que se estima que en Bolivia hay 600 mil micro y pequeñas empresas que absorben casi el 75% del empleo nacional. Fortalecerlas a ellas es luchar contra la pobreza.



En este marco, el sector de las pymes puede ser más afectado que las grandes por la crisis, ¿por qué?
Cuando hablamos de empresas frente a la crisis o a un descuido de la agenda económica, es muy sutil la línea para definir cuál está más o menos afectada.

Primero, porque muchas de las empresas pequeñas y medianas tienen una relación directa con las grandes empresas al brindarles servicios o algún producto específico. Si se descuida una agenda económica ambas sufren.

Sin embargo, tomando en cuenta la crisis mundial de la cual no estamos blindados, algunos analistas señalan que las pymes que no tengan relación con el mercado externo no tendrían por qué preocuparse; pero esto no es así, porque la crisis mundial tiene diversos canales de transmisión que a su vez afecta también a aquellas empresas vinculadas con el mercado interno, ya que por un lado, el poder de compra interno disminuye afectando así a la demanda de productos de estas Pymes y por otro lado, la producción excedentaria de países vecinos se constituye en una seria competencia, más aún, tomando en cuenta la política cambiaria que tiene nuestro país, que pone en desventaja a la producción nacional frente a la extranjera.

¿Qué alternativa tienen en el corto plazo para retomar la agenda económica nacional?
Lo primero es trabajar para enfrentar adecuadamente esta crisis que está golpeando al mundo. El empresario está cuidando el empleo, por lo tanto hemos generado debates y foros para que la comunidad empresarial pueda asimilar herramientas para incrementar su competitividad, su productividad. También invirtiendo en la innovación para encontrar oportunidades en la crisis.

A ello, se suman los programas de capacitación para emprendedores de los barrios con el objetivo de que adquieran habilidades para desarrollar trabajos prácticos como jardinería.

¿Qué acción efectiva se necesita del Gobierno?
Que dé certidumbre. Bolivia saldrá adelante con la participación de todos, con señales de incentivo para que la inversión privada se incremente, de tal forma que sumada a la pública se genere un escenario de crecimiento sostenido.

Actualmente, la inversión privada y pública, con datos del 2008, llegó al 17% del PIB. Para crecer al 7% anual, lo que nos sacaría gradualmente de la línea de la pobreza, se requiere de una inversión entre pública y privada del 25% del PIB.

¿Es posible, en el actual escenario político y económico, establecer un diálogo efectivo público-privado?
Todo depende de la voluntad de diálogo sincero y alejado de una agenda política que se centre en el ciudadano boliviano y su demanda de empleo, de oportunidades para crecer. El sector privado ha demostrado en reiteradas ocasiones que está dispuesto a dialogar, a tratar los temas económicos para llevar adelante al país. Éste es un pilar que lo sustentamos con solidez.

¿De qué depende? ¿De quiénes? Y, ¿cómo?
Nuestra voluntad de diálogo está vigente.

Hay coincidencia que las exportaciones han sido las más afectadas por la crisis, pero, ¿qué están haciendo como privados para fortalecer el aparato productivo?
Trabajar para ser más competitivos y encontrar en la crisis las oportunidades para crecer.

Respecto a un reciente informe, La Paz y Santa Cruz, bajaron posiciones como ciudades con ambiente de negocios. ¿Es posible recuperar el atractivo desde la acción privada?
En lo que respecta a capital humano y trabajo en marca ciudad, como elementos que contribuyen al reconocimiento y a hacer a las ciudades atractivas para hacer negocios, estamos haciendo esfuerzos. Capacitando a los empresarios, generando espacio de negocios como ruedas y ferias especializadas.

En el tema de infraestructura se deben hacer avances más acelerados. Confiamos en los esfuerzos que hace el gobierno departamental y el municipal.

Esperamos que el Gobierno Nacional solucione lo más rápido los problemas en la estructura productiva que está en sus manos, especialmente en el área de hidrocarburos para apoyar de forma sostenida y efectiva al sector productivo nacional.

Poniéndonos manos a la obra y generando mecanismos de control para políticas públicas a nivel departamental, en el marco de las autonomías, estamos seguros que recuperaremos el espacio perdido.

“ En Bolivia hay 600 mil micro y pequeñas empresas que absorben casi el 75% del empleo nacional. ”

Artesanas rurales exportadoras incorporan la gestión de calidad

Seis asociaciones de artesanos y artesanas de diferentes regiones del país, agrupan a 2.739 socios productores dedicados a la exportación de artesanías hechas a mano, con materia prima natural y ahora están decididos a introducir la gestión de calidad para mejorar su producción y ampliar sus mercados.

La Red de Organizaciones Económicas de Productores Artesanos con Identidad Cultural (Red OEPAIC) se creó el 16 de mayo del 2000, luego de un encuentro entre artesanos de oriente y occidente, con el fin de materializar la defensa de los derechos de la artesana y artesano.

Representa aproximadamente a 3.500 artesanos a nivel nacional; la mayoría habita en el área rural. El 80 por ciento son mujeres y el resto varones.

En el marco del fortalecimiento institucional, la Red OEPAIC logró obtener la personería jurídica el pasado 7 de abril.

Ahora avanza en el proyecto de capacitación en gestión de calidad. “Es necesario que conozcan la calidad desde la elaboración del producto hasta la comercialización que llega al cliente. Son diferentes procesos que pretenden lograr la certificación hecha a mano en los productos artesanales”, puntualizó la Coordinadora, Roxana Cayo. Avanzan en la fase de inspección en centros productivos.

Otro proyecto corresponde a la elaboración de normas de calidad certificadas. “A partir de nuestras demandas sobre qué se debe normar, queremos que la certificación sirva a nivel internacional para las artesanías”, destacó Cayo.

En este trabajo están coordinando con Ibnorca y CECI Bolivia, una organización no gubernamental que apoya el comercio justo. “Queremos tener un solo concepto de economía solidaria y comercio justo, que todos los artesanos manejemos el mismo concepto; y a partir de ello, que el gobierno cree una dirección de economía solidaria y comercio justo como sucede en otros países”, apuntó. Argentina y Panamá serían ejemplos a seguir.

Respecto al concepto de comercio justo, éste debería reconocer remuneración justa al trabajo del artesano, acceso a seguridad social, beneficios sociales y producción con identidad cultural, destacó.

En Bolivia, aún no existe un marco legal y políticas sectoriales. El proyecto de Ley de Promoción y Desarrollo Artesanal 190/2007 fue aprobado en la Cámara de Diputados el 14 de abril del año pasado. Falta la aprobación de la Cámara Alta.

A pesar de estas falencias, están exportando desde hace varios años atrás a mercados de Europa, Asia y Estados Unidos. En el país, la venta directa a los turistas es otro espacio valorado de comercialización. Así como la Feria IntegrArte que se realiza anualmente en Chuquisaca, se ha convertido en la principal vitrina del sector.

Tejidos a mano, accesorios y líneas para el hogar, destacan en los catálogos de las asociaciones.

El presidente de la Red OEPAIC, Miguel Charupa, señaló que las exportaciones crecen. El año pasado estiman que exportaron un valor superior a los 800 mil dólares. “Es una gran alternativa para generar empleo y que el artesano viva bien”, enfatizó.

“La feria IntegrArte se realiza en Sucre desde el 2004. En la V versión se generó Bs 140.000 y recibió a 17.600 visitantes”.
ROXANA CAYO, coordinadora RED.

Productores

Tajzara • Conformada por 150 artesanos y artesanas tarijeñas. www.tajzara.com

Chask’as Palomas • Cuenta con 300 socios potosinos.

UCAB • 240 Ceramistas Aymaras y Quechuas de Bolivia.

