domingo, 27 de diciembre de 2009

Artesanía con identidad cultural busca ser reconocida en una ley

La artesanía boliviana precisa de leyes que normen sus condiciones de desarrollo, propone la Red de Organizaciones Económicas Productores Artesanos con Identidad Cultural (Oepaic), en un proyecto de ley compatibilizado con la Constitución Política del Estado.

El concepto de artesanía, su clasificación y los recursos del IDH para un Fondo Solidario Artesanal serán fuente de discusión en la nueva Asamblea Legislativa. Miguel Charupá Tamacoine, presidente de la Red Oepaic, recordó que el primer proyecto de ley fue aprobado por la Cámara de Diputados y “se truncó” en la de Senadores.

La semana pasada, representantes de más de 5.000 artesanos se reunieron para aprobar el nuevo texto del proyecto de Ley de Reconocimiento a las Organizaciones de Producción Artesanal con Identidad Cultural compatibilizado con la Constitución.

El Artículo 4 señala que la artesanía es “la manifestación de identidad sociocultural que se traduce en producto, resultante de la aplicación de técnicas y procedimientos mediante una actividad preponderantemente manual, realizada en forma individual, familiar, grupal o comunitaria con características culturales y folklóricas originarias de una comunidad, zona o región, municipio o departamento determinado”.

Charupá menciona que a la Asamblea Legislativa le corresponderá normar la clasificación que incluye al “arte popular, artesanía utilitaria y artesanía con identidad cultural”.

“La artesanía de servicios es un concepto que no está claro”, dijo Charupá al mencionar la existencia de un grupo de afiliados que plantea esta incorporación. Un ejemplo se refiere a los zapateros que arreglan estos productos y a quienes los fabrican en pequeña escala.

El otro tema que generará discusión se refiere al Fondo Solidario Artesanal que se constituirá con recursos que “provendrán del gravar el 0,50% del IDH destinado a los gobiernos departamentales; 0,50 destinados a los gobiernos municipales;  0,50 a las entidades territoriales autónomas de los pueblos y naciones indígenas originarios y campesinos y el 0,50 de los beneficios alcanzados por la venta de bonos de carbón. Los responsables, la forma de administración y uso de esos recursos se establecerán mediante reglamento formulado para el efecto”.

“Las discusiones serán un poco complicadas”, admite Charupá pero asegura que los artesanos deben tener apoyo para que la exportación se convierta en un trabajo permanente.

Las organizaciones de la Red Oepaic exportan a diferentes destinos del mundo.

Asimismo, esperan que el Gobierno plantee las reformas impositivas, que sean diferenciadas para la artesanía.

El trabajo de los artesanos genera más de 20.000 empleos indirectos actualmente.

Puntos de vista

“Estamos en el régimen general”
Miguel Charupa,

presidente Red Oepaic.

En el tema impositivo no nos miden a nosotros como si fuésemos grandes, medianos o pequeños. Y no vemos retorno al fomento de la producción artesanal.

La Red Oepaic agrupa a ocho organizaciones matrices, casi 5.000 artesanos organizados y establecidos a nivel nacional. Pero en Bolivia hay muchos más grupos artesanales que trabajan de manera familiar e individual.

Nosotros estamos en el Régimen General impositivo. Eso quiere decir que estamos facturando por todos los productos que se venden en las tiendas centrales. Es dinero que se va y no sabemos cómo retorna. A veces decimos que el estado nos saca lo que no nos da.

Ése es un tema a discutir para tener un marco legal, hoy inexistente, a favor de la artesanía. Antes siempre se apoyó de manera esporádica y no pensando en la protección a esta producción.

Propuestas de políticas para el desarrollo de las organizaciones productoras de artesanía

En una reunión realizada en Cochabamba, este sector logró consensos en seis temas de política que deben normar su actividad para un desarrollo con mirada a la exportación.

Protección

Ante la ausencia de protección
y promoción de la artesanía con identidad cultural proponen el reconocimiento y avance del desarrollo de las organizaciones productoras de este tipo de artesanía y de otras organizaciones económico productivas afines a los pueblos indígena originario campesinos, con el objetivo de proteger y promocionar su trabajo oportunamente.

Calificación
Al no existir un programa estructural de calificación y reconocimiento técnico académico de los recursos humanos de estas organizaciones buscan una reestructuración hacia el reconocimiento “Técnico Profesional por Competencia”, en base a criterios analizados y concertados con la Red Oepaic y que se articule con la oferta académica de las universidades públicas y privadas.

Normalización
La ausencia de instrumentalización de políticas de normalización, certificación y acreditación de calidad precisa que se cree una certificación “Hecho en Bolivia” acompañada de un sello “Hecho a mano con identidad cultural”, con validez nacional e internacional.

Selección
Plantean apoyar y respaldar iniciativas de transformación e industrialización de materias primas con tecnología adecuada en el marco del respeto de la identidad cultural, con incentivos a la producción y conservación de especies nativas ecológicas para el abastecimiento del mercado interno en beneficio de los productores en micro y pequeña escala.

Mercados
Ante la ausencia de programas estructurales de acceso a mercados nacionales e internacionales proponen participar en la generación de programas y estrategias de carácter mixto de acceso a esos mercados haciendo prevalecer la imagen nacional, el valor cultural y ecológico de los productos a ser comercializados.

Institucionalidad

Plantean la creación de un viceministerio que responda a las necesidades y demandas del sector.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Apoyarán centros de innovación tecnológica en textiles y cueros

El viceministro de Ciencias y Tecnología, Roger Carvajal Saravia, informó que en reuniones técnicas se ha definido los montos destinados para el equipamiento y asistencia de los Centros de Innovación Tecnológica (CITE), priorizando los rubros de textiles y cueros, inversión que asciende aproximadamente a $us 2.700.000.

Conforme a las nuevas políticas de innovación, investigación y transferencia de tecnología en el sector productivo, finaliza los estudios de preinversión de los Centros de Innovación Tecnológica.

“El apoyo al sector productivo tendrá como objetivo generar nuevos procesos de innovación, facilitar su difusión y apropiación, principalmente, para la micro, pequeña y mediana empresa, mejorando la calidad de los productos transformados, con miras al desarrollo de la economía boliviana”, manifestó el Viceministro.

Actualmente las actividades del Viceministerio de Ciencia y Tecnología, se centran en la gestión de financiamiento, en torno a un programa interministerial que se encuentran en su fase final.

Carvajal informó que para llegar al objetivo final se está trabajando en convenios interinstitucionales, lo que permitirá avanzar, no sólo en la definición de una normativa para la creación, funcionamiento y gestión de los CITE, sino en compromisos institucionales tanto en el ámbito local como nacional, garantizando así su sostenibilidad financiera, social e institucional.

A partir de reuniones técnicas se ha definido los montos destinados a equipamiento, asistencia técnica, proyectos e investigación en los CITE, inversión que asciende aproximadamente 2.700.000 dólares. En este sentido, el seguimiento a la consolidación del financiamiento es primordial para garantizar que los recursos destinados estos proyectos sean utilizados de manera eficiente.

Al ser necesario garantizar la participación de varias instituciones en la consolidación de estos proyectos –el Viceministerio del área– ha iniciado gestiones con las prefecturas de La Paz y Cochabamba, la Alcaldía paceña, y otras organizaciones involucradas en esta materia, para garantizar el éxito de esta iniciativa productiva.

Asimismo, las asociaciones productivas con las que trabajan directamente están participando activamente durante todo el proceso y se constituyen en actores claves, los cuales deberán apropiarse de estos instrumentos públicos de apoyo al sector productivo, con el propósito de garantizar su sostenibilidad y el incremento de la economía nacional.

TECNOLOGÍA

La implementación de un Centro de Tecnología e Innovación (CTI) en un principio es viable para el desarrollo de la ganadería de camélidos, producción de quinua y otros productos; proyectos que actualmente se desarrollan con éxito en las localidades de Turco y Curahuara de Carangas.

La autoridad en ciencias y tecnología, sostuvo, que las zonas productoras de camélidos en Bolivia no cuentan con la suficiente infraestructura que permita desarrollar este sector; “(...) asimismo el manejo de los productos obtenidos no es el óptimo, lo que desemboca en la necesidad de realizar mejoras en este tema”, aseguró.

martes, 22 de diciembre de 2009

Comprometió Bs. 14 millones: Prefectura apoyará a empresas pequeñas

Las autoridades de la prefectura del departamento de Tarija conjuntamente representantes del sector productivo, este lunes, lanzaron oficialmente el programa desarrollo empresarial que tiene el objetivo de contribuir a la formación y especialización de los recursos humanos transfiriendo asistencia técnica y capacitación para los micros, pequeños y medianos empresarios de todo el departamento y de esa manera mejorar la producción, para ello, la prefectura en los próximos 4 años transferirá 14 millones de bolivianos para encarar ese programa.

Este programa que lanzó la prefectura junto a los representantes de la federación de empresarios privados, INFOCAL y los pequeños productores, denominado MI PYME, brindará asistencia técnica, capacitación, apoyo a emprendimientos, fortalecimiento sectorial, asociatividad y liderazgo a favor de todos los sectores productivos del departamento de Tarija.

Bernardo Jerez, representante de los productores de la cadena de la madera, mencionó que este programa que lanzó la prefectura de Tarija permitirá brindar capacitación y asistencia técnica para los micros, pequeños y medianos empresarios en cada una de las provincias y secciones municipales, indicó que en la actualidad existen falencias en la actividad productiva y con la capacitación y asistencia técnica se buscará mejorar la producción en todos los rubros.

La capacitación y asistencia técnica a los productores será en el lugar de trabajo o producción, es decir en los mismos talleres o centros de producción y se beneficiarán los sectores de carpintería, metalmecánica, artesanías, textiles, turismo, alimentos, cerámica, cueros, servicios y otros.

El desafío es lograr una buena inversión de los recursos económicos provenientes de las regalías departamentales por la explotación de los hidrocarburos y garantizar alternativas de futuros ingresos económicos, según palabras de Mario Cossío, prefecto del departamento, indicó que con este programa se buscar mejorar y garantizar una buena producción que a futuro también permita mantener los ingresos económicos para la región.

Mi Pyme, es un aporte al desarrollo productivo de la región que tiene el objetivo de consolidar el aumento de la producción, generar riqueza para los diferentes sectores productivos, generar más empleos, más ingresos económicos y bienestar para las familias tarijeñas, según aseveraciones de la autoridad departamental, la capacitación y asistencia técnica que brindará la prefectura conjuntamente el INFOCAL en los próximos años debe consolidar una mayor producción en los diferentes rubros, señaló.

Para consolidar este objetivo, la prefectura de Tarija, en los próximos cuatro años, invertirá 14 millones de bolivianos y de esa manera garantizar el desarrollo empresarial para aumentar la producción y así atender la demanda que va creciendo continuamente en el mercado departamental y nacional.

domingo, 20 de diciembre de 2009

Herencia artesanal en Calzart Bolivia


Tras nacer y crecer entre decenas de hormas y plantillas de la pequeña fábrica de calzados de su padre, de quién aprendió todas las “técnicas y secretos” para trabajar con esmero y calidad los mejores calzados clásicos, Rolando Saire heredó el taller a mediados de 1998 y decidió imprimir su sello personal creando la empresa Calzart Bolivia.