Inca Pallay • Son 425 productores chuquisaqueños. www.incapallay.org

ComArt Tukuypay • Comunidad de Artesanos para todos asocia a 1564 productores. www.comart-tukuypaj.com

UniArte • La Unión de Artesanos de la Tierra agrupa a 60 artesanos en Santa Cruz. www.uniarte.org

viernes, 29 de mayo de 2009

Cadepia lanza el proyecto NaN

La Cámara Nacional de Industria y la Cámara de la Pequeña Empresa y Artesanía Productiva (Cadepia) dieron inicio ayer en Cochabamba al proyecto Negocio a Negocio (NaN), un componente del Plan Piloto de Productividad y Desarrollo, con el propósito de conformar al término de dos años alianzas estratégicas entre grandes y pequeñas empresas, para mejorar el aparato productivo regional con asistencia técnica y financiera de la Embaja Real de Dinamarca (ERD).


El NaN busca identificar oportunidades potenciales de negocios, mediante un encuentro empresarial donde se expondrán requerimientos, ofertas de bienes y servicios, con el propósito de establecer futuras alianzas estratégicas que vislumbren acuerdos de negocios atractivos entre las grandes y pequeñas empresas, sostuvo Daniel Santiesteban, gerente general de Cadepia.
Durante la primera fase del proyecto que abarca seis meses, se realizará un diagnóstico que permitirá seleccionar las demandas de las empresas grandes y las potencialidades de cubrir esos requerimientos de varias pequeñas empresas como proveedoras de insumos o servicios, para concluir con la suscripción de una nota de intenciones de negocios.


En la segunda fase, las pequeñas empresas (oferentes) y las grandes empresas (demandantes) analizarán la posibilidad de concretar negocios, con asistencia de un consultor especializado que permitirá a la larga establecer alianzas estratégicas, que incluyen un plan de desarrollo empresarial para la pequeña empresa, financiado en un 50 por ciento por la ERD y el porcentaje restante por la pequeña empresa que suscriba la alianza estratégica.


El componente NaN tiene un presupuesto de 120 mil dólares para dos años, donde se prevé identificar y apoyar a 6 pequeñas empresas como eficientes proveedores de productos, materia prima o servicios en los rubros de alimentos, madera, cuero y otros como metalmecánica, que tiene mucha demanda local y nacional


“Muchas veces las empresas grandes requieren productos, insumos y servicios del exterior; sin saber que pueden haber proveedores a mejores precios y condiciones, que a través de este proyecto pueden vincularse y beneficiarse mutuamente”, sostuvo.

jueves, 28 de mayo de 2009

Microempresarios demandan atención prioritaria a los problemas económicos

El ejecutivo de la Federación de Microempresarios de El Alto, Humberto Sandalio, señaló que el Ejecutivo está poniendo en riesgo la producción nacional, porque prioriza la agenda política y no la económica, situación que pondría en serio riesgo la sostenibilidad de las inversiones de este sector.

Remarcó que a la fecha no se dan soluciones estructurales, a los problemas que obstaculizan el desarrollo económico del país, como es el caso del contrabando de ropa usada y otros productos, que generan una competencia desleal a la producción nacional.

El dirigente de los microempresarios de EL Alto, señaló que el Gobierno está enfrascado en varios temas, como el terrorismo, que si bien es un tema de vital importancia “no debe significar que se deje de lado los problemas que amenazan a la economía del país”.

También, se refirió al decreto de incautación de bienes, que en su opinión tendrá efectos negativos para la economía del país, en vista que podría obstaculizar la ejecución de nuevas inversiones.

Sin embargo, dijo, estar de acuerdo en la aprobación de una ley para sancionar a los implicados en terrorismo y detener la escalada de violencia en Bolivia, que es otra forma de inseguridad que afecta indirectamente la estabilidad de las iniciativas productivas.

En el pasado, dijo, los gobiernos neoliberales, con sus medidas económicas, afectaron seriamente los intereses de los trabajadores. “Y resulta que llega un sistema cuasi socialista, (por lo cual) nuevamente (se) nos vuelve a afectar”.

“No me explicó quién asesora a este Gobierno, ya que a nosotros nos ha costado alcanzar las libertades democráticas, pero hasta la fecha no hay nada a favor de los productores y el desarrollo del país”, sostuvo.

Para Sandalio hay temas que preocupan en el sector económico, que están poniendo en riesgo de destruir las inversiones de varios sectores de la microempresa. “Al ver que cada día sólo se hace política es incomprensible; duele mucho que después de llevarlo al poder al actual Presidente, se haya metido con gente que es autócrata”, aclaró.

Recordó que los nuevos ministros no vivieron los “procesos de liberación”, con muertos y heridos, con la finalidad de alcanzar la reivindicación de los trabajadores y desarrollar la economía del país, intención que a la fecha no se concreta.

CONTRABANDO

Según Sandalio el contrabando se incrementó en cerca de 1.200 millones de dólares por año en las ultimas gestiones, lo que provocó una pérdida de 267 millones de dólares en tributos no recaudados y 200 mil fuentes de empleo.

“El contrabando de importación se duplicó desde su última medición (2006) y el contrabando promedio entre los años 2007 y 2008 llegó a 1.200 millones de dólares, según una medición estadística, estimada por el sector”, dijo.

Finalmente se estableció que más de 200 mil fuentes de empleo se pierden por año, debido al contrabando, una de las causas por las que más de un millón y medio de bolivianos han migrado al exterior en busca de trabajo, sólo en la última década.

Habrá curso de chocolatería para formar microempresas

A partir de este jueves, en instalaciones del hostal Bolívar ubicado en calle Bolívar entre Colon y Suipacha, se llevará a cabo un curso de chocolatería en todas sus especialidades, con presencia de un chef internacional especializado en la elaboración de productos de chocolate, con la intención de conformar microempresas familiares que se dediquen a este “arte”, como lo llamó el mencionado Chef.

El informe proporcionado por Walter Bleischner, chef internacional encargado de dictar este curso que tendrá una duración de tres días, dijo que el auspiciador del mismo es la cooperativa La Trinidad, que tiene la intención de darles a los asistentes la oportunidad de crear una microempresa.

El curso se realizará el 28, 29 y 30 de mayo, en los ambientes del hostal Bolívar y tiene un costo de Bs. 150, monto que considera todo lo necesario, material literario, elementos para las prácticas, las degustaciones y además un certificado que tiene el respaldo del Ministerio de Educación, con validez en todo el territorio nacional, para ejercer como especialista en chocolatería.

PROCESO

“Nuestra intención es brindar el curso con todos sus componentes, desde los más básicos hasta lo más complejo en la elaboración de los chocolates, vale decir pasando por los masmelos, las gomitas, los bombones, los chisbones, en fin todo lo que es chocolatería, puesto que se trata de un rubro muy sencillo y apasionante, aparentemente parece ser muy laboriosa pero no lo es, más bien da la oportunidad de hacer una microempresa en casa, porque el proceso es muy divertido y ofrece muchas ventajas para los integrantes de una familia que tenga la intención de incrementar sus ingresos familiares”, recalcó el chef internacional.

TRINIDAD

Por su parte la portavoz de Cooperativa La Trinidad, Adriana Figueroa, dijo que la cooperativa está auspiciando este curso, con el fin de brindar una oportunidad a las madres en su día, además que pueden participar varones también.

“Nuestro propósito es financiar una microempresa que se dedique a la chocolatería y poder fundarla en la propia casa de los interesados, desde luego que una vez finalizado el curso ofreceremos las condiciones más adecuadas para que los interesados puedan acceder a un crédito muy blando que les permita iniciar con una microempresa de chocolates en su propia casa, dando la oportunidad a la familia de incrementar sus ingresos para un mejor índice de vida de los tarijeños”, aseveró la funcionaria de la Cooperativa la Trinidad.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Microempresarios realizarán feria de ropa nueva y barata

Con el objetivo de continuar luchando en contra de la venta de ropa usada americana, para este martes y miércoles, los micro empresarios de Tarija, dedicados a la confección de ropa nueva organizaron la primera feria del sector, donde venderán las prendas de vestir al por mayor y a precios completamente reducidos, según informe de Teodoro Aguilar, vicepresidente de la Asociación de Confeccionistas de Tarija.

Este martes, más de 20 micro empresas de Tarija, estarán en el parque Bolívar, ofreciendo a toda la población ropa nueva para vestir, “lo que estamos buscando con esta feria es incentivar a toda la población para que compre nuestra producción, lo nuestro”, dijo el dirigente de los confeccionistas, al señalar que solo en la ciudad de Tarija funcionan cerca de medio centenar de pequeñas industrias dedicadas a producción de ropa y que sin embargo, enfrentan problemas de mercado por la competencia que tienen de la ropa usada americana, cuyos precios en algunos casos son completamente reducidos.

Los micro industriales de la ropa nueva, durante estos dos días, martes y miércoles, ofrecerán a la población todo tipo de ropas en tela, lana, cuero, algodón y otros, habrá ropa para varones y damas, para menores, jóvenes y mayores, “estamos iniciando esta feria de ropa nueva en el parque Bolívar, y la misma se sostendrá los días miércoles de todas las semanas, el objetivo es facilitar a las familias el acceso a ropa nueva a precios realmente bajos y que eso también represente un movimiento económico para las micro empresas”, dijo Aguilar.

La venta de ropa nueva, estos dos días será al por mayor, lo mínimo que una persona podrá comprar son tres prendas, no habrá venta al detalle, según informe del dirigente de los micro empresarios de la ropa, los precios estarán al alcance de la economía familiar, manifestó, al señalar que por ejemplo un pantalón jeans que tiene un costo de 40 bolivianos en los comercios de la ciudad, en esta feria tendrá un costo de solo 29 bolivianos, convocamos a toda la población para que respalde este emprendimiento empresarial ya que al margen de apoyar a la producción local también estará fomentado la generación de fuentes de trabajo a favor de familias tarijeñas.

Teodoro Aguilar, señaló que la venta de ropa usada americana ocasionó el cierre de varias micro empresas no solo en la ciudad de Tarija sino también en las provincias, en todo el departamento deben estar funcionando unas 200 micro empresas y todas juntas generan importantes fuentes de trabajo y recursos económicos para el sostenimiento de muchas familias, la feria de ropa nueva al por mayor y a bajos precios es una alternativa para los confeccionistas de la región, con ello, quieren seguir fomentando una mayor producción y hacer que la población se incline por la producción nacional.

Empresarios asisten a la rueda Conecta Invierno

Un total de 38 emprendimientos productivos, entre asociaciones de medianos productores y microempresas, representarán a Cochabamba en la I Rueda Nacional de Agronegocios Conecta Invierno 2009, que el próximo viernes será realizada en la ciudad de Santa Cruz, con la participación de 122 empresas de todo el país.


Una mayoría de los 38 representantes del departamento expondrán sus potencialidades productivas y tratarán de establecer acuerdos comerciales en los rubros de alimentos (maní orgánico, esencias, cereales de altura, ají y productos deshidratados), envases y embalaje, maquinaria, fertilizantes y servicios financieros para el agro, informó Goran Vranicic, presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), uno de los principales auspiciadores del evento junto a Fundación Valles y Usaid Bolivia.


Explicó que Conecta Invierno 2009 se realiza después de haber organizado durante la pasada gestión el I Encuentro Nacional de la Cadena de Maní y el IV Encuentro Comercial Nacional de la Cadena del Ají, que en conjunto contaron con la participación de 74 y 33 empresas, respectivamente, y alcanzaron un movimiento económico, en intenciones de negocio, por aproximadamente 3,43 millones de dólares.


Existe mucha expectativa entre los expositores cochabambinos que prevén cerrar negocios.

domingo, 24 de mayo de 2009

Mercados, el anhelo de los artesanos rurales

Las artesanas de las provincias del norte de Santa Cruz, que tienen una variedad de ofertas tanto en productos alimenticios como miel de abeja, chocolate, ‘majablanco’, panecillos y adornos de todo tipo, además sombreros, collares, entre otros, coincidieron en señalar que uno de sus grandes anhelos es la consolidación de mercados para su producción.
“Qué lindo que tuviéramos un lugar donde vender en la ciudad de Santa Cruz”, dijo Blanca Alí Vega, artesana de Buenavista, que realiza diversos artículos de jipijapa y de corteza de plátanos. Ella tiene un puesto en el mercado central de su localidad, pero ve que no es suficiente, pues necesita abrir mercado no solamente en la ciudad capital del departamento, sino a escala nacional.
Del mismo criterio fue Pura Rojas, de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Montero, que indicó que ellas para hacer que su producción sea conocida acudieron a la Alcaldía de Montero para que les otorgara un puesto de venta en la plaza 2 de Diciembre.
Sin embargo, Rojas, dijo que gracias a los contactos de la parroquia La Floresta, de la ciudad de Montero, que administra el padre Mario Pani, están exportando sus artesanías de semilla a Italia dos veces al año, y a EEUU una vez al año.
En febrero exportaron a Italia un valor de $us 1.600, dinero que fue repartido entre las mujeres que lograron cubrir la demanda.
“Los gringos son los que más valoran nuestras artesanías”, dijo para mostrar que las mujeres bolivianas no se acostumbran a colgarse en el cuello un collar o unos aros hechos de semillas.
A su vez, Dolly Campos, del municipio de Saavedra, dijo que con el esfuerzo de su familia logró abrir una tienda en la ciudad de Santa Cruz, en la calle Beni, frente a la Fraternidad Taitao, donde expende alfajores bañados con chocolate, panquetes, ‘majablanco’, y conserva de naranja agria.
En el Parque Urbano concluye hoy la feria productiva, donde están presentes más de 50 productores y productoras artesanales de Portachuelo, Montero, Saavedra, Minero, Buenavista y San Carlos.

Una oferta variada y de gran calidad
En la feria productiva que se realiza en el Parque Urbano se puede encontrar una variedad de productos artesanales y de gran calidad, a precios módicos.
Por ejemplo, la artesana Ana María Gianella, de la zona de El Naranjal, exhibe smbreros de jipijapa y también hechos de fibra sintética, finos y elegantes a Bs 70 y 80.
También están las galletas japonesas que fabrica la organización Nagasakiya, de la localidad de la colonia San Juan. Las galletas tienen relleno de frejol endulzadas con miel de abeja, así como dulces de pompeyo, un cítricon que cultivan los japoneses en el norte cruceño.
Se puede encontrar chocolate de la localidad de San Carlos, en pasta para preparar y bombones de chocolate rellenados con coco, muy deliciosos.
Igualmente están presentes artesanas de la escuela de Bellas Artes de Minero Albina Lorenzoni. Tienen en oferta juegos de baño, toallas y otros artículos.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Mypes exponen productos


Desde el lunes se desarrolla el Encuentro Tecnológico Textil en el que se presentarán muestras e información sobre avances de la tecnología en el sector. Este evento culminará el viernes en el salón de exposiciones del Viceministerio de Comercio.

lunes, 18 de mayo de 2009

La ropa usada mueve miles y miles por día

“¡Canguros, sudaderas, buzos, camisas, beatles, a cinco bolivianos!”, ofrece un niño en uno de los ocho puestos que Maggy Hilari, comerciante de ropa usada, tiene en la avenida Panorámica, en la zona 16 de Julio de El Alto.

En los 10 minutos que duró la entrevista de la vendedora con La Razón, una decena de personas se acercó al puesto para preguntar por la mercadería; tres de ellas se llevaron algunas prendas.