Comenzó fabricando con tres operarias, sus hermanas, un promedio mensual de 50 pares de calzados para damas y varones, en cuero de res, hechos a mano, en la parte trasera del taller de la calle Tarija (La Paz) para luego exhibirlos y venderlos a clientes mayoristas a precio de costo en la parte delantera de la vivienda.

Con una inversión significativa en nueva infraestructura, a principios de 2007 Calzart Bolivia amplía sus instalaciones y traslada sus maquinarias a la ciudad de El Alto donde actualmente llega a producir al mes un promedio de 10 mil pares de calzados clásicos de vestir en cuero de res y llama, materia prima procedente de curtiembres cochabambinas y paceñas, respectivamente.

Sucursal

Ante la calidad de sus productos, muy requeridos por clientes exigentes de Cochabamba, en febrero de este año Calzart Bolivia abrió su sucursal en la esquina de las calles Colombia y España, donde al margen de comercializar productos, recibe pedidos especiales de calzados clásicos con taco y planos, botas y botines para damas, así como texanos, chamarras de vestir y maletines para varones. El trabajo es efectuado en un plazo entre 10 y 15 días.

Tras enviar las primeras muestras a España, México, Perú, Chile y Venezuela, Calzart Bolivia proyecta construir a mediano plazo un “pequeño complejo de producción” en el que pueda albergar a más de 10 proveedores con el propósito de honrar pedidos de exportación que superan los 5 mil pares al mes.

"“Nuestra meta es ofrecer un calzado con calidad exportable para mujeres y varones bolivianos vistan elegante”

Rolando Saire | Empresario"

Perfil

Personal

* Nombre: Rolando Saire Gómez


* Nacimiento: El 17 de septiembre de 1965 en la ciudad de La Paz


* Estado civil: Soltero vive con sus dos hijos: Omar (18) y Carolina (14)


* Profesión: Autodidacta en contabilidad y administración de empresas, con registro de comercio en Fundempresa, desde hace 10 años.

Profesional

* Gerente administrativo de la microempresa Calzart dedicada a la fabricación de calzados clásicos y de vestir para damas y varones. Produce además chamarras y otros artículos de cuero en su taller central de El Alto. Desde septiembre tiene un taller propio en la calle 25 de Mayo de la ciudad.

Cainco apoya internacionalización de pymes

106 núcleos empresariales formados y casi 1.500 empresas participantes, en un año, es el resultado de la implementación del Programa Al Invest IV, en países de la región andina. En Bolivia se conformaron 40 núcleos empresariales.

La Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), actuando como el socio beneficiario del Consorcio de la Región Andina, del Programa Al Invest IV, junto con la Cámara Nacional de Industrias y otras instituciones socias, avanzaron en el proyecto “Modelo de articulación institucional para la Internacionalización de las PyMEs de la región andina”, que también es apoyado por la Comisión Europea.

El programa tiene un presupuesto de 13,75 millones de euros. En la región andina, las organizaciones empresariales más representativas de los cuatro países han organizado el consorcio, liderado por Cainco, buscando generar un modelo que permita fortalecer el tejido empresarial con herramientas novedosas, como los núcleos empresariales y el fortalecimiento de la red.

Además de los 106 núcleos conformados en Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia, hay otros 25 en formación y 50 en proceso de identificación de sus problemas y demandas. Con esos resultados se podrán delinear acciones específicas en temas de mercado, calidad, gestión, procesos, misiones empresariales, participación en ferias y todos aquellos temas que pueden ser resueltos en forma de capacitación y asistencia técnica.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Programa Al-Invest beneficia a 160 Pymes en gestión 2009

Un total de 160 Pymes se beneficiaron durante la gestión 2009 con el Programa Al-Invest de la Unión Europea, el mismo que es ejecutado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI), para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas, a través de la capacitación y la asistencia técnica brindada a éstas, para promover de esta manera el desarrollo social y económico en el país.

El resultado fue dado a conocer este martes por la CNI, ante los organismos de cooperación internacional, el gobierno central, la Alcaldía paceña y empresarios beneficiarios del Programa. La Cámara Nacional de Industrias tuvo a su cargo la conformación de 11 núcleos empresariales en los rubros de alimentos, textiles, cueros, madera, joyas, turismo y artesanías.

Los núcleos empresariales son grupos de empresas de un mismo sector económico que presentan objetivos comunes y buscan alternativas conjuntas para mejorar sus condiciones de productividad y negocios.

De esta manera, las Pymes que se acogieron al Programa lograron identificar sus necesidades, desarrollar nuevos productos, además de implantar servicios en común y reducir sus costos, entre otros beneficios.

Al respecto, el presidente de la CNI, Daniel Sánchez, manifestó que “es un motivo de orgullo trabajar en ese proyecto con la Unión Europea y apoyar la competitividad de las Pymes, para que éstas puedan realizar negocios con este importante bloque económico”, dijo.

Por otro lado, la CNI brindó asistencia técnica a las Pymes en las áreas de patronaje industrial, diseño industrial y de productos, centro de costos productivos, costos, emprendimiento y producción, gestión industrial, nuevas tecnologías de información y gestión de recursos humanos.

También capacitó a las Pymes en temas relacionados a la conformación de un Manual de Servicio al Cliente, diseño de imagen corporativa, diseño y estudio de mercado, servicio al cliente, marketing relacional, emprendimiento y comercio electrónico, liderazgo empresarial e imagen corporativa.

Adicionalmente se brindó asistencia técnica a 5 empresas productoras y exportadoras de Sésamo en la Ciudad de Santa Cruz, para la certificación Sello Producto bajo la NB 318015-09 Sésamo Grano Comercial.

El proyecto AL-INVEST IV se inicia en Bolivia luego del lanzamiento de una convocatoria de la Unión Europea para la presentación de propuestas, para otorgar subvenciones en países de América Latina. En Bolivia participan del Programa las Cámaras de Industria y Comercio de La Paz y de Cochabamba, Cainco, Cadex y la Prefectura de Santa Cruz de la Sierra.

lunes, 30 de noviembre de 2009

Detectan factores que ponen en riesgo actividad microempresarial

• Más del 80% de este sector no cuenta con algún tipo de certificación de sus productos y de la empresa.

De acuerdo a un diagnóstico sobre la situación empresarial, 9 de cada 10 empresas son consideradas de la Pequeña y Micro Empresa (Pymes), responsables del 50 por ciento de la economía nacional; sin embargo el 80% muere antes de cumplir su primer año.

De acuerdo al especialista económico, Gabriel Ghignone, existen varios factores que ponen en riesgo la existencia de la pequeña y micro empresa en Bolivia.

Más del 80% no cuenta con algún tipo de certificación de sus productos y de la empresa; cerca del 50% no utiliza técnicas en calidad y producción. Solo el 24% maneja alguna licencia o patente y el 83% no consolida su presencia en el exterior, según la revista Exportemos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Una observación que realiza el experto es que generalmente “el pequeño empresario no tiene claridad para diferenciar la entidad de la empresa de su propia identidad, lo que provoca en la mayoría de los casos, que el efectivo que genera la pequeña empresa se convierta en su “caja personal”, afectando así a los proveedores, colaboradores, clientes y a sus propios objetivos de crecimiento.

Entre los errores más comunes que terminan con la vida de las Pymes, según el estudio y la presentación sobre pequeñas y medianas empresas se señalan: la ausencia de cultura empresarial; la falta de análisis estratégico; la mala administración, por lo que el 43% de las Pymes fracasa por errores administrativos. Casi siempre se trata de negocios de un solo dueño que hace las veces de administrador, técnico, comercializador, financiero y fiscalista, por esta razón sólo 2 de cada 10 empresarios está capacitado para administrar su propia empresa.

Entre otros factores se encuentra la incompetencia del personal, debido a la falta de capacitación, por lo que los empleados no se involucran a fondo con el producto, con la atención a los clientes ni se mantienen alerta a los cambios de mercado.

También se encuentra la mala previsión financiera, que no le permite al pequeño y micro empresario determinar, con anticipación los fondos necesarios para poner en marcha la empresa y cómo obtener capitales.

Asimismo, se encuentra la ausencia de fiscalización financiera, productiva, de inventario, ventas y manuales operativos; además de la falta de planeación de acciones empresariales a corto, mediano y largo plazo.

Por último se encuentra la mala comunicación, que de concretarse, es la varita mágica que puede abrir o cerrar puertas con un nuevo cliente, mercado o proveedor.

El aparato productivo de Bolivia esta compuesto por un total de 40.687 empresas legalmente registradas en el país, según las estadísticas del Registro de Comercio de Fundempresa disponible a julio de 2009.

Aunque la base empresarial no esta identificada según el tamaño de unidades productivas, Fundempresa deduce que además de las grandes firmas, algunas micro, pequeñas y medinas empresas (Pymes) también son parte con un elevado porcentaje de compañías de tipo personal, SRL, SA, registradas en el país.

En Bolivia urge mejorar la productividad de la micro y pequeña empresas, que han ido surgiendo por necesidad o subsistencia e incentivar aquellas creadas realmente por oportunidad, basadas en tecnología, conocimiento e innovación.

Los problemas que existen en las Pymes en Bolivia es necesario tomar en cuenta con la vida de los mismos desde dentro de ellas y la participación de las políticas públicas para lograr su crecimiento.

Expomype cerró con un balance positivo

La Feria de la Producción Nacional, Expomype 2009, en su tercera versión, según cálculos preliminares de los organizadores, generó $us 90.000 en intenciones y contactos de negocios y más de 8.500 visitas, superando así las cifras de 2008, cuando se concretó un movimiento económico de $us 70.000 y recibió a cerca de 7.000 personas.
Para el gerente comercial de Fexpocruz, Víctor Hugo Suárez, los números reflejan el notorio crecimiento de la feria, además refuerzan el concepto de que la producción nacional está ‘pegando’ fuerte en la preferencia de los bolivianos. “Si bien no se superó las cifras proyectadas -$us 120.000 en intenciones de negocios- los $us 90.000 que deja la versión que concluye, estoy seguro dejó conforme a los 400 microempresarios que participaron en la Expomype 2009”, señaló.
Para Alberto Gozálvez, ejecutivo de La Rinconada, que distribuye mermeladas y licores producidos en base a frutas que se cultivan en los valles cruceños, la feria resultó muy productiva, dado que logró concretar ventas directas por un valor de $us 500.
Productos Alimenticios Chokito, que participó por primera vez en la feria con una surtida oferta de yogurt y jugos de frutas naturales, también cosechó buenas ventas. Logró vender mercadería por $us 1.000, siendo que la perspectiva era posicionar la marca del yogurt.
Por su parte, la microempresaria Rosario Laserna, que se presentó con mermeladas y salsa para carne con el sello Roos, indicó que no consiguió ventas directas, pero concretó tres contactos con distribuidoras de abarrotes de La Paz y Cochabamba para proveerle salsas y mermeladas. Dicha operación, según Laserna, le permitirá ingresos de Bs 5.000 por mes. “En mi caso, la Expomype es un nicho para hacer negocios más que una vitrina comercial”, señaló Laserna.
En criterio de David Velásquez, que produce bisutería en plata, la feria representa una oportunidad para hacer negocios. En su caso, dijo que vendió Bs 500; empero, sugirió a los organizadores de la feria fijar precios populares a las entradas para motivar una mayor asistencia de público a la feria.
En la misma línea, Margarita Villarroel, que distribuye en el mercado nacional calzado Milano, señaló que el precio de la entrada (Bs 15) limita la llegada de personas a la feria. En su criterio, el ingreso debería ser libre.
En torno a este último punto, el gerente comercial de Fexpocruz manifestó que las consideraciones de los expositores serán analizadas para emitir un criterio oficial.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Expomype. Según los organizadores, en la primera jornada ingresaron 1.754 personas (1.106 más que en 2008).