Los precios, la calidad, los modelos y el buen estado en algunos casos son el gancho perfecto con el que la ropa estadounidense se vende en la que es denominada la feria más grande de Bolivia. “Nosotros no contamos con un trabajo fijo. Hace tres años murió mi esposo y ahora yo debo mantener a mis cuatro hijos”, sostiene Maggy (30 años).

Doña Maggy, como la conocen en la Asociación 2 de Febrero, habla con autoridad. “Yo doy empleo a jóvenes que me ayudan, a una señora, a los planchadores, pero además a los cargadores, a los taxistas, a las comideras y a las fresqueras. Empleo como a siete personas”, se defiende la dirigente, ante la prohibición de la importación de ropa usada desde el 2007 y el también vigente veto a su venta desde el 1 de abril.

Con estos argumentos, Maggy, que ayer retornó de un congreso nacional del sector realizado en Sucre, informa que se ratificó el rechazo a la propuesta del Gobierno de pagarles 650 bolivianos mensuales durante tres meses, a cambio de que entreguen toda su mercadería.

“¡Con tanto sacrificio he conseguido mi capital! es absurdo que nos digan que les demos la mercadería a cambio de 650. Mi capital es más de 3.000 dólares, en mi depósito tengo otros 5.000 dólares en fardos. Ahora estoy agarrando (comprando) ropa china y taiwanesa para probar, pero la gente prefiere la ropa americana”, asegura Hilari.

La comerciante indica que, de joven, trató de vender ropa nueva, y con esa experiencia afirma que no es lo mismo. “A lo mucho vendes dos prendas o cinco, pero con la ropa americana yo vendo más de 300 prendas en el día”.

Los precios de los productos que Maggy ofrece a sus clientes van desde un boliviano hasta 70, que son ropa de marca. También ofrece tres prendas por Bs 10, 20 y 25. Un canguro usado en buen estado vale 45 y uno nuevo 120.

El negocio fue ganando terreno en El Alto. Hace una década sólo se vendía ropa usada en las calles Pascoe y Luis Tórrez, de la zona 16 de Julio. Actualmente, el comercio de estos productos se extendió a otras 10 cuadras, como mínimo; sin tomar en cuenta que en la urbe alteña cada día pueden instalarse una o dos ferias en otras zonas de esa ciudad.

Según Maggy Hilari, en El Alto hay 46 organizaciones de comerciantes de prendería usada. En la ciudad alteña y en La Paz, cerca de 250.000 personas viven de la venta de esa mercadería.

El Gobierno ha manifestado que no habrá ampliación para la venta de prendería a medio uso; sin embargo, a la fecha, no emprendió acción alguna para impedir esta actividad y se limitó a señalar que esa labor es responsabilidad de las alcaldías.

Ante la eventualidad de que los gobiernos municipales decomisen estos productos, cuya venta continúa pese a estar prohibida desde hace un mes y medio, los comerciantes empezarán a recolectar firmas desde el próximo jueves con el fin de saber si la población está de acuerdo o no con que esta ropa se siga comercializando.

El Congreso dio un plazo de dos meses a sus afiliados para reunir la mayor cantidad de firmas de apoyo. En La Paz y El Alto creen que en un solo mes podrán conseguir muchas firmas. “Hay harta gente que nos apoya. Si nos van a quitar nuestra fuente de trabajo que nos den otro empleo con el mismo sueldo”, insiste Maggy, y sostiene que un sueldo de Bs 3.000 no le alcanzaría para mantener a sus hijos. “Tres mil no alcanza para nada y no podemos perder nuestro capital así nomás”, concluye.

Inés Sánchez, otra vendedora de ropa usada en la feria 16 de Julio, coincide con Hilari.

“Esta ropa no es tan vieja como ellos dicen (los productores nacionales). A veces hay venta y a veces no hay venta. Déjennos vender aunque sea hasta diciembre. Sino ¿dónde vamos a trabajar, qué vamos a hacer? ¿Nosotros acaso somos culpables de que se hayan cerrado las fábricas?”, pregunta Sánchez, esposa de un ex trabajador de la fábrica de vidrios en Pura Pura.

Inés compra fardos de ropa que, según la calidad, cuestan desde 40 hasta 180 dólares. Algunos mayoristas se han instalado cerca de la Base Aérea de El Alto y desde allí proveen el producto a los vendedores de ropa usada.

“Una vez fui a Oruro a agarrarme ropa. Sin embargo, en la ex tranca me decomisaron, por eso prefiero comprar aquí en la 16 de Julio”, indica Inés. El esposo de esta comerciante y tres de sus siete hijos se fueron a trabajar a Buenos Aires, Argentina.

APUNTES

Procedencia • Según un estudio del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), la ropa usada que se vende en el país proviene de almacenes de Estados Unidos, conocidos como Good Will y Second Hand. El primero recibe donaciones a nivel mundial, las vende a precios económicos y el dinero va a entidades de caridad.

Ferias • El mismo informe indica que la mercadería que entonces ingresaba al país en forma legal (7%) y la que entraba vía contrabando (93%) se vende en las ferias 16 de Julio en El Alto y Kantuta en Oruro; y en las calles Figueroa en La Paz, Esteban Arce en Cochabamba y Cumavi en Santa Cruz.

Ingresos • Entre el 2000 y el 2005, las pérdidas económicas que registró el país por esta actividad ascendieron a 513 millones de dólares, a razón de 85 millones de dólares cada año.

Trabajo • Del 2000 al 2005, 56.000 fuentes de trabajo generadas en los sectores textil y de confecciones se perdieron por la venta de ropa usada, el sector agrícola perdió 19.000 empleos y el rubro comercial 15.200, según el IBCE.

domingo, 17 de mayo de 2009

“Detalles Míos”, 100% creatividad



Hace seis años, aprovechando sus espacios libres en su labor de comunicadora social, Lornah Durán comenzó a diseñar y armar tarjetas especiales a mano, reciclando materiales y acopiando adornos para los cumpleaños, Día de la Madre y Navidad de la familia, con tanto éxito que, a mediados de 2006, su microempresa “Detalles Míos” ya estaba vendiendo decenas de tarjetas para todo acontecimiento y partes matrimoniales diseñados a gusto de los novios en unas carretillas de madera.


La empresa fue ubicada inicialmente en inmediaciones del correo, con autorización de la Intendencia Municipal y registro en Fundempresa.


Las tarjetas de cumpleaños y fechas especiales como el día de los enamorados, del padre, la madre, la amistad, Navidad y Año Nuevo e invitaciones matrimoniales, llaman la atención de los clientes que incluso sugieren los materiales y accesorios que deben contener sus pedidos especiales como flores secas, marcos de madera y sedas, remaches, ojales y hebillas de marroquinería, ganchos, cintas de papel y variedad de cartulinas y cartonería.


En los últimos tres años, la microempresa, con asistencia en diseño de Alex Villafuerte, llegó a producir y comercializar un promedio de 1.300 tarjetas construidas con mucha creatividad.


“Detalles Míos” inauguró recientemente una llamativa y rústica tienda con una inversión de 10 mil bolivianos en estantería y materia prima, en la avenida Heroínas 0174, donde actualmente atiende todo tipo de requerimientos.


Después de haber enviado pedidos especiales a familias de residentes cochabambinos en Estados Unidos y Europa, la propietaria de “Detalles Míos” y Alex, el diseñador, que hace seis años empujan juntos este emprendimiento, sueñan triplicar la producción, abrir tiendas comerciales en La Paz y Santa Cruz e incursionar agresivamente en la exportación a países vecinos.

“Cada tarjeta o invitación a bodas tiene un diseño especial que no se repite y accesorios a solicitud de los clientes”
Lornah Durán | Empresaria

PERFIL

Personal

J Nombre: Lornah Cecilia Durán Caballero
J Nacimiento: El 5 diciembre de 1979 en La Paz
J Estado Civil: Soltera, vive con su madre Lornah (60) y sus hermanas Raquel y Alejandra
J Profesión: Titulada en Comunicación Social en la Universidad Católica de Cochabamba en 2003.

Laboral

J Gerente propietaria de la microempresa “Detalles Míos”, con taller en Alto Aranjuez y tienda en la avenida Heroínas 0174, entre Junín y Ayacucho, produce tarjetas e invitaciones a bodas, totalmente artesanales para todo acontecimiento social, familiar y de instituciones.

sábado, 16 de mayo de 2009

Centro piloto textilero acogerá a unos 400 confeccionistas orureños



En la zona Sur de la ciudad de Oruro, se inauguró la Primera Planta de trabajo colectivo, el Centro Piloto Textilero “Jesús de Nazareth”, que inicialmente agrupa a 21 microempresas textileras, y acogerá alrededor de 400 confeccionistas orureños, quienes producirán jeans, poleras, sábanas, edredones, camisas, toallas, entre otras prendas de vestir.
Este centro piloto textilero cuenta la cooperación de Venezuela, para exportar sus productos, ya que tiene un mercado comprometido de 28 millones de personas consumidoras, lo que permitirá exportar en este primer mes, alrededor de 100 mil prendas, manifestó, Juan José Capriles Márquez, Director Ejecutivo Internacional de Agencias Generales del Altiplano.
Durante el acto de inauguración, resaltó que la voluntad de los hombres está por encima de las contrariedades, ya que durante el proceso de organización se presentaron dificultades, sin embargo, aquello les impulsó a continuar, porque los microempresarios son los que hacen el desarrollo real del país.
“Hace 22 días estos ambientes se encontraban en pésimas condiciones, pero con el esfuerzo unánime y con una sola visión, los confeccionistas, se convirtieron en albañiles, carpinteros, en metalmecánicos, logrando mejorar todo lo que la naturaleza estaba destruyendo”, señaló.
El ambiente del Centro Piloto Textilero, tiene una extensión de 2 mil metros cuadrados, que consta de dos galpones grandes y oficinas, donde se instalaron 400 máquinas y mesas de cortar que son los principales instrumentos para la confección.
El Director ejecutivo explicó, que este proyecto era un sueño que nació con la idea original de lograr que los productores conduzcan sus propios emprendimientos, creando empresas colectivas donde no haya patrones, porque la lucha contra la pobreza radica en reunir a los pobres y con ellos realizar emprendimientos, para que logren mejorar sus condiciones de vida, con la apertura de fuentes de trabajo y así destruir la pobreza.
“No estamos de acuerdo con aquellos que piensan que luchar contra la pobreza, es que las autoridades salgan de la pobreza y dejar a todos los demás en la miseria, a los que roban en el Estado”, afirmó
Por otra parte ponderó el trabajo de los microempresarios textileros de la ciudad del Alto, denominado “Complejo Industrial Textil de MyPEs”, que está integrado por 121 microempresas de confección, cada una con más de 90 máquinas, quienes tienen una buena organización y una mano de obra calificada, con quienes se realizará una alianza para fortalecer a los microempresarios textiles.
Capriles señaló, que la única forma de exportar productos, es asociándose realizando prendas de calidad, “Nos emociona saber que los orureños cuando se unen hacen fuerza, comparativamente hemos visto que cuando viene el Carnaval todos se unen, entonces hagamos un carnaval de trabajo para salir adelante” declaró.

FUTUROS RETOS
Entre algunos retos a corto plazo que pretende alcanzar el Centro Piloto Textilero “Jesús de Nazareth”, es instalar una guardería infantil, comedores, para lo cual se necesitará planchadores, ayudantes, cocineras, entre otros.
En seis meses tienen proyectado construir una infraestructura propia adecuada con tres galpones, cada una con 450 metros, para lo cual ya cuentan con un terreno de 3500 metros también ubicado en la zona Sur de nuestra ciudad.
Por otro lado, se pretende producir telas bolivianas, y con las mismas realizar las confecciones de calidad, altamente competitivas y con tecnología de punta y con precios buenos.
Asimismo, intentarán consolidar alianzas con empresas colectivas para realizar exportaciones hasta alcanzar el Mercado Común del Sur, (Mercosur).

viernes, 15 de mayo de 2009

El mercado peruano es vital para las pymes bolivianas

Además de ser un importante comprador de oleaginosas del país, Perú se ha convertido en una plataforma para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (pymes) bolivianas, afirmó José Ribero, gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).

El ejecutivo explicó que en términos cuantitativos, el principal producto que Bolivia vende al Perú son las oleaginosas. Según datos brindados por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), de enero a marzo, la torta de soya ocupó el primer lugar en las exportaciones bolivianas a ese mercado, en volumen (26,7 millones de kilos brutos) y en valor (8,2 millones de dólares).

“El mercado peruano se caracteriza por ser importante, además, en términos cualitativos, porque por la cercanía que existe con nuestro país, por la infraestructura, culturas similares y la apertura de los mercados vía Acuerdo de Cartagena, se vuelve como una plataforma para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa”, añadió Ribero.

En este marco, indicó que muchas pymes comienzan con exportaciones al Perú y ganan experiencia en ese mercado, para luego llegar a terceros países donde las exigencias son mayores.

Así —apuntó José Ribero— en los mercados de Lima uno puede encontrar productos bolivianos con valor agregado, desde zapatos y ropa hasta galletas. Añadió que, incluso, para las regiones peruanas de Cusco y Arequipa es más fácil abastecerse de estos productos desde Bolivia que desde la capital de ese país.

“Perú es como un país incubadora para el desarrollo de nuestras pymes y se perdería esa posibilidad si es que llegamos a los extremos”, sostuvo Ribero con referencia a la tensión en las relaciones bilaterales entre Bolivia y Perú por el asilo otorgado por ese país a los ex ministros acusados por la “guerra del gas”.

El ejecutivo de la Caneb afirmó que Perú es el nexo de Bolivia con la Comunidad Andina de Naciones (CAN), pues es el único país con el que se tiene límites.

Un segundo factor que preocupa a los exportadores si se produce una ruptura de relaciones con el Perú es la pérdida de ese mercado. “Si excluimos el gas en la relación con el Mercosur e identificamos a los países de forma independiente, podríamos decir que el Perú es el principal socio comercial de Bolivia”.

José Ribero recomendó que el tema sea resuelto por la vía diplomática, a nivel de cancilleres.

MÁS DATOS

Mineral • Según información del IBCE, el segundo producto exportado por el país a Perú es la plata. El 2008, las ventas bolivianas del mineral a ese mercado llegaron a $us 45 millones.

Diálogo • José Ribero consideró que mientras mayor sea la confrontación entre Bolivia y Perú, más difícil será la integración del país a la negociación con la Unión Europea (UE).

jueves, 14 de mayo de 2009

Pymes tienen apoyo económico de UE

Las pequeñas y microempresas de los países que integran la Comunidad Andina (CAN) recibirán 11 millones de euros de la Unión Europea (UE) en el marco del programa Al Invest, proyecto que tendrá una duración de tres años.

Estos recursos, que beneficiarán a 11.600 Pymes en Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador, fueron gestionados por las cámaras nacionales de Comercio e Industrias y serán las que ejecuten ese plan que consiste en conformar núcleos empresariales en los que los microempresarios recibirán capacitación para modernizarse dentro de su actividad productiva.

El presidente de la Cámara Nacional de Industria (CNI), Daniel Sánchez, explicó que esos núcleos empresariales comenzarán sus actividades con el intercambio de ideas, con el objetivo de hallar alternativas de solución a problemas de financiamiento y producción.