Un gran porcentaje de los 400 microempresarios que participan en la Feria de la Producción Nacional, Expomype 2009, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Feria Exposición (Fexpocruz), asegura que cosechó buenas ventas en la primera jornada.
Así, por ejemplo, Nachos Rancheritos, promociona hojuelas y milanesas, producidas a base de maíz y soya, respectivamente, según su propietaria Teresa Rojas, logró vender alrededor de Bs 600.
Aparte de concretar la venta directa, la microempresaria señaló que logró contactos de negocios con licorerías (no detalló el número) para ubicar sus productos.
Casi parecido es el caso de Cayana, distribuye productos derivados de la caña (miel, licor, tablilla y azúcar orgánica) que, según su gerenta propietaria, Silvia Claure, logró vender un promedio de 30 botellas de miel de caña por un valor de Bs 600. Además, expuso que concretó un negocio con una distribuidora de abarrotes local para proveerle 100 kilos de azúcar orgánica por mes, operación que le permitirá ingresos de Bs 3.000 por mes.
De igual forma, Eduardo Guzmán, microempresario que promociona las mermeladas que produce artesanalmente en el trópico de Cochabamba, Chapare, indicó que logró ventas directas por Bs 300. “Más que colocar productos a gran escala, este tipo de feria sirve para hacer contactos de negocios y promocionar nuevas variedades de mermeladas”, apuntó Guzmán.
En Merc@do Latino, empresa paceña que promociona y lanza al mercado Power Max, un polvo que reactiva y prolonga la vida útil de baterías de vehículos, se informó que el producto alcanzó un alto porcentaje de preferencia entre el público que visitó la feria.
Daniel Mallea, ejecutivo de Merc@do Latino, apuntó que logró colocar unos 12 sobres de Power Max que le generaron un ingreso de Bs 300.
En el ámbito organizativo, el gerente comercial de Fexpocruz, Víctor Hugo Suárez, indicó que en la primera jornada ingresaron 1.754 personas (1.106 más que en 2008). Prevén llegar a 7.000 visitantes.
Si bien no hay cifras del movimiento económico, los organizadores de la muestra proyectan generar $us 120.000 en intenciones de negocios.
Para hoy, el ingreso a Expomype incluye 2x1, es decir, dos personas con un boleto (vale Bs 20).
El festival chaqueño con la participación de Yalo Cuéllar destaca en la jornada.

Para destacar

- Distinción. Una comisión técnica identificó y premió a los mejores expositores, entre ellos, Creacon Confecciones Publicitarias (mejor presentación de producto del sector confecciones, Fundación Trabajo Empresa (mejor presentación institucional), Agroindustria La Rinconada (mejor presentación de producto del sector alimentos), Confort (mejor presentación de producto del sector madera), Cocinas Villegas (mejor presentación de producto del sector industrial), Chuspita Handmade (mejor presentación de producto del sector marroquinería) y Fabulous Star (mejor presentación de producto del sector joyería).
- Evento. En la primera jornada de la feria destacó el desfile de moda que posibilitó al sector textilero y joyero exponer los diferentes productos que realizan de forma artesanal. Resaltó la alta costura nacional.

sábado, 28 de noviembre de 2009

Expomype prevé generar $us 120.000 en tres días

La Feria de la Producción Nacional, Expomype 2009, organizada por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Feria Exposición (Fexpocruz), arrancó anoche en el pabellón Santa Cruz de la muestra ferial.
Calzado, joyas, ropa, muebles, horneados, cosméticos y alimentos con calidad de exportación son ofertados por los pequeños y medianos empresarios de todo el país.
Los organizadores de la muestra prevén generar $us 120.000 en intenciones de negocio y lograr que 7.000 personas ingresen en tres días, dijo ayer en la inauguración oficial el presidente de la Cainco y de la Fexpocruz, Eduardo Paz.
“El sector privado se juega por el país. Debemos dar prioridad a la inversión de nuestra gente, pero el Gobierno también debe abrir mercados y eliminar las barreras arancelarias. Esta feria demuestra que existe el camino de la producción, todos tienen sueños que nosotros compartimos, sueños que se hacen realidad, como de la señora Silvia Claure, que empezó vendiendo 300 botellas de licor de caña de azúcar de la marca Kayana y ahora participa con 1.000 botellas. Amigos, los sueños se hacen realidad”, sostuvo Paz, al tiempo de destacar la presencia de los productores.
En un recorrido por la feria, se constató el esfuerzo empresarial. Por ejemplo, el ejecutivo de American Trading, Ángel Soto, anunció la liquidación de dos poleras por Bs 120 y dos pantalones por Bs 250.
Algo que llama la atención en esta época navideña es un panetón gigante, de 30 kilos, de la Panadería Belén y una amplia producción de panetones pequeños con diferentes precios.
Por su lado, la empresa de Comarapa La Rinconada, a través de su gerente comercial, Silvia García, dio a conocer lo mejor de la fruta de mesa, derivados y licores de frutilla, mora, durazno, higo, guayaba, membrillo, piña y manzana, todos ellos en Bs 20. Además ofrece mermeladas en Bs 10 y Bs 15.
Entre tanto, el gobierno municipal de San Javier llegó con todo su potencial productivo, cultural y turístico, señaló la presidenta del Concejo Municipal, Raquel Sánchez. En el acto hizo el lanzamiento del canastón navideño (jasayé) consistente en horneados típicos y productos en Bs 120. Precisamente, la Cainco encargó canastones para sus funcionarios.
Entre los productores de Cochabamba figura la fábrica de instrumentos Alandres, con sus charangos, guitarras, zampoñas, etc. Asimismo está Diseños Olga, con lámparas, espejos y regalos.

Programa y algunas empresas

- La muestra ferial abre de 16:00 a 23:30. El sábado habrá concursos de canes y un homenaje a Mercedes Sosa. Prevén la actuación de Animal de Ciudad, Contrapunto, Alenir Echeverría, 4x4, Los Daltons y Leandro Luna.

- El domingo se tendrá el festival chaqueño con la participación de Yalo Cuéllar.

- Empresas como American Trading, Bisonte Americano, Consorcio Industrial G7, Confecciones publicitarias, Fabulous Star, Fashion Lover, Sastrería Leonardo, Trading 4 B, Manufactura BLV, Carolina Novias, Súper Poleras, Joyería Dina, Joyería y Orfebrería, Marroquinería Freddy, Nachos Rancheritos, Arte Piedra, Quesos Bayro, B&R Foods, Chocolates Chity, Diseños Olga, el gobierno municipal de Santa Cruz, el municipio de San Javier, la fábrica de instrumentos Alandres y la Rinconada, presentan una variedad de productos.

- La Expomype ha sido incluida en el calendario oficial de ferias de la Fexpocruz por sus espectáculos de primer nivel.

Las cifras

Bs 15
Precio de la entrada
Es lo que cuesta el ingreso para las personas mayores. Los menores pagan Bs 5. El sábado costará Bs 20 por el festival chaqueño.

Bs 78.000
Gestión 2008
Es lo que generó en intenciones de negocio la muestra ferial el año pasado. Asimismo, ingresaron 4.000 personas. Ahora prevén superarlo.

250
Empresarios
Son los que participaron en el encuentro ferial en 2008. En la actualidad suman más de 400, con lo cual se consolida el sector.

domingo, 22 de noviembre de 2009

La Microempresa “MR. Falafel” prepara comida rápida y dulces de medio oriente



El afamado falafel, una croqueta de garbanzo que viene acompañado de abundante perejil, cilantro, cebolla, locoto, semillas de cilantro y comino, bañado con cuatro tipos de ensaladas especiales, pasta de césamo, ajo, jugo de limón y embutido en panes especiales, sin levadura “PITA”, se vende a manos llenas desde hace dos semanas en el restaurante “MR. Falafel” de la avenida Pando.

Con 5 mil dólares de inversión inicial alquiler de un restaurante, utensilios de cocina, especies aromáticas importadas de medio oriente, los esposos Neves-del Castillo, preparan falafels, kibbehs, esfijas, baklavas, hummus, babaganoush y tabules, para satisfacer el gustos alimenticio de la comunidad árabe y desterrar la comida rápida condimentada y con alto contenido de grasa y colesterol del paladar cochabambino.

Los sandwich y platillos típicos de Palestina, Israel, Líbano, Egipto, Arabia Saudita y otros de medio oriente, resultaron ser una verdadera alternativa para las personas que buscan comida saludable.

En menos de dos semanas, las ventas llegaron a triplicarse y la clientela de “MR. Falafel” se incrementó hasta en un 150 por ciento debido a que “empezaron a gotear y después llover” los pedidos, mediante radiotaxis, de familias de la comunidad de medio oriente en Cochabamba y particularmente de mujeres que gustan de alimentarse bien y cuidar la silueta.

Tras recibir el visto bueno de muchos amigos hebreos y palestinos, los esposos Neves-del Castillo realizan actualmente un diagnóstico, entre ciudadanos de medio oriente radicados en la Llajta, para lanzar algunas novedades hasta diciembre, como el Savich, un sandwich de berenjena, huevo duro y escabeche de mango; las empanadas (esfijas) de carne y acelga; además de otros que emerjan del diagnostico.

“El cochabambino se caracteriza porque siempre está abierto a nuevas opciones alimenticias y experimentar nuevos sabores”


Jorge del Castillo | emprendedores



perfil

Personal

* Nacen el 9 de septiembre de 1954, en Paraba (Brasil) y el 5 de junio de 1954 en Cochabamba, respectivamente


* Casados, tienen cuatro hijos: Isabela (34), Ieda (32), Damián (30), Gerónimo (28) y cuatro nietos; Eduardo, Víctor, Lucas y Felipe.


* De profesión Misionera del Centro de Estudios Bíblicos “Palabra de Fe” e Ingeniero Agrónomo, respectivamente.

Laboral

* Propietarios de la microempresa “MR. Falafel”, dedicada a la preparación de comida rápida, sandwiches, dulces y refrescos con sabor a medio oriente en su restaurante de la avenida Pando 1260, frente al hotel Portales.

sábado, 21 de noviembre de 2009

INSTITUCIONES CRUCEÑAS COMO CADEPIA CONVOCAN EXITOSAMENTE AL PRESIDENTE A UN ENCUENTRO EMPRESARIAL


La Cámara Departamental de Pequeña Industria y Artesanía, CADEPIA, es una de las primeras entidades importantes del que hacer económico de Santa Cruz que ha invitado institucionalmente al presidente Evo Morales y Vicepresidente Alvaro Garcia Linera a un encuentro con empresarios de la gran mayoría de PYMES que existen en Santa Cruz. Cabe recalcar que en el encuentro, donde asistió el primer mandatario y sus colaboradores se destaco la numerosa presencia de empresarios que incluso llegaron de las provincias cruceñas para compartir una cena con el presidente y su equipo de gobierno, esta cita tubo lugar, nada menos, que en las propias instalaciones de CADEPIA, (que durante el periodo 2009 – 2010 celebra sus bodas de plata) donde de manera espontánea los empresarios PYMES obsequiaron al presidente la producción nacional con calidad de exportación, fueron camisas, pantalones, poleras, calzados, joyas, panadería y otros productos que se exhibieron y demandaron al gobierno que el estado compre a los PYMES bolivianos, que ya los grandes siempre se apropiaron de esos “negocios” en componendas con la burocracia tradicional del estado.