El consejero de la UE en Bolivia, Ivo Hoefkens, argumentó que se pretende que las Pymes se internacionalicen y puedan consolidarse en sus países de origen y generar al menos 20.000 empleos directos.

El proyecto Al Invest, que ya está en ejecución, comenzó luego de una convocatoria que hizo la UE para la presentación de propuestas con el fin de otorgar subvenciones.

Video del Lanzamiento de Nueva Empresa PyMES

GRacias al Blog de Angelcaido666 aca el video de la plataforma de la que informamos hace unos dias.


1. Revista Impresa: Desde el 10 de Mayo en una edicion mensual maximizada en una edicion de 52 paginas a todo color, con mas y mejores contenidos. Nuevas secciones y nuevas herramientas.

2. Portal Web: El espacio permanente de informacion y servicios, consultas, ascesorias, herramientas, agenda de eventos y ferias. Publicación de anuncios, postulaciones a portada y mucho mas

3. Publicaciones Coleccionables: Junto a la Edicion Mensual de Nueva Empresa PyMES. recibe siempre como suscriptor una publicacion de alta calidad y gratuita

4. Programa de Radio: El punto de encuentro y convocatoria que tres veces a la semana difundira historias de exito, agenda al dia, consultas por telefono y mas.

5. Conocimiento Practico: Creemos que la capacitacion Practica es la Base del Crecimiento. Entra en la web e inscribete en nuestras charlas inspiracionales y nuestros ciclos tematicos






Un programa de apoyo a pymes se inicia en La Paz

El programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas (pymes) Al-Invest, financiado por la Unión Europea (UE), inició sus actividades en La Paz, informó ayer el presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Daniel Sánchez.

Explicó que, en su cuarta fase, el programa otorgó una subvención de 11 millones de euros al consorcio conformado por países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), de la que Bolivia es miembro, para la formación de núcleos empresariales.

Los socios del consorcio en el país son las cámaras de Industria y Comercio de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Sánchez señaló que estas entidades capacitarán a las pymes con apoyo de entidades europeas para que, agrupadas por rubros, desarrollen actividades que tiendan a su fortalecimiento.

Jordi Castan, consultor de Sequa (Alemania), explicó que los núcleos implementarán servicios en común, adquirirán nuevas habilidades y reducirán costos.

Agregó que al mejorar sus habilidades, las pymes “ganarán más y generarán más empleo”.

La capacitación ya comenzó en Cochabamba y Santa Cruz, y hasta el viernes lo hará en La Paz.

domingo, 10 de mayo de 2009

Nueva Empresa Mypes brindará servicios e información actualizada

Para fortalecer iniciativas emprendedoras
Con una nueva plataforma de servicios surge Nueva Empresa Mypes, que pretende convertirse en un canal para fortalecer iniciativas emprendedoras, además de mejorar el crecimiento de los emprendedores de Bolivia, con información actualizada y especializada para las pequeñas y medianas empresas.

La nueva alternativa para emprendedores surgió hace cinco años con el objetivo de apoyar y fortalecer toda iniciativa productiva mediante una publicación semanal que actualmente fue reforzada con apoyo de dos organizaciones impulsoras, que son el Grupo Nueva Economía y Nuevo Norte para una nueva plataforma de servicios que permita a los emprendedores y pequeñas empresas de Bolivia, contar con herramientas para hacer crecer sus negocios. La plataforma de Nueva Empresa, es un conjunto de servicios que, a través de distintos canales, llega a los pequeños empresarios de Bolivia, como la revista impresa, que contiene 50 páginas y se distribuye a nivel nacional a partir del mes de mayo.

Su página web ofrece servicios e información actualizada diariamente, entre los que se destacan, asesoría gratuita brindada por especialistas, publicación de anuncios de oferta y demanda, descarga de libros y otros materiales útiles para las pequeñas empresas, capacitación en línea y una completa agenda de eventos, ferias y otros para Pymes.

Cada mes, para los suscriptores de Nueva Empresa, se regala un libro como herramienta para generar conocimiento y fortalecer la gestión de las Pymes, a la vez se brinda ciclos de cursos, talleres y conferencias para capacitar y apoyar a los emprendedores.

En junio, se emitirá un espacio radial que busca ser el punto de encuentro para respuestas a necesidades y contenidos que aporten al crecimiento de negocios, para consolidar y ser el medio para llegar a las Pymes, con el conocimiento y solvencia del Grupo Nueva Economía y una organización que busca la excelencia como es Nuevo Norte.

jueves, 7 de mayo de 2009

Las PyME’s tienen a disposición 18 millones de dólares en créditos


Suman los recursos para apoyar y fortalecer la actividad de los micro y pequeños empresarios, que pasan los 18 millones de dólares, con el Decreto Supremo 114 que promulgó ayer el gabinete ministerial, el cual alcanza a 9.6 millones de dólares.

Se aclaró que los recursos sólo se destinarán para créditos a favor de los micro y pequeños empresarios, y no así para la reconversión de los ropavejeros.

La ministra de desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivian, informó también que existe 65 millones de bolivianos de los 80 que habían para la reconversión y apoyo a los productores, y sumado al fideicomiso establecido en el decreto pasa los 18 millones de dólares.

Con el propósito de apoyar a las micro y pequeñas empresas, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 114 que establece un fideicomiso por 9.650.000 dólares, informó Luis Arce, Ministro de Economía y Finanzas Públicas.

Se aprobó ayer esa norma para el Fondo de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (FAMYPE), y el Ministerio de Planificación, como fideicomitente, transferirá esos recursos al Banco de Desarrollo Productivo (BDP), en este proceso también participará el sistema financiero.

“Este nuevo crédito, esta vez se ofrece para las micro y pequeñas empresas, con un crédito sindicado, es decir, 50 por ciento proviene del BDP y 50 por ciento de la banca privada”, explicó.

Los recursos que serán transferidos por el Ministerio de Planificación al BDP corresponden a un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dinero que fue gestionado en el año 2006.

Los micro y pequeños empresarios que soliciten créditos se beneficiarán con la disminución sustancial de las tasas de interés, debido a que el BDP introdujo tasas más bajas en relación a las del sistema financiero.

CRÉDITO SIMILAR Y TASAS

De la misma manera, el pasado mes de diciembre se anunció un crédito sindicado, donde un 50% puso el BDP y otro 50% el sistema financiero, para apoyar a las medianas y grandes empresas, este fideicomiso que se está efectuando a través del BDP, busca también efectuar la misma operación, pero esta vez dirigido a los micro y pequeños empresarios.

“Vale decir estos recursos van a funcionar de la misma manera que el crédito sindicado que ya esta en funcionamiento para los medianos y grandes empresarios”.

Las tasas de interés para el sector de micro y pequeñas empresas serán más bajas a comparación de las que ofrece el sistema bancario.

Asimismo la selección de las entidades de intermediación financieras y condiciones de los créditos están establecidas bajo el reglamento a ser elaborado.

La autoridad aclaró que los créditos sindicados serán otorgados a bajas tasas de interés que oscilan en un 10 %, con 10 a 12 años plazo, a los que se incorpora dos años de gracia, “durante este tiempo el empresario no paga capital, sólo paga interés”.

RECONVERSIÓN

Por su parte, la ministra de Producción y Desarrollo Plural, Patricia Ballivian, señaló que los comercializadores de ropa usada en el marco del Programa de Fortalecimiento Productivo pueden acceder a créditos previa presentación de proyectos productivos para crear una microempresa.

“Eso se sumaría al actual programa que nosotros tenemos, para dar toda la ayuda económica, recursos accesibles al sector productivo. Esto en el marco de dar capital en el país tanto para la mediana y gran empresa como para la micro y pequeña empresa”.

Aclaró, que existen 65 millones de bolivianos del anterior Programa de Reconversión que fracasó, para ejecutar proyectos alternativos con recursos del Estado, a los que se suman fondos otorgados por el Banco de Desarrollo Interamericano.

“La idea es reconvertir a esta gente a otra función productiva de una forma paulatina”, dijo.

De esa manera, productores, microempresarios, ropavejeros deben sujetarse a las disposiciones del Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para acceder a créditos, bajo la reglamentación que se viene elaborando.

CRISIS

El fondo de apoyo a la micro y pequeña empresa forma parte de la estrategia del Gobierno para prevenir los efectos de la crisis financiera a nivel internacional, que ya repercuten en Bolivia.

“Recordemos que el año pasado sacamos en un presupuesto 1.850 millones de dólares de inversión pública, como un elemento central del Plan Anticrisis, luego está el Plan de Vivienda que fue relanzado, está el crédito sindicato de medianos y grandes empresas de 200 millones de dólares, la que forma parte de este paquete, para completar todo el espectro del crédito en los países donde se ha verificado de manera muy aguda la crisis financiera internacional”, dijo.

Se demostró que la falta de créditos es una de las principales razones por lo que los países no pueden rápidamente reaccionar a la crisis financiera, pero en el país pasa todo lo contrario existen recursos para financiar y apoyar iniciativas económicas.

Fondo Famype beneficiará con $us 9,6 millones a empresarios

Con el propósito de apoyar a las micro y pequeñas empresas, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 114, que establece un fideicomiso por $us 9.650.000, informó el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce.
La autoridad sostuvo que en reunión de gabinete se aprobó esta norma para el Fondo de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Famype), a través del Ministerio de Planificación que, como fideicomitente, transferirá estos recursos al Banco de Desarrollo Productivo (BDP), en este proceso también participará el sistema financiero.
“Este nuevo crédito esta vez se ofrece para las micro y pequeñas empresas, con un crédito sindicado, es decir, 50% proviene del BDP y 50% de la banca privada”, explicó.
Los recursos que serán transferidos por el Ministerio de Planificación al BDP corresponden a un desembolso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dinero que fue gestionado en 2006, según la autoridad. /HHG

El Gobierno abre fideicomiso para dar créditos a las mypes

Mediante el Decreto 114, el Gobierno creó un fideicomiso de 9,6 millones de dólares destinados al Fondo de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (Famype).

“El Ministerio de Planificación, como fideicomitente, entregará esos recursos al Banco de Desarrollo Productivo (BDP) para apoyar a la micro y pequeña empresa, pero esta vez con la participación del sistema financiero”, informó ayer el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce.

Explicó que tanto el BDP como la banca privada aportarán con el 50% para la dotación de créditos financieros que sean solicitados por los pequeños productores, mediante proyectos.

Recordó que se trata de créditos sindicados, similares a los que en diciembre del 2008 se crearon para la mediana y gran empresa.

“Al introducir el BDP tasas de interés más bajas y, promediadas con las que ofrece el sistema bancario, el resultado final van a ser tasas mucho más bajas para el prestatario”, complementó.

Arce agregó que los recursos del fideicomiso provienen de gestiones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Señaló que los productores gozarán de plazos más amplios que los tradicionales para pagar los préstamos (10 a 12 años) y que si lo hacen a los dos años de obtenido el beneficio, liquidarán solamente el monto de los intereses.

Mientras, la ministra de Desarrollo Productivo, Patricia Ballivián, dijo que los comerciantes de ropa usada podrán acceder a los créditos “una vez que formen un proyecto productivo que genere una microempresa”.

miércoles, 6 de mayo de 2009

Apoyan a las PyME’s con página web y publicaciones

El fortalecimiento y desarrollo de las pequeñas y medianas empresas es apoyado con servicios e información actualizada mediante Nueva Empresa PyME’s.

El lanzamiento se realizó ayer en instalaciones del hotel Europa en un acto especial que contó con la presencia de empresarios, productores y ejecutivos de Nuevo Norte.

La plataforma de servicios de Nueva Empresa es un conjunto de servicios que a través de distintos canales llegará a los pequeños empresarios de Bolivia, entre los que se destacan: revista impresa, portal web, publicaciones coleccionables, conocimiento práctico y programa de radio.

El portal web ofrecerá servicios e información actualizada diariamente, entre los que se destacan, asesoría gratuita brindada por especialistas, publicación de anuncios de oferta y demanda, descarga de libros y otros materiales útiles para las pequeñas empresas, capacitación en línea y una completa agenda de eventos, ferias y otros para PyMEs.

Entre tanto que el conocimiento práctico brindará ciclos de cursos, talleres y conferencias que buscan capacitar, inspirar y apoyar a las PyMEs desde la trayectoria que pueden ofrecer empresarios y especialistas de amplia trayectoria.

Con ese relanzamiento, Nueva Empresa se consolida como el medio para llegar a PyMEs.

Nueva Empresa nació hace cinco años con el objetivo de apoyar y fortalecer a los emprendedores del país. Durante este tiempo, la que fuera conocida como una publicación impresa semanal, ha reforzado esfuerzos a través de dos organizaciones impulsoras.

martes, 5 de mayo de 2009

Los ropavejeros dicen que se les prometió decreto

Movilizados en La Paz, comerciantes de ropa usada de varias regiones aseguraron que el Gobierno les prometió una ampliación para la venta de este producto por 12 meses más y anunciaron que no se irán de la ciudad hasta lograr un decreto que plasme ese compromiso.

El secretario general de la Comisión Nacional de Ropa y Prendería Usada, Tomás Quispe, explicó que el 20 de marzo, en una reunión del sector con la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián, y el viceministro de Microempresa, Ramiro Lizondo, “se han comprometido a darnos un decreto de 12 meses de ampliación de comercialización”.

El 1 de abril de este año feneció el plazo para la comercialización de este producto en el país, así lo dispone el Decreto Supremo 29463. Sin embargo, la venta de ropa usada se mantiene, pese a la prohibición. Es por ello que el sector pide una nueva norma para continuar con esta actividad.

Ante el incumplimiento del Ejecutivo, cientos de comerciantes marcharon ayer desde la ciudad de El Alto hacia La Paz e impidieron el paso por las principales calles de la urbe paceña.

Del interior del país llegaron delegaciones de Cochabamba, Oruro, Santa Cruz, Potosí, Sucre, Tarija y de algunas provincias.

La movilización partió a las 9.00 de la avenida 6 de Marzo, a la altura del cruce a Achocalla, y descendió hacia La Paz. A primeras horas de la tarde, el sector movilizado se apostó en el trayecto de la avenida Mariscal Santa Cruz y sus calles adyacentes.

En la noche, los vendedores se acomodaron en ambos carriles de esa vía para dormir allí.

Quispe indicó que, en caso de no ser escuchados, continuarán con sus manifestaciones y que llegarán más de sus afiliados de otras regiones para participar de sus movilizaciones. Según el dirigente, ayer sólo participó “un 50 por ciento” de los ropavejeros.

A decir de Quispe, hasta el momento “no ha funcionado la reconversión productiva, tampoco el plan estratégico puesto en marcha. Ahora el Pro Bolivia, ya es más de un mes y medio (de la firma del convenio) y no pasa nada”. Indicó que no renunciarán a su fuente de ingresos, que es la venta de prendería usada.

Sostuvo que en el país aún hay más de 11.700 toneladas de ropa legalmente importada. “Tenemos cualquier cantidad de mercadería que tiene que venderse paulatinamente”. Añadió que muchos de ellos deben pagar préstamos que contrajeron para comprar esta mercadería.

La demanda de los comerciantes de prendas de segunda mano es rechazada por el Comité de Defensa de la Industria Nacional (Codeina). En un comunicado, este sector descalificó la movilización de los ropavejeros porque “pide al Ejecutivo autorización para vender productos usados ilegales, de contrabando, que están prohibidos”.