Janneth Coffiel, presidenta de CADEPIA, respaldada unánimemente por los empresarios asistentes al encuentro plantearon al presidente que llego la hora de los empresarios que de verdad generan el 80% de fuentes de trabajo que han sido una mayoría silenciosa y que hoy es el tiempo de un protagonismo mas importante para construir la patria que anhelamos los bolivianos.

A su turno el presidente manifestó que brindara todo el apoyo del estado a esa mayoría de empresarios de verdad se ocupan de la producción y generación de empleo “ellos si deben ser los aliados estratégicos del nuevo modelo de desarrollo que se está implementando a través de la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia”.

Ante tan importante y numeroso auditorio el presidente de los bolivianos, expreso desde tierras cruceñas que en épocas electorales los candidatos tradicionales llevan regalos a los votantes para tratar de conquistarlos y ahora de manera sorprendente él como candidato, más bien recibe regalos desinteresados de los empresarios, “ahora tiene ropa para un año” indico junto al vicepresidente Álvaro García Linera que también realzo con su presencia el encuentro entre Gobierno – Empresa, evento que congrego a unos quinientos empresarios PYMES, efectuado en tierras cruceñas este jueves 19 desde las 20:00 horas.

jueves, 19 de noviembre de 2009

Microempresarios convocados a programa de formación sobre desarrollo productivo

Entre el 27 y 28 de noviembre en el hotel El Mirador de los Andes en la Ciudad de El Alto, se realizará el primero de dos talleres para los sectores de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia y Perú, en el marco del proyecto “Estructuración Participativa de Proyectos de Desarrollo Productivo, asociativos, comunitarios, indígenas y mujeres”, promovido por la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (CONAMyPE)

El coordinador Técnico de la CONAMyPE, Marcos Apaza, informó que el objetivo de esta actividad es formar facilitadores, promotores y articuladores de desarrollo productivo regional. La finalidad es trabajar con las organizaciones para la elaboración de 20 propuestas, en el marco del desarrollo tecnológico y productivo, para que posteriormente se gestionen su respectiva ejecución, de esta forma se contribuirá a la industrialización de los diferentes sectores para el desarrollo productivo de las regiones de Bolivia y Perú.

En el evento participarán pequeños productores, microempresarios, organizaciones sindicales, asociaciones de productores urbanos y rurales del país.

CONAMyPE, es la entidad matriz a nivel nacional, que constituye su estructura sobre la base de las Federaciones Departamentales de la Micro y Pequeña Empresa de (FEDEMyPES), las cuales aglutinan a las diferentes asociaciones de los sectores productivos, de servicio y comercio.

Apaza destacó también que el desarrollo de los talleres estará a cargo de los siguientes expositores: Luís Pardo especialista en economía, Eloy Monroy miembro del Centro de Promoción para el Desarrollo Solidario – CEPROSOL - del Perú y entre otros.

A dicha actividad están invitadas autoridades de la Cancillería de Bolivia, el Ministerio de Producción y Microempresa, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Planificación, organizaciones productivas, sectoriales, departamentales, entidades de fomento financiero del Banco de Desarrollo Productivo y de la misma forma organizaciones productivas del Perú.

Esta actividad se desarrollará en el marco del proyecto de cooperación Unión Europea - Comunidad Andina “Acción con la Sociedad Civil para la Integración Andina (SOCICAN)”.

Entre los temas a ser abordados en el programa está la realidad económica a nivel macro, micro regional, capacitación en la estructuración de proyectos y planes de negocio, asesoramiento en la construcción de los proyectos y planes de negocio, presentación, análisis y evaluación de la factibilidad de los proyectos y elaboración de planes de negocio.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Más del 30% de trabajadores de la microempresa perdieron su empleo

• El cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector.

Según el dirigente máximo de los microempresarios de la ciudad de El Alto, Humberto Sandalio, de cada diez trabajadores, tres perdieron su empleo, por falta de capitales y mercados. Similar situación se vive en las pequeñas empresas de las ciudades de Oruro, Cochabamba y Santa Cruz.

“La falta de mercados ha provocado una baja considerable en la producción nacional, donde de cada unidad productiva, de cada diez trabajadores tuvo que despedir a tres, por no tener más capital y capacidad de pago”, dijo.

De acuerdo a los micro y pequeños empresarios, el cierre de mercados en el exterior ha paralizado el 50% de la capacidad instalada del sector. Los productores denunciaron que el Gobierno no tiene una verdadera política de apoyo y fomento a la producción nacional, motivo por el cual se han quedado con menos del 70% de sus trabajadores.

Según el representante del sector, los productores siguen bajando la capacidad instalada “de 10 trabajadores ahora sólo trabajan siete. Además de la falta de mercados los microempresarios deben enfrentar la competencia desleal de la comercialización de ropa usada y el contrabando, las cuales continúan desarrollándose ante la impotencia de las autoridades de Gobierno.

El mercado de Brasil, dijo, es muy difícil por el certificado de origen. “El control de las aduanas es más riguroso y al momento los pequeños productores no podemos cumplir los acuerdos con el Mercosur, que quiere acogerse al arancel cero; por otra parte los acuerdos con el Gobierno establecen que en Bolivia debe existir un 60 por ciento de producción nacional y un 40 por ciento importado, pero lamentablemente no se puede lograr este objetivo”, dijo.

Otra de las denuncias del microempresario, expresan que en nuestro país se sigue consumiendo ropa china e incluso las autoridades nacionales consumen ropa extranjera, “se predica y no se practica, hay muchos alcaldes y concejales, que sólo anuncian la revolución productiva, pero no se cumple, porque no se tiene una verdadera política de Estado”, mencionó.

Asimismo, informó que por el momento todo está paralizado y el sector no es atendido, debido a que en el país se vive una etapa electoral. “Nos dicen que es un periodo de transición y que hay que esperar hasta enero para tomar decisiones. “(...) a la fecha existen beneficiados en parte, porque algunos productores están concretando exportaciones a Brasil y otros a Venezuela”.

El Estado debe entender que la microempresa es la base productiva y lo que falta es socializar el tema y enmarcar el destino que tiene el microempresario respetando la nueva Constitución, con la entrega de préstamos y otros beneficios.

ROPA USADA

Para el dirigente los vendedores de ropa usada ya tuvieron mucho tiempo para ver donde van a trabajar; “en lo futuro lo que tienen que hacer es no vender prendería usada, sino nueva”, sostuvo.

Por otro lado con o sin razón el tema es problemático, ya que la comercialización de la ropa china ha inundado el país, creando desempleo y junto al contrabando, provocó efectos negativos a la pequeña y micro empresa.

martes, 10 de noviembre de 2009

BID aprueba préstamo de $us 20 millones para apoyar a pequeños productores rurales

ANF).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un préstamo de $us 20 millones, para apoyar a pequeños productores rurales bolivianos que suelen tener acceso muy limitado a tecnologías modernas y sus cosechas tienen bajos rendimientos.

Se busca que los productores adopten tecnologías agrícolas que les permitan mejorar su productividad y la producción de alimentos, así como a desarrollar nuevos emprendimientos agroalimentarios orientados a mercados.

“El proyecto contribuirá a mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria de pequeños productores y productoras rurales de la agricultura familiar indígena, originaria y campesina con base comunitaria, quienes típicamente se encuentran en comunidades donde la pobreza afecta a más de 80 por ciento de la población”, asegura un comunicado del organismo multilateral.

El proyecto, que inicialmente se focalizará en 43 municipios con altos niveles de inseguridad alimentaria pero buen potencial de producción, este proyecto consta de dos componentes.

El primero de “apoyos directos” para ayudar a los agricultores a adquirir productos o servicios tecnológicos como deshidratación de frutas, almacenamiento de doble propósito, trozamiento asistido de forraje, siembra asistida.

El segundo brindará donaciones para cofinanciar planes de emprendimientos agroalimentarios que agreguen valor a la producción, aumenten el acceso a los mercados y refuercen la capacidad de gestión de los agricultores.

EL BID asegura que se espera que al menos 80% de los receptores iniciales de apoyos obtengan una tasa de retorno mayor al 12%, que no menos de 13.600 beneficiarios adopten una o más tecnologías y que 4.000 productores participen en alguno de los emprendimientos seleccionados.

El financiamiento consiste en un préstamo de $us 14 millones del capital ordinario del BID a 30 años de plazo, con un período de gracia de seis años, y un préstamo concesional de $us 6 millones del Fondo de Operaciones Especiales del Banco, a 40 años de plazo. El aporte de la contrapartida nacional será del equivalente de $us 5 millones.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Inauguran centros textiles para promover producción en Riberalta

Con una inversión de 1.026.556 bolivianos Riberalta, Beni, estrena dos centros textiles, que serán inaugurados en esta semana con el objetivo de apoyar y promover emprendimientos productivos que generen empleos y oportunidades a mujeres y madres de familia de la región, en el marco del Programa de Desarrollo Productivo de la Amazonía, informó la ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Patricia Ballivián

“Se tiene proyectado alcanzar una producción del 100%, es decir 30 mil prendas por mes, que se podrán vender en el mercado interno y el excedente para exportación, incentivo que se está realizando para impulsar la producción y la economía en Riberalta. Con esta modalidad de producir lo nuestro más de 200 personas serán capacitadas y producirán prendas de vestir como t-shirt y polos, en los centros textiles que cuentan con 12 máquinas cada una”, explicó Ballivián.

La población beneficiada forma parte de una asociación de mujeres, quienes en una etapa de tres meses accederán a la capacitación, asistencia técnica, equipamiento, materia prima, infraestructura y un salario de 800 bolivianos, posteriormente las beneficiarias lograrán ser autosostenibles y generaran empleos permanentes y dignos.

“Las mayores exportaciones que tiene Bolivia son los textiles. Estamos exportando mano de obra de calidad en textiles a países de la región por un valor de 121,3 millones de dólares. Se tienen acuerdos preliminares para exportar las confecciones de Riberalta por 1,4 millones de bolivianos al mercado de Venezuela”, adelantó la ministra Ballivián

La ministra responsable de la política de producción y exportación, destacó que las beneficiarias del proyecto serán capacitadas para contar con mano de obra calificada. Para tal efecto se preparan las infraestructuras, que en la semana, serán inauguradas e iniciarán sus actividades permanentes en confecciones de gran calidad y a precio competitivo.

El proyecto productivo es el primero en Riberalta y en estos centros textiles se comenzará a producir prendas de vestir para la población local, para abastecer la demanda del mercado, y su excedente se podrá exportar.

BENEFICIARIOS

Una de las beneficiarias del proyecto, Gloria María Justiniano, remarcó “la apertura de los centros textiles son un gran aporte para Riberalta porque ahora seremos capacitadas y lograremos producir nuestras propias prendas para venderlas al mercado, estamos muy emocionadas por comenzar a trabajar esto nos ayudara mucho a nosotras y a nuestras familias”.

Mientras que la beneficiaria, Ana Isabel Rivera, expresó: “Mirando todas estas maquinas nos sentimos emocionadas es algo muy positivo para Riberalta. Nosotras queremos trabajar y esta oportunidad que ahora se hace realidad con las textiles nos posibilitará la capacitación y así podremos llevar dinero a nuestros hogares”, ratificó su esperanza.

domingo, 8 de noviembre de 2009

Diseña tarjetas exclusivas para fiestas


Después de diseñar, armar, pintar y decorar manualmente 200 invitaciones para la boda de su hermano, que “causaron revuelo y gustaron a medio mundo” llegó al convencimiento que su vocación era esa: producir a gusto de los novios, cumpleañeros y público en general tarjetas, invitaciones y recuerdos especialmente creados, para todo acontecimiento social.

Desde hace año y medio, los papeles, cartones y acetato; además de flores secas, pétalos de rosas, aplicaciones en tela, bordados, cintas de color y perlas se transforman gracias a sus hábiles manos en atractivas y coloridas invitaciones de todo tamaño y diseño para matrimonios, 15 años, despedidas de soltero, bautizos y otros acontecimientos festivos.

Tras equipar su taller domiciliario con maquinaria especial, variedad de tijeras, computadoras para diseño gráfico, dos impresoras a color y herramientas propias, que inicialmente demandaron 3.500 dólares de inversión, la microempresa “Artenovios” logró producir hasta la fecha más de 3 mil tarjetas, exclusivamente solicitadas por parientes y amistades con cuatro artesanos que desarrollan trabajos altamente calificados.

Considerando que todas sus invitaciones y recuerdos, ya son bien conocidos, aumentan los pedidos y tienen mucha aceptación en el mercado local, la gerente propietaria Norma Gálvez sueña incursionar en la producción de tarjetas institucionales, especialmente diseñadas para que las entidades de los sectores público y privado den a conocer sus actividades de manera artística y con identidad e imagen propia.

Para incursionar con esta nueva producción en los mercados de La Paz y Santa Cruz, “Artenovios” proyecta una inversión cercana a 5 mil dólares, en maquinaria de punta, tienda propia en la ciudad, capacitación de operarios y un proyecto de exportación a Chile y Perú.

“Están muy de moda las invitaciones temáticas para 15 años, entre ellas folklóricas, rockeras, hawaianas y otros motivos”
Norma Gálvez L. | Microempresaria

perfil

Personal

* Nacimiento: 10 de mayo de 1977 en Tarija.
* Estado Civil: Casada con José Ramiro Bustamante (50) tiene dos hijos: Isabela (15) y Enzo (10).
* Profesión: Licencia en Comunicación, de la Universidad Católica Boliviana (UCB) Cochabamba, y pintora autodidacta de desnudos.

Laboral

* Gerente Propietaria de la microempresa “Artenovios”, dedicada a la producción de diseños exclusivos de tarjetas, invitaciones y recuerdos para todo acontecimiento social en su taller domiciliario de la avenida Ballivián 806 y esquina Oruro, con cuatro operarios.

VJF crea máquinas que dan forma a envases de plástico


José y Freddy Luna, junto a Paulo (hijo del primero), son los creadores de la máquina SPA2S, una sopladora de preformas automática de dos salidas o cavidades, capaz de fabricar hasta 1.400 botellas de plástico pet de dos litros en una hora.

El diseño de la SPA2S surgió luego de varios proyectos anteriores que incluían máquinas con capacidades menores (hasta 350 envases, SPS1S) y moldes que sólo daban la forma a los plásticos. Ahora, es más fácil fabricar los envases para gaseosas, jugos, agua, yogures y otros, aseguró Paulo Luna, director de Proyectos.

Con esta máquina, la empresa marca una etapa de innovación tecnológica. Plásticos VJF, iniciales de Visión Justo al Futuro, nació en 1994 en La Paz.

La SPA4S fue creada hace poco y espera por su comercialización. La nueva máquina permite fabricar hasta 2.800 botellas pet por hora.

Entre las empresas que han confiado en Plásticos VJF están Belmed Ltda., dedicada a la fabricación de champús y líneas para el cuidado capilar, Delizia que utiliza envases para helados y yogures, Agronat, y otras dedicadas a los cosméticos.

El fundador fue Víctor Luna, actual gerente propietario y padre de los creadores. El negocio crece y suma el trabajo de tres generaciones de la familia Luna; entre todos han aprendido a evadir las épocas de crisis por las que pasó el país, en más de seis décadas. La planta se ubica en la zona de Alto Lima, en El Alto.

La idea de crear esta maquinaria en Bolivia nació a sugerencia de Paulo Luna. Si bien la máquina utiliza partes fabricadas en el extranjero (Alemania y Estados Unidos), “modificamos las piezas de las máquinas que son del exterior con nuestro propio diseño”, contó.

El armazón, la estructura y forma de procesamiento fueron diseñados y construidos en tres meses. José se encargó del compartimiento para las preformas, Freddy del calefactor, y Paulo de las unidades de soplado. Entre las características que presenta la SPA2S está un compartimiento donde se depositan las preformas (pequeños envases largos de plástico sin forma). Ascienden por medio de una cinta transportadora y pasan a un ordenador de dos filas. Van al calefactor u horno, donde toman la forma de la botella seleccionada, a una temperatura de 100 grados centígrados.

Este proceso toma aproximadamente cinco minutos y los envases de plástico están listos.

“En las otras máquinas había un solo carril de alimentación y de salida, ahora hemos puesto dos, por eso producimos más en menos tiempo”, indicó Luna.

Las máquinas son fabricadas con acero que asegura su durabilidad. Este material tiene que ser importado al igual que la materia prima plástica (pet). Esperan que la industria del acero y la petroquímica se desarrollen en el país, para abaratar costos.

Plásticos VJF también tiene 15 años de experiencia en la fabricación de otras máquinas, como la que permite sellar en cualquier envase plástico una variedad de etiquetas; y otra que se ocupa de llenar el contenido.

Estas máquinas se fabrican en función del espacio que ocuparán en cada industria nacional y cuentan con servicio técnico.

Diseño de tapas a pedido

En el mercado, las industrias requieren de un sinfín de envases para comercializar su producto. Hacer el diseño apropiado, la forma, el color y la etiqueta forman parte del proceso de creación de Plásticos VJF, que utiliza un software especializado.

Con esta tecnología, se fabrica el molde. El resultado se ve en la pantalla de la computadora y los cambios se realizan inmediatamente. Luego, se procede a sacar el primer modelo en plástico, empleando las máquinas que han fabricado. Efectúan las adecuaciones pertinentes en la empresa solicitante del pedido, y sólo resta producirlas en cantidad.

Además de diseñar botellas redondas, cuadradas, rómbicas, de todo tamaño, también producen las tapas correspondientes a los envases solicitados. “Fabricamos las tapas personalizadas de acuerdo con lo que el cliente requiere. De esta forma, decidimos aportar al abastecimiento interno de nuestro mercado“, señaló Paulo Luna.

De ayudante a empresario

Víctor Luna, fundador de la empresa, empezó como ayudante de tornería en la metalúrgica Maestranza Volcán en los años 70. Era huérfano y muy joven tuvo que trabajar.

Años después, con el apoyo de su familia, constituyó “Talleres Luna”, en el rubro de metal mecánica. “Básicamente, él hacía piezas de mantenimiento y las reparaba”, recordó su nieto, Paulo Luna.

Fue en 1994 que decidió introducirse en el sector de plásticos y fundó, junto a sus hijos y nieto, la empresa Plásticos VJF. En los primeros años, adquirieron máquinas importadas y se dedicaron a fabricar moldes de botellas.

Después de la graduación del nieto, como ingeniero electrónico, la familia decidió incursionar en la construcción de máquinas industriales para transformar el plástico, según sus propios diseños. “El esfuerzo de mi juventud está plasmado en el éxito del que gozo hoy”, señaló con orgullo el fundador de la empresa familiar.

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Para estimular su sector: Pequeña industria propone emprendimientos con el gas

El ejecutivo de una pequeña firma de Pequeños Industriales de Santa Cruz Eduardo Roca Diaz propondrá en el marco del Foro Internacional del Gas que el Ministro de Hidrocarburos asuma una "política agresiva" para incentivar que los productos de la pequeña empresa de servicios, micro empresa y consultores individuales en áreas de ingeniería, tecnología, arquitectura, servicios de limpieza, mantenimiento, asesoría tributaria, legal y tercerización de otros servicios sean tomados por YPFB, para "dar empleo, movilizar dinero y mantener ocupados a los pequeño y micro empresarios de servicios".

Adicionalmente, para los pequeños y microempresarios en otros servicios Eduardo Roca explicó "La fórmula que proponemos es: que el Estado boliviano negocie con Brasil los precios de gas, y que el margen que el gobierno le pide al Brasil por incremento de precios del gas sea compensando, o sea que el Brasil y sus grandes compañías adquieran directamente productos elaborados por la pequeña industria y las pequeñas compañías de servicios de Bolivia", dijo.

Reconoció que los volúmenes de los productos de la micro y pequeña producción (en orfebrería, cuero, madera, ataudes, joyas, y otros elementos exportables) puede ser "pequeño" considerando el "tamaño" del mercado brasilero, pero especificó que el "éxito" de la fórmula propuesta radica en que habrá dinero fresco directamente a los bolsillos de miles de familias bolivianas que subsisten con la venta de artesanía productos manufacturados en escala menor. En el caso de los servicios, mantenimiento, provisión de materiales y otros "será importante que YPFB active una alianza con todas las compañías de servicios, consultorías y otras, para compras directas de menos de Bs 500,000"

"Si bien es cierto el gas será motivo de generar riqueza, creemos que el Estado boliviano bien podría decirle al Estado brasilero que a cambio de mejorar los precios de venta de gas a ese país ellos adquieran toda la producción anual de todos los sectores de cuero, madera, orfebrería y artesanía, de ésta manera nos aseguraríamos dinero fresco para los trabajadores bolivianos y evitaríamos la intermediación del Estado a través de IDH y demás" explicó Roca.

En la opinión del ejecutivo, un medio punto porcentual "menos" a los actuales precios del BTU de gas boliviano exportado sería "más que suficiente" para financiar y adquirir toda la producción artesanal y de pequeña industria en Bolivia.

Para el caso de consultores y medianas y pequeñas compañías de servicios, YPFB debería hacer un "censo" de compañías de servicios en hidrocarburos. Tenerlas en un "banco de datos" para adquirirles servicios y productos rápidamente".

En opinión de Eduardo Enrique Roca la necesidad principal de los artesanos y pequeños industriales es dinero y mercados. "Con ello alimentaremos a nuestra familia y mejoraremos la competitividad de nuestros productos", expresó. Refiriéndose a las pequeñas compañías y firmas de servicio a la industria explicó que YPFB podría "tercerizar la mayoría de sus operaciones, desde mantenimiento, limpieza, provisión de materiales, administración de campos, de líneas de transporte de gas y líquidos y otros, y dejarlos en manos de competentes pequeñas y medianas compañías previamente certificadas".

Con dinero directamente del comprador (de los productos) en manos de los pequeños industriales y además los artesandos "estaríamos obligados a ser competitivos y profesionales, porque no somos locos de perder una oportunidad de capitalizarnos vía la venta de toda nuestra producción y de nuestros servicios especializados", explicó.

No cuestionó, sin embargo, que los ingresos producto de venta de gas sean destinados a obras públicas, o a escuelas o al sector educativo vía la distribución que hace el Estado a través de impuestos y regalías, sino que "ésta es una nueva fórmula para que haya dinero fresco en la economía", explicó.

Roca se cuestionó sobre la viabilidad del plan propuesto, y dijo que está "cien por cien seguro que la artesanía y la pequeña industria de servicios a la industria principal de hidrocarburos boliviana puede asumir el reto de ser competitivos, tener marca y llenar requerimientos de mercados internacionales, pero para ello nos hace falta dinero, nos hace falta condiciones y mejores herramientas".

lunes, 2 de noviembre de 2009

Taller analiza rol de la mujer en la microempresa

Del 3 al 7 de noviembre próximo se desarrollará el taller sobre estimación de costos para la igualdad y equidad de género evento contará con la participación de Yassine Fall, experta internacional en Estimación de Costos.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados Elizabeth Salguero, informó que las políticas de igualdad “sólo serán posibles si se destina un presupuesto adecuado para la ejecución de las estrategias y el logro de objetivos del Plan de Igualdad de Oportunidades (PIO)”.

Saluero dijo que el plan fue elaborado en un largo proceso de concertación entre el gobierno nacional y las organizaciones sociales de mujeres de todo el país, en el que se identifican una serie de problemas que requieren de acciones para eliminar o reducir la brecha de desigualdades contempladas en seis ejes: económico, productivo y laboral, educación, salud, violencia en razón de género, participación política y ciudadanía y fortalecimiento institucional.

Por su parte Sonia Montaño, una de las participantes del taller, aseguró que la igualdad es el punto de partida. “Para ponerla en práctica requerimos políticas de igualdad de oportunidades o de acceso a bienes materiales y simbólicos, pero estas políticas deben ir acompañadas por acciones que permitan equiparar un punto de llegada. A eso llamamos igualdad de resultados”.

Para la construcción de este presupuesto, Salguero sostuvo que es preferible que sea elaborado de manera colectiva, por tanto la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados en alianza con el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) han convocado a profesionales especialistas en elaboración de presupuestos, de instituciones públicas y privadas.

domingo, 1 de noviembre de 2009

Con dos pollos, Doña Betty construyó sabroso negocio

Tenía 14 años cuando llegó a vivir en la céntrica calle Yungas. Logró tener una tienda de abarrotes de barrio. Decidió vender dos pollos al horno y 30 años después tiene la rotisería más famosa de la ciudad de La Paz. Doña Betty no da la receta y se toca el corazón afirmando que el ingrediente especial es mucho cariño y la ayuda de Dios y de su familia.

“Me inventé la receta y empecé haciendo dos pollitos para vender. Ese primer día no he vendido nada y nos los tuvimos que comer. El segundo día, pasó lo mismo. Fue la semana siguiente que empecé a vender un pollo, luego dos, tres...” y ahora, todos los días tiene una larga fila de personas que esperan su turno para comprar los pollos de Betty de Chuquimia. También tiene una sucursal en Los Pinos.

Si bien le genera orgullo, le molesta la competencia. “Les enseñamos y luego ponen su propio negocio, eso es lo peor porque me copian”. Inmediatamente asegura que “es como una universidad, aquí vienen a aprender y se van” conociendo todas las exigencias del negocio, que empieza con el buen lavado del pollo. “Lo contrario no sirve”.

La calle Yungas, además del mercado, la rotisería Doña Betty, tiene a más de media docena de locales similares. “Algunos son mis ex empleados”, sostiene.

Hoy, cuenta con Daniel, su mano derecha hace más de ocho años; otros 10 trabajadores; sus cuatro hijos y su esposo que se dan tiempo para ayudarla los fines de semana, feriados y fiestas.

Si bien no da la receta da otros ingredientes del negocio: los proveedores. Los pollos son de la empresa cochabambina Pío Lindo; la carne de chancho de las cabañas de Santa Cruz y las verduras son adquiridas a sus caseritas del mercado Rodríguez.

En su menú ahora tiene lechón y acompañamientos como arroz, tallarín, plátanos y papas cocidas, sonzos (yuca con queso) y el infaltable escabeche.

Aún tiene problemas con la puntualidad en la entrega de los productos, por parte de los intermediarios. “No paramos, empezamos todos los días a las siete de la mañana. Es sacrificado”, pero no le gusta defraudar la fidelidad de centenares de clientes.

Surgbol de El Alto fabrica hornos a pedido del cliente

Nació en Ica, Perú. Se enamoró de La Paz y se casó con Nancy. Formó una familia y decidió emprender un negocio de fabricación de hornos, en la ciudad de El Alto. Era 1989 cuando Wilson Alarco vendió su primer horno.

“Tenían un diseño con una ventana pequeña en la puerta del horno y la verdad que no eran tan bonitos. Ahora, fabricamos hornos con puertas que permiten una visión más amplia de lo que se está cocinando y que evitan abrir cada rato la puerta para saber si está cociendo o no”, sostuvo Alarco.

Su primer taller estuvo en el patio de su casa. Contrataron a tres ayudantes para fabricar los primeros hornos semiindustriales. “Al comienzo copiamos, porque generalmente así se hace. Luego decidí mejorar y cada vez vamos innovando de acuerdo con la necesidad del cliente”, aclaró.

En el primer diseño de sus hornos, las bandejas se tenían que cambiar de lugar, de arriba abajo o viceversa, hasta que, por ejemplo, el pan o la salteña estuviesen totalmente cocidos.

“El calor no era tan envolvente. Ahora tenemos un horno de cocimiento envolvente, cuece igual arriba o abajo, no hay que subir ni bajar y es muy práctico. No gasta mucho gas, y en tiempo récord hace el cocimiento”, detalla con orgullo Alarco. Sin embargo, estas innovaciones quedan pendientes de una patente de exclusividad, porque el Servicio Nacional de Propiedad Intelectual (Senapi) hace más de cuatro años que no tiene un especialista en hornos y, por lo tanto, su trámite está paralizado.

Eso no le impide cuidar cada detalle, desde la conexión de gas hasta el uso de la cerámica refractaria de calidad. “Me aboco a ser responsable con los clientes, a cumplir y entregar a tiempo”, aseguró.

El taller, ubicado en El Alto, cuenta con 20 trabajadores, jóvenes de esa ciudad que han encontrado un oficio. Carlos Quenta trabaja cinco años y Nicolás Ticona lo acompaña desde hace 15 años.

“Lo que más me agrada es que son tan eficientes que en un día terminan un horno”, comentó. Y tiene más de media docena de tamaños, que se miden por la cantidad de bandejas que van de una hasta ocho.

Aclaró que el tamaño depende del pedido del cliente. La Ciudad del Niño, Brosso, Aldeas Infantiles, Salteñas Diablo, la Policía Nacional están en su amplia lista. El servicio técnico posventa es parte de la atención que brinda a toda la población.

domingo, 25 de octubre de 2009

Periódicos transformados en artesanía

Todo resto de periódico que llega a sus hábiles manos se transforma, mediante técnicas de tejido y armado de material reciclado, en verdaderas artesanías como rústicos canastillos, floreros, portadores de papeles desechables, retratos, tarjeteros, lámparas, pantallas, guirnaldas, cunas moisés, sombreros, pesebres y una variedad de motivos navideños.

El arte del reciclado de papel periódico fue asimilado hace tres años aproximadamente por Sonia Rivas Linares en un curso especial de dos meses y visitas a varias tiendas de artistas plásticos en Virginia, Estados Unidos. Lo aprendido fue replicado por la emprendedora desde hace dos años en Cochabamba en el taller “Sonia”, que funciona en su domicilio.

La enseñanza y producción de cestas, paneros y otros en papel reciclado, a semejanza de objetos de hogar fabricados en mimbre, se extendió tan rápidamente entre las amistades y vecinos que hasta la fecha más de 350 personas fueron capacitadas en artes manuales, la mayoría amas de casa.

Negocios
El taller de reciclado “Sonia” se convirtió, desde hace un año, en un centro de producción artesanal, cuyos adornos decorativos y objetos de hogar se comercializan entre conocidos que aprecian las artes manuales y en las ferias organizadas, en fechas especiales, por la Asociación de Manualidades y Arte Decorativo de Cochabamba.

Rivas confiesa que practicar la técnica del reciclado de papel es altamente económico para las amas de casa porque lo único que se requiere es periódico, un pomo de pegamento, un texto guía de trenzado decorativo, y un estilete para cortar papel y producir canutillo, con los que se tejen y arman los objetos deseados.

Hasta fin de año, Sonia proyecta ampliar las instalaciones del taller para capacitar a mayor cantidad de interesados y duplicar la producción de artículos de hogar en papel reciclado.

“Las artes manuales son una excelente terapia para alejarse de problemas, relajarse y dar rienda suelta a la creatividad”
Sonia Rivas | Empresaria

PERFIL

Personal

* Nombre: Sonia Sobeyda Rivas Linares
* Nacimiento: El 13 de junio de 1957 en Cochabamba
* Profesión: Secretaria ejecutiva de la academia 14 de Septiembre y autodidacta en artes manuales con cursos especiales en Virginia, Estados Unidos.

Laboral

* Propietaria del taller de reciclado de papel periódico “Sonia” dedicado a la enseñanza de esa técnica manual y la producción de una variedad de artículos de hogar y cestería en su domicilio de la calle Miguel de Cervantes, zona Temporal, en Cala Cala.


viernes, 23 de octubre de 2009

CAINCO participa en seminario de la pequeña y micro empresa

Con la finalidad de analizar las estrategias para el desarrollo empresarial, productores invitaron a la Cámara de Industrias del Oriente (CAINCO) para participar en el seminario “Rol y estrategias de los organismos intermedios para apoyar a las PyME’s de América Latina en los tiempos de crisis”, a realizarse a fines de octubre, en Bogotá, Colombia.

Este evento se desarrollará del 27 al 29 de octubre y contará con la presencia de la CAF, el ALADI, el BID y universidades latinoamericanas de renombre.

Los organizadores explicaron que este evento tendrá connotaciones sin precedentes y tendrá a “especialistas” conocedores del contexto energético boliviano, señalaron organizadores de la Feria Industrial del Gas (FIGAS) 2009.

El seminario tratará la crisis de los Estados Unidos en 2008, reflejada en la crisis crediticia e hipotecaria que reventó la gran “burbuja inmobiliaria”.

También tratarán la crisis económica internacional, incluyendo a los pequeños y microproductores, con el objetivo de analizar los posibles escenarios para desarrollar una estrategia que además de permitirles recuperar la solvencia y solidez para salir de la crisis, contribuya al desarrollo sostenido de las PyME’s latinoamericanas.

Entre las exposiciones del seminario está “El impacto de la crisis internacional en las PyME’s de América Latina y las relaciones comerciales con la Unión Europea” a cargo de Víctor Traverso, Director y representante en Colombia de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

Posteriormente el evento tratará las “Estrategias de los Organismos Intermedios como apoyo para las PyME’s, con el objeto de enfrentar la Crisis Económica Mundial”, así como el acceso al financiamiento: el rol de los organismos internacionales en los créditos financieros”.

El presidente de CAINCO, Eduardo Paz, resaltó que es importante participar de este tipo de eventos, debidos al intercambio de criterios con los emprendedores de los barrios y las provincias. “Existe una necesidad imperiosa para hacer crecer la pequeña empresa, que en su mayoría enfrentan problemas de financiamiento

jueves, 22 de octubre de 2009

Gobierno afirma que 24 mil microempresas quebraron

El Gobierno informó ayer que 24 mil microempresarios en el país quebraron o cerraron sus unidades productivas debido a que no devolvieron los créditos obtenidos del sistema bancario.

El viceministro de Micro y Pequeña Empresa, Ramiro Lizondo, informó que no sólo quebraron sino que se encuentran en la central de riesgos de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), lo que no les permite solicitar nuevos créditos en la banca privada y tampoco acceder a créditos que el Gobierno facilita a través de las distintas entidades, entre ellas el Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta (BDP).

Explicó que de 30 mil microempresarios que accedieron a créditos de la banca privada, 24 mil (80%) quebraron, dicho de otro modo, no devolvieron los préstamos recibidos y cerraron, en su mayoría, sus unidades productivas en todo el país.

“De 30 mil personas (microempresarios) que habrían caído en la central de riesgos, principalmente por el tema de las altas tasas de interés, se estima que el 80% de los prestatarios que acudían a estas financieras quebraron al año de haber accedido; entonces es un número muy grande de quienes son muy buenos productores”, manifestó Lizondo, según reporte de Erbol.

Afirmó que los 24 mil microempresarios “están prácticamente con muerte civil, porque ahora no pueden acceder a préstamos que hace el Gobierno a través de sus entidades creadas (BDP)”.

Sin embargo, el viceministro anunció que el Gobierno creará un fondo de riesgo para garantizar el acceso a crédito y también rehabilitará a muchas unidades productivas que fueron víctimas del sistema financiero, debido a las altas tasas de interés.

Afirmó que los microempresarios no pueden tener muerte civil, “son buenos productores y necesitan ayuda del Gobierno”.

miércoles, 21 de octubre de 2009

ES ORGANIZADO POR SOBOCE Microempresarios se registran en concurso

Cuando resta menos de una semana para el vencimiento del plazo fatal, 21 microempresarios de Cochabamba y 98 en otros departamentos presentaron hasta ayer sus proyectos para participar en la II Versión del Concurso Nacional de Emprendedores organizado por la Sociedad Boliviana de Cemento (Soboce).

“Lograr oportunidades productivas que generen empleo y mejoren la calidad de vida de los bolivianos es el objetivo del concurso”, dijo Eduardo Czermak, gerente regional Cochabamba de Soboce.

El ejecutivo agregó que hasta las 18:00 del próximo lunes los organizadores estiman superar los 300 emprendimientos productivos presentados a nivel nacional en la primera versión del evento cumplida el año pasado.

Para esta gestión, la convocatoria al II Concurso de Soboce establece ocho premios distribuidos en dos categorías: los primeros cinco estará dedicados al área rural y podrán participar emprendimientos productivos comunitarios; los otros tres galardones están destinados al área urbana para alentar iniciativas de las pequeñas empresas productivas de las ciudades y zonas periurbanas.

Los premios económicos en las categorías rural y urbana son de 7 mil bolivianos para los primeros lugares, 5 mil bolivianos para los segundos lugares y 3 mil bolivianos para los emprendimientos que ocupen los terceros puestos.

El Gobierno Municipal y Cáritas apoyan la creación de micro empresas

La directora ejecutiva de Cáritas-Beni, María Esther Shriqui, informó ayer que junto al Gobierno Municipal desarrollan un proyecto para la creación de micro empresas en el sector Oeste de Trinidad.

“El proyecto está dirigido a señoras que por tener hijos pequeños, o muchos hijos, no tienen la posibilidad de optar por otros empleos. Entonces este trabajo de comida, de costura, panadería o artesanía, lo que pueden desarrollar en sus casas”, indicó Shriqui.

Si la persona se decide por la preparación de alimentos se le entrega una cocina industrial, 2 garrafas, ollas y todo lo que necesita, incluyendo un capital de arranque para que trabaje 2 semanas.

Precisamente este tipo de materiales y alimentos se entregó ayer a 2 señoras que fueron seleccionadas en el barrio Meralysa, después de coordinar con sus dirigentes.

Anteriormente se entregó una maquina, tela y otros implementos para un grupo de señoras en el barrio 25 de Agosto, quienes optaron por dedicarse a la elaboración de prendas de vestir.



domingo, 18 de octubre de 2009

“Iniciaremos el proceso para titularizar pymes”

Nació en Brasil. “Volví a Bolivia a mis dos años, así que soy boliviano como la papa, el chuño o el majadito; mi abuela era cruceña”. Estudió en Cochabamba. Luego, en Chile, España y Estados Unidos. Es ingeniero comercial con mención en Economía y máster en Administración de Empresas. Fue Intendente de Valores con el objetivo de impulsar el mercado de valores para el bien del país y porque le apasiona el tema asumió como gerente general de la Bolsa Boliviana de Valores, el 1 de febrero de 2008. En entrevista con La Razón expresó que el país tiene un mercado muy sofisticado y que el reto no es sólo para la Bolsa sino para las empresas, Gobierno y AFP que deben impulsar el mercado de valores.

¿Cuál la diferencia fundamental entre el mercado de valores y el sistema bancario?
Analizando los créditos comerciales que se utilizan para financiar las empresas, de todo tamaño, es de aproximadamente 2.500 millones de dólares en todo el sistema financiero. En el caso de créditos de más de $us 100 mil, están bordeando los $us 2.000 millones, similar al que teníamos hace 8 ó 9 años atrás.
En la Bolsa, tenemos emisiones de empresas privadas por $us 670 millones. Hemos crecido de $us 200 millones el 2005, hasta el monto señalado.

¿Cómo se explica?
La Bolsa está empezando a tener los pantalones largos. Son 20 años. Estamos saliendo de la adolescencia y queremos convertirnos en adultos jóvenes. Hay un mayor conocimiento del mercado de valores y las empresas se están dando cuenta que la única fuente a largo plazo, a tasas fijas y con capacidad de volúmenes grandes está acá.

El año pasado, el volumen de inscripciones bordeó los $us 560 millones. Un récord histórico (el anterior fue el 2001 con $us 241 millones). Para el 2009, estimamos unos 300 a 400 millones de dólares; si sale un proyecto grande estaríamos con más de $us 600 millones, en valores inscritos.

La Bolsa se ha convertido, a pesar de no ser muy conocida, en la única fuente de financiamiento a largo plazo de grandes volúmenes en el país. Si alguien quiere financiarse más de $us 50 millones no puede hacerlo más que a través de la Bolsa.

¿El sector público o el privado genera mayor movimiento en el mercado de valores?
Todavía lo que más se transa, vende o compra y se hacen reportos, son las letras del Tesoro General de la Nación (TGN); como no ha habido emisiones este año, los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) son la mitad de todas las transacciones realizadas.

Hay superávit del Estado. El año pasado hubo un incremento muy fuerte, a pesar de que no hubo déficit fiscal, porque el Banco Central de Bolivia tenía como política monetaria retirar liquidez. Hoy, a medida que se van venciendo letras y bonos, o el prepago que realizó la semana pasada, están inyectando una liquidez (más dinero) impresionante en el sistema.

¿Ahora el reto es colocar ese dinero en otros instrumentos que no sean letras y bonos?
Sí. Para la Bolsa y la banca. Porque antes, el negocio de la banca era relativamente fácil: financiamiento a tasas baratas con DPF e inversión a tasas altísimas de letras y bonos del TGN. Por tanto, no era necesario prestar, generar mucha cartera.

Hoy, con tasas tan bajas, no se puede hacer eso y los bancos van a prestar, que al final es su negocio. Esto también ocurrió en Brasil y otros países.

La Bolsa va a tener que crear nuevos productos y traer más emisores e inversionistas para que reemplacemos esta dependencia que tenemos en letras y bonos del TGN. Ya se han financiado $us 3.000 millones al sector privado, pero es hora de que empecemos a buscar nuevos negocios y formalizar mercados como el de divisas, futuros de quinua, soya, arroz; sin entrega del producto.

¿De quién depende dar curso al mercado de los futuros?
Sobre el tema de las divisas estamos hablando con el Gobierno, necesitamos la aprobación del Ministro de Hacienda para que las autoridades regulatorias emitan los reglamentos específicos.

En el caso de los futuros, de productos agrícolas, estamos en pañales. Pero es hora de ayudar a crear precios en otros mercados de una manera transparente.

Un futuro, (se puede llamar contrato) es señalar que en tres meses, el precio de la quinua va a estar en Bs 800, ahora está en Bs 750. Eso me da la opción de comprar en ese precio; si a medida que avanza el vencimiento y el precio es superior a 800, el que tiene el contrato está ganando y pierde en el caso contrario. Estamos trabajando en la Cámara de Compensación, que maneja los contratos y asegura el pago, aunque la otra parte no cumpla.

¿Y productos para la pequeña y mediana empresa (pyme)?
Tenemos pagarés de mes y habría que sacar bonos y acciones. Por el momento, lo de las pymes lo hacemos por responsabilidad social empresarial porque no hay una masa crítica, cuando tengamos 100 pymes será un muy buen mercado para la Bolsa. Ahora tenemos unas 12 pymes, participando con diferentes instrumentos.

¿Proyectos a corto plazo?
A iniciativa de Nafibo ST, iniciaremos el proceso para la titularización de pymes, utilizando nuestra metodología de estratificación para que puedan acceder a financiamiento en condiciones favorables.

¿Y las grandes empresas?
Nuestro reto son las empresas estatales, prácticamente todas las nacionalizadas de hidrocarburos están registradas y han emitido bonos. Están enviando sus informes de hechos relevantes y estados financieros, que se pueden ver en www.bbv.com.bo.

Es importante para las nacionalizadas empezar a trabajar con acciones. Es una buena oportunidad para el Estado utilizar la Bolsa. Imagínese una empresa estatal que no tiene que dar sólo información al ministro sino al tenedor del bono, al que le ha prestado plata. Imaginemos a miles de accionistas bolivianos, como hizo Ecopetrol que vendió miles de acciones a colombianos (10% de sus acciones) y el 90% sigue en manos del Estado, sin perder ningún control. Le da mucha democracia a la estructura de capital.

¿Y el acceso para empresas como Cartonbol y otras?
Si son formales; si tienen estados financieros al día; si son sociedades anónimas o de responsabilidad limitada o mixtas pueden ingresar a la Bolsa.

¿Por qué no hay más empresas privadas en la Bolsa?
Hay un desconocimiento de las oportunidades. No se animan.

Tres ejemplos: 1,18 % emitido por Soboce por unos pagarés a 360 días (el spread de un banco es del 3 ó 4%). Pymes finaciándose al 6 ó 7%. El Banco Económico acaba de emitir al 6,05%,a cinco años plazo un deuda subordinada; también el BNB y el Banco Ganadero.

Hay empresas argentinas que quieren venir a Bolivia a financiarse y los bolivianos nos quejamos que no hay condiciones de financiamiento.

Seamos claros. Hay empresas que son transparentes, otras que no quieren informar al público sobre sus actividades; varias que tienen sus impuestos en mora. Y la Bolsa no ha logrado la suficiente capacidad de difusión.

Hay 1.460 sociedades anónimas y 12.000 sociedades de responsabilidad limitada. Es un universo muy importante. A las agencias de bolsa les falta más agresividad, no a todas.

“ Imagínese una empresa estatal que no tiene que dar sólo información al ministro, sino al tenedor del bono ”

sábado, 17 de octubre de 2009

Cooperación danesa apoya iniciativas de Cadepia’s de Cochabamba y Santa Cruz

Las cámaras de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia’s) de Cochabamba y Santa Cruz, en intercambio de experiencias, con la cooperación de Dinamarca, obtendrán capacitación en tecnología y negocios para abastecer el mercado interno, afirmó el Director General de la Confederación Danesa, Thomas Bustrup.

Dirigentes de Cadepia Santa Cruz y representantes de la cooperación danesa visitaron EL DIARIO, para hacer conocer los alcances del convenio interinstitucional, que partirá del intercambio de experiencias y el proceso de aprovechamiento de los avances de Dinamarca en el área tecnológico y comercial.

Bustrup, explicó que su gobierno iniciará la etapa de implementación del plan piloto que trabaja en Santa Cruz y Cochabamba, para formar empresarios que planifiquen sus tareas con la visión de recuperar mercados internos, sobre la base de la integración empresarial con el programa “Negocio a Negocio”.

“Pretendemos que los pequeños empresarios y artesanos, se organicen y se agrupen con otras empresas, para obtener beneficios comunes y mejorar al sector, a partir de una nueva visión empresarial”, explicó el experto.

Dinamarca es un país veinte veces más pequeño que Bolivia, sin embargo, cuenta con un importante potencial tecnológico, que lo ubica en los primeros puestos, en el tema de medio ambiente, agricultura y ganadería.

A partir de esta experiencia, la cooperación danesa, está destinada a impulsar la producción boliviana, con mayor valor agregado y añadir la norma de origen, para entrar a los mercados del exterior.

La cooperación danesa aportará 500 mil dólares, para potenciar a las confederaciones, en 20 proyectos, que se iniciaron con la promoción de los productos de la pequeña industria en la ExpoCruz.

La representante de Cadepia Santa Cruz, Janet Cofliel, por su parte anunció el agrado y la expectativa del sector, para cambiar el sistema de trabajo, asimilando experiencias de los países desarrollados.

Las Cadepia´s de Santa Cruz y Cochabamba inician un nuevo periodo de crecimiento productivo, con calidad y capacitación productiva, que será fortalecida con una contraparte del Gobierno de Dinamarca.

“La expectativa de los pequeños productores es grande, sobre todo en el tema tecnológico y capacitación, en la medida que este plan se extenderá por los próximos cinco años, con la perspectiva de ampliarse a una inversión mayor”, remarcó.

jueves, 15 de octubre de 2009

Mujeres de Perú y Bolivia establecen redes comerciales

Más de 30 mujeres de Perú y Bolivia participan esta semana en dos proyectos comerciales para promocionar productos artesanos, agrícolas y textiles en Holanda y reforzar sus lazos con este país. "Está siendo un éxito", comentó ayer a Efe la coordinadora de la organización holandesa "Yente", Ivette van Dok, encargada de concertar la visita.

"Tratamos de vincular a las mujeres empresarias de Holanda con otras de países en vías de desarrollo, como Perú, Bolivia y Kenia (...) pero estos encuentros sirven no sólo para afianzar los contactos entre las mujeres europeas y las latinoamericanas, sino también los contactos internos entre bolivianas, peruanas y kenianas", añadió.Van Dok recordó que una delegación de empresarias holandesas ya viajó el año pasado a Perú y Bolivia con el mismo objetivo comercial y que en estos momentos se estudian "nuevos programas de seguimiento" para afianzar todavía más esos vínculos.

Según fuentes de la Embajada de Perú en Holanda, este proyecto tiene el objetivo de fortalecer capacidades.

lunes, 12 de octubre de 2009

EL CONCURSO IDEAS EMPRENDEDORAS TUVO LA PARTICIPACIÓN DE 104 PROYECTOS ESTUDIANTILES Jóvenes proponen guardería vigilada mediante la internet

Una guardería para que los papás vigilen a sus hijos desde sus oficinas a través de la red de internet es una de las propuestas innovadoras del concurso Ideas Emprendedoras, organizado por la Dirección de Producción y Competitividad de la Alcaldía.

La feria de exposición de los resultados se llevó a cabo ayer en la plaza Villarroel y contó con la presencia de un centenar de colegios. “En esta versión prácticamente hemos roto el récord de asistencia porque nos visitaron unas 6.000 personas”, dijo Francisco Valderrama, director de Productividad y Competitividad.

La cita en la Villarroel tuvo el lema “Emprendedores de hoy, empresarios del mañana”. “Buscamos que los jóvenes empiecen a proyectarse, a pensar que pueden ser emprendedores. Esto no es para que después se dediquen a sus negocios, sino queremos que ellos piensen qué quieren hacer en el futuro y cuál es su verdadera vocación”.

Nelson Marca, uno de los responsables de la exposición, explicó que participaron más de 350 estudiantes de diferentes unidades educativas fiscales y particulares y de los últimos dos cursos de secundaria.

En total se inscribieron 26 entidades fiscales, 59 particulares y 19 de convenio. En porcentajes, la mayoría de los expositores fueron mujeres (69 por ciento), en tanto que los varones llegaron al 31 por ciento.

Las autoridades ediles convocaron a los jóvenes en abril de este año a cursos de capacitación. Después se organizaron tres ferias a nivel de macrodistritos y de cada uno se escogió entre 30 y 35 ideas para completar el centenar que fue expuesto ayer.

Las ideas novedosas

Uno de los proyectos que más llamó la atención es el de las guarderías vigiladas por los progenitores a través de la internet.

La propuesta consiste en instalar circuitos cerrados en las guarderías para que los padres puedan ver desde sus oficinas cómo son cuidados sus hijos. La presentación de esta “idea emprendedora” llamó la atención sobre todo a las mamás que acudieron a la feria.

Además hubo otras propuestas que trabajaron en la basura y el reciclaje (ver recuadros superiores). Para esta versión, la Alcaldía paceña dispuso de premios monetarios hasta el quinto lugar. “Al equipo ganador se le darán 3.500 bolivianos; al segundo, 3.000 bolivianos, y así sucesivamente”, comentó el Director de Productividad y Competitividad del municipio.

La Universidad de Aquino Bolivia, la Universidad San Francisco de Asís, la Universidad Franz Tamayo y la Universidad Nuestra Señora de La Paz dispusieron de becas para los equipos ganadores. Además, una empresa patrocinante de refrescos también entregará viajes pagados a los más destacados. Por ejemplo, el primer lugar viajará al Salar de Uyuni y el segundo podrá conocer los Yungas.

Además de un jurado calificador —integrado por representantes de la Alcaldía y de algunas empresas patrocinantes—, el público también participó con su voto. Tal fue la afluencia de los asistentes, que las ánforas fueron rebasadas. Por eso se determinó que hasta el miércoles se conocerán a los ganadores.

A la hora de hacer un balance de la experiencia, Marca mencionó: “Lo que se debe valorar es la actitud positiva de los estudiantes. Este año hemos capacitado a más de 2.500 alumnos, y durante la feria muchos estaban acompañados de sus familias”.

La Alcaldía tiene la finalidad de promover la cultura emprendedora en la juventud, con la finalidad de que ésta enfrente su futuro con determinación. Estas experiencias fueron resultado de un diagnóstico en el que encontraron que en la ciudad existe mucho pesimismo y conformismo, actitudes que dificultan el desarrollo económico.

Zanahorias para bebés

El bagazo (lo que comúnmente se desecha) de la zanahoria puede ser un alimento delicioso y nutritivo para los bebés. Al menos ése es uno de los proyectos que se presentó en la feria de la Alcaldía. Este alimento para los infantes puede ser beneficioso para ellos, como una alternativa a la nutrición diaria.

Durante la disertación también se valoró el hecho de que la zanahoria es uno de los alimentos con mayores cualidades nutricionales. Además de ser beneficiosa para el adecuado desenvolvimiento del sentido de la vista. Este “manjar anaranjado”, inclusive, se puede ingerir después de la infancia.

La basura se vuelve abono

Durante la exposición hubo estudiantes que demostraron su preocupación por la contaminación. Entre éstos, un grupo propuso un proyecto para recoger toda la basura orgánica de los hogares paceños y después convertirla en abonos naturales para plantas.

La iniciativa fue bien acogida por el público que está comprometido con el cuidado del hábitat. De esta manera, de acuerdo con los expositores, se pueden contrarrestar dos problemas que perjudican a los habitantes de la ciudad, con la ventaja de que los alumnos crearon un sistema para mejorar la forma de vida de los paceños.

Un “panel solar” casero

Aquellas personas preocupadas en el reciclaje de la basura también se solazaron con un proyecto que apunta a la creación de un “panel solar” casero hecho con botellas recicladas. Según Francisco Valderrama, “se trata de un proyecto innovador y que además muestra toda la creatividad que tienen los jóvenes”.

Una de las ventajas de esta “idea emprendedora” es que las botellas que se emplean son las no retornables. Es decir, se trata de basura que con el tiempo se convierte en un problema ambiental para la ciudad. Los espectadores quedaron sorprendidos por la creatividad de los estudiantes.

Las propuestas

A continuación, algunos colegios destacados y el nombre de sus proyectos.

Instituto Americano TM: Bebito feliz, confianza y seguridad.

Anglo Americano: Emboplass S.R.L.

María Inmaculada: Mil sabores bolivianos.

San Ignacio: Emala S.R.L.

Santa María Cenafi: Como tú

Cumbre: Rena S.R.L.

Rosa Gatorno: Lugar terrestre no identificado.

Pedro Poveda: Mercabus

María Inmaculada: Steviosito natural.

Vida y Verdad: Bolivian Treasures.

La Salle: A pilas solar.

José Martí: Eco Tierra S.R.L.

Liceo La Paz: Anita-Gel

San Ignacio: Mavesa S.A.

Desmaissieres: Comercializador La Costa S.R.L.

Instituto Americano: TT Promaca.

Santa María Mazarelo: Ecobloq.

San Ignacio: Telegin.

Elsa de Ballivián: Gundestrup Tours.

Don Bosco (Prado): ERMC.

Hermann Gmeiner: Simple Control.

Instituto Americano: TT Protarwi.

Instituto Americano: TM Energía Andina.

Amoretty: Quatita para Anu y Ph’isi.

Colegio Particular Cristo Rey: Sadym.

José Martí: Embotelladora de gaseosas S.R.L.

Inglés Católico: Llok’allas

Ave María: Mr. Papá

José Martí: Buenas Noches Four Face.

Elsa de Ballivián: Café León.

Humbolt-Uni Loyola: Concrat.

Marien Garten: Resinat.

Isaac Maldonado: Reque Queque de chocodulce.

Santa Teresa: Zumohoria S.R.L.

Técnico Humanístico Uruguay: Dragón Wird Game.

25 de Mayo: Electroecológico.

San Jorge: El Porvenir.

Nacional Ferroviario: Panes nutritivos.

San Simón de Ayacucho: Empresa de Turismo Lucas Huanca.

Panamerican School: Natuchilcs S.R.L.

Colegio Nacional Antonio Díaz Villamil: Enerlum S.A.

Ingavi Ascinalss: El Tren del sabor boliviano.

Bolivia: IV Fresias.

Juan lechín Oquendo: Macha-embriagat