Codeina pidió al Ejecutivo intervenir la marcha con el uso de la fuerza pública y detener a los promotores u organizadores. “Si el Gobierno permite libremente este tipo de movilizaciones que perjudiquen con marchas o bloqueos en cualquier punto de Bolivia, el Gobierno estaría siendo cómplice del delito de contrabando”, dice el comunicado.

A la fecha, el Ejecutivo se ha desentendido del control a la venta ilegal de ropa usada.

Detalles

Ropavejeros • Los dirigentes dicen que no renunciarán a la venta de ropa usada y aseguran que ni siquiera se ha conformado la comisión para el inicio de la reconversión del sector para la venta de prendas bolivianas.

Codeina • Pide al Ejecutivo que haga cumplir la nueva CPE, cuyo artículo 325 dice: El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, el agio, la usura, el contrabando y otros delitos serán penados por ley.

lunes, 4 de mayo de 2009

Comerciantes se preparan antes de ir a China para hacer negocios

“En mi último viaje he estado más desenvuelta, he podido tomar un taxi por mi cuenta, así como pagar el hotel”, cuenta doña Norma Ramos, mientras atiende su puesto de venta ubicado en la calle Incachaca, en La Paz.

Esta comerciante acaba de regresar de China, a donde fue por séptima vez por mercadería para abastecer su tienda de productos de uso diario, como utensilios de cocina, cortinas para baño y basureros.

En esta ocasión viajó luego de pasar clases de chino mandarín durante un mes y medio en la Academia de Idiomas RGA, centro de aprendizaje muy recurrido últimamente por personas que buscan prepararse para hacer negocios en el país asiático.

“Los estudiantes que tenemos son en su mayoría comerciantes; los que van a traer tela, equipos eléctricos, adornos para Navidad, celulares y todo tipo de mercadería”, señala Fernando Guzmán, director del instituto paceño, en una entrevista con La Razón.

RGA inició sus actividades hace dos años con la enseñanza del quechua, aymara e inglés. Hace seis meses que imparte clases de chino, con el apoyo de la embajada de ese país en Bolivia.

“Nos han dotado de un libro en español y chino, uno de texto, uno de ejercicios y cuatro CD para practicar la correcta pronunciación”, explica Guzmán.

Añade que los comerciantes buscan aprender el idioma para no tener que pagar traductores y porque todos ellos “han tropezado con estafas o engaños” por parte de esos intermediarios.

Los intérpretes, indica Norma, cobran hasta $us 100 por día e incluso por actividad. “Cuando se contrata un traductor es cuando más problemas se tiene, porque al ser chinos, favorecen a los vendedores y cobran una comisión extra por la mercadería que ayudan a comprar”, relata.

“Mucha gente boliviana ha sido estafada por los traductores en China. Si un contenedor (de mercadería) vale 200 mil dólares, ellos ganan alrededor de 50 mil, solamente por realizar la conexión”, complementa Guzmán.

Desde hace un año, Franco Cortez Apaza se dedica a comercializar juguetes, tapas de refrigerador y otros productos de plástico en La Paz. Estaba aprendiendo a hablar inglés y hace dos meses que comenzó a estudiar chino mandarín en el RGA.

“He viajado unas seis veces a China. El problema es que allá los dueños de las fábricas no hablan inglés, sólo chino. Lo que aprendí es lo más básico, pero me ayudó a hacer mis compras”, afirma.

Franco explica que generalmente viaja con 5.000 dólares en el bolsillo, recorre las tiendas y compra mercadería suelta. “Cada mes me contacto por internet para saber de las novedades”.

Según el presidente de la Confederación Nacional de Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Marco Antonio Gonzales, los gremiales recurren a créditos de la banca para financiar su travesía.

Agrega que el fenómeno se da principalmente en La Paz y Santa Cruz y que, al parecer, en esa última región, son los residentes chinos los que —previo contacto con sus familiares— organizan misiones comerciales a su país, que incluyen visitas guiadas a tiendas y fábricas de ropa.

Norma admite que recurrió a préstamos bancarios para realizar sus primeros viajes. “En mi última visita gasté 2.300 dólares en pasajes aéreos, alojamiento y alimentación”. Agrega que para la adquisición de mercadería, invierte por lo general unos $us 25.000, de los cuales logra recuperar el 40% tras la venta.

Precisa que una cortina de baño que en China le cuesta Bs 11, en La Paz la vende a Bs 20. “Uno puede traer un producto exclusivo y venderlo al precio que quiera, doblarlo o triplicarlo; pero para vender más rápido o ser competitiva, yo vendo barato”. Añade que antes traía productos de Iquique (Chile), pero que eran de segunda calidad y no eran tan novedosos como los de China.

La esposa y la suegra de Grover Cochi partieron el viernes rumbo a la ciudad china de Guangzhou, que en octubre celebrará su gran feria anual. “Sólo fueron a explorar el mercado. Yo voy a pasar clases de chino antes de viajar para comprar ropa”, dice Cochi, que es dueño de una fábrica de chompas, afectada por la venta de prendería usada y asiática.

Grover supo de RGA a través de la embajada y piensa que es necesario aprender chino porque en ciudades como Hong Kong no le servirá el poco inglés que sabe, ya que ese idioma se habla allí con muchas deficiencias.

El instituto cuenta a la fecha con 49 alumnos que pasan clases de chino en sus aulas y con 80 que lo hacen fuera de ellas.

Guzmán cuenta que “hay comerciantes que tienen mucha mercadería, manejan como 1,5 millones de dólares de capital” y sus hijos pasan clases a domicilio. Otros como ellos asisten de forma presencial y “son los que aprenden más rápido”.

Añade que además se tienen convenios con empresas privadas y entidades públicas para capacitar a sus empleados. Las clases están a cargo de cuatro chinos y un boliviano y tienen un costo mensual de Bs 200 y una duración de 12 horas. El nivel básico o chino comercial toma de ocho meses a un año y el avanzado, hasta cuatro años.

Previo • Antes de viajar a China estudie los aspectos relacionados con su cultura, idioma, historia y geografía. Sus esfuerzos por conocer esos temas serán reconocidos, valorados y le ayudarán a desarrollar un mejor “Guanxi” (red de buenas relaciones interpersonales).

Conversación • Inicie la reunión con una charla informal. Evite dar respuestas negativas: en lugar de “no”, diga “puede ser” o “lo pensaré”. Evite opinar sobre temas políticos controversiales. Para dirigirse a alguien, use su título y apellido.

Comportamiento • Estrechar la mano es cada vez más popular como primer saludo. No use las manos cuando hable. Evite abrazar o palmear al saludar. Las personas de más autoridad o edad en un grupo esperan ser saludadas antes que el resto.

Negociación • Las tarjetas personales deben ser entregadas con ambas manos. Cuando el encuentro se realice con un traductor, no deje de mirar a su contraparte comercial. Evite mostrar emoción, actúe de forma calmada y acepte demoras en los plazos pactados.

Comidas • La cena es la ocasión más usual para hacer negocios. Es muy común que se sirva de 20 a 30 platos. Dejar uno de ellos sin probar puede resultar una ofensa; por ello, trate de comer un poco de cada uno. Dejar propina es visto como un insulto. El primer brindis lo propone el anfitrión.



Supersticiones • El rojo es símbolo de prestigio y prosperidad; y el dorado, de poder. El blanco y el negro se asocian con los funerales y deben evitarse. El ocho está relacionado con la buena suerte y el cuatro, en cambio, se considera de mala suerte porque se pronuncia de forma similar a muerte.

FUENTE: El Dragón Despierta, de Manuela Bösenhofer, con el apoyo del IBCE y SECO